Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add filters








Year range
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 18(3): 239-264, mayo 2019. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: biblio-1007935

ABSTRACT

Tillandsia L. genus comprises 649 species, with different uses at different times. T. usneoides L. uses are reported since the late- archaic and pre-Columbian cultures. In XIX-XX centuries, T. usneoides was used in some manufactured products, as polish and packing fruit. Tillandsia has a favorable reputation as medicine: for leucorrhea, rheumatism, ulcers, hemorrhoid treatment, as an anti-diabetic remedy, emetic, analgesic, purgative, contraceptive, antispasmodic and diuretic. Tillandsia chemical composition includes cycloartane triterpenes and hydroxy-flavonoids, which are present in at least 24 species. Several extracts and compounds from Tillandsia spp. have been reported with pharmacological actions, as anti-neoplasia, hypolipidemic, antifungal, anti-HSV-1, hypoglycemic and microbicide. This review communicates the economic importance, ethnobotany, chemistry composition and biological activities of the Tillandsia genus, and analyze its biological and economic perspective. Tillandsia genus has cultural, economic and pharmacological relevance, with a high potential in many essential aspects of the modern society.


El género Tillandsia L. comprende 649 especies, con diferentes usos en diferentes épocas. T. usneoides L. se han reportado desde el arcáico tardío hasta las culturas precolombinas. En los siglos XIX-XX, T. usneoides se usó en productos manufacturados: como abrasivo y embalaje de fruta. Como medicina tradicional, el género Tillandsia se reporta para leucorrea, reumatismo, úlceras, hemorroides, remedio antidiabético, emético, analgésico, purgante, anticonceptivo, antiespasmódico y diurético. Su composición química incluye triterpenos de tipo ciclo-artano e hidroxi-flavonoides, presentes en al menos 24 especies. Los extractos y compuestos del género Tillandsia se han reportado con propiedades antineoplásicas, hipolipidémicas, antifúngicas, anti-HSV-1, hipoglucemiantes y microbicidas. Esta revisión comunica la importancia económica, etnobotánica, composición química y las actividades biológicas del género Tillandsia, y analiza su perspectiva biológica y potencial económica. Tillandsia tiene importancia cultural, económica y farmacológica, con gran potencial en muchos aspectos esenciales de la sociedad moderna.


Subject(s)
Plants, Medicinal/chemistry , Plant Extracts/chemistry , Ethnobotany , Tillandsia/chemistry , Triterpenes/analysis , Plant Extracts/pharmacology , Bromeliaceae/chemistry
2.
Rev. bioméd. (México) ; 11(2): 99-105, abr.-jun. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295032

ABSTRACT

Introducción.- El complejo respiratorio de los cerdos es uno de los principales síndromes que afectan a la industria porcina, debido al efecto negativo que tiene sobre los costos de producción por concepto de mortalidad, tratamientos, disminución en la ganancia diaria de peso y aumento en la conversión alimenticia. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de las lesiones macroscópicas en cornetes de cerdos finalizados obtenidos en el mercado municipal No. 32 de Mérida, Yucatán, México. Materiales y Métodos.- Se inspeccionaron 101 hocicos de cerdos de engorda finalizados adquiridos en el mercado municipal No. 32 de Mérida, Yucatán, México, de abril a junio de 1997. Con un rinómetro se determinó el grado de rinitis. A los casos positivos a rinitis atrófica progresiva (RAP) se les realizó un análisis histopatológico y bacteriológico. Resultados.- Cincuenta y cinco (54.5 por ciento) hocicos presentaron RAP. Treinta y tres (60.0 por ciento) cornetes nasales presentaron grado 2, 17 (30.9 por ciento) cornetes nasales con grado 3 y 5 (9.1 por ciento) cornetes nasales con grado 4. Se observó 1 (1.8 por ciento) caso con cuerpos de inclusión y correspondió al grado 4 de RAP. Se aislaron Pasteurella multocida en 2 (3.6 por ciento) casos positivos a RAP y correspondieron a los grados 2 y 4 y Bordetella bronchiseptica en 3 (5.5 por ciento) muestras y correspondieron a los grados 2, 3 y 4 de RAP. Discusión.- Las diferencias encontradas entre la RAP de este estudio y las reportadas por los diferentes autores, probablemente se debieron a la técnica utilizada. La baja frecuencia de aislamientos probablemente se debió a que las muestras fueron tomaron de cerdos sacrificados en el rastro, lo cual pudo favorecer la contaminación de las muestras. La RAP probablemente se asocia a los agentes etiológicos B bronchiseptica, P multocida y Citomegalovirus. En el estado de Yucatán, México, este es el primer reporte de un caso de rinitis atrófica con cuerpos de inclusión. Esto permite demostrar que la RAP es un padecimiento que no necesariamente guarda relación con un solo agente etiológico.


Subject(s)
Animals , Rhinitis, Atrophic/epidemiology , Swine Diseases/epidemiology , Turbinates/injuries , Respiratory System/pathology , Swine
4.
In. Agencia de Cooperación Inteernacional del Japón (JICA). Enfermedades tropicales en Guatemala 93. Guatemala, s.n, 1993. p.1-23.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-175741
6.
Rev. Asoc. Guatemalteca Parasitol. Med. Trop ; 6(1): 39-43, abr. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100130

ABSTRACT

El Programa Centroamericano de Educación Sanitaria y control de Helmintiasis Intestinales representa un esfuerzo para disminuir la morbi-mortalidad causada por el parasitismo intestinal, por medio de la coordinación efectiva entre gobiernos, agencias internacionales, organismos privados voluntarios y la empresa privada. El programa se desarrollará en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud y se constituirá en un aporte a la atención de necesidades prioritarias en salud de la Subregión, en apoyo a la iniciativa "Salud, Puente para la Paz". El Programa se ejecutará por medio de las acciones y estructuras existentes en los países, con lo cual se contribuye al fortalecimiento de los sistemas locales de salud y a la optimización d ela utilización de los recursos. El programa está orientado y auspiciado por una Comisión Ccientífica independente. El Programa contiene tres componentes indispensables: - Los estudios para medir su efectividad. La desparasitación periódica. La educación sanitaria sistematizada y actualizada tendrá una duración mínima de cinco años


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Helminthiasis , Planning , Health Services Programming , Central America
8.
s.l; Asociación Guatemalteca de Parasitología Tropical; oct. 1989. 141 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-79624

ABSTRACT

Comprende cuatro grandes capítulos que ofrecen un panorama del gran problema de cisticercosis y establece criterios para diagnóstico, tratamiento y control: Biología de Cisticercosis, Inmunodiagnósticos de Cisticercosis, Diagnóstico y tratamiento de Cisticercosis, Epidemiología de teniasis-Cisticercosis. Para el curso de inmunodiagnóstico se presenta la investigación de anticuerpos - anti Cysticercus cellulosae para el ensayo inmunoenzimático en fase sólida ELISA. Contiene además las primeras publicaciones que sobre Cisticercosis se han hecho en Guatemala


Subject(s)
Humans , Cysticercosis , Cysticercosis/diagnosis , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Guatemala
10.
Rev. Asoc. Guatemalteca Parasitol. Med. Trop ; 1(1): 4-11, 12 oct.-1985. mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80538

ABSTRACT

Se reafirma la importancia de las descripciones magistrales de Robles y pacheco Luna, que promovieron gran número de trabajos de investigación, tanto a nivel nacional como en el resto del mundo. En la distribución geográfica de la Enfermedad de Robles en Guatemala, hacemos notar que en comparación con la presentada hace cinco años, han quedado fuera del área endémica 6 municipios, aunque el número de 7 departamentos no ha variado. La delimitación de focos endémicos según la evaluación del índice nodular, proporciona datos importantes para considerar las áreas de alta, baja o mediana endemicidad. Es importante la continuidad en los estudios epidemiológicos y estimamos que es significativo el examen de 22.867 personas durante el año 1984, con igual número de biopsias cutáneas, de las que 6.741 fueron positivas y la extracción quirúrgica de 2.850 oncocercomas. En el mismo año se practicaron 1.325 pruebas de Hemaglutinación Indirecta (HAI) y 1.050 de Doble Difusión (D.D). Los trabajos de control del vector se continuaron y ampliaron en el foco endémico de San Vicente Pacaya. Es alentador y merece el debido reconocimiento la elaboración del "Atlas Geográfico" para control del vector en la zona oncocercosa. La comprobación que la oncocercosis se puede trasmitir de madre a feto en el útero (hecho observado anteriormente en Ghana y alto Volta), es posible que pueda tener implicaciones en las futuras medias de control. Se reconoce la importancia de los trabajos que lleva a cabo el Departamento de Control de la enfermedad de Robles (oncocercosis), adscrito a la División de Malaria, de la Dirección General de Servicios de Salud y los que realiza el Comité Nacional Pro Ciegos y Sordomudos


Subject(s)
Humans , Onchocerciasis , Guatemala
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL