Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 46(3): 152-159, jul.-sept. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302943

ABSTRACT

La idea de utilizar los anticuerpos monoclonales (AcMs) como portadores de otras moléculas tóxicas a las células neoplásicas, para provocar la muerte celular de forma específica ha sido utilizada por diversos grupos de investigación. Se han utilizado anticuerpos monoclonales para el diagnóstico de neoplasias malignas y sus metástasis, fundamentalmente en el campo de la medicina nuclear, mediante técnicas de inmunogammagrafía. Sin embargo, en algunos casos resulta más ventajoso la utilización de los fragmentos de los anticuerpos monoclonales ya que, debido a su tamaño molecular presentan mayor aclaramiento del torrente sanguíneo con mayor acumulación en el tejido blanco y menor probabilidad de formación de inmunocomplejos. El objetivo del presente artículo consiste en la obtención de fragmentos Fab y F (ab')2 a partir del anticuerpo monoclonal IOR-CEA, generado contra el antígeno carcinoembrionario. La obtención de los fragmentos Fab y F (ab')2 se realizó mediante digestión enzimática con papaína y pepsina, respectivamente. Se utilizaron las enzimas acopladas a una matriz de AH-Serapharosa para facilitar la separación de las mismas de la mezcla al concluir la reacción. Los resultados fueron satisfactorios con respecto a la obtención del fragmento Fab, no siendo así para los fragmentos F (ab')2, debido a que la pepsina, una vez acoplada a la matriz, perdió su actividad enzimática. Una vez establecidas las condiciones de reacción se obtuvieron los fragmentos Fab y se purificaron mediante una cromatografía de afinidad utilizando una matriz de proteínas A-Sepharosa, con un rendimiento de un 85 por ciento y manteniéndose su actividad biológica, lo cual fue ensayado utilizando técnicas de ELISA e inmunohistoquímica en cortes de tejido. El marcaje con 99mTc fue efectivo manteniéndose la actividad biológica de los fragmentos Fab, lo que los hace ser buenos candidatos para su utilización en la detección de tumores colorrectales y sus met stasis mediante inmunogammagrafía.


Subject(s)
Animals , Rats , Antibodies, Monoclonal , In Vitro Techniques , Immunohistochemistry/methods , Antigens, Neoplasm , Neoplasms
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 46(3): 160-166, jul.-sept. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302944

ABSTRACT

Se reporta la separación, caracterización química parcial y actividad antitumoral de dos biopolímeros producidos por cepas de bacterias marinas en un medio a base de glucosa y agua de mar estéril. Los productos 21NM142a y 21NM156 se separaron del sobrenadante del cultivo de las bacterias Micrococcus sp. y Pseudomona sp. Estos compuestos están constituidos por proteínas y carbohidratos, según fue determinado utilizando los métodos de Loubry (método de Dubois), así como Análisis de aminoácidos y cromatografía gas líquido. Los compuestos fueron homogéneos por cromatografía de filtración con gel, resultando 20 kDa como peso molecular aparente. La caracterización parcial hace pensar en la naturaleza glicoproteica de estos compuestos. El biopolímero 21NM142a aumenta el tiempo de supervivencia en ratones inoculados con células tumorales de Sarcoma 180 y Sarcoma 37.


Subject(s)
Antineoplastic Agents/pharmacology , In Vitro Techniques , Micrococcus , Neoplasms, Experimental , Pseudomonas , Biopolymers/therapeutic use , Fermentation , Research
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL