Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. dermatol ; 37(1): 1-11, ene.-feb. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61157

ABSTRACT

Se determinaron los niveles de porfirinas y precursores en orina y la actividad uroporfirinógeno decarboxilasa (URO-D) en eritrocitos de 13 miembros de una familia. Los datos de actividad enzimática y de excreción de porfirinas mostraron que el defecto genético de la porfiria cutánea tarda (PCT) proviene del abuelo. En 9 de los casos analizados, que incluyen niños de 3 a 10 años, la actividad URO-D se hallaba disminuida alrededor de un 50 por ciento. Estos enfermos presentaron cuadros clínicos y de laboratorio diferentes: 5 paciente tuvieron manifestaciones cutáneas y excreción urinaria aumentada de porfirinas, principalmente uro y heptacarboxiporfirinas (PCT manifiesta); familiar presentó incremento de la eliminación de porfirinas por orina, sin alteraciones cutáneas (PCT subclínica) y en los tres restantes, el examen clínico y el perfil urinário de porfirinas fueron normales (PCT latente). Se discuten los factores capaces de desencadenar la manifestación de la enfermedad y se remarca el valor diagnostico de la determinación de la actividad URO-D eritrocitaria para la detección de los casos latentes


Subject(s)
Humans , Female , Porphyrias/diagnosis , Skin Diseases , Uroporphyrinogen Decarboxylase , Erythrocytes , Porphyrias/genetics , Porphyrins/urine , Uroporphyrinogen Decarboxylase/blood
2.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 37(4): 541-54, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86922

ABSTRACT

El objeto del presente trabajo es investigar la capacidad de la desferrioxamina (DF) como quelante de hierro para disminuir o revertir una porfiria experimental severa inducida por hexaclorobenceno (HCB) en ratas. La DF se comienza a administrar después de 17 semanas de intoxicación con HCB y se continúa hasta la semana 27. Se cuantifican semanalmente excreciones en orina de ácido aminolevúlico (ALA), profobilinógeno y porfirinas. Al final del experimento se sacrifican los animales y se determinan porfirinas hepáticas y actividad de ALA sintetasa y porfirinógeno carboxi-liasa. Los resultados indican que el quelante adminsitrado no mejora el disturbio provocado por el HCB sobre el camino metabólico del hemo en las presentes condiciones. Se comparan estos resultados con los obtenidos cuando la DF se da conjuntamente con el HCB desde el comienzo de la administración del fungicida, situación en que sí el quelante retarda y atenúa el efecto porfirinogénico del HCB. Se discute el papel del hierro en la metabolización del HCB


Subject(s)
Rats , Animals , Deferoxamine/therapeutic use , Porphyrias/drug therapy , Skin Diseases/drug therapy , 5-Aminolevulinate Synthetase/metabolism , 5-Aminolevulinate Synthetase/urine , Carboxy-Lyases/metabolism , Hexachlorobenzene , Liver/enzymology , Porphobilinogen/urine , Porphyrias/chemically induced , Porphyrias/enzymology , Porphyrias/urine , Porphyrins/metabolism , Porphyrins/urine , Remission Induction , Skin Diseases/chemically induced , Skin Diseases/enzymology , Skin Diseases/urine
3.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 36(1): 69-76, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33605

ABSTRACT

Se quiso evaluar la capacidad porfirinogénica del lindano en ratas, para lo cual se trataron los animales durante aproximadamente 3 meses con el pesticida disuelto por medio de Tween o en aceite, y se determinó semanalmente a lo largo del tratamiento la excreción urinaria de porfirinas y precursores: ácido rô-aminolevulínico (ALA) y porfobilinógeno (PBG), y la excreción fecal de coproporfirina (COPRO) y protoporfirina (PROTO). Al cabo del tratamiento se determinaron las actividades hepáticas de: ALA-Sintetasa (ALA-S), enzima primera y regulatoria del camino biosintético de las porfirinas y el hemo, y porfirinógeno carboxiliasa (PCL) enzima de descarboxila secuencialmente el uroporfirinógeno (8COOH) para dar coproporfirinógeno (4 COOH). El lindano produjo ligeros aumentos de la excreción urinaria tanto de precursores como de porfirinas, siendo este último parámetro el más afectado. También se encontró aumentada la excreción de COPRO y PROTO en heces. En cambio, no se alteró la actividad de ALA-S, lo que sugiere que los disturbios hallados no afectan el "pool" regulatorio de hemo. Tampoco se vio alterada la actividad de PCL pese a ser esta enzima el blanco de ataque de otros compuestos clorados. Por lo tanto, el lindano, pese a estar químicamente relacionado y producir metabolitos comunes con el hexaclorobenceno (HCB), un conocido agente porfirinogénico, produce una alteración del camino biosintético del hemo y cualitativamente diferente,. Esto podría estar relacionado con la ausencia o escasa formación del metabolito reactivo responsable de los efectos del HCB


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Aminolevulinic Acid/urine , Hexachlorocyclohexane/pharmacology , Porphobilinogen/urine , Porphyrins/metabolism , Heme/metabolism , Liver/metabolism , Porphyrias/metabolism , Porphyrins/urine , Rats, Inbred Strains
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL