Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 13(2): 71-76, Mayo.-Ago. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-968549

ABSTRACT

Introducción: Ante prácticas docentes poco comunes como la reflexión, el cuestionamiento, la crítica y la autocrítica, en donde el alumno es un consumidor de información: deben adoptarse estrategias educativas que sustenten la elaboración del conocimiento y un cambio en la forma de mirar y hacer las cosas. Objetivo: Comparar la habilidad para la lectura crítica de textos teóricos de enfermería comunitaria en alumnos sujetos a una estrategia educativa promotora de la participación y otro con la modalidad de educación tradicional. Metodología: Se realizó con dos grupos de alumnos, un grupo de intervención (30) de primer semestre y cuatro grupos testigo de referencia (111) que ya habían cursado la asignatura de Salud Comunitaria I, de forma tradicional. La estrategia para el grupo de intervención, se impartió en 44 horas con tareas individuales extra-clase y sesiones plenarias en aula. El grado de aptitud para la comprensión e interpretación en lectura crítica, se midió con un instrumento previamente validado por consenso de expertos. Resultados: En el grupo de intervención, se obtuvo diferencia en las medianas de los indicadores de comprensión e interpretación con 24.5 y 22.5 respectivamente (0.00003). La proporción de alumnos en grado medio de aptitud para lectura crítica se incrementó y en grado muy bajo disminuyó posterior a la intervención educativa. Discusión: La lectura crítica conduce al alumno hacia la elaboración de su propio conocimiento. La estrategia participativa con el grupo de intervención fue fundamental para el desarrollo en aptitud para la lectura crítica: hecho que se evidencia en los grupos testigo de referencia al no encontrar diferencias significativas.


Introduction: Due to scarce teaching practices such as rationalization, questioning, criticism, and self-criticism, where the student is an information consumer, educational strategies should be adopted to support raising knowledge and change in the way people see and do their work. Objective: To compare the ability for critical reading of theoretical texts about community nursing on students exposed to both strategies; one educational that promote participation and a second one with the modality of traditional education. Methodology: Was done with two students' groups: an intervention group from the first semester (30); and four control groups (111) who have already taken the Community Health Course I, with a traditional education. The strategy for the intervention group was implemented during 44 hours with homework out of class and plenary sessions. The level aptitude to comprehend and interpret in critical reading was measured through an instrument previously validated by experts' consensus. Results: In the intervention group was obtained a difference in the medians of comprehension and interpretation indicators with 24.5 and 22.5 respectively (0.00003). The percentage of students in medium grade aptitude for critical reading was increased while the very low grade aptitude decreased after the educational intervention. Discussion: Critical reading leads the student through the elaboration of his own knowledge. Participative strategy with the intervention group was essential for the reached development aptitude for critical reading; fact that is evidenced in the control groups of reference due to not finding significant differences.


Subject(s)
Humans , Primary Health Care , Students, Nursing , Health Strategies , Education, Nursing, Continuing , Learning , Mexico
2.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 11(3): 125-132, Sept.-Dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-969191

ABSTRACT

Se trata de un estudio transversal comparativo, donde se considera el enfoque ambientalista, que da prioridad al ser y hacer, pues forma parte de la perspectiva epistemológica de la crítica de la experiencia, donde la clave del ambiente radica en lo que impide o facilita la propia elaboración del conocimiento. Se estructuró y validó un instrumento de 84 enunciados con 6 indicadores. Se aplicó a 157 alumnos de segundo a octavo semestres. Los resultados obtenidos mostraron, diferencias estadísticas significativas en las percepciones, de alumnos entre grupos e indicadores, al aplicar la prueba de Kruskal Wallis. Se hizo una escala de 0 a 84 para ubicar estas percepciones sobre los ambientes laborales, dividida en 5 categorías desde: muy desfavorable a muy favorable, ubicando 22 alumnos como regularmente favorable; 86 favorable y 49 muy favorable; 38 alumnos refirieron sentirse hostigados y 7 percibieron acoso sexual en los servicios. 130 alumnos expresaron comentarios, los cuales fueron analizados cualitativamente. En el ambiente educativo de enfermería, no se ha indagado sobre ambientes laborales y su relación con la formación profesional de alumnas(os) de licenciatura en enfermería, por lo que este estudio es un primer acercamiento a ellos.


It is a comparative transverse study, where it is considered the focus environmentalist that gives priority to the how being and the how doing as a part of the epistemology perspective from the critic of the experience. In that perspective, the atmosphere's key resides on that what impedes or facilitates the elaboration of knowledge by itself. It was structured and validated a survey of 84 items with 6 indicators. 157 nursing students from the second through the eighth semester were surveyed. The results showed significant statistic differences related to students perceptions among groups and indicators when applying the Kruskal Wallis. A scale was made from 0 to 84 to locate these perceptions on the work environment and was divided on five categories from very unfavorable up to very favorable, locating 22 students as regularly favorable, 86 favorable and 49 very favorable. 38 students referred to be harassed and 7 students perceived sexual harassment in the clinical settings. 130 students expressed comments which were analyzed qualitatively. In the educational nursing atmosphere, the work environments and their relation with the professional formation of bachelor degree students have not been investigated, which becomes this study as the first attempt to it.


Subject(s)
Humans , Students, Nursing , Cross-Sectional Studies , Environment , Mexico
3.
Rev. méd. IMSS ; 39(5): 403-407, sept.-oct. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306603

ABSTRACT

Objetivo: construir y validar un instrumento que explore las características del ambiente educativo donde se lleva a cabo la formación de médicos, para investigar si son promotoras de la participación del alumno en la elaboración de su conocimiento. Material y métodos: con base en dos enfoques de la educación, uno pasivo-receptivo y otro activo-participativo, se construyó un instrumento para explorar diversos indicadores relacionados con las condiciones que prevalecen en el ambiente donde se forman los futuros médicos. Fue sometido a procesos de validación de contenido y se obtuvieron estimaciones de confiabilidad. El coeficiente de confiabilidad fue de 0.81 mediante prueba de Kuder-Richardson y de 60, mediante la prueba de Kappa ponderada. Conclusiones: el instrumento posee características que le dan confiabilidad y consistencia, y puede ser utilizado para explorar cómo son los ambientes donde se lleva a cabo el proceso de formación de médicos en pre y posgrado.


Subject(s)
Humans , Professional Competence , Students, Medical , Education, Professional/methods , Surveys and Questionnaires
4.
Rev. méd. IMSS ; 37(6): 447-53, nov.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276978

ABSTRACT

Introducción: la deserción escolar como derivación o efecto de la violencia, abuso y maltrato de menores, contribuye para que los niños acudan al uso de sustancias tóxicas, cuyos efectos repercuten en sus ámbitos personal y social.Objetivo: indagar, por medio de un diseño ex post facto, la relación entre deserción escolar y el uso de sustancias tóxicas en menores, equiparando entre los grupos de estudio las bajas condiciones socioeconómicas.Material y métodos: 104 niños en edad escolar que habían desertado en un periodo no mayor a un año antes del estudio (grupo de estudio) y 107, de las mismas edades, que asisten a la escuela (grupo control).Resultados: el factor cultural está asociado a la deserción escolar, la cual es un motivo de riesgo que incide en el uso de sustancias tóxicas por parte de los niños.Conclusiones: en este estudio se observó asociación entre deserción escolar y el reporte de violencia en el trato del docente. La violencia, el abuso y maltrato presentes en la familia, en la escuela y en la sociedad condicionan la deserción escolar, y ésta a su vez conduce a los niños a la búsqueda de formas nocivas para sobrellevar las condiciones de vida que les son impuestas


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Student Dropouts/psychology , Child Abuse/psychology , Toxic Substances , Students/psychology , Student Health , Substance-Related Disorders/epidemiology
5.
Rev. méd. IMSS ; 37(5): 367-73, sept.-oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276968

ABSTRACT

Introducción: en México, 18 por ciento de los niños en edad escolar abandona sus estudios. La deserción escolar ha sido asociada fundamentalmente con problemas socioeconómicos. No obstante, existen aspectos no considerados que pueden explicarla como una derivación o efecto de la violencia, abuso y maltrato de menores, cuyos efectos repercuten en diversos ámbitos de la vida personal y social. Objetivo: con un diseño ex post facto e igualando las condiciones socioeconómicas, indagar la relación entre deserción escolar y violencia, abuso y maltrato que en la escuela se ejerce sobre los niños. Material y métodos: 104 niños en edad escolar que habían desertado en un lapso no mayor a un año (grupo de estudio) y 107 estudiantes de las mismas edades (grupo control). Se construyó y validó una guResultados: se halló que la ocupación del padre y el hacinamiento son factores asociados con la deserción escolar. La violencia, el abuso y maltrato, mostraron ser factores con alto riesgo para deserción escolar. El maltrato y falta de ayuda por parte del profesor se presentó en 95 y 92 por ciento, respectivamente, en el grupo de estudio. Se obtuvieron diferencias significativas (p < 0.001) entre ambos grupos en la existencia de golpes, regaños, castigos, burlas y reprobación, con valores inusitadamente elevados y poco comunes ía de entrevista, para aplicarla a uno y otro grupo. Conclusión: la magnitud de las diferencias encontradas pone de manifiesto la relación entre deserción escolar y violencia ejercida sobre el niño por el sistema educativo y la escuela


Subject(s)
Humans , Male , Child , Adolescent , Student Dropouts/psychology , Student Health , Child Abuse/psychology , Violence/psychology , Mental Health , Battered Child Syndrome/psychology
6.
Rev. méd. IMSS ; 37(4): 279-86, jul.-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276957

ABSTRACT

En este trabajo se refieren los procedimientos metodológicos para investigar acerca de la deserción escolar, desde una perspectiva teórica que la considera como una derivación o efecto de la violencia, abuso y maltrato a menores, cuyos efectos repercuten en diversos ámbitos de la vida personal y social. Objetivo: indagar los aspectos relacionados con el abuso y maltrato que integrantes del sistema escolar ejercen sobre el niño y propician la deserción escolar. Se procuró que existiera similitud de condiciones socioeconómicas entre los grupos de estudio. El diseño fue de tipo ex post facto. Material y métodos: se construyó y validó una guía para entrevista con el fin de aplicarla a una población objetivo: niños en edad escolar que han desertado recientemente (grupo de estudio) y niños de las mismas edades que asisten a la escuela (grupo control), con el fin de configurar grupos comparables y analizar la relación entre deserción y maltrato en la escuela. Resultados: se logró estudiar a una población desertora de 104 niños entre 10 y 14 años, todos varones, y una muestra equiparable de 107 niños que aún asisten a la escuela (misma zona escolar, condiciones socioeconómicas similares). Todas las entrevistas se llevaron a cabo en la calle, concentrando las respuestas en una base de datos de 2 x 2. Se obtuvieron razones de momios e intervalos de confianza de 95 por ciento. Con estos datos se procedió al análisis e interpretación, que se citarán en trabajos subsecuentes


Subject(s)
Humans , Male , Child , Adolescent , Student Dropouts/psychology , Student Health , Child Psychiatry , Mental Health
7.
Rev. méd. IMSS ; 37(3): 201-10, mayo-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266775

ABSTRACT

Este estudio detalla de manera pormenorizada la construcción y validación de un instrumento que explora la forma en que el médico familiar maneja el estudio integrador de la salud familiar. Se construyó tomando como base historias familiares. Se validó mediante cuatro rondas de expertos, las tres primeras con especialistas en medicina familiar e investigadores en educación y la cuarta con profesores del curso de medicina familiar. Se aplicó en tres ocasiones a poblaciones piloto. La primera para estimar la consistencia del instrumento con un grupo de residentes de la especialidad, que obtuvo un coeficiente con prueba de Kuder Richardson de 0.95 y comparando entre primera y segunda aplicación la prueba de Kappa ponderada permitió identificar la consistencia de la población que obtuvo un índice de 28. La segunda aplicación se efectuó con un grupo de alumnos de nivel técnico, a fin de estimar lo explicable por efecos del azar. La tercera aplicación se fectuó a un grupo de médicos aspirantes y después de un curso propedéutico. Los resultados mostraron que el instrumento cumple con los requisitos de validez y confiabilidad necesarios para evaluar el desarrollo de aptitudes complejas propias de lo que se denomina competencia clínica. En conclusión, el instrumento puede ser utilizado por los profesores de medicina familiar para evaluar de una forma más integradora y profunda rasgos relevantes que se relacionan con la forma en que el alumno elaboro su propio conocimiento


Subject(s)
Humans , Family Practice , Clinical Competence , Competency-Based Education , Quality of Health Care
8.
Rev. méd. IMSS ; 37(2): 141-6, mar.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266767

ABSTRACT

El trabajo refiere la construcción, validación y aplicación de un instrumento que explora las aptitudes clínicas que se espera desarrollen los estudiantes del segundo año de la carrera de medicina que realizan sus prácticas en una unidad médica: Mediante la prueba de Kuder-Richardson, el instrumento elaborado con ese fin obtuvo un coeficiente de 0.89. Se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas para observar las diferencias entre 48 alumnos que terminaron sus prácticas después de seis meses y 37 que recién las iniciaron. Los resultados indican que no existen diferencias significativas en cuanto al desarrollo de aptitudes clínicas, ante lo cual es necesario reconsiderar algunos aspectos relativos al proceso de formación, con el fin de realizar algunas modificaciones para mejorarlo


Subject(s)
Humans , Aptitude , Students, Medical , Education, Medical , Credentialing
9.
Rev. mex. patol. clín ; 45(1): 31-6, ene.-mar. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245283

ABSTRACT

Evaluación de habilidades y destrezas de los alumnos del curso técnico en laboratorio clínico. El presente informe considera la evaluación del aprendizaje como parte de un proceso de investigación. Se refiere la construcción y validación de cuatro instrumentos que intentan explorar las aptitudes que los alumnos del curso técnico en laboratorio clínico han desarrollado durante el proceso educativo. Los instrumentos se sometieron a procesos de validación de criterio, contenido y concepto por parte de expertos y se aplicaron con fines de estimar su confiabilidad. Concluimos que los resultados obtenidos confieren la validez y confiabilidad necesarias para ser utilizados como instrumentos de evaluación en el área de banco de sangre


Subject(s)
Humans , Blood Banks , Clinical Laboratory Techniques , Learning , Students, Health Occupations , Educational Measurement/statistics & numerical data , Educational Measurement/methods , Credentialing
10.
Rev. méd. IMSS ; 36(1): 71-6, ene.-feb. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243086

ABSTRACT

Se describe la elaboración y validación de un instrumento que explora el autoconcepto con el fin de aplicarlo a estudiantes de la carrera técnico nutricionista dietista. El instrumento consiste en una lista de 151 adjetivos que son el resultado de un cuidadoso análisis por parte de expertos y aplicación a poblaciones de características afines a las que está destinado el instrumento. La prueba Kuder-Richarson dio un coeficiente de consistencia interna del instrumento de 0.74 y la prueba de Kappa ponderada un índice de 0.38. Se concluye que el instrumento tiene atributos suficientes de validez para ser aplicado con fines de investigación, como un elemento de apoyo en la practica para los profesores y como un recurso de orientación para los alumnos en el mejoramiento de su desempeño


Subject(s)
Humans , Personality , Self Concept , Language Tests , Education , Perception , Psychological Tests
11.
Rev. méd. IMSS ; 35(6): 457-67, nov.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226928

ABSTRACT

Las habilidades para la investigación se encuentran en el centro de los intereses de la investigación educativa; sin embargo las condiciones del proceso educativo en ocasiones dificultan su desenvolvimiento. En este estudio se observan los resultados obtenidos mediante una estrategia educativa promotora de la participación con implicaciones epistemológicas dirigida al desarrollo de habilidades para elaborar proyectos de investigación. Se llevó a cabo un estudio longitudinal, con 47 alumnas de licenciatura de nutrición. La medicion de habilidades se realizó antes de la intervención educativa y al término de ésta. Se utilizaron dos instrumentos previamente validados. Todas las alumnas desarrollaron habilidad para construir un proyecto de investigación; se obtuvo una p<0.001 con prueba de Wilcoxon al comparar los resultados antes y después de la intervención. En todos los indicadores propuestos para estimar el desarrollo de habilidades se obtuvo una p<0.01 con prueba U de Mann-Whitney y el coeficiente de correlación de Spearman obtenido entre evaluación escrita y lista de observación acerca de la realización de un proyecto de investigación fue de 0.83. Se concluye que las habilidades para la investigación no se desarrollan como algo accidental o fortuito, sino como resultado de un propósito deliberado; los resultados proporcionan diferentes consideraciones comparativas entre el concepto de habilidad para la investigación y automatización del método


Subject(s)
Electronic Data Processing , Education/statistics & numerical data , Nutritional Sciences/education , Research Design/statistics & numerical data
12.
Rev. méd. IMSS ; 35(3): 201-6, mayo-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226802

ABSTRACT

El presente informe tiene el propósito de identificar las principales causas de resistencia de la población para donar sangre. Se construyó un instrumento que fue aplicado a 2280 personas. Fundamentalmente, las principales causas de resistencia a donar sangre estuvieron asociadas con factores psicológicos y sociales tales como el miedo, la ignorancia, la falta de conciencia y la pasividad social. Los resultados revelaron que los medios de comunicación juegan un papel muy importante en todo programa y campaña de sensiblilización e información a la población, hecho que debe considerarse si se pretende una participación más consiente y solidaria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Blood Donors/education , Blood Donors/psychology , Blood Donors/statistics & numerical data , Communication , Community Participation/statistics & numerical data , Community Participation/psychology , Community Participation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL