Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Acta amaz ; 50(2): 155-158, abr - jun. 2020.
Article in English | LILACS | ID: biblio-1118403

ABSTRACT

Crypturellus duidae (Tinamidae) is a poor-soil specialist with isolated populations in Amazonia, and is considered restricted to white-sand forest habitats. We report the first record of C. duidae in a peatland forest in northern Peru, in the Putumayo River basin. Our record extends the known distribution of C. duidae between two disjoint areas of occurrence in Peru and Colombia, and shows its presence in peatland forest, another forest type on nutrient-poor soils. Additionally, we report the presence of other poor-soil specialist bird species that were previously registered in peatlands. Together with the new record of C. duidae, these bird records provide evidence of the diversity of poor-soil specialists in peatland forests. (AU)


Subject(s)
Forests , Amazonian Ecosystem , Soil Conditions , Wetlands
2.
Rev. oftalmol. venez ; 53(4): 22-6, oct.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259432

ABSTRACT

La diábetes es una enfermedad sistémica en la cual existe una alteración en el metabolismo de los carbohidratos. A nivel oftalmológico una de las estructúras que se afectan es el cristalino. En los diabéticos, el humor acuoso presenta niveles de glucosa aumentados, y en el cristalino niveles superiores a 200 mgs/ml, saturan la enzima hexokinasa, convirtiéndose la glucosa en sorbitol, que se acumula entre las fibras cristalinianas y el epitelio, apareciendo la catarata, que en su evolución se hace intumescente. Aún no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual se produce la catarata subcapsular posterior. También en el humor acuosos existen factores de crecimiento, dentro de los cuales está el IGFI que favorece crecimiento y diferenciación celular, pudiendo éste ser un factor que favorezca la aparición de catarata subcapsular posterior. El propósito de este trabajo es determinar las modificaciones celulares que ocurren en cristalinos cultivados en medio 199, glucosa (300 mgr/ml) e IGFI, para evaluar el papel que pudiera desempeñar el IGFC en la aparición de catarata diabética y sus implicaciones en el desarrollo de la catarata subcapsular posterior. Se utilizaron conejos albinos New Zealand, los cuales se anestesiaron y enuclearon para la posterior extracción del cristalino. Un grupo fue tratado con IGFI a concentraciones que oscilaron entre 0.5 -2-0 ng/ml, y cultivados en medio 199 + glucosa. Los cristalinos control se cultivaron en medio 199 + glucosa y medio 199 + suero. Los resultados indican que el IGFI indujo mitosis, hiperplasia y migración de las células epiteliales hacia la cápsula posterior, por lo que consideramos que éste pudiera ser un factor que puede favorecer por una vía no metabólica la aparición de catarata subcapsular posterior


Subject(s)
Animals , Rabbits , Rabbits/classification , Cataract , Diabetes Mellitus/diagnosis , Diabetes Mellitus/pathology , Hyperplasia , Lens, Crystalline/pathology , Mitosis , Ophthalmology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL