Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 13(1): 57-62, ene.-jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217724

ABSTRACT

Las glicoproteínas de envoltura gp120 y gp41 del VIH-1 son responsables de la interacción con las células CD-4+ y permiten la penetración del virus en éstas, además de otras funciones. El monitoreo del estado infectivo de los cultivos celulares mediante la determinación de gp41 en las células por la técnica de inmunoperoxidasa, es el objetivo final de la normalización de la técnica reportada en nuestro trabajo. Se utilizaron cultivos de celúlas CEM-VIH-1 y células CEM sin infectar como control negativo. La reacción se llevó a cabo mediante el uso de un anticuerpo monoclonal anti-gp41 y se utilizó un conjungado anti IgG de ratón marcado con peroxidasa para revelar la reacción. Los resultados mostraron la posibilidad del uso de esta técnica para el monitoreo de los cultivos celulares utilizados en la producción viral


Subject(s)
Antibodies, Monoclonal , Cells, Cultured , HIV-1 , Immunoenzyme Techniques
2.
Rev. cuba. med. trop ; 48(3): 192-194, sep.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629271

ABSTRACT

Se evaluó el efecto insecticida de una lectina obtenida a partir de Ricinus communis (higuereta), sobre una población de mosca doméstica procedente de San José de las Lajas. Los ensayos se realizaron con adultos y larvas. Se observó mayor mortalidad a medida que aumentó el tiempo de exposición frente al extracto, la DL50 a las 72 h de exposición fue de 353,4 p.p.m.; además, se apreció una disminución altamente significativa en el desarrollo pupal en presencia del extracto lo que pone de manifiesto su actividad insecticida.


The insecticide effect of a lectin obtained from Riccinus communis (castor-oil plant) on a population of houseflies from San José de Las Lajas was evaluated. Assays were performed with adults and larvas. Mortality was higher as the time f exposure to the extract increased. DL50 was of 353.4 p.p.m. after 72 hours of exposure. It was observed a remarkedly significant reduction of the pupal development in the presence of the extract, which shows its insecticide activity.

3.
Rev. cuba. med. trop ; 45(3): 207-10, sept.-dic. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158483

ABSTRACT

Se estudiaron los mecanismos de resistencia en 3 poblaciones de Culex quinquefasciatus Say, 1823, de los municipios San José de Las Lajas, La Lisa y la Habana Vieja durante 1991. Se realizaron pruebas con insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides, se observó un mayor factor de resistencia a malatión (16,4 - 25,4) y clorpirifós (11,0 - 17,0), que a primifós metil (4,6 - 8,1) y al carbamato propoxur (1,8 - 2,7); mientras que el sinergista butoxido de piperonil suprimió la resistencia a cipermetrina en Quibú y Habana Vieja. Se observó una mayor frecuencia del mecanismos de las esterasas (0,66-0,89 que del mecanismo de la acetilcolinesterasa (0,20-0,24)


Subject(s)
Acetylcholinesterase/metabolism , Culex/enzymology , Culex/genetics , Esterases/metabolism , In Vitro Techniques , Insecticide Resistance/genetics , Insecticides , Insecticides, Organophosphate , Mosquito Control
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 8(2): 106-10, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120841

ABSTRACT

Se estudió la supervivencia de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana(VIH) tipos 1 y 2. en 1 615 muestras de suero de pacientes cobn trastornos hematológicos y del sistema inmune, atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana. De ellos, 2 pacientes (0,12%) resultaron positivos, y 2 resultaron indeterminados(0,12%) al virus tipo 1, mientras que no se observó positividad al tipo 2. Todos los pacientes seropositivos e indeterminados habían recibido hemoterapia antesde 1986, año en que se inició en Cuba el pesquisaje masivo de los donantes de sangre voluntarios


Subject(s)
Humans , AIDS Serodiagnosis , Hematologic Diseases , HIV Antibodies/blood
5.
Rev. cuba. med. trop ; 40(3): 44-50, sept.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74091

ABSTRACT

Se hace un estudio entomológico en la zona del Río Guajaibón, situada en la costa norte de la Provincia La Habana, con vistas a determinar las principales especies de culícidos que pudieran estar involucradas en la circulación de arbovirus. Se presenta la actividad hematofágica diaria y los principales sitios de cria y reposo de los culícidos colectados, y se discute la posible circulación de arbovirus por estas especies


Subject(s)
Animals , Arboviruses , Culicidae , Disease Vectors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL