Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. Urug ; 73(2): 137-145, mayo 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448413

ABSTRACT

Se presenta la serie de validación de la técnica del ganglio centinela para el manejo selectivo de la axila en el cáncer de mama. Las tasas de identificación (95 por ciento) y el valor predictivo negativo (95 por ciento) avalan su eficacia en la predicción del compromiso axilar por carcinoma mamario.


Subject(s)
Humans , Breast Neoplasms , Lymph Node Excision , Lymph Nodes/pathology , Axilla , Lymphatic Metastasis
2.
Cir. Urug ; 70(1/2): 56-59, ene.-jun. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301329

ABSTRACT

Los autores enumeran los procedimientos de localización de lesiones mamarias no palpables. A la luz de las dificultades y fracasos de la biopsia radioquirúrgica se describe la biopsia radio centello guiada en la primera experiencia reportada en nuestro medio


Subject(s)
Humans , Female , Breast , Breast Neoplasms , Biopsy
3.
Cir. Urug ; 69(3/4): 126-156, jul.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301335

ABSTRACT

La hemorragia digestiva es la complicación más frecuente de la enfermedad ulcerosa gastroduodenal, teniendo una mortalidad de entre 8 por ciento y 15 por ciento, dependiendo de su topografía y las condiciones generales del paciente. Se expone la etiopatogenia de la misma, así como los aspectos endoscópicos más relevantes, su indicación tanto en el diagnóstico como en el tratamineto primario o definitivo de la misma, tomando la clasificación de Forrest como uno de los parámetros más importantes para valorar el riesgo de recidiva hemorrágica. Se destaca su importancia tanto en la prevención del resangrado como en la estabilización primaria del paciente. En lo concerniente al tratamiento quirúrgico de las úlceras duodenales y gastricas, se analizan los tiempos adecuados para su indicación de acuerdo a diferentes parámetros así como la elección de la técnica, concluyendose que las mismas dependen fundamentalmente del estado del paciente y de las características locorregionales de la enfermedad. Por último se expone una casuística realizada en el Hospital Pasteur durante 1997, y los principales hechos a destacar de los mismos y la relación costo-beneficio de los diferentes aspectos en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad


Subject(s)
Humans , Gastrointestinal Hemorrhage
5.
Cir. Urug ; 69(3/4): 188-195, jul.-dic. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301346

ABSTRACT

Fueron analizados 35 casos de hematoma retroperitoneal traumático del archivo de CTI del Hospital Pasteur. Se analizaron los mismos con tablas de datos que incluyeron : edad, sexo, mecanismo lesional, tipo de trauma (abierto-cerrado), presencia de shock, necesidad de transfusiones, injurias asociadas y tratamiento realizado. Se clasificaron los hematomas según la clasificación de la Asociación Argentina de Cirugía, en cinco tipos. De los 35 casos, 21 fueron traumatismos abiertos (60 por ciento) y 14 lo fueron cerrados (40 por ciento). De los abiertos, 71 por ciento fueron causados por arma de fuego, mientras que de los cerrados 86 por ciento lo fueron por accidente de tránsito. La topografía más frecuente fue de la zona 2 con 12 casos, seguida de la zona 3 con 11 y la zona 1 con 9. De los 29 pacientes intervenidos quirúrgicamente, en 65 por ciento se actuó sobre el hematoma. La mortalidad global de la serie fue de 25,7 por ciento, siendo la causa más frecuente el shock mantenido. Del análisis de los resultados surge la necesidad de adoptar protocolos de diagnóstico y terapéutica que mejorarán el pronóstico de estos pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Abdominal Injuries , Hematoma , Hemorrhage , Retroperitoneal Space , Abdominal Injuries , Hematoma
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL