Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Oncol. (Quito) ; 6(2): 121-5, abr.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188607

ABSTRACT

En el 5 al 16 por ciento de los enfermos con cáncer colo-rectal existe extensión a órganos adyacentes, innumerables investigaciones han confirmado la validez de las ablaciones extensas multiviscerales. Por este motivo, nos propusimos evaluar el comportamiento de las resecciones en bloque y los factores pronosticos anatomo-patológicos más importantes que influyen en la sobrevida en pacientes con cancer colo-rectal localmente avanzado. Se realizó un estudio retrospectivo de una serie de 192 pacientes que recibieron tratamiento quirurgico durante el período de 1980-1992 en el Instituto Nacional de Oncología. Se realizó los análisis univariante por el método de Kaplan Meier y las diferencias significativas entre éstas se determinaron por el test de wilcoxon. Los pacientes que se les realizó resección típica, la sobrevida a cinco años fue de 78 por ciento y los de resección en bloque de 62 por ciento. La vagina y la vejiga fueron órganos más afectados en las resecciones ampliadas. La recaída local es más frecuente en los pacientes con resecciones en bloque. La demostración histológica de extensión tumoral constituyó la variable de mayor valor en la predicción de la sobrevida. Las resecciones multiviscerales aunque aumentan la morbilidad y la mortalidad, constituyen una opción terapéutica eficiente en la prolongación de la sobrevida y mejoría de la calidad de vida de los pacientes con cáncer.


Subject(s)
Humans , Colonic Neoplasms/diagnosis , Colonic Neoplasms/surgery , Colorectal Surgery
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 33(1): 37-45, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118686

ABSTRACT

En el presente trabajo nos propusimos conocer los patrones de significación subjetiva que tienen el cáncer y las enfermedades cardiovasculares para un grupo poblacional de la comunidad de Alamar y contribuir a reorientar a la población adecuadamente. Para ello, se seleccionó el área atendida por dos consultorios del Médico de la Familia y se tomaron 7 edificios en los que existía una población homogénea en cuanto a edad y sexo y heterogénea en su actividad ocupacional. De las 332 personas que respondieron la encuesta (Diferencial Semántico), confeccionada al efecto, sólo 305 resultaron útiles, desechándose 27 encuestas por dificultades de comprensión y errores cometidos por parte de los encuestados. Los resultados mostraron que el cáncer es considerado grave y temible por el 92 % de los encuestados, doloroso por el 86 %, siempre mortal por el 83 %, muy frecuente por el 80 % e incurable por el 71 %; mientras las enfermedades cardiovasculares son graves para el 80 %, temibles y muy frecuentes para el 75 %, siempre mortal para el 72 % y dolorosos para el 69 %. En conclusión, tanto las enfermedades cardiovasculares como cancerosas son identificadas de forma negativa, destacándose en la comparación que el patrón de significación subjetiva de cáncer resulta mucho más negativo para la población estudiada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Neoplasms/epidemiology , Cuba , Health Surveys , Physicians, Family
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL