Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
4.
Educ. méd. salud ; 21(1): 46-55, 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-42027

ABSTRACT

El artículo recoge una experiencia de integración docente-asistencial dirigida a personal perteneciente a puestos y centros de salud. La metodología educativa fue participativa y se lograron progresos importantes dentro del desarrollo de los agentes de salud (profesionales, técnicos, auxiliares y promotores). Sin embargo, los autores destacan que el proceso educativo, en sí mismo, no fue un factor que propiciara una mejor prestación de servicios e impactara cualitativamente en la dinámica asistencial (preventivo-curativa). Los factores determinantes están inscritos dentro de la organización social existente en Colombia, país donde se llevó a cabo el programa. Dentro de dicha organización es bastante improbable que nuevas modalidades en los procesos educativos tengan verdadera trascendencia debido a limitantes estructurales sociales, políticas y económicas que caracterizan el sistema colombiano


Subject(s)
Humans , Education, Continuing , Health Workforce , Teaching Care Integration Services , Colombia
5.
Educ. méd. salud ; 18(2): 164-81, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461

ABSTRACT

Durante tres semanas de mayo de 1982, correspondientes al período de vacaciones del sexto semestre de medicina, un grupo de seis estudiantes y una profesora del Departamento de Medicina Social de la Universidad del Valle, Colombia, llevaron a cabo una experiencia práctica voluntaria que tuvo como centro la Administración del Hospital Regional de Tuluá en el Departamento del Valle del Cauca y como área de trabajo algunas de sus unidades de atención primaria en el área rural. El objetivo de la práctica, denominada "Ruralito", consistía en elaborar un censo de salud, con las características generales de las comunidades rurales que constituyen el ámbito de la atención primaria en salud. El proceso didáctico seguido permitió estimular en los estudiantes iniciativas propias y formas de trabajo, así como intercambiar experiencias y definir acciones aun después de haber finalizado el período de las tres semanas de práctica voluntaria. El artículo recoge los aspectos más relevantes de la relación entre la práctica pedagógica y la práctica de salud pública en esta primera experiencia, en la cual se introdujo un nuevo marco docente para el área de la medicina; la opinión muy favorable de los estudiantes sobre esta experiencia y los importantes logros alcanzados permiten esperar que sirva de ejemplo para futuras prácticas de los estudiantes en procesos similares


Subject(s)
Community Health Services , Primary Health Care , Rural Population , Students, Medical
6.
In. OPS; OMS, ed. Antologia de experiencias en servicio y docencia en enfermeria en America Latina. , OPS. OMS, 1980. p.44-52. (OPS. Publicacion Cientifica, 393).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-116932

ABSTRACT

El articulo parte de un analisis general de la problematica de salud caracteristica de la mayoria de los paises latinoamericanos. Correlaciona la situacion con los cambios operados en las diferentes formaciones economico-sociales, con lo que visualiza dentro de un contexto historico las diferentes concepciones del fenomeno salud enfermedad como consecuencia del tipo de atencion propio de la epoca. La autora destaca la necesidad de ahondar en los diferentes marcos teoricos del binomio salud-enfermedad, dado que ello permite entender en su conjunto las manifestaciones externas del tipo de direccion de la medicina rural y de la forma como se desarrolla la practica medica y la de enfermeria. Reflexiona sobre algunos de los hechos que han limitado el cumplimiento de varios de los componentes mas deseables en la prestacion de servicios de salud: trabajo en equipo, reasignacion de funciones, regionalizadcion institucional, etc. Por ultimo, plantea un marco conceptual de atencion primaria como estrategia para abordar la problematica esbozada.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Population Characteristics/standards , Primary Health Care/standards , Population Characteristics/trends , Primary Health Care/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL