Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. gerenc. políticas salud ; 15(30): 142-158, ene.-jun. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-830523

ABSTRACT

El uso de métodos de planificación familiar, principalmente de métodos anticonceptivos modernos -por su mayor eficacia-, está asociado a la disminución de casos de embarazo no deseado, abortos, y a una disminución de las tasas de fecundidad y mortalidad materna, viabilizando así una maternidad voluntaria y saludable. Sin embargo, su uso en el Perú es aún insuficiente, sobre todo en un departamento como Loreto que presenta el mayor porcentaje de demanda insatisfecha de planificación familiar a nivel nacional (14,2%) y altas tasas de fecundidad (3,8). Este es un problema importante para la salud sexual y reproductiva, y en general para la salud pública, ya que tiene repercusiones socioeconómicas relevantes. En este artículo se realiza una revisión narrativa de la evidencia disponible sobre tres intervenciones destinadas a incrementar la oferta de los métodos anticonceptivos modernos, su contextualización local y las consideraciones para su potencial implementación local.


The use of family planning methods, mainly modern contraceptive methods - due to their higher effectiveness - is associated with a reduction in the number of unplanned pregnancy and abortion cases, and also with a reduction in the maternal fertility and morbidity rates, leading to a greater visibility of a voluntary and healthy maternity. However, the use of these methods is still insufficient in Peru, especially in states such as Loreto, which has the highest unfulfilled demand rate for family planning methods on the national level (14.2%) and high fertility rates (3.8). This is an important issue for sexual and reproductive health and, in general terms, for public health, as it has relevant social and economic results. In this article, we carry out a narrative review of the available evidence on three interventions aimed to increase the supply of modern contraceptive methods, their local contextualization, and considerations for potential local implementation.


O uso de métodos de planejamento familiar, principalmente de métodos contraceptivos modernos -pela sua maior eficácia-, é associado à diminuição de casos de gravidez não desejada, abortos, e diminuição das taxas de fecundidade e mortalidade materna, possibilitando assim uma maternidade voluntaria e saudável. No entanto, o uso no Peru ainda é insuficiente, sobretudo em um departamento como Loreto que apresenta a maior porcentagem de demanda insatisfeita de planejamento familiar no nível nacional (14,2%) e altas taxas de fecundidade (3,8). Este é um problema importante de saúde sexual e reprodutiva e em geral para a saúde pública, pois tem repercussões socioeconómicas relevantes. Neste artigo realiza-se uma revisão narrativa da evidencia disponível sobre três intervenções destinadas a incrementar a oferta dos métodos anticoncepcionais modernos, sua contextualização local e as considerações para sua potencial implementação local.

2.
Pediatr. (Asunción) ; 38(2): 93-100, ago. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-605221

ABSTRACT

Objetivos: Determinar la validez del SNAPII y el SNAPPE II como predictores de mortalidad neonatal y los días de hospitalización en la unidad de cuidados intensivos pediátricos polivalente. Metodología: Estudio observacional analítico, se incluyeron todos los pacientes con datos completos. Los datos se analizaron en Epi info y SPSS 17, utilizando medias, porcentajes, proporciones y la curva ROC para el análisis de los scores y la regresión lineal. Se considero un nivel de significancia del 5. Resultados. Ingresaron al estudio 288 neonatos para el cálculo del SNAP II de los cuales en 245 se pudo calcular el SNAPPE II. El promedio de edad postnatal fue de 7 ± 8 días, peso de nacimiento de 2788± 857 g, el 27 tenía RCIU; 165 nacieron en parto domiciliario, el 54 fueron remitidos de otro hospital, el 28 tenía anomalías congénitas, el 26 fueron sometidos a intervención quirúrgica y el 56 ingresaron a ventilación mecánica. Fallecieron el 24. El promedio de SNAP II fue de 5±6 en los sobrevivientes vs 15.5 ±12 en los fallecidos (<0,0001), el promedio del SNAPPE II fue de 8±10 en los sobrevivientes vs 21±15 en los fallecidos (p< 0,0001), estas diferencias se mantuvieron en todos los grupos de peso de nacimiento. El área bajo la curva (Az) fue para el SNAPII 0,79 (0,72 – 0,85) y para el SNAPPE II 0,77 (0.69 – 0,86). El mejor punto de corte fue de 9 para el SNAP II y S=70 E= 76) para el SNAPPE II fue 12,5 (con una S= 71 y E= 75). Por regresión lineal se analizo la relación entre los valores de la puntuación y los días de internación. Para el SNAP II mostro r= 0 y para SNAPPE II r=0,03. Conclusiones: El SNAP II y el SNAPPE II fueron buenos predictores de mortalidad neonatal en recién nacidos con edad postnatal promedio de una semana, internados en la unidad de cuidados intensivos polivalente pero no demostraron ser útiles para predecir días de hospitalización.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Critical Care , Infant Mortality , Severity of Illness Index
3.
Pediatr. (Asunción) ; 38(1): 23-30, abr. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-598882

ABSTRACT

Objetivo: Realizar un análisis del hemograma, herramienta de diagnóstico accesible en los hospitales públicos y valorar su utilidad en la sepsis neonatal. Metodología: Estudio de pruebas diagnósticas, desarrollado en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, del 1 de enero del 2008 al 31 de diciembre de 2009. Resultados: Desde enero del 2008 a diciembre del 2009 ingresaron 209 RN en Urgencias y Terapia Intensiva Pediátrica del HGP. Tuvieron hemocultivo positivo 30 pacientes ingresados al estudio. Presentaron leucopenia 13 % (4/30) en el grupo de sepsis vs 10% (4/40) en el grupo control, leucocitosis 23% (7/30) en el grupo sepsis vs 35 % (14/40) en el grupo control. La leucopenia tuvo una S = 13% E= 90% VPP 50% y VPN 58%. El CP+ de 3 y CP- de 0,96. Solo 13 % presento neutropenia 4/30 del grupo sepsis y 12,5% (5/40) del grupo control, neutrofilia (>17500) se observo en el 41 %, (13/30) grupo sepsis y 40% (16/40) del grupo control. Considerando la S,E VPP,VPN y CP para cada uno de los puntos de cortes, se tuvo, para neutropenia S 13%, E 87%, VPP 44% VPN 57%; CP+ 1;CP- 1. Neutrofilia S 43 %, E 80 %; VPP 44% VPN 58% CP+ 2; CP- 0,71. Las plaquetas también fueron analizadas, se encontró plaquetopenia (<150000) en el 20 %, (11/30) en el grupo sepsis, y frente a 7,5% (3/40) en el grupo control). Las plaquetas en promedio en el grupo con sepsis fue 200.000±139.897 vs grupo control 340.825± 15.0417 (p= 0,0002) Para la plaquetopenia la S 36%, E de 92 %; VPP 78%; VPN 66%; CP+ 4,5 y CP- de 0,6. El análisis de los verdaderos positivos y los falsos positivos con la curva ROC mostró un área bajo la curva para los leucocitos de 0,50 (IC95% 0,36 - 0,65), para los neutrófilos 0,57 (IC 95% 0,43 - 0,71) y para las plaquetas 0,76 (IC 95% 0,64 - 0,88)...


Introduction: Diagnosis of neonatal sepsis remains a challenge. There is no single laboratory test to confirm diagnosis. In recent years the usefulness of various markers has been investigated, but always in conjunction with blood count values (white count, neutrophils etc.). Objective: The purpose of this study is to analyze the complete blood count, a diagnostic tool available in almost all public hospitals, and assess its usefulness in neonatal sepsis. Methodology: A study of diagnostic tests performed at the Niños of Acosta Nu General Pediatric Hospital between January 1, 2008 and December 31, 2009. We analyzed the medical records of newborns clinically diagnosed with sepsis and confirmed by two positive blood cultures. The CBC taken was analyzed as an auxiliary method of diagnosis. Results: 209 newborns were admitted through the hospital’s emergency or pediatric multidisciplinary intensive care units. A study group was formed of the 30 patients with positive blood cultures and a control group from 40 patients with no suspected infection. In the sepsis group leucopenia was shown in 13% (4/30) vs. 10% (4/40) in the control group while leukocytosis was seen in 23% (7/30) of the sepsis group vs. 35% (14/40) in the control group. For leukopenia sensitivity was 13%, specificity 90%, positive predictive value (PPV) 50%, and negative predictive value (NPV) 58%. The positive probability ratio was 3 and negative probability ratio 0.96. In the sepsis group, only 13% (4/30) presented neutropenia vs. 12.5% (5/40) in the control group; neutrophilia (>17500) was observed in 41% (13/30) of the sepsis group and 40% (16/40) of the control group, while in regard to the cutoff points, for neutropenia sensitivity was 13%, specificity 87%, PPV 44%, NPV 57%, positive probability ratio 1, and negative probability ratio 1, while for neutrophilia sensitivity was43%, specificity 80%, PPV 44%, NPV 58% positive probability ratio 2, and negative probability ratio 0.71...


Subject(s)
Infant, Newborn , Sepsis , Sepsis/diagnosis
7.
s.l; Honduras. Ministerio de Salud; 1988. 115 p. ilus. (6098).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-86507
9.
s.l; Honduras. Ministerio de Salud Pública. División de Desarrollo de Recursos Humanos. Programa de Educa; s.f. 117 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-115719

ABSTRACT

La lactancia materna es tan antigua como la misma humanidad. A medida que la sociedad ha evolucionado al modernismo, en las zonas urbanas, la lactancia natural ha sido desplazada por la lactancia artificial; no así en las áreas rurales donde las madres aún conservan tan noble e importante función, aunque no sea por tanto tiempo. Desde etapas tempranas del embarazo, la madre debería prepararse para la lactancia, teniendo una nutrición adecuada, haciendo los ejercicios de acondicionamiento de pezones para asegurar una lactancia exitosa, mediante la cual la madre le ofrece al niño no solo la fuente de nutrición necesaria para su desarrollo físico, sino también el afecto, el cariño, la protección contra enfermedades y calor humano. La leche materna contiene todas las sustacias que el niño necesita para crecer sano y fuerte durante los primeros 6 meses de vida. La introducción de otros alimentos además de progresivamente se irán introduciendo alimentos de diferentes sabores y texturas de manera que al cumplir un año el niño coma de todo lo que come la familia, aunque siga amamantando. La lactancia materna tiene ventajas tanto para la madre como para el niño; en este último, ayuda a prevenir la desnutrición durante los primeros seis meses cuando se da en forma exclusiva, y en el segundo semestre si el destete es adecuado y gradual; protege contra las diarreas y enfermedades respiratorias ya que contiene anticuerpos que atacan a los microbios que la producen; además, está lista en el momento que el niño la pide y mantiene la temperatura adecuada y establece un cantacto más profundo entre madre y niño porque éste siente el calor y el cariño de su madre. A la madre le ayuda en la involución del útero y disminuye el riesgo de cáncer de los pechos. Además de éstas, son muchas las ventajas que tiene la lactancia materna. Existen muchos factores que influyen para una lactancia exitosa entre éstos la motivación de la madre para amamantar; la información que reciba; el apoyo brindado por el personal de salud, la familia y la comunidad; la alimentación materna: etc. También es importante el apego precoz inmediatamente después del parto para facilitar la bajada de la leche, ayudar a la expulsión de la placenta, disminuye el sangrado, y evitar problemas de mastitis, plétora, etc. Durante la lactancia la madre debe evitar tomar medicamentos o drogas que pasen a través de la leche al niño, tales como tetraciclina, cloranfenicol, diazepan, al igual que debe evitar el cigarrill


Subject(s)
Pregnancy , Infant , Child, Preschool , Humans , Female , Infant, Newborn , Breast Feeding , Breast/anatomy & histology , Maternal and Child Health , Maternal-Child Nursing , Nonprescription Drugs , Sucking Behavior , Weaning , Bottle Feeding , Milk, Human/physiology , Partial Breastfeeding , Infant Nutrition , Suction/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL