Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Revista Digital de Postgrado ; 10(2): 312, ago. 2021. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1418905

ABSTRACT

El mecanismo específico por el cual los esteroides actuarían sobre la inflamación pulmonar sostenida, así como la definición del mejor fármaco a utilizar e incluso la duración adecuada del tratamiento, siguen siendo objetivo de estudio de los ensayos clínicos en curso. Como médicos clínicos, creemos que las potentes propiedades antiinflamatorias de los esteroides sintéticos están bien definidas, y aún falta evidencia definitiva de que otras estrategias antiinflamatorias proporcionen una mejor eficacia, al menos en el COVID-19. Aunque los esteroides sintéticos comparten una marcada acción antiinflamatoria y escasos efectos mineralocorticoides, su bioequivalencia y diferentes cinéticas deben considerarse cuidadosamente, debido a la elevada variabilidad de la farmacocinética individual, uso y prescripción adecuada de estos fármacos, ya que pueden desencadenar efectos adversos diversos que podrían impactar negativamente el curso clínico del paciente con COVID-19. Además, muchos de los fármacos actualmente considerados en el manejo del paciente con esta patología pueden potenciar la vida media y la aparición de efectos adversos de los corticoesteroides, o algunos efectos adversos de estos otros fármacos pueden simular complicaciones asociadas al uso de corticoesteroides, lo que podría conllevar a una suspensión precoz e inoportuna de los mismos. Números estudios clínicos y artículos basados en revisiones narrativas han servido de guías para los médicos clínicos en medio de esta pandemia, sin embargo, sus resultados deben interpretarse con cautela. Por estas razones, hemos realizado un análisis con base en el sistema GRADE de estos estudios para contrastar la información incluida en los estudios clínicos y minimizar el error de análisis(AU)


e specific mechanism by which steroids would act on sustained lung inflammation, as well as the definition of the best drug to use and the appropriate treatment duration remain to be the objectives of ongoing clinical trials. As clinicians, we believe that the potent anti-inflammatory properties of synthetic steroids are well defined and definitive evidence that other anti-inflammatory strategies provide better efficacy is still lacking, at least in COVID-19. Although synthetic steroids share a pronounced anti-inflammatory action and few mineralocorticoid effects, their bioequivalence and different kinetics should be considered, due to the high variability of individual pharmacokinetics, the appropriate use and prescription of these drugs, given that they could trigger various effects that could negatively impact the clinical course of the patient with COVID-19. In addition, many of the drugs currently considered in the management of the patient with this disease can enhance the half-life and appearance of adverse effects of corticosteroids and some adverse effects of these other drugs can simulate complications associated with the use of corticosteroids, which could lead to an early and untimely suspension of them. Numerous clinical studies and study articles based on narrative reviews have served as guides for clinicians in the midst of this pandemic; however, the results of these should be interpreted with caution. For these reasons, we have performed an analysis based on the GRADE system of these studies to contrast the information included in the clinical studies and minimize the error of analysis(AU)


Subject(s)
Steroids , Adrenal Cortex Hormones , Pandemics , COVID-19 , Mineralocorticoids , Pneumonia , Pharmacokinetics , Pharmaceutical Preparations , Health Strategies , Duration of Therapy , Anti-Inflammatory Agents
2.
Med. interna (Caracas) ; 36(2): 63-78, 2020. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1140290

ABSTRACT

La importancia de la nutrición en modificar el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) se ha enfatizado repetidas veces. Históricamente, el papel de los componentes dietarios ha sido el foco predominante; sin embargo, los alimentos, típicamente, se consumen en combinación más que aisladamente. En los últimos años, se ha puesto una mayor atención a los patrones dietarios y su relación con eventos clínicos del tipo de la ECVA, diabetes mellitus tipo 2 y obesidad; paradójicamente, existe una brecha en la educación nutricional en las escuelas de medicina de todo el mundo. Por lo general, una dieta no saludable está asociada con alteraciones cardiometabólicas, una condición clínica que, gradualmente, puede empeorar y conducir a diversos factores comunes de riesgo de enfermedades crónicas, a mayor morbilidad y mortalidad y menoscabo en la calidad de vida. El público en general debe satisfacer la cantidad de calorías requeridas con una variedad de alimentos densos en nutrientes que abarquen todos los grupos de alimentos para mantener la salud a largo plazo. El estilo de patrones saludables de comer varía individualmente y frecuentemente refleja las preferencias culturales y personales. Una alimentación no saludable puede causar una elevación de la producción posprandial de insulina e hipersecreción crónica de insulina e hiperinsulinemia, lo cual promueve la acumulación de grasa, previene la lipólisis y causa incremento en el riesgo de desarrollar ECVA, obesidad y diabetes tipo(AU)


The importance of nutrition in modifying the risk of atherosclerotic cardiovascular disease (ACVD) has been repeatedly emphasized. Historically, the role of dietary components has been the predominant focus; however, foods are typically consumed in combinations rather than individually. Over the last few years, increasing attention has been given to dietary patterns and their relationship to clinical events such as ACVD, type 2 diabetes and obesity; paradoxically, there is a gap in nutrition education in medical school around the globe. An unhealthy diet is usually associated with cardiometabolic alterations, a clinical situation that can progressively worse, potentially leading to various common risk factors, increased morbidity and mortality, and reduced quality of life. People should aim to fulfill their recommended calorie intake with a variety of nutrient-dense foods that span all food groups to boost long-term health. Healthy eating styles may vary from individual to individual and frequently reflect cultural and personal preferences. An unhealthy diet may cause a high postprandial insulin production and chronic insulin hypersecretion and hyperinsulinemia, which promote fat storage, prevent lipolysis and cause increased the risk for developing ACVD, obesity and type 2 diabetes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cardiovascular Diseases/physiopathology , Diabetes Mellitus, Type 2 , Atherosclerosis , Obesity , Nutritional Sciences , Diet, Food, and Nutrition , Nutritional Requirements
3.
Med. interna (Caracas) ; 33(1): 4-18, 2017. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1009223

ABSTRACT

Por muchos años, la metformina se ha consolidado como el principal pilar del tratamiento de la diabetes mellitus; sin embargo, los aspectos de su mecanismo de acción han permanecido mal definidos. Avances recientes han revelado que esta droga, además de su propiedad de reducir la glucemia, puede ser promisoria para identificar blancos metabólicos entre la señalización metabólica normal y anormal. El centro del mecanismo de acción de la metformina es la alteración del metabolismo energético de la célula, de tal forma que su efecto hipoglucemiante ocurre por inhibición de la gluconeogénesis hepática, opuesto a la acción del glucagón. La inhibición del complejo I mitocondrial resulta en defectos en AMPc y señalización de la protein cinasa A en respuesta al glucagón. La estimulación de la protein cinasa activada 5'AMP, aunque dispensable para el efecto hipoglucemiante de la metformina, confiere sensibilidad a la insulina, principalmente por modulación del metabolismo lipídico. Conjuntamente con su efecto hipoglucemiante se ha despertado interés en las potenciales acciones relevantes sobre las enfermedades cardiovasculares y cáncer. No obstante, tales mecanismos de acción permanecen esquivos. La data convincente coloca al metabolismo energético en el centro del mecanismo de acción de la metformina en la diabetes y también puede jugar un papel importante en las enfermedades cardiovasculares y cáncer. En esta revisión se discute el conocimiento actualizados de la acción antigluconeogénica de la metformina y sus implicaciones en el descubrimiento de nuevos objetivos(AU)


Metformin has been the mainstay of therapy for diabetes mellitus for many years; however, the aspects of its action remained ill defined. Recent advances revealed that this drug, in addition to its glucose-lowering action, might be promising for specifically targeting metabolic differences between normal and abnormal metabolic signaling. The knowledge gained from dissecting the principal mechanisms by which metformin works can help us develop novel treatments. The center of metformin's mechanism of action is the alteration of the energy metabolism of the cell. Metformin exerts its prevailing, glucose-lowering effect by inhibiting hepatic gluconeogenesis and opposing the action of glucagon. The inhibition of mitochondrial complex I results in defective cAMP and protein kinase A signalling in response to glucagon. Stimulation of 5'-AMP-activated protein kinase, although dispensable for the glucose-lowering effect of metformin, confers insulin sensitivity, mainly by modulating lipid metabolism. Besides its glucose-lowering effect, there is interest in actions of the drug of potential relevance to cardiovascular diseases and cancer. However, the underlying mechanisms of action remain elusive. Convincing data place energy metabolism at the center of metformin's mechanism of action in diabetes and may also be of importance in cardiovascular diseases and cancer. Here, we discuss the updated understanding of the antigliconeogenic action of metformin in the liver and the implications of the discoveries of metformin targets for the treatment of diabetes mellitus and cancer(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus/physiopathology , Diabetes Mellitus/drug therapy , Metformin/administration & dosage , Insulin/pharmacology , Internal Medicine , Metabolic Diseases
5.
Rev. MED ; 15(2): 163-169, jul. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481323

ABSTRACT

La lipoproteína de alta densidad (HDL) posee propiedades antinflamatorias, antioxidantes y antitrombóticas. Niveles bajos de HDL en pacientes que se recuperan de un infarto se asocian a un pronóstico desfavorable y durante los procesos de isquemia y reperfusión está establecido su importante papel en el daño tisular. Se evaluaron 59 pacientes que ingresaron con síntomas clínicos de enfermedad aterotrombótica aguda cardiaca y cerebral (36 con baja HDL y 23 con niveles normales), con el objetivo de medir los niveles de proteína C reactiva ultrasensible (PCR Us) al ingreso y a las 48 horas y para determinar a los tres meses, la resistencia a la insulina (The Homeostasis Model Assessment o cálculo de HOMA) y los niveles de malonildialdehído (MDA). Los pacientes con baja HDL presentaron niveles más altos de PCR y un pico a las 48 horas, que no se observó en el grupo con HDL normal. Los niveles de MDA en pacientes con bajo HDL fueron mayores y el HOMA fue positivo en el 73 por ciento de las mujeres con enfermedad aterotrombótica aguda y con HDL baja y en el 65 por ciento de los hombres con HDL baja. Se concluyó entonces que la inflamación es mayor a las 48 horas del evento agudo en pacientes con HDL baja, cuando ocurren isquemia y reperfusión tardía, que el estrés oxidativo (MDA) continúa elevado a los tres meses de tratamiento, a pesar del tratamiento con estatinas que no logra elevar los niveles de HDL y que la resistencia a la insulina está presente en un gran porcentaje de los pacientes que evolucionan con una HDL disfuncional, que no ejerce su función antinflamatoria y antioxidante.


Subject(s)
Humans , Coronary Thrombosis , Insulin Resistance , Protein C , Coronary Disease , Stroke
6.
Av. cardiol ; 27(1): 6-11, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-480874

ABSTRACT

La lipoproteína de alta densidad posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antitrombóticas. Niveles bajos de lipoproteína de alta densidad en pacientes que se recuperan de un infarto, están asociados a un pronóstico desfavorable, y se ha establecido un papel importante de la misma en la lesión durante los procesos de isquemia y reperfusión. Se evaluaron 59 pacientes que ingresaron con síntomas clínicos de enfermedad aterotrombótica (36 con baja lipoproteína de alta densidad y 23 con niveles normales). Nuestro objetivo fue medir los niveles de proteína C reactiva al ingreso, a las 48 horas determinar a los 3 meses la resistencia a la insulina (cálculo de homeostasis model assessment) y malondialdehido. Los pacientes con lipoproteína de alta densidad baja presentaron niveles más altos de proteína C reactiva y un pico a las 48 horas que no fue observado en el grupo con lipoproteína de alta densidad normal. Los niveles de malondialdehido en pacientes con lipoproteína de alta densidad fueron 3,35 µmM. El homeostasis model assessment fue positivo en 73 por ciento mujeres con enfermedad aterotrombótica aguda con lipoproteína de alta densidad baja y en 65 por ciento de los hombres con lipoproteína de alta densidad. En conclusión la inflamación es mayor a las 48 horas del evento agudo en pacientes con lipoproteína de alta densidad baja cuando ocurre la isquemia y reperfusión tardía, el estrés oxidativo (malondialdehido) continúa elevado a los tres meses de tratamiento con estatinas sin lograr elevar los niveles de lipoproteína de alta densidad y la resistencia a la insulina esta presente en un gran porcentaje de estos pacientes actuando sobre una lipoproteína de alta densidad disfuncional.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Clinical Evolution , Inflammation , Lipoproteins, HDL , Oxidative Stress , Cardiology , Venezuela
7.
Salus militiae ; 30(2): 99-102, jul.-dic. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-513607

ABSTRACT

Existen muchos factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares, suficientemente estudiados con buen nivel de evidencias clínica, sin embargo, la hiperglicemia al ingreso de pacientes diabéticos y no diabéticos, como factor de riesgo independiente en su evolución no es considerado un marcador de mal pronóstico. Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los síndromes coronarios agudos y la mortalidad de los mismos en los pacientes hiperglicémicos, normoglicémicos, siendo diabéticos o no, que ingresaron al Hospital "Dr. Leopoldo Manrique Terreno". Se utilizó el modelo de investigación retrospectivo de datos muestrales no recogidos por los investigadores, utilizando registros originales, con datos no egresados de las historias médicas correspondientes a pacientes, ingresados al Servicio de Medicina Interna desde enero 1999 hasta diciembre 2004. Con una muestra de 108 pacientes se determinó las glicemias al ingreso de los pacientes con síndrome coronario agudo y se correlacionaron con mortalidad y la ubicación del infarto, los pacientes que ingresaron el 71,29 por ciento presentaron hiperglicemia (glicemia mayor de 140 mg/dl) con una mortalidad de 69,23 por ciento y el 28,70 por ciento presentaron normoglicemia con mortalidad de 30,7 por ciento con una p estadísticamente significativa (p < 0,001). También encontramos en todos los pacientes independientemente del valor de la glicemia que la ubicación más frecuente del infarto del miocardio es la cara inferior. La determinación de la glicemia en niveles mayores de 140 mg/dl en pacientes con infarto del miocardio es un factor de mortalidad.


Subject(s)
Male , Female , Cardiovascular Diseases , Diabetes Mellitus , Hyperglycemia
8.
Salus militiae ; 27(2): 55-58, jul.-dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396457

ABSTRACT

Reportamos el caso de una paciente de 16 años de edad quien inició su enfermedad a los 16 años de edad cuando observó aumento progresivo del diámetro del miembro inferior derecho y 15 años después presentó como complicación: rigidez en tobillo derecho y dificultad para la marcha; consultó a médico en Hospital Vargas donde diagnosticaron por medio de estudio radiológico del miembro aumento de la densidad de la masa ósea, patognomónica de Melorheostosis un tipo de hiperostosis que se distribuye en forma de flujo a lo largo de la corteza. La palabra melorheostosis proviene del griego "melo" (miembros) y "rhein" (derrame), recordando la imagen radilógica a la de una vela derretida. La paciente fue referida al Departamento de Endocrinológia del Hospital Militar "Dr Carlos Arvelo", quienes después de su evaluación decidieron referirla al Departamento de Traumatología quienes realizaron exostectomía por artroscopia en tobillo derecho


Subject(s)
Humans , Female , Arthroscopy , Melorheostosis , Venezuela , Traumatology
9.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330089

ABSTRACT

Se realizó un estudio durante el 1er semestre de 1998 y 1999 en el Servicio de Traumatología del Hospital "Leopoldo Manrique Terrero", donde se estudiaron 120 pacientes a quienes se les diagnosticaron patologías tales como: fractura de muñeca, esguince de tobillo grado II, fractura no complicada ni desplazada en pierna, tobillo o pie; quienes ameritaron tratamiento ortopédico conservador (enyesado de acuerdo al caso). Se dividieron en dos grupos (60 pacientes) aleatoriamente, un primer grupo donde se colocó el yeso en dirección disto proximal y a un segundo grupo en dirección próximo distal, indicándosele posteriormente y en forma precoz la activación de la bomba muscular (ejercitación de la musculatura y articulaciones incluidas o no en el enyesado). Todo esto con la intensión de constatar diferencias en la aparición de adema distal, con el uso de una u otra técnica de ensayo. Concluyendo que no existen diferencias en la aparición de edema distal, siempre que se le dé importancia a la actividad muscular del miembro afectado


Subject(s)
Humans , Ankle Injuries , Clinical Trials as Topic , Fractures, Bone , Sprains and Strains , Traumatology , Wrist Injuries , Traumatology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL