Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-760103

ABSTRACT

Nuestro trabajo expone los resultados de la investigación "Orientación Vocacional: Proyectos de vida, adquisición de recursos personales y trabajo". El problema que guió nuestro estudio se focalizó en torno a los proyectos de educación y trabajo en momentos de transición y cambio. Nos hemos propuesto indagar la correspondencia entre el significado y valorización de los recursos con las posibilidades de movilizar estrategias que permitan desarrollar los proyectos. Estas cuestiones revisten interés en el actual contexto de crisis de la educación y del empleo, factores considerados estructurantes de la identidad de los sujetos. Nuestro análisis se centró en los Jóvenes que finalizan la escuela media y los Adultos mayores jubilados. La metodología empleada se ha basado principalmente en técnicas de análisis cualitativas. Los datos obtenidos surgen de registros de talleres y grupos. Los resultados indican una fuerte correspondencia entre la visualización de recursos personales, el desarrollo de estrategias y los proyectos. Asimismo señalan la relevancia de los ámbitos de socialización y grupo de pares en la construcción de las representaciones de sí mismo y del entorno. Resaltamos la importancia de la orientación como dispositivo capaz de articular educación, trabajo y salud.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Aged , Retirement/psychology , Work/psychology , Vocational Guidance , Projects
2.
Investig. psicol ; 2(3): 7-19, 19970000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-755412

ABSTRACT

Se introduce una breve reseña acerca de los enfoques de la orientación vocacional y profesional a lo largo del siglo XX, así como de las tendencias actuales predominantes en los servicios de orientación.Se presenta luego el Programa para la Formación de Orientadores Vocacionales de Escuelas Primarias implementado durante 1993 y 1994, en el que cada año participaron cincuenta orientadores pertenecientes a treinta escuelas primarias del Distrito de Avellaneda. El Programa estuvo a cargo de la Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional -que desde 1990 desarrolla un Programa de Orientación en la zona- en el marco de Programas de Extensión a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.Se describe el diseño y las teorías en que se fundamentó el Programa, así como el método empleado y los registros realizados. El análisis de los resultados obtenidos indica una evaluación positiva del modelo implementado ya que los orientadores ampliaron sus conocimientos, adquirieron nuevos recursos y produjeron un cambio positivo en sus actitudes.La orientación vocacional puede ser una instancia de formación personal, socialización y estímulo hacia la formación profesional, para los jóvenes que cursan la escuela, funcionando como un dispositivo protector, articulador entre la educación, el trabajo y la salud.


Subject(s)
Humans , Education, Primary and Secondary , Vocational Guidance , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL