Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Acta méd. costarric ; 61(1)ene.-mar. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1505470

ABSTRACT

La colonoscopia se considera como la prueba de elección para el tamizaje del cáncer colorrectal. Su eficacia dependerá de múltiples factores entre los que se incluyen una preparación adecuada, una inspección meticulosa al realizar la exploración, apego a las recomendaciones de seguimiento y una capacitación óptima del colonoscopista. Para asegurar que los endoscopistas a nivel nacional brinden una colonoscopia de calidad, surge la iniciativa de establecer indicadores de calidad locales. A continuación, la Asociación Costarricense de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva propone los indicadores de calidad para la realización de colonoscopias seguras y efectivas.


Colonoscopy is considered as the gold standard study for colorectal cancer. The efficacy of colonoscopy depends on multiple factors, including a correct bowel preparation, careful inspection tecnique, close following of the screening guidelines and adecuate training of the colonoscopist. The initiative of establishing local quality indicatorsarise from the necessity to arise the quality of the colonospy delivered by Costarican endoscopists. On this document, the Costarican Society of Gastroenterology and Digestive Endoscopy establishes quality indicators for performing safe and effective colonoscopy.

2.
Med. leg. Costa Rica ; 34(1): 265-271, ene.-mar. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-841452

ABSTRACT

Resumen:La infección por Clostridium difficile es la principal causa de diarrea infecciosa en pacientes hospitalizados. Los pacientes pueden ser portadores asintomáticos o presentar desde una diarrea leve a una colitis pseudomembranosa, megacolon tóxico, sepsis y muerte. El manejo de esta infección sigue presentando puntos de controversia, tanto en la elección del mejor método diagnóstico como en el tratamiento. En los casos en los cuales la infección por este agente fue confirmada la primera y más efectiva medida es suspender la antibioticoterapia que el paciente este recibiendo, en la medida de lo posible. El tratamiento se basa en tres agentes clásicos: metronidazol, vancomicina y teicoplanina con la más reciente adición de fidaxomicina y ridinilazol. Pacientes con presentación severa muchas veces requieren resolución quirúrgica además de las medidas de soporte y monitoreo. El objetivo de esta revisión es ofrecer información actualizada sobre la patogénesis y estrategias terapéuticas sobre el manejo de la infección por este patógeno.


Abstract:Clostridium difficile infection is the leading cause of hospital acquired diarrhea. The patients can be asymptomatic carriers or present a mild diarrhea, a pseudomembranous colitis, toxic megacolon, sepsis and death. There is controversy in this infection's including the best method of diagnosis and also regarding therapeutic regimen.In cases in which Clostridium infection is confirmed, the first and most effective measure is the withdrawal of any antibiotic treatment the patient is receiving, if possible. The antimicrobial treatment is based on three classic agents: metronidazole, vancomycin and teicoplanin, along with the recent addition of fidaxomicin and ridinilazol.Patients presenting serious symptoms, in addition to appropriate support and monitoring measures, may require surgical treatment. This review's aim is to provide an update on the pathogenesis, and therapeutic strategies on the management of this pathogen.


Subject(s)
Humans , Enterocolitis, Pseudomembranous , Vancomycin/therapeutic use , Clostridioides difficile/virology , Clostridium Infections , Teicoplanin/therapeutic use , Colitis , Diarrhea , Dysentery , Metronidazole/therapeutic use
3.
Rev. cientif. cienc. med ; 19(1): 12-16, 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797295

ABSTRACT

La Infección del Tracto Urinario (ITU) es una de las patologías infecciosas más frecuentes en pediatría. Como factores de riesgo más relevantes se encuentran el reflujo vesicoureteral y las malformaciones urogenitales. El estudio con imágenes es imprescindible para detectar posibles anomalías del tracto urinario, demostrando la ecografía la mejor correlación costo-beneficio. Objetivo: Describir las características y resultados de las ecografías renales y vesicales de pacientes hospitalizados por ITU en el Hospital San Martín de Quillota (HSMQ) en el año 2014. Material y métodos: Estudio descriptivo; estudio de casos, se incluyó a niños hospitalizados en el servicio de pediatría del HSMQ durante el año 2014, ingresados con diagnóstico de ITU. Resultados: Ingresos por ITU: 99 pacientes, excluyéndose 27 casos con un número total de 72 pacientes; de estos, 71 % fueron de sexo femenino, 76% lactantes. Del total de ecografías, 55% resultaron normales, 3 1% compatibles con Pielonefritis Aguda (PNA) y 14% con alteración anatómica, siendo lo más frecuente el doble sistema pielocalicial. Discusión: Hubo similitud entre la información entregada por la literatura de un 12 a 15% de ecografías alteradas y un 14% en este estudio.


The Urinary Tract Infection (UTI) is one of the most common infectious diseases in children. Vesicouretral reflux and urogenital malformations are amongst the most significant risk factors. The imagenological studies are essential to detect possible anatomical or functional urological abnormalities. Within them, renal ultrasound (US) has the best cost-benefit relation. Objective: Describe the characteristics and results of renal and vesical ultrasound done on patients hospitalized in Hospital San Miguel de Quillota (HSMQ) during 2014, diagnosed with UTI. Material and methods: Descriptive study, cases study includes hospitalized children under the diagnose of UTI in the Pediatric Service of HSMQ during 2014. Results: 99 patients entered with the diagnose of UTI, 27 cases were excluded,with 72 patient which met the inclusion criteria:71% of them were female and 76% were infants. From the total of US, 55% were normal, 3 1% showed acute pyelonephritis (APN) and 14% anatomical abnormalities, where duplicated collecting system was the highest frequency condition. Discussion: There were similar results in literature that showed 12-15% of altered ultrasound compared to 14% obtained in this study.


Subject(s)
Humans , Infant , Child , Ultrasonography/methods , Urinary Tract Infections , Urologic Diseases/diagnosis
4.
Actual. psicol. (Impr.) ; 29(119)dic. 2015.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1505553

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio es evidenciar cómo la implementación de la teoría de respuesta a los ítems, en particular el modelo de Rasch, ha logrado mejorar los índices de confiabilidad de la prueba de diagnóstico matemático en la Universidad Nacional de Costa Rica, pasando de un alfa de .51 en el 2010 a uno de .78 en el 2012. El análisis psicométrico permitió brindar recomendación acerca de la construcción de la prueba que redundaron en mejores indicadores y elaboración de ítems para medir los diferentes niveles de habilidad que es el propósito fundamental de una prueba diagnóstica.


Summary. The goal of this study is to show how the implementation of the theory of item response, particularly the Rasch model has improved the reliability indices math test diagnosis at the National University of Costa Rica, from an alpha of 0.51 in 2010 to one of 0, 78 in 2012. The psychometric analysis allowed providing recommendation regarding the construction of the test which resulted in better indicators and preparation of items to measure the different levels of skill that is the fundamental purpose of a diagnostic test.

5.
Fármacos ; 14(1): 61-72, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581731

ABSTRACT

Se presentan los datos de una encuesta realizada en el área de salud y en el Hospital de Turrialba para probar la factibilidad de un sistema para la rotulación de las indicaciones para los medicamentos. Este consistío de 12 dibujos-preguntas con el sol o la lulna con diferentes posiciones, junto con la aplicación de una encuesta prediseñada. Los participantes del estuido fueron indígenas, analfabetas o personas con problemas de visión. La encuesta se realizó a 66 personas, de las cuales el 85 por ciento contestaron correctamente las preguntas. Como se hicieron dos tipos de dibujos con la misma posible respuesta, se obtuvo un mayor fallo cuando se señalaba la frecuencia de la toma del medicamento con una X y no con el dibujo de la forma farmacéutica. Al eliminarla este tipo de preguntas del análisis, el porcentaje de acierto ascendió a 91 por ciento. Los participantes se clasificaron en tres grupos etáreos. Acertaron correctamente el 96 por ciento de los menores de 24 años, el 86.8 por ciento de 25 a 49 años y solo el 74.2 porciento de los mayores de 50 años, en este grupo al elimiar las preguntas marcadas con una X, el porcentaje de acierto aumentó hasta un 85.2 por ciento. Por nivel académico se obtuvo que los de primaria un 80 por ciento acertaron todas las preguntas, los de secundaria cerca del 94 por ciento, los de estudios superiores un 84 por ciento y los analfabetas un 73 por ciento. Nuevamente al eliminar las preguntas marcadas con X el porcentaje aumento hasta el 97 por ciento en este último grupo. La encuesta se presentó a 14 indígenas todos analfabetas o con primaria incompleta, obteniendo respuestas correctas en casi un 90 por ciento. Se concluyó que el sistema de indicaciones por pictogramas puede ser un buen medio de indicación para aquellas personas que puedan tener problemas de lectura o entendimiento de las indicaciones escritas.


Subject(s)
Humans , Drug Delivery Systems , Drug Labeling , Pharmaceutical Preparations , Costa Rica
6.
Rev. argent. cir ; 49(6): 326-7, dic. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26770

ABSTRACT

Se evaluó la incisión transversal subcostal derecha en sus aspectos técnicos y la morbilidad post-operatoria, estudiando retrospectivamente 100 operados por patología biliar. Los pacientes presentaron una rápida recuperación postoperatoria con un bajo índice de complicaciones de la herida. El control a los 6 años revela 4 (4%) eventraciones y 5 (5%) granulomas. La cicatrización fue estética en el 80% de los pacientes


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy/methods , Bile Duct Diseases/surgery
7.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 42(3): 12-4, 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98032

ABSTRACT

Son estudiados 159 enfermos con afeccioens quirúrgicas de las vías biliares en pacientes con más de 70 años, siendo 23% de los mismos de más de 80 años. Fueron operados 101 casos (64%). El análisis de la casuística pone en evidencia la alta incidencia de compromiso de la vía biliar principal (54%). La cifra de cáncer de la via biliar es nueve por ciento. El 79% de los enfermos tenía por lo menos una enfermedad asociada. Las modalidades quirúrgicas fueron variadas, con una clara ventaja por la coledocotomía con drenaje externo (31%). La mortalidad operatoria es elevada (14), siendo las principales causas la edad, la naturaleza de la lesión, así como el tipo y el número de intervenciones. la cirurgía biliar en el sujeto con más de 70 años debe, por lo tanto, ser considerada como una cirugía de alto riesgo, que requiere un acto operatorio preciso y completo de entrada


Subject(s)
Humans , Aged , Male , Female , Biliary Tract/surgery , Postoperative Complications , Age Factors , Aged, 80 and over , Bile Ducts/surgery , Cholecystectomy , Bile Duct Diseases/surgery , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL