Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 63(3): 252-258, jul.-sept. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-655545

ABSTRACT

Introducción: la histerectomía laparoscópica (HL) requiere utilizar un dispositivo que permite una sección segura de la cúpula vaginal. El autor desarrolló un manipulador uterino con resaltador vaginal (M-R) para este paso. El objetivo de este trabajo es presentar las complicaciones asociadas a la utilización del M-R en diez años de uso. Materiales y métodos: se presenta una cohorte de mujeres sometidas a histerectomía laparoscópica en quienes se utilizó el manipulador uterino con resaltador vaginal (M-R) entre diciembre 7 de 1999 y junio 21 de 2011. El criterio de inclusión fue indicación de histerectomía por patología benigna. Se excluyeron aquellas con indicación de histerectomía vaginal, sospecha de adherencias intraabdominales o úteros excesivamente grandes. Se evaluó la edad, la paridad, el antecedente de cesáreas o laparotomías previas, el tiempo quirúrgico, el peso de la pieza quirúrgica, las complicaciones intra o posoperatorias y la evolución durante un seguimiento mínimo de 30 días posteriores a la cirugía. Resultados: en el periodo de observación se operaron 854 pacientes. En 106 pacientes el seguimiento posoperatorio fue menor a un mes. Los datos presentados corresponden a 748 pacientes. La edad promedio de las pacientes fue de 44 años (± 6,6). Las principales indicaciones de HL fueron miomatosis y adenomiosis uterina. Tiempo quirúrgico promedio: 90 min (± 17,7). Peso uterino promedio: 205 g (± 88,3). Se presentaron complicaciones en 41 pacientes (5,6%), de las cuales seis (0,8%) fueron complicaciones mayores: tres lesiones vesicales (0,4%), una lesión ureteral (0,13%), una paciente (0,13%) requirió laparoscopia operatoria por sangrado posquirúrgico, y una paciente (0,13%) laparotomía exploratoria por dolor abdominal. La tasa de conversión a laparotomía fue de 2%.Conclusión: con el uso del M-R se presentaron tasas de complicaciones similares a las reportadas por otros autores.


Introduction: Laparoscopic hysterectomy (LH) involves using a device which permits safe section of the vaginal dome. The present author has developed an uterine manipulator with vaginal highlighter (UM-VH) for this step. The present work has been aimed at presenting complications associated with using the UM-VH which have arisen during 10 years’ use.Materials and methods: This study involved a cohort of women undergoing laparoscopic hysterectomy using a UM-VH between December 7th 1999 and June 21st 2011. Inclusion criteria consisted of an indication of hysterectomy due to benign pathology. Females were excluded who had an indication of vaginal hysterectomy or where there was suspicion of excesively large uterine or intra-abdominal adherences. Age, parity, a background of prior caesarean sections or laparotomy, time spent in surgery, the weight of the surgically-excised piece and intra- or post-operatory complications were evaluated and evolution was followed-up for at least 30 days after surgery. Results: 854 patients were operated on during the observation period. Post-operatory follow-up was less than a month for 106 patients; the data presented here deals with the remaining 748 patients. The patients’ average age was 44 years (± 6.6); uterine myomatosis and adenomyosis were the main indications for LH. Average time spent in surgery was 90 minutes (± 17.7). Average uterine weight was 205 grams (± 88.3). Complications occurred in 41 patients (5.6%), six of which were serious complications (0.8%): three vesical lesions (0.4%), a urethral lesion (0.13%), one (0.13%) patient required operative laparoscopy due to bleeding after surgery and one (0.13%) patient underwent exploratory laparotomy because of abdominal pain. There was a 2% conversion to laparotomy rate.Conclusion: Using UM-VH has led to similar complication rates to those reported by other authors.


Subject(s)
Adult , Female , Hysterectomy , Laparoscopy
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 54(4): 258-264, dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385464

ABSTRACT

Del 7 de diciembre de 1999 al 30 de abril de 2003 realizamos histerectomía total por laparoscopia (tipo IV - E) en 202 pacientes. La edad promedio fue de 46 años, el tiempo quirúrgico promedio de 100 minutos y el peso uterino promedio de 170 gramos. Los tres principales diagnósticos prequirúrgicos fueron miomatosis uterina (51 por ciento), lesión escamosa intraepitelial de alto grado (21 por ciento) y dolor pélvico crónico (9 por ciento). El principal diagnóstico patológico fue miomatosis y/o adenomiosis uterina en el 79,2 por ciento de los casos (160 pacientes). Se presentaron complicaciones en 16 pacientes (7,9 por ciento); de estas, cinco (2,5 por ciento) fueron infecciosas, cuatro (2 por ciento) hemorrágicas, tres (1,5 por ciento) vesicales y otras complicaciones en cuatro pacientes (2 por ciento). No se evidenciaron complicaciones ureterales, vasculares ni intestinales. Se propone la histerectomía total por laparoscopia como primera opción quirúrgica en unidades con suficiente experiencia en cirugía laparoscópica.


Subject(s)
Humans , Female , Hysterectomy , Laparoscopy , Colombia
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 52(4): 359-365, nov. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315808

ABSTRACT

De diciembre 7 de 1999 a marzo de 2001 realizamos histerectomía total por laparoscopía en 61 pacientes. La edad promedio fue de 44 años. El tiempo quirúrgico promedio fue de 105 minutos. El peso uterino promedio fue de 147 gramos, con un máximo de 435 gramos. Los principales diagnósticos prequirúrgicos fueron: miomatosis uterina 41 por ciento; dolor pélvico crónico 20 por ciento; lesión escamosa intraepitelial cervical (LEIC) de alto grado 20 por ciento y hemorragia uterina 11 por ciento. Los resultados de patología fueron, en su mayoría, adenomiosis (39 por ciento) y miomatosis uterina (38 por ciento). LEIC de alto y bajo grado (16 por ciento) y una paciente con Ca infiltrante oculto (2 por ciento). Sólo en dos pacientes no se encontró patología uterina (3 por ciento). Se destaca el uso de un movilizador uterino de invención y fabricación nacional y se sustenta la histerectomía total por laparascopia como primera opción, antes que la histerectomía abdominal, en unidades con suficiente experiencia en cirugía laparoscópica


Subject(s)
Hysterectomy , Laparoscopy
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 51(1): 43-46, ene.-mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315864

ABSTRACT

Se analizan los costos en un caso representativo de dolor pélvico crónico. Se demuestra cómo la práctica de la laparoscopia diagnóstica, sin la posibilidad de un procedimiento laparoscópico operatorio en el mismo acto quirúrgico, puede llevar a una laparotomía en un tiempo quirúrgico posterior. En colombia esto puede causar aumentos en el costo de la atención de la paciente entre un 97 a 124 por ciento


Subject(s)
Laparoscopy , Laparotomy , Pelvic Pain
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL