Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 59(2): 121-4, mar.-abr. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-110965

ABSTRACT

El propósito de este estudio, es mostrar la utilidad de la ecocardigrafía bidimensional (2D) en la detección precoz de trombosintraventriculares y sus modificaciones en pacientes con infarto agudo del miocardio (IAM), así como para seleccionar a aquellos que se podrían beneficiar con el tratamiento anticoagulante. Se estudiaron 7 pacientes de sexo masculino, con edades entre 32 y 60 años, con diagnóstico de IAM transmural que motivo su ingreso a la Unidad Coronaria. En 5 pacientes la localización del infarto fue anteroseptal, en uno anterolateral y en otro anteriorextensa. En todos se realizó ecocardiograma 2D durante la primera semana de evolución, detectándose zonas de acinesia y/o discinesia apical, así como trombosintraventrículares a éste nivel. Se admistró tratamiento anticuagulante en los 7 pacientes. En un lapso de uno a uno y medio meses después del primer estudio, se repitió el ecocardiograma 2D; en seis pacientes se observó franca disminuciòn en las dimensiones del trombo y en un paciente ya no se visualizó. Por los resultados obtenidos, consideramos que la ecocardiografía 2D es un procedimiento útil en la detección de trombos en el ventrículo izquierdo y sirve para evaluar la respuesta al tratamiento con anticuagulante


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Echocardiography , Myocardial Infarction , Thrombosis/diagnosis , Patients
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(3): 227-9, mayo-jun. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62301

ABSTRACT

El síndrome mucocutáneo linfático o enfermedad de Kawasaki, es una entidad clínica caracterizada por fiebre elevada, compromiso de piel y mucosas y linfadenopatia cervical que afecta principalmente a infantes menores. Apesar de que este síndrome se encuentra en forma predominante en Japón, cada día aumentan los casos reportados en otros países. En la mayor parte de los casos el curso clínico de la enfermedad de Kawasaki parece ser benigno y autolimitado; cuando existe severo compromiso cardíaco puede producirse muerte súbita debida a infarto miocárdico por obstrución de arterias coronarias, ruptura de un aneurisma coronario o alteraciones del sistema de conduccción. Resulta por lo tanto importante, encontrar un método de compromiso cardíaco en estos pacientes. El propósito de este informe es mostrar los resultados del estudio ecocardiográfico en un niño con enfermedad de Kawasaki en quien se diagnosticó un aneurisma de la arteria coronaria izquierda


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Heart Aneurysm/complications , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome/complications , Heart Aneurysm/diagnosis , Echocardiography , Mexico
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(2): 177-84, mar.-abr. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59865

ABSTRACT

En esta comunicación, se pretende hacer notar, que la ecocardiografía modo M, bidimensional y Doppler, constituye un procedimiento de gran utilidad para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con patologías que afectan al pericardio. En sus inicios la ecocardiografía se utilizó fundamentalmente para el diagnóstico de derrame pericárdico, pero en la actualidad sus aplicaciones se han ampliado. Es un procedimiento no invasivo, de un costo relativamente bajo que nos puede aportar información valiosa en el estudio de estos pacientes


Subject(s)
Humans , Pericardial Effusion/diagnosis , Echocardiography , Pericarditis, Constrictive/diagnosis , Pericardium/abnormalities , Cardiac Tamponade/diagnosis
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(1): 31-5, ene.-feb. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59844

ABSTRACT

La presencia o ausencia de ondas Q patológicas no guarda ninguna relación con el carácter transmural o subendocárdico de un infarto del miocardio. El pronóstico del infarto agudo del miocardio sin ondas Q patológicas, es motivo de controversia. Nosotros estudiamos 23 pacientes hospitalizados por angina prolongada, con elevación enzimática, alteraciones de la repolarización ventricular en el electrocardiograma y centellografía miocárdica con tecnecio-99m positiva. Estos pacientes, fueron clasificados en dos grupos de acuerdo a las características de captación del radiotrazador: grupo A con pratrón de capatación grado 2 + focal o mayor (N = 13) y grupo B con patrón 2 + difuso (N = 10). Los niveles enzimáticos fueron mayores sólamente para la transaminasa glutámico-oxalacética, en los pacientes del grupo A (P <0.05). La evolución hospitalaria fue similar en ambos grupos. Once pacientes fueron seguidos durante 31.7 meses: el 30.4% tuvo angina crónica, uno fué revascularizado, un paciente se reinfartó y ninguno ha fallecido. Se debe sospechar el diagnóstico de infarto agudo del miocardio en pacientes con angina prolongada, electrocardiograma con cambios en la repolarización ventricular, aumento de los niveles enzimáticos y centelleografía miocárdica con captación grado 2 + difuso, si la centelleografía muestra captación focal el diagnóstico puede establecerse aún si el electrocardiograma no tiene ondas Q patológicas


Subject(s)
Humans , Myocardial Infarction , Angiography , Electrocardiography , Technetium
5.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(1): 79-83, ene.-feb. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59854

ABSTRACT

La ecocardiografía Doppler convencional ha sido utilizada y validada desde hace algún tiempo. Sus principales limitaciones son la necesidad de experiencia y habilidad técnica, así como el hecho de que solamente puede ser rastreada a la vez una porción limitada del corazón. La introducción del mapeo con Doppler codificado en color, permite mediante el uso de múltiples volúmenes muestra la obtención inmediata de un formato integral del flujo intracardíaco; con orientación espacial y superimpuesto en imágenes de ecocardiografía bidimensional, que no solamente incrementa la resolución temporal, sino que además conjunta el análisis anatómico y funcional. Asímismo, la visualización objetiva de los flujos anormales permite la aplicación dirigida de la ecocardiografía con Doppler contínuo y consecuentemente incrementa la veracidad de los gradientes derivados. La ecocardiografía con Dopller codificado en color emerge como la técnica no invasiva más simple y promisoria para obtener información hemodinámica confiable, tanto en condiciones patológicas como en la investigación


Subject(s)
Echocardiography , Color
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(4): 291-3, jul.-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61235

ABSTRACT

Describimos los signos ecocardiográficos de endarteritis de la arteria pulmonar y la importancia del estudio Doppler en tres pacientes con persistencia del conducto arterioso. El diagnóstico y seguimiento de esta complicación con un estudio no invasivo podría bolir la necesidad de exponer al paciente a un procedimiento de cateterismo cardiaco, con el riesgo de desprender las vegetaciones el catéter


Subject(s)
Child , Adolescent , Cricetinae , Male , Female , Echocardiography , Endarteritis/diagnosis , Pulmonary Artery , Follow-Up Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL