Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 7(1): 41-58, ene.-mar. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-57019

ABSTRACT

Los autores estudiaron la acción hepatotóxica del esquema cuadruple del tratamiento antituberculoso (Estreptomicina, Rifampicina, Isoniacida y Pirazinamida) en 12 pacientes con tuberculosis pulmonar a los cuales se les sometió a un protocolo de historia clínica, exámenes de laboratorio y biopsia hepática al inicio y las 8 semanas del tratamiento. Los resultados bioquímicos mostraron elevación, estadísticamente significativa, de las transaminasas y del ácido úrico; mientras que la bilirrubina y la fosfatasa alcalina no tuvieron cambios significativos. Los estudios histopatológicos a la microscopía de luz mostraron en tres de los doce pacientes sometidos a la biopsia hepática de control, un patrón compatible con daño directo sobre la célula hepática de las drogas antituberculosas (regeneración hepatocelular, necrosis focal unicelular, cuerpos acidofilos e hiperplasia de las células de Kupffer, entre otras), hallazgos corroborados en los estudios de microscopía electrónica detectados en tres de los cuatro pacientes estudiados (megamitocondrias, hiperplasia del retículo endoplásmico liso y vacuolas con inclusión probablemente de pigmento biliar). Las lesiones fueron más significativas en los pacientes con antecedentes de alcoholismo


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Tuberculosis/drug therapy , Antitubercular Agents/adverse effects , Liver , Tuberculosis/pathology
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 6(2): 82-91, mayo-jun. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-56993

ABSTRACT

Los autores realizan un estudio prospectivo para evaluar el compromiso hepático en 19 pacientes con tuberculosis pulmonar activa. El grupo estuvo constituido por 9 personas del sexo masculino y 10 del femenino, con edades que fluctuaron entre los 17 y 33 años. A todos se les efectuó evaluación clínica, bioquimica, radiológica y biopsia hepática percutânea. La sintomatología clínica digestiva fue de poca importancia, el 31.6% se quejó de dolor en hipocondrio derecho y hubo ictericia en un paciente. El compromiso del estado general, fiebre, disminución del peso y anorexia fueron evidentes en el 84.2% de los pacientes, dependientes más del compromiso pulmonar activo. Las transaminasas estuvieron leve o moderadamente elevadas en el 36.8% de las pacientes, la fosfatasa alcalina normal en el 100% y el tiempo de protrombina alterado en 21%. El examen por microscopía de luz demostró: hiperplasia de las células de Kuppfer (100%), regeneración hepatocelular (26.3%), necrosis focal o unicelular (36.8%) e infiltración intralobulillar (36.8%). Granulomas hepáticos se identificaron en sólo dos casos (10.5%). El porcentaje de existencia de hepatitis granulomatosa en TBC pulmonar activa fue bajo (10.5%), comparable con los reportados en otras series creemos que con uso de la laparoscopía y la biopsia hepática dirigida este hallazgo puede incrementarse


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Tuberculosis, Hepatic/diagnosis , Prospective Studies , Tuberculosis, Hepatic/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL