Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
1.
Arch. latinoam. nutr ; 70(3): 205-214, sept. 2020. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1223705

ABSTRACT

Las frutas exóticas se encuentran dentro del grupo de las frutas tropicales y su carácter perecedero limita su exportación a mercados distantes. En general, su consumo es local, son subutilizadas o poco valoradas tanto en el hogar como industrialmente; sin embargo, debido su alto valor nutricional, su consumo se ha incrementado significativamente en los últimos años. Estas frutas son fuente de compuestos bioactivos como fibra, vitamina C, carotenoides, ácidos fenólicos y polifenoles, los cuales han sido asociados a la reducción de los riesgos de enfermedades crónicas causadas por el estrés oxidativo. Estos compuestos bioactivos han demostrado que poseen varias actividades biológicas in vitro e in vivo incluyendo actividad antioxidante, antimicrobiana, antiinflamatoria, antiedad, neuroprotectora y antiviral entre otras. Por lo tanto, la obtención de ingredientes funcionales a partir de las frutas tropicales consideradas exóticas resulta viable; así como su utilización para el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos, para elaboración de productos de la industria farmacéutica y la conservación de alimentos. En la presente revisión se discute la información más relevante publicada en el período 2010-2020 de las principales bases de datos científicas, incluyendo Scopus, Science Direct, PubMed, Medline y Scielo, sobre los compuestos fenólicos y las bioactividades reportadas de las frutas tropicales exóticas como acai (Euterpe oleraceae), acerola (Malpighia emarginata), buruti (Mauritia flexuosa) caqui (Diospyros kaki), chicozapote (Manilkara zapota), litchi (Litchi chinensis), maracuyá (Passiflora edulis), noni (Morinda citrifolia) rambután (Nephelium lappaceum), pitaya blanca (Hylocereus undatus), pitaya roja (Hylocereus polyrhizus) y su relación con sus potenciales efectos benéficos en la salud(AU)


Exotic fruits are found in the group of tropical fruits and their perishable nature limits their export to distant markets. In general, their consumption is local; they are underutilized or little valued both at home and industrially; however, its consumption has increased significantly in recent years due to its high nutritional value. These fruits are a source of bioactive compounds such as fiber, vitamin C, carotenoids, phenolic acids and polyphenols, which have been associated with reducing the risks of chronic diseases caused by oxidative stress. These bioactive compounds have been shown to possess various in vitro and in vivo biological activities, including antioxidant, antimicrobial, antiviral, anti-inflammatory, anti-aging, neuroprotective, and among others. Therefore, obtaining functional ingredients from tropical fruits considered exotic is viable and used to develop functional and nutraceutical foods, prepare products for the pharmaceutical industry and food preservation. This review discusses the most relevant information published in the 2010-2020 period from the main scientific databases, including Scopus, Science Direct, PubMed, Medline and Scielo, on phenolic compounds and reported bioactivities of exotic tropical fruits such as acai (Euterpe oleraceae), acerola (Malpighia emarginata), persimmon (Diospyros kaki), chicozapote (Manilkara zapota), litchi (Litchi chinensis), passion fruit (Passiflora edulis) noni (Morinda citrifolia), rambutan (Nephelium lappaceum), white pitaya (Hylocereus undatus) and red pitaya (Hylocereus polyrhizus) and their relationship with their potential beneficial effects on health(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Dietary Fiber , Food Composition , Phenolic Compounds , Fruit , Nutritive Value , Food Analysis , Antioxidants
2.
CienciaUAT ; 12(2): 127-136, ene.-jun. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1001731

ABSTRACT

Resumen El cultivo intensivo de peces es una estrategia econòmicamente importante para producir alimento. Sin embargo, las prácticas de cultivo intensivo generan estrés oxidativo e inmunosupresión, lo que ocasiona pérdidas de la calidad del especimen y aumento en la mortalidad. Para contrarrestar estos efectos, se ha optado por la administración de vegetales como fuente de polifenoles con propiedades antioxidantes e inmunoestimulantes en peces carnívoros de cultivo. El objetivo de este trabajo fue describir los efectos de los polifenoles de origen vegetal como antioxidantes e inmunoestimulantes en peces carnívoros, y promover su uso como ingredientes funcionales en la acuicultura. Los vegetales como fuente de polifenoles tienen la capacidad de mejorar los sistemas de defensa inmune y antioxidante de las especies analizadas, con un tejido de mejor calidad nutricional y un mayor contenido endógeno de antioxidantes. No obstante, las propiedades biológicas de los polifenoles dependen del tipo y concentra ción en el vegetal, de la dosis y el tiempo de administración, así como de la matriz alimentaria, la cual determina la bioaccesibilidad y biodisponibilidad de los polifenoles en el organismo. Es la información generada sobre el efecto de los polifenoles en la calidad post mortem, por lo que se deben realizar más estudios.


Abstract Fish production by intensive aquaculture, is an economically important strategy to produce food. However, intensive fish farming generates oxidative stress and suppress the immune system, causing loss of product quality and increasing fish mortality rates. To diminish these effects, plants as a source of polyphenols with antioxidants and immunostimulant properties were administered to carnivorous farmed fish. The aim of this study was to describe the effects of plant polyphenols as antioxidants and immunostimulants on carnivorous fish, and to promote their use as functional ingredients in aquaculture. Plants as a source of polyphenols showed the ability to improve the immune and antioxidant defense systems of the analyzed species, resulting in a tissue of better nutritional quality and a higher endogenous antioxidant content. However, the biological properties of polyphenols are dependent on the type of plant and their concentration within it, the dose and the time of administration, as well as the food matrix, which determines their bioaccessibility and bioavailability in the organism. There is little information on the effec of polyphenols in post mortem quality; therefore, further studies should be conducted.

3.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 15(3): 41-49, Dic. 2017. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-907835

ABSTRACT

El objetivo de este estudio descriptivo, retrospectivo y transversal fue determinar la sensibilidad a los antimicrobianos de las enterobacterias obtenidas de los cultivos de orina en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y comparar la tasa de sensibilidad según la especie y el origen de la muestra. Se realizó la revisión retrospectiva del expediente clínico de pacientes ambulatorios y hospitalizados diagnosticados como infección urinaria que ingresaron en el Hospital Central del IPS entre marzo del 2015 y agosto del 2016.Se incluyeron 4014 aislamientos de enterobacterias de infecciones urinarias, 3224 (80,3%) fueron muestras ambulatorias y 790 (19,7%) de pacientes hospitalizados. El patógeno urinario más frecuente fue Escherichia coli (70,1%) seguido de Klebsiella pneumoniae (18,9%), Enterobacter cloacae (2,8%) y otras especies(8,2%). La sensibilidad de E. coli a fosfomicina, nitrofurantoína y aminoglucósidos fue alta. El 24,4% de E. coli y el 50,3% de K. pneumoniae fueron productores de betalactamasa de espectro extendido (BLEE).E. colisigue siendo la causa más frecuente de infecciones del tracto urinario. El tratamiento de elección recomendado es fosfomicina, nitrofurantoína o aminoglucósidos, ya que este esquema cubrirá más del 90% de los patógenos que causan infección del tracto urinario en el hospital de IPS. Deben investigarse las enterobacterias que producen infección urinaria atípica.


The objective of this descriptive, retrospective and cross-sectional study was to determine the sensitivity to antimicrobials of the enterobacteria obtained from the urine cultures from the Hospital Central of Instituto de Previsión Social (IPS) and to compare the sensitivity rate among species and origin of the samples. Clinical charts of ambulatory and hospitalized patients diagnosed with urinary infection at the Central Hospital of IPS from March 2015 to August 2016were retrospectively reviewed. Out of 4014 enterobacteria isolates as cause of urinary infection included, 3224 (80.3%) were from ambulatory samples and 790 (19.7%) from hospitalized patients. The most frequent uropathogen was Escherichiacoli (70, 1%) followed by Klebsiella pneumoniae (18,9%), Enterobacter cloacae (2,8%) and other species(8,2%). The sensitivity of E. coli to fosfomicin, nitrofuranto in and aminoglycosides was high. Extended spectrum betalactamase (ESBL) was found in 24.4% of E. coli and 50,3% of K. pneumoniae. E. coli continues to be the most frequent cause of urinary tract infections. The recommended treatment of choice is fosfomicin, nitrofuranto in or aminoglycosides, as this scheme will cover more than 90% of the pathogens that cause urinary tract infection in the hospital of IPS. Enterobacteria producing atypical urinary infection should be investigated.


Subject(s)
Enterobacteriaceae , Outpatients , Urinary Tract Infections , Inpatients
4.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 15(3): 6-12, Dic. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-907840

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue identificar las especies de Candida spp. aisladas de secreción vaginal de pacientes embarazadas y no embarazadas y relacionarlas con la microscopía, síntomas y signos característicos de la vaginitis causada por esta levadura. Se estudiaron 743 muestras de secreción vaginal de pacientes que acudieron al Departamento de Bacteriología y Micología del Laboratorio Central en el 2015. Las muestras fueron sembradas en CHROM agar Candida y agar Sabouraud. La identificación se hizo por macro y micromorfología, pruebas bioquímicas, auxonograma y método comercial. En las 522 pacientes embarazadas se aislaron 536 Candida spp.: C. albicans 463 (86,4%), C. glabrata 46 (8,6%), C. krusei 9 (1,7%), C. parapsilosis 9 (1,7%), C. tropicalis 8 (1,5%), C. lusitaniae 1 (0,1%).En las 221 pacientes no embarazadasse aislaron 222 Candida spp.: C. albicans 163 (73,4%), C. glabrata 31 (14%), C. krusei 10 (4,6%), C. parapsilosis 9 (4,1%), C. tropicalis 6 (2,7%), C. guilliermondii 1 (0,4%), C. kefyr 1 (0,4%) y C. novergensis 1 (0,4%). Se observó un mayor porcentaje de aislamiento de Candida no albicansen las no embarazadas (26,6% vs 13,6%). En 15 pacientes (2%) se aislaron dos especies de Candida.Tanto en embarazadas como no embarazadas el prurito, la reacción inflamatoria y la presencia de pseudohifas fueron más frecuentes cuando el aislamiento era C. albicans. Enfatizamos la importancia de la siembra de las muestras en agar cromogénico para identificar y diferenciar especies de Candida para la epidemiología y un tratamiento eficazde la vaginitis causada por esta levadura.


The objective of this study was to identify Candida spp. isolated from vaginal secretion of pregnant and non-pregnant women and relate them with microscopy, symptoms and signs characteristic of vaginitis caused by this yeast. A total of 743 vaginal secretion samples wasstudied from patients consulting at the Department of Bacteriology and Mycology of the Central Laboratory in 2015. All samples were cultured on CHROM agar Candida and Sabouraud agar. The identification was made by macro and micromorphology, biochemical tests, auxonogram and commercial method. In pregnant patients (n = 522), 536 Candida spp. were isolated: C. albicans 463 (86.4%), C. glabrata 46 (8.6%), C. krusei 9 (1,7%), C. parapsilosis 9 (1.7%), C. tropicalis 8 (1.5%), C. lusitaniae 1 (0.1%). In no-pregnant patients (n = 221),222 Candida spp.were isolated: C. albicans 163 (73.4%), C. glabrata 31 (14%), C. krusei 10 (4.6%), C. parapsilosis 9 (4.1%), C. tropicalis 6 (2.7%), C. guilliermondii 1 (0.4%), C. kefyr 1 (0.4%) and C. novergensis 1 (0.4%).In the non-pregnant women, a higher percentage of non-albicans Candida species isolation was observed (26.6% vs 13.6%). Fifteen patients (2%) with two Candida species were detected. In pregnant as well non pregnant women, presence of pruritus, inflammatory reactions and and presence of pseudohifas were more frequent when Candida albicans was isolated.We emphasize the importance of culturing samples in chromogenic agar to identify and differentiate Candida species for epidemiology and an effective treatment of the vaginitis caused by this yeast.


Subject(s)
Female , Humans , Adolescent , Adult , Pregnancy , Middle Aged , Candidiasis, Vulvovaginal , Vaginal Discharge , Infections
5.
San Salvador; s.n; 2017. 54 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1222767

ABSTRACT

La Diabetes Mellitus es uno de los principales problemas para los sistemas de salud de Latinoamérica, región que abarca 21 países y más de 577 millones de habitantes. La Federación Internacional de Diabetes estimó que para 2011 la prevalencia de Diabetes para la región era de 9.2% entre los adultos de 20 a 79 años, solo Norteamérica (10.5%) y el Sur de Asia (10.9%) tenían tasas mayores. En 2012 la Diabetes Mellitus provocó 1.5 millones de muertes, al incrementar los riesgos de enfermedades cardiovasculares y de otro tipo, un 43% de esta cantidad de muertes ocurren en personas de menos de 70 años. Es por esta alarmante carga de morbimortalidad que genera la Diabetes que es importante estudiar la mortalidad generada por esta entidad a nivel del Hospital Nacional Rosales que forma parte del tercer nivel de atención en salud del sistema público. Objetivo: definir la causa de muerte más frecuente de pacientes con diabetes registrada en expedientes clínicos del Hospital Nacional Rosales. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Universo de estudio 259 pacientes fallecidos en el período de 1 de enero al 31 de diciembre de 2016


Subject(s)
Diabetes Mellitus , Internal Medicine
6.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 14(3): 121-125, dic. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869097

ABSTRACT

La coinfección Leishmania/VIH es frecuente y por lo general son casos de leishmaniosis visceral (LV), sin embargo, Leishmania infantum, el agente etiológico, también puede causar formas cutáneas en pacientes VIH-positivos. Los parásitos llegan a la piel por difusión, en una nueva infección o reactivación de una infección latente. Existen técnicas moleculares que confirman el diagnóstico y caracterizan a la especie. En estos pacientes también se presenta como infección oportunista la histoplasmosis, reconocida como marcador de SIDA y causada por Histoplasma capsulatum. En este trabajo describimos un caso de coinfección SIDA, histoplasmosis y LV asociado a lesiones cutáneas. Paciente de sexo masculino, adulto, residente en J.A. Saldívar, VIH positivo (2010), sin tratamiento antirretroviral. En el 2012 es internado en el Instituto de Medicina Tropical (IMT) con fiebre, anemia, hepato-esplenomegalia, frotis de médula ósea y rk39 negativos para Leishmania, recibe tratamiento con Anfotericina B. En el 2013 presenta síndrome febril prolongado y en médula ósea se encuentran amastigotes de Leishmania sp. En el 2014 presenta úlceras en el rostro en las que se observan es porosmicóticos de H. capsulatum y amastigotes de Leishmania sp. Se confirma L. infantum por técnicas de biología molecular. En el caso estudiado concluimos que la presentación dérmica es causada por L. infantum, caracterizada por técnicas moleculares, eH. capsulatum que se presenta en concomitancia debido al estado inmunológico. Cabe resaltar la importancia del diagnóstico diferencial para aplicar el tratamiento correcto y además la manifestación clínica que normalmente no es asociada a esta especie de Leishmania.


Leishmania/HIV coinfection is frequent and generally they are visceral leishmaniasis cases(VL). However, Leishmania infantum, the etiological agent, could also cause cutaneousforms in HIV-positive patients. The parasites reach the skin through diffusion, a newinfection or a reactivation of a latent infection. There are molecular techniques that confirmthe diagnosis and characterize Leishmania species. These patients also present otheropportunistic infections like histoplasmosis, well known as an AIDS marker and caused byHistoplasma capsulatum. In this work, we describe one HIV/histoplasmosis/VL coinfectioncase associated to cutaneous lesions. The patient was a male, adult, coming from the city ofJ.A. Saldívar, HIV positive (since 2010), without antiretroviral treatment. He was hospitalized in 2012 at the Instituto de Medicina Tropical (IMT) with fever, anemia,hepatosplenomegaly, bone marrow smear and rK39 both negative for Leishmania. He wastreated with Amphotericin B. In 2013, he presented a prolonged febrile syndrome andLeishmania amastigotes were observed in the bone marrow. In 2014, the patient presentedulcerations on the face where H. capsulatum fungal spores and Leishmania amastigoteswere observed. L. infantum was confirmed by molecular methods. In the case under studywe can conclude that the dermal manifestation was caused by L. infantuma ccording to thecharacterization by molecular techniques, and simultaneously H. capsulatum was presentdue to his immunological status. It should be emphasized the importance of the differentialdiagnosis in order to apply the right treatment and also the uncommon clinicalmanifestation that is not associated to this Leishmania species.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , HIV , Histoplasma , Leishmania infantum
7.
Rev. Nac. (Itauguá) ; 8(2): 62-71, dic 2016.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-884758

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: la paracoccidioidomicosis (PCM) es una micosis sistémica endémica del Paraguay que produce un gran impacto social. Objetivo: describir datos demográficos y clínicos de pacientes con PCM detectados durante el período 2004-2013 en el Laboratorio Central de Salud Pública, Asunción. Material y métodos: estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados en el período 2004-2013. Los métodos utilizados para el diagnóstico fueron: examen directo con KOH, cultivo y serología por inmunodifusión radial. Resultados: fueron diagnosticados 131 casos de PCM, con edades comprendidas entre 22 a 70 años, siendo 127 (97%) varones y 4 mujeres. La actividad rural fue preponderante en estos pacientes (80%). La infección fue diagnosticada predominantemente en muestras de esputo (35,8%). Los sitios principales de diseminación fueron la mucosa oral (32,8%) y nódulos linfáticos (6,8%). Los principales Departamentos de origen fueron Central, Caaguazú, San Pedro, Cordillera y Paraguarí. Conclusión: la PCM afectó predominantemente a varones adultos del área rural, siendo aislado preferentemente de secreciones respiratorias y lesiones bucofaríngeas.


ABSTRACT Introduction: paracoccidioidomycosis (PCM) is a systemic mycosis endemic to Paraguay that produces a great social impact. Objective: to describe demographic and clinical data of patients with PCM detected during the period 2004-2013 at the Central Laboratory of Public Health, Asunción. Material and methods: retrospective study of patients diagnosed in the period 2004-2013. The methods used for the diagnosis were: direct examination with KOH, culture and serology by radial immunodiffusion. Results: 131 cases of PCM were diagnosed, ranging from 22 to 70 years, with 127 (97%) males and 4 females. Rural activity was preponderant in these patients (80%). The infection was predominantly diagnosed in sputum samples (35.8%). The main sites of dissemination were oral mucosa (32.8%) and lymph nodes (6.8%). The main geographical areas were Central, Caaguazú, San Pedro, Cordillera and Paraguarí. Conclusion: PCM predominantly affected adult males in rural areas, being preferentially isolated from respiratory secretions and buccopharyngeal lesions.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Paracoccidioidomycosis/epidemiology , Paracoccidioidomycosis/diagnosis , Paraguay/epidemiology , Rural Population , Retrospective Studies
9.
Electron. j. biotechnol ; 15(5): 6-6, Sept. 2012. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-657665

ABSTRACT

The defence mechanisms that are activated by methyl jasmonate (MJ) in fruits are not well understood. In this work, we studied the expression of defence genes in papaya fruit that are induced by the exposure to MJ and/or low temperatures. The papaya fruits ‘Maradol’ were randomly divided into two groups: one group was the untreated control and the other was treated with 10-4 M of MJ. Half of the fruits from each of the two groups were stored after treatment for 5 days at 5ºC and 2 days at 20ºC. We studied the expression levels of the pdf1.1 and pdf1.2 genes by amplification from expression libraries created from the pulp and skin tissues of the papaya fruit. As a reference, the mRNA level of the 18s ribosomal gene was used. In the skin tissue, the expression levels of the pdf1.1 and pdf1.2 genes were higher immediately after MJ treatment compared to the control. Furthermore, the expression of pdf1.2 remained high after MJ treatment and subsequent storage compared to the control. It was therefore concluded that the activation of the pdf1.1 and pdf1.2 genes forms part of the molecular defence mechanism in fruits that is activated by exposure to MJ. To our knowledge, this is the first study that analyzes the gene expression in papaya fruit that is induced by the exogenous application of methyl jasmonate and cold treatment.


Subject(s)
Acetates/pharmacology , Cold Temperature , Carica , Carica/genetics , Cyclopentanes/pharmacology , Carica/metabolism , DNA, Complementary , Gene Expression , Oxylipins/pharmacology , Polymerase Chain Reaction , Temperature
10.
Interciencia ; 32(4): 227-232, abr. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493148

ABSTRACT

El desarrollo de tecnologías suaves no-térmicas y efectivas, o su combinación, puede permitir ofrecer al consumidor frutos tropicales frescos cortados, microbiológicamente seguros, con valor nutricional y calidad sensorial lo más cercanos al producto intacto. Frutos tropicales tales como mango, papaya, piña y cambur almacenados a bajas temperaturas en combinación con atmósferas controladas y/o modificadas conservan su calidad comercial hasta por 10 días para el caso de mango y por 8 y 7 días para papaya y piña, respectivamente. En estos frutos han sido muy pocos los estudios en relación a los efectos del procesamiento mínimo sobre su composición nutricional y potencial antioxidante, esto último atribuido a componentes bioactivos tales como la vitamina C y E, carotenoides y polifenoles, los cuales han sido fuertemente asociados a la prevención de ciertas enfermedades crónico-degenerativas. Estos componentes bioactivos se encuentran en cantidades significativas en los frutos tropicales y a la fecha solo ha sido evaluada su actividad antioxidante medida como su capacidad de absorción de radical oxígeno (ORAC) en los frutos enteros, reportándose valores entre 7 y 11 µmol ET/g. Se desconoce en gran medida cómo se afectan estos valores una vez que los frutos han sido procesados y almacenados. En este trabajo se revisan algunos aspectos relacionados con el procesamiento mínimo de frutas tropicales y el efecto que éste tiene sobre sus constituyentes antioxidantes, además se resalta la importancia de la evaluación de la actividad antioxidante total en frutos frescos cortados y su acción biológica en vivo.


Subject(s)
Antioxidants , Carotenoids , Food Additives , Fruit , Lipoproteins, LDL/analysis , Phenols , Plants , Mexico , Science , Venezuela
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(5): 482-4, sept.-oct. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276517

ABSTRACT

Recientemente se ha creado un nuevo clavo en Suiza, denominado Polipin hecho de ácido poliláctico, biodegradable, de fácil aplicación y que permite mantener la reducción anatómica de fracturas, osteocondrales, huesos esponjosos, fragmentos apicales o lesiones con mínima solicitación mecánica. Se trata de un reporte preliminar con 10 pacientes intervenidos quirúrgicamente en los que hemos obtenido un resultado satisfactorio con un seguimiento de más de 10 meses


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Bone Nails , Fracture Fixation/methods , Fracture Fixation, Internal/methods , Biocompatible Materials/therapeutic use , Biodegradation, Environmental , Prostheses and Implants
12.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(5): 488-90, sept.-oct. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276519

ABSTRACT

El incremento de las lesiones traumáticas atendidas en los servicios de urgencias y generalmente en pacientes en edad productiva requiere de una rápida solución y estabilización temprana para evitar complicaciones propias de estas fracturas. Se realizó un estudio de los pacientes atendidos durante los meses de julio de 1996 a abril de 1997, revisando un total de 76 pacientes con 83 fracturas de diáfisis de huesos largos que fueron tratados con enclavado intramedular durante las primeras horas de su lesión, lográndose en la mayoría de los pacientes la consolidación completa y reintegración a sus labores durante las primeras 12 semanas sin presentarse complicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tibial Fractures/therapy , Bone Nails , Fracture Fixation, Intramedullary/methods , Fracture Fixation, Intramedullary , Femoral Fractures/therapy , Humeral Fractures/therapy , Orthopedics , Orthopedic Fixation Devices
13.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(3): 203-7, mayo-jun. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266329

ABSTRACT

Se revisaron 30 casos de fracturas de astrágalo. Las cuales afectaron el cuerpo, cuello y cabeza del hueso; con lesiones concomitantes como fueron luxación del astrágalo o fracturas en huesos vecinos. Las fracturas del astrágalo fueron clasificadas de acuerdo con Weber y Martin. Se determinaron 3 del tipo I, 8 tipo II, 6 tipo III y 13 tipo IV. Dieciocho pacientes fueron del sexo masculino y 12 del femenino. El rango de edad se estableció entre 16 y 67 años con un promedio en 38.2. El seguimiento mínimo fue de 2 años. Unos pacientes fueron tratados en forma conservadora y otros mediante reducción abierta y osteosíntesis con tornillos de esponjosa 6.5 mm. Para el tipo I el tiempo promedio de consolidación fue de 8.2 semanas; para el tipo II de 12 semanas, para III, 10.8 semanas y para el tipo IV de 14.2 semanas. El tiempo de consolidación parece más relacionado con el tipo de lesión que con la edad o el tratamiento. Sesenta y uno por ciento de los casos tipo IV evolucionaron con necrosis avascular, por lo que se sugiere, considerar la artrodesis como tratamiento de primera intención en estos pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Osteonecrosis/etiology , Talus/physiopathology , Fracture Healing , Fracture Fixation, Internal , Fractures, Bone/surgery , Fractures, Bone/classification , Fractures, Bone/complications , Fractures, Bone/therapy , Prognosis
14.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(3): 208-13, mayo-jun. 1999. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266330

ABSTRACT

Las fracturas intraarticulares del calcáneo son severas lesiones que continúan siendo de difícil manejo, actualmente con nuevas técnicas de abordaje y colocación de implantes adecuados se están resolviendo de mejor manera. Se revisan en un estudio de una cohorte descriptiva 50 pacientes con 52 fracturas desplazadas de calcáneo intervenidos de agosto de 1995 a marzo de 1997, 42 varones y 8 mujeres, con un promedio de edad de 42 años, en quienes se tuvo como causa principal la caída de altura en un 58 por ciento, el accidente automovilístico en un 20 por ciento, accidente de motocicleta en 8 pacientes y atropellamiento en 3. Dentro de la clasificación de Sanders se encontró principalmente la II A en 22 casos, la II B en 13 casos, II C en 5 casos, III AB 7 casos y la III BC en 5 casos. De los implantes más utilizados fueron placas en ®H¼ 18 casos, placas de reconstrucción 3 1/2 en 15 casos, placa de 1/3 de caña en 13 casos y placa AO especial de calcáneo 6 casos. Los resultados obtenidos de acuerdo con los parámetros de ®Maryland Foot Score¼ son, dolor: 77 por ciento de excelentes resultados; marcha: la mayoría es ilimitada; estabilidad: 92 por ciento mantiene la estabilidad; calzado: sólo el 6 por ciento requirió calzado ortopédico; complicaciones. sólo 1 caso de infección y rechazo de material de síntesis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Calcaneus/physiopathology , Fracture Healing , Fractures, Bone/surgery , Fractures, Bone/classification , Fractures, Bone/therapy
15.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(2): 139-41, mar.-abr. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254722

ABSTRACT

Cuarenta y siete pacientes con 49 fracturas cerradas de la diáfisis tibial fueron tratados quirúrgicamente mediante estabilización con clavos intramedulares en cerrojo. Veintiséis fracturas fueron tratadas con clavo de tibia sin fresado (UTN) y las restantes con fresado del canal medular. Se realizó reducción cerrada en 47 fracturas. Se logró la consolidación en promedio a las 9.8 semanas en los casos tratados con fresado del conducto medular y a las 11.04 en los casos de UTN. Ningún paciente presentó secuelas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tibial Fractures/surgery , Tibial Fractures/diagnosis , Treatment Outcome , Fractures, Closed , Bone Nails/classification , Bone Nails
16.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(2): 145-7, mar.-abr. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254724

ABSTRACT

En un estudio prospectivo, 42 pacientes con 43 fracturas de diáfisis tibial fueron manejadas mediante estabilización temprana con clavo intramedular con fresado del conducto medular. Las fracturas consolidaron en un promedio de 11.5 semanas. Se presentaron 10 complicaciones, incluyendo 2 casos de pseudoartrosis y 2 casos de infección profunda; todas las complicaciones se presentaron en fracturas expuestas. No encontramos complicaciones en las fracturas cerradas de la diáfisis tibial. El porcentaje de complicaciones en fracturas expuestas tratadas con estabilización temprana fue del 50 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tibial Fractures/surgery , Tibial Fractures/diagnosis , Fractures, Open/surgery , Fractures, Open/classification , Fractures, Open/complications , Fracture Fixation, Intramedullary/methods , Fracture Fixation, Intramedullary/rehabilitation , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , Internal Fixators , Epidemiology, Descriptive
17.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(3): 139-41, sept.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217363

ABSTRACT

La fístula uretrocutánea es la complicación más frecuente de la plastia de hipospadias, y los sitios de anastomosis son los más susceptibles a fistulizarse. La finalidad de este artículo es demostrar la eficacia del colgajo fibrograso escrotal en la prevención de la fístulas uretrocutáneas durante la reparación de hipospadias. Mediante estudio de una cohorte, se incluyeron los pacientes con reparación de hipospadias grave. Las técnicas usadas para la reparación fueron colgajo en isla de doble cara, en algunos casos con prolongación posterior del tipo de Thiersch-Duplay y segundo tiempo de Belt. Se trataron 29 pacientes con límites de edad de 7 meses a 6 años. Todos recibieron colgajos fibrograsos en los sitios de sutura y anastomosis neuretral. Veintiocho de los pacientes tuvieron meato ganular, adecuado calibre miccional, buen resultado estético y, sobre todo, estuvo libre de fístulas. Solo el paciente con hipospadias perineal desarrolló estenosis parcial de la neouretra. El colgajo fibrograso escrotal es una buena opción para la prevención de fístulas uretrocutáneas en pacientes con hipospadias grave


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Child , Cutaneous Fistula/surgery , Cutaneous Fistula/etiology , Vesicovaginal Fistula/surgery , Vesicovaginal Fistula/etiology , Hypospadias/surgery , Scrotum/surgery , Surgical Flaps
18.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(3): 170-3, sept.-dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217369

ABSTRACT

El reflujo vesicoureteral es la patología urológica más frecuente en la edad pediátrica, cuya manifestación y principal es la infección de vías urinarias, y que tiene gran importancia porque puede evolucionar hasta daño renal terminal. La elección de un tratamiento quirúrgico adecuado evitará secuelas. La reimplantación vesicoureteral de tipo Cohen posee ventajas que están relacionadas con detalles inherentes a la técnica que lo hacen de elección en el medio nacional. Objetivo: Comparar los resultados obtenidos con la reimplantación de Cohen y el Politano-Leadbetter con sus modificaciones. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta descriptiva retrospectiva en la que se incluyeron todos los pacientes con reflujo vesicoureteral operados dentro de un periodo de diez años. Resultados: Se encontraron un total de 200 pacientes, 56 de los cuales se atendieron durante los primeros cinco años y se sometieron a las técnicas quirúrgicas de politano-Leadbetter con sus modificaciones, con una frecuencia de complicaciones de 19 por ciento. Los 144 restantes se atendieron de 1990 a 1996, y en ellos se aplicó sólo la técnica de Cohen, con una frecuencia de complicaciones de 2 por ciento. Discusión: Existen diversas técnicas para la corrección de RVU con ventajas diferentes. En los últimos 5 años los autores prefirieron la operación de Cohen, ya que a diferencia de la de Politano y sus modificaciones utiliza el mismo hiato; además, la preservación de la vaina vascular urteral y la creación de túneles submucosos suficientes disminuye la posibilidad de obstrucción o reflujo persistente incluso en uréteres remodelados: Conclusión: la reimplantación del tipo de Cohen es el tratamiento quirúrgico de elección para la corrección del reflujo vesicoureteral en niños


Subject(s)
Humans , Pediatrics , Replantation/methods , Vesico-Ureteral Reflux/surgery
19.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(3): 184-7, sept.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217372

ABSTRACT

Introducción: Con el propósito de mejorar la calidad de vida de una gran cantidad de niños que padecen por tener una vejiga no útil, se realizaron sustituciones vesicales continentes, del tipo de Indiana en pacientes portadores de "incontinencia urinaria" y vías urinarias inferiores no propicias para la reconstrucción satisfactoria o bien portadores de una derivación previa no continente. Material y métodos: Este procedimiento se realizó en 18 pacientes pediátricos durante el periodo comprendido entre enero de 1991 a septiembre de 1994 en el Centro Médico "La raza" y el Hospital Médica Sur, México, D.F. Con el objeto de mejorar los resultados, se agregó a la técnica original de Indiana un segundo mecanismo de continencia mediante invaginación del íleon terminal a través de la válvula ileocecal. Resultados: De los 18 pacientes, 16 se conservaron secos y sólo dos presentaron escurrimiento leve. La función renal se mantuvo estable y ningún paciente presentó reflujo ureteral ni estenosis en el sitio de la reimplantación. Conclusiones: Los resultados obtenidos demostraron que este mecanismo cumple los requisitos de sustitución vesical y ofrece, con sus modificaciones, buenos resultados y una mejor calidad de vida


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Colon/transplantation , Urinary Incontinence/surgery , Urinary Reservoirs, Continent
20.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(2): 72-5, mar.-abr. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227122

ABSTRACT

Las fracturas del tobillo son lesiones frecuentes en el quehacer del traumatólogo, con el estudio de 1,100 casos hemos analizado la metodológia para su diagnóstico y terapéutica, estableciendo la vital importancia de su conocimiento. Cuando se siguieron los lineamientos del grupo AO actualizado, se encontró la evolución satisfactoria dentro de los parámetros de marcha, dolor, arcos de movilidad y restitución de la morfología anatómica. Por tratarse de una lesión frecuente a veces se menosprecia su manejo, el cual debe de ser sencillo cuando empleamos la forma sistematizada en su análisis y manejo(


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ankle Injuries/diagnosis , Ankle Injuries/therapy , Fractures, Bone/diagnosis , Fractures, Bone/therapy , Data Collection
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL