Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1353927

ABSTRACT

Objetivo: Comunicar los resultados de una serie de adultos con consolidaciones en valgo del codo tratados con una osteotomía en cuña sustractiva monoplanar. materiales y métodos: Se incluyeron 5 pacientes. Se describe la técnica quirúrgica que consistió en un abordaje posterior paratricipital, resección en cuña sustractiva y transposición anterior del nervio cubital. El seguimiento promedio fue de 17 meses. Resultados: Se trató a 4 hombres y una mujer, con una edad promedio de 27 años. La movilidad preoperatoria promedio fue de 138-7° y la posoperatoria, de 138-6°, el puntaje de dolor en la EAV fue de 4 y 1, el MEPS de 71 y 97, y el DASH de 26 y 8, respectivamente. La evaluación radiográfica preoperatoria arrojó un valgo promedio de 30° con un valgo contralateral de 11°. La corrección radiográfica demostró un valgo de 13°. Se obtuvo una corrección promedio de 2° menos que del otro lado. Todas las osteotomías consolidaron, y la medición de la prominencia medial fue, en promedio, un 32% mayor que en el preoperatorio. Según la escala de Oppenheim, el resultado fue excelente en 4 pacientes y bueno en uno. La satisfacción personal fue, en promedio, de 8,6. Conclusiones: La osteotomía en cuña sustractiva para tratar un codo valgo es una buena opción terapéutica, con recuperación de valores angulares comparables con el lado contralateral, y alta tasa de satisfacción de los pacientes. Como es una técnica menos compleja que las osteotomías multiplanares, es nuestra elección ante una consolidación viciosa en valgo del codo del adulto. Nivel de Evidencia: IV


Objective: To report the results of a series of adult patients with a valgus malunion of the elbow treated with a supracondylar subtractive monoplanar wedge osteotomy, materials and methods: 5 patients were included. The surgical technique consisted of a posterior paratricipital approach, with resection of a subtractive wedge and the anterior transposition of the ulnar nerve. The average follow-up was 17 months.Results: 4 patients were men and 1 woman with an average age of 27 years. The preoperative range of motion was 138°-7° and the postoperative range of motion was 138-6°. Pain according to VAS was 4 and 1, MEPS was 71 and 97, and DASH was 26 and 8, respectively. The preoperative radiological evaluation showed an average valgus of 30° with a contralateral valgus of 11º. The final valgus obtained was 13°. The final correction was, on average, 2° less than the contralateral side. All osteotomies healed and the medial prominence was on average 32%, more than before surgery. According to Oppenheim scale, the results were excellent in 4 patients and good in 1. Personal satisfaction was, on average, 8.6. Conclusions: Supracondylar subtractive wedge osteotomy is a good option for the treatment of adult cubitus valgus with a recovery of angular values similar to the contralateral side and a high satisfaction rate. As it is a simpler technique, compared to the multiplanar osteotomies, it is our treatment of choice for adult cubitus valgus. Level of Evidence: IV


Subject(s)
Adult , Osteotomy , Treatment Outcome , Joint Deformities, Acquired , Fractures, Malunited , Elbow Joint
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 20(1): 7-10, mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-685786

ABSTRACT

Introducción: La distancia TT-TG representa la medición radiográfica del vector del cuádriceps. Se utiliza en pacientes con patología patelofemoral y se obtiene generalmente con tomografía computada (TAC). Objetivos: 1) Correlacionar las mediciones de la distancia TT-TG realizadas con tomografía computada (TAC) y Resonancia Magnética (RMN). 2) Analizar la variabilidad inter e intraobservador en un grupo de pacientes adolescentes evaluados con RMN. Métodos: 15 pacientes (edad media, 16,7 años) con diagnóstico de inestabilidad patelofemoral fueron evaluados con TAC y RMN. Usando el software PACS se midió la distancia TT-TG con ambos métodos y correlacionamos los resultados. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson. En un segundo grupo de 50 pacientes (edad media, 16 años), tres observadores evaluaron de manera independiente, una serie de 50 Resonancias Magnéticas. Se utilizó un modelo ANOVA de efectos mixtos para calcular los coeficientes de correlación. Este procedimiento se aplicó a los tres observadores (variabilidad inter-observador) y a la prueba­reprueba (variabilidad intra-observador). Un valor p <0.05 a dos colas se consideró estadísticamente significativo. Resultados: Existe una excelente correlación de la distancia TT-TG medida por TAC y RMN (0,984, p <0,001), y una excelente reproducibilidad inter e intraobservador en las mediciones por RMN (0.94 p<0.001, CI 95 por ciento: 0.91-0.97 y 0.96 p<0.001, CI 95 por ciento: 0.93-0.98 respectivamente). Conclusiones: La medición de la distancia TT-TG por RMN es un método fiable y reproducible para la evaluación de alineación distal del aparato extensor en adolescentes. Tipo de Estudio: Diagnóstico. Nivel de evidencia: III.


Subject(s)
Adolescent , Knee Joint , Magnetic Resonance Imaging , Joint Instability , Patellar Dislocation/diagnosis , Tomography, X-Ray Computed/methods , Recurrence , Observer Variation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL