Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Med. intensiva ; 33(4): [1-7], 2016. tab, fig
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-883985

ABSTRACT

Objetivo: Estudiar el desempeño del Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II (APACHE II) y el Simplified Acute Physiologic Score (SAPS II) para calcular la razón de mortalidad estandarizada en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos. Diseño: Estudio retrospectivo y de observación entre enero de 2007 y diciembre de 2013. Ámbito: Unidad de Cuidados Intensivos polivalente. Pacientes: De ambos sexos, >18 años, internados, como mínimo, 24 horas. Intervenciones: Ninguna. Variables de interés: APACHE II, SAPS II, mortalidad, razón de mortalidad estandarizada. Resultados: Se analizaron 2641 pacientes que reunieron los datos requeridos. Edad promedio: 50.14 (± 16.95) años, varones: 67%, promedio de internación: 6.79 (± 9.14) días, mortalidad: 23,82%. Mortalidad promedio estimada por APACHE II 21,8% (± 21,4) y por SAPS II 27,4% (± 29,1) (p = 0,000). La razón de mortalidad estandarizada para la población estudiada con APACHE II fue de 1,09 (IC95%: 1,01-1,18) y con SAPS II fue de 0,87 (IC95%: 0,80-0,93). El puntaje APACHE II tuvo una adecuada calibración, pero no así el SAPS II (test de Hosmer-Lemeshow: p = 0,4042 y p = 0,0024, respectivamente). La discriminación de los puntajes APACHE II y SAPS II fue buena (ABC = 0,830 ± 0,010; p <0,001; IC95% 0,811-0,849 y ABC = 0,836 ± 0,001; p <0,001; IC95% 0,818-0,854, respectivamente).Conclusiones: El puntaje APACHE II tuvo una discriminación y una calibración buenas, y el SAPS II tuvo buena discriminación y mala calibración. Por lo tanto, en nuestra Unidad, sería razonable emplear el puntaje APACHE II para calcular la razón de mortalidad estandarizada (AU)


Objective: To study the performance of APACHE II and SAPS II for the estimation of the standardized mortality ratio (SMR) in our Unit. Design: Retrospective observational study performed from January 2007 to December 2013. Setting: An Intensive Care Unit in a tertiary hospital. Patients: Both sexes, >18 years old, hospitalized for at least 24 hours. Interventions: None. Variables of interest: APACHE II, SAPS II, mortality, standardized mortality ratio. Results: Data from 2,641 patients who gathered the required information, were analyzed. The average age was 50.14 (± 16.95) years, 67% were male, the average time of hospitalization was 6.79 (± 9.14) days and mortality was 23.82%. The average mortality was 21.8% estimated with APACHE II score, and 27.4% with SAPS II (p 0.000). The standardized mortality ratio for the studied population using APACHE II was 1.09 (95%CI: 1.01-1.18), and 0.87 (95%CI: 0.80-0.93) with SAPS II. APACHE II had adequate calibration but this not occurred with SAPS II (Hosmer-Lemeshow test: p=0.4042 and p=0.0024, respectively). Discrimination of APACHE II and SAPS II scores was good (AUC: 0.830 ± 0.010, p <0.001, 95%CI 0.811-0.849, and AUC: 0.836 ± 0.001, p <0.001, 95%CI 0.818-0.854, respectively). Conclusions: We conclude that APACHE II score had good discrimination and calibration, while SAPS II score had good discrimination and bad calibration. Therefore, in our Intensive Care Unit it would be reasonable to use the APACHE II score to calculate the standardized mortality ratio.(AU)


Subject(s)
Humans , APACHE , Critical Care , Simplified Acute Physiology Score , Quality Indicators, Health Care
2.
Med. intensiva ; 29(4): [1-8], 2012. tab., fig.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-906413

ABSTRACT

Objetivo: Estudiar características generales y factores predictores de mortalidad hospitalaria en pacientes internados en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) que requirieron Asistencia ventilatoria mecánica (AVM).Diseño: Estudio prospectivo, observacional, 36 meses de duración. Ámbito: Terapia intensiva polivalente. Hospital universitario. Pacientes: AVM ≥24 horas. Variables de interés: Datos demográficos; tipo de patología de ingreso a UTI; tiempo de internación en UTI y hospital; escores al ingreso, PCR (mg/dl); AVM: motivo de inicio, permanencia y complicaciones asociadas; evolución. Resultados: 372 pacientes requirieron AVM. Edad media 52 años (r 18-93), 67% eran varones. Estadía en UTI fue 12,59 (±13,52) días y Hospital de 20,31 (±25,20). 53,2% fallecieron en UTI. Se realizó comparación de variables entre sobrevivientes y fallecidos. Análisis de regresión logística múltiple se incluyeron: edad, PCR, APACHE II, SAPS II, SOFA, patología médica, insuficiencia respiratoria y utilización de vasopresores. Mayor valor predictivo fueron: edad, patología médica, uso de vasopresores y PCR. (D de Sommer = 0,59). Sensibilidad: 68,15% (60,18 - 75,22), especificidad: 75,35% (68,93 - 80,84), VPP 66,88% (58,94 - 73,99), VPN 76,42% (70,01­ 81,84). La curva COR presenta un AUC de 0,793 (IC 95%: 0,747-0,839) p = 0,000.Conclusiones: Factores predictores de mortalidad fueron: edad (p=0,007), utilización de vasopresores (p=0,000) y patología médica (p=0,002). PCR, mostró un valor de p cercano al valor de significación (p=0,065).(AU)


Objective: Examining the general characteristics and predictive factors of inhospital mortality in patients in Intensive Care Unit (ICU) who needed mechanical ventilatory support (MVS). Design: Prospective and observational study, 36 months duration. Area: Multipurpose intensive therapy. University hospital. Patients: MVS≥24 hours. Variables of interest: Demographic data, type of pathology on admission to ICU, hospitalization time, scoring, C - reactive protein (CRP) (mg/dl), MVS: reason for initiation, duration and complications associated; evolution. Results: 372 of the patients required MVS, average age was 52 years old (r 18-93), 67% were men. Intensive care unit length of stay was 12, 59 (±13, 52) days and hospital length of stay was 20, 31 (±25, 20). 53,2% died in ICU. A comparison of variables between survivors and deceased was made. Multiple logistic regression (MLR) analysis included: age, PCR, APACHE II, SAPS II, SOFA, medical condition, respiratory failure and use of vasopressors. The greatest predictive value was: age, medical condition, use of vasopressors and PCR. (Sommer´s D = 0,59). Sensitivity 68,15% (60,18 - 75,22), specificity: 75,35% (68,93 - 80,84), VPP 66,88% (58,94 - 73,99), VPN 76,42% (70,01­ 81,84). AUC of ROC was 0,793 (IC 95%: 0,747-0,839) p = 0,000. Conclusion: Predictive factors of mortality were: age (p=0,007), use of vasopressors (p=0,000) and medical condition (p=0,002). CRP showed a p-value close to a significance value of (p=0,065).(AU)


Subject(s)
Humans , Respiration, Artificial/mortality , Hospital Mortality , Life Support Care
3.
Med. intensiva ; 26(2): 63-67, 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-910010

ABSTRACT

Objetivo. Estudiar la relación de la patología infecciosa como motivo de ingreso a Terapia Intensiva (UTI) y la evolución a corto plazo. Diseño. Retrospectivo y observacional. Procedimiento. Se revisaron los datos de los pacientes internados entre el 01/ 01/1996 y el 31 /12/2006. Para el análisis se crearon 6 grupos de gravedad según el escore APACHE II de ingreso. La influencia de la patología de ingreso, sexo y días de internación fue determinada con regresión logística múltiple. En cada grupo de APACHE II se analizó el riesgo de muerte de los pacientes que ingresaron por patología infecciosa. Resultados. Se analizaron 5.263 pacientes. Edad media 55,08 años (r 11-98); sexo masculino 63%; días de estadía en UTI 4,05 días (±5,44); APACHE II 11,3 (±8,27); mortalidad 22,4%; patología de ingreso: cardiovascular 31,50%, infecciosa 14,48%, neurológica 9,86%, respiratoria 8,09%, digestiva 7,30%, medio interno 3,55% y otras 25,22%. La patología infecciosa fue el único factor que fue significativo en su relación a mortalidad todos los grupos de APACHE II. Cuando se analizaron en forma conjunta todos los pacientes y se incorporó al modelo de regresión logística el valor de APACHE II, resultaron significativos: patología cardiovascular, digestiva, infecciosa, neurológica, respiratoria y APACHE II, siendo la patología infecciosa la de mayor peso estadístico. Conclusión. Nuestro estudio sugiere que la patología infecciosa es un factor de riesgo independiente de mortalidad. Por lo tanto los pacientes infectados deberían ser considerados de alto riesgo, lo que puede determinar un nivel e intensidad de atención diferencial con la finalidad de disminuir las cifras de morbimortalidad.(AU)


Infections as Prognosis Factor in Critical Care Units Objective. To study the prevalence of infectious diseases as a cause of critical care unit admission and its short-term evolution. Design. Retrospective and observational study. Procedure. The patients admitted between January, 1st, 1,996 and December, 31st, 2,006 was reviewed. For the purpose of the analysis, there were 6 groups created according to the APACHE II score, to stratify severity at intensive-care unit admission. The influence of the illness at admission, gender and days at intensive care unit was determined through multiple logistic regression. In each APACHE II group, the mortality in patients admitted for infectious diseases were analyzed. Results. 5,263 patients were analyzed. Average age: 55.08 years (r 11-98); male gender: 63 %; length of stay at intensive care unit: 4.05 days (±5.44); APACHE II 11.3 (±8.27); mortality: 22.4%; causes of admission: cardiovascular disease: 31.50%, infectious disease: 14.48%, neurological disease: 9.86%, respiratory disease: 8.09%, digestive disease: 7.30%, disorders of fluids and electrolytes 3.55% and others: 25.22%. The only significant factor among all APACHE II groups was the infectious diseases. When all patients were analyzed as a whole and the results were included in logistic regression model from APACHE II, the most significant diseases were: cardiovascular, digestive, infectious, neurological, respiratory and APACHE II. The infectious diseases had the highest statistical weight. Conclusion. Our study suggests that infectious disease is an independent mortality factor. Thus, to reduce mortality and reduce hospital costs, patients with infectious diseases should be considered high-risk patients.(AU)


Subject(s)
Humans , Prognosis , Infections , Intensive Care Units , APACHE
5.
Med. intensiva ; 16(2): 50-2, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273711

ABSTRACT

El síndrome de distrés respiratorio del adulto por Varicela Zoster es una entidad de presentación infrecuente, con alta morbimortalidad en pacientes inmunocomprometidos y embarazadas. Para establecer el diagnóstico se requiere de un cuadro clínico y radiológico compatible, asociado a un foco de contagio y serología positiva. Caso clínico: Mujer de 30 años que ingresa a la unidad de terapia intensiva por dificultad respiratoria y erupción cutánea pápulo-vesículo-costrosa de 72 horas de evolución. Refería amenorrea de 4 semanas, por lo que se solicitó una ecografía obstétrica que confirmó la presencia de un embarazo de igual término. Exámen físico: febril, taquipneica, taquicárdica y con rales crepitantes en la mitad inferior del tórax. Laboratorio: VES acelerada, aumento de GOT, GTP y LDH, EAB: PH 7,47, PO 54, PCO 32, EB + 2,3, CO H 24, sat. Hb. 91 por ciento (FIO2 0,50), A-a 0 262, PAFI 108. Se solicitaron hemocultivos, urocultivos y ELISA para VVZ. Se trató con acyclovir 10 mg/kg cada 8 horas durante 15 días y ceftriaxona 2 gr/día por 10 días, mejorando su estado clínico. Al quinto día pudo ser desvinculada del respirador. El resultado del ELISA para VVZ fue reactivo. En el momento de ésta comunicación se encuentra en buen estado de salud cursando un embarazo normal. Comentarios: El síndrome de distrés respiratorio por varicela es una complicación grave de la enfermedad, por lo que es necesario adoptar medidas terapeúticas rápidas y agresivas ante su sospecha. Los diagnósticos diferenciales deben plantearse con todas las causas de neumopatía aguda extrahospitalaria y de SDRA


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Chickenpox/complications , Pregnancy Complications, Infectious , Acute Disease , Chickenpox/drug therapy , Pregnancy, High-Risk , Respiratory Insufficiency/etiology , Respiratory Insufficiency/virology
6.
Med. intensiva ; 15(4): 127-30, 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288046

ABSTRACT

Objetivo: Establecer si en nuestro medio existe relación entre las condiciones ambientales y la frecuencia y tipo de accidente cerebrovascular (ACV). Materiales y métodos: Características: Prospectivo en 24 meses, sin intervenciones. Población: Enfermos ingresados a Terapia Intensiva que aceptaron participar. Grupos: G-TOTAL (total de pac. ingresados) y G-ACV (pac. internados por ACV). Subgruppos ACV-H (pac. con ACV hemorrágicos) y ACV-I (pac. con ACV isquémicos). Variables: Edad, sexo, estación del año, mes del año, temperatura máxima (T.Max.) y mínima (T.Min.) del día del ACV. Estadística: Variables continuas con ANOVA y nominales con el cálculo de X² y correcciones con Yates o Fisher según el tamaño de la muestra o de X² para tendencia lineal según correspondiera. Los datos se expresaron como media (SD y en todos los casos el nivel de significación propuesto fue p < 0,05. Resultados: Número de pac. (por ciento) en G-TOTAL/G-ACV/ACV-H/ACV-I: 1506/ 245 (16 por ciento)/ 68 (28 por ciento)/ 177 (72 por ciento); en cada estación del año: Verano 362/52/11/41; Otoño 436/74/20/54; Invierno 338/68/24/44; Primavera 370/51/13/38; p=NS. En cada mes del año: Enero 144/16/4/12; Febrero 102/19/4/15; Marzo 126/13/2/11; Abril 154/25/6/19; Mayo 130/25/8/17; Junio 136/27/8/19; Julio 128/23/11/12; Agosto 118/24/4/20; Setiembre 110/23/9/14; Octubre 138/16/7/9; Noviembre 118/14/4/10; Diciembre 102/20/1/19; p=NS. ACV-H/ACV-I: Edad 65 (ñ13)/ 69 (ñ11); p=0,01; Varones 44/111; p=NS; T.Max. 22§C (ñ6)/23§C (ñ6); p=NS. T.Min. 11§C (ñ7)/12§C (ñ6); p=NS. Conclusiones: En nuestro medio donde existen cuatro estaciones bien diferenciadas pero sin cambios climáticos extremos, las estaciones del año y la temperatura ambiental no influyen de manera significativa sobre la frecuencia de presentación o la etiología de los ACV


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Stroke/epidemiology , Temperature , Argentina , Circadian Rhythm , Intensive Care Units/statistics & numerical data , Prospective Studies , Stroke/etiology
7.
Med. intensiva ; 15(3): 110-2, 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224716

ABSTRACT

Objetivo: Comparar la mortalidad inmediata en Terapia Intensiva de los pacientes ancianos y jóvenes con enfermedades graves. Materiales y métodos: Características: Prospectivo durante 18 meses, sin intervenciones. Población: Enfermos ingresados a Terapia Intensiva, mayores de 14 años, que aceptaron participar. Grupos: > de 65, edad igual o mayor de 65 años; < de 65, edad menor de 65 años. Variables: Edad, sexo, tiempo de internación, APACHE II (modificado), mortalidad. Estadística: Edad: Kruskal Wallis H., variables continuas con ANOVA y nominales con el cálculo de X2 y según el tamaño de la muestra correcciones con Yates o Fisher. Los datos se expresaron como media ñ SD y en todos los casos el nivel de significación propuesto fue p < 0,05. Resultados: Se incluyeron 1283 pacientes, 573 > de 65/710 < de 65. Edad en años: 74 (ñ 7,3) / 48 (ñ 12,8) (p < 0,0001); Sexo masculino en por ciento: 56/63 (p = 0,008); Tiempo de internación en días: 3,5 (ñ 3,5)/3 (ñ 3,3) (p = NS); APACHE II (modificado): 7(ñ 6,5) / 7 (ñ 6,2) (p = NS); Mortalidad en por ciento: 21 / 13 (RR = 1,3, p = 0,00002). Conclusiones: La edad incide desfavorablemente en el pronóstico de los pacientes con enfermedades graves


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Age Factors , Critical Illness/mortality , Intensive Care Units/statistics & numerical data , Prospective Studies , Severity of Illness Index
8.
Med. intensiva ; 14(4): 134-8, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288053

ABSTRACT

El accidente cerebrovascular (ACV) tiene importante morbimortalidad y un alto costo asistencial. Debido a que el tratamiento de ésta enfermedad tiene grandes limitaciones, la prevención adquiere gran trascendencia. El mejor conocimiento en nuestro medio, de los factores de riesgo clásicamente descriptos para ésta enfermedad, permite adoptar conductas dirigidas a modificarlos. En éste trabajo se estudiaron, en un grupo de pacientes con ACV (G-ACV) y en otro control (G-CONTROL) apareados por sexo, los siguientes factores de riesgo: edad, hipertensión (HTA), diabetes (DBT), obesidad, tabaquismo, alcoholismo, hipercolesterolemia (COL.T > 200 mg/dl). El análisis de la edad se efectuó con el test de Kruskal-Wallis H. y el resto de las variables con el test de las diferencias entre las proporciones. El nivel de significación propuesto fue Ó=0,05. Resultados: en 24 meses se incorporaron al estudio 252 pacientes; 126 en G-ACV, de los cuales 89 (71 por ciento) tenían ACV isquémicos y 37 (29 por ciento) hemorrágicos y 126 en el G-CONTROL. La edad media en G-ACV fue de 68 años (DEñ13) y en G-CONTROL de 68 años (DEñ12) (p=NS). 82 pacientes del G-ACV y del G-CONTROL eran varones. El antecedente de HTA estuvo presente en el 75 por ciento de los pacientes del grupo G-ACV y en el 57 por ciento de los G-CONTROL (p=0,05). El 30 por ciento de los pacientes del G-ACV y el 17 por ciento de los del G-CONTROL tenían valores de colesterol superiores a los deseables (p=0,05). En el resto de las variables analizadas no se hallaron diferencias estadísticas significativas. Conclusiones: en éste trabajo, de manera similar a otros, se comprobó que los dos factores de riesgo más frecuentes para ACV son la hipertensión y el colesterol elevado. Por lo tanto una conducta razonable para disminuir la frecuencia del mismo es mantener la cifra de aquellos dentro de la normalidad


Subject(s)
Humans , Cerebrovascular Disorders/complications , Hypertension/complications , Hypercholesterolemia/complications , Prospective Studies , Risk Factors
9.
Med. intensiva ; 14(3): 99-103, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288059

ABSTRACT

La infección por Hantavirus es una patología transmitida por los roedores al ser humano y constituye una rareza dentro de las enfermedades infecciosas. Para su diagnóstico se requiere de alta sospecha clínica y noción de foco positivo para el contagio. Se presenta el caso de una mujer de 27 años que ingresó al Servicio de Clínica Médica por fiebre, mareos y mioartralgias de 5 días de duración. Los análisis de laboratorio eran normales y la radiografía de tórax no tenía alteraciones significativas. A las 36 horas presentó hipotensión, taquicardia y disnea creciente. La gasometría demostró una marcada hipoxemia sugerente de disfunción alveolo-capilar y la radiografía de tórax evidenciaba infiltrados densos intersticio alveolares bilaterales. La paciente fue trasladada a UTI donde se colocó en ARM. Monitoreo hemodinámico: PCP 12 mm Hg, IC 5,6 L/m/m², RVS 658 din/seg/cm. Se realizaron medidas de soporte habituales, tratamiento con ceftriaxone, clarittomicina y T + S pero la paciente falleció 63 horas después de su ingreso. A posteriori se recibió el resultado serológico positivo para Hantavirus realizado en el Centro de Virología de Pergamino. En éste caso se destaca la ausencia de antecedentes nosológicos de importancia, de una fuente de contagio evidente y de índice cardíaco bajo resistencia vascular sistémica elevada señalada por otros autores. Conclusiones: la afección pulmonar por Hantavirus debe considerarse en todo caso de distrés respiratorio del adulto aún en ausencia de antecedentes epidemiológicos evidentes


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Orthohantavirus/pathogenicity , Pulmonary Edema/etiology , Hantavirus Pulmonary Syndrome/diagnosis , Hantavirus Infections/prevention & control , Ribavirin/therapeutic use , Hantavirus Pulmonary Syndrome/complications
10.
Med. intensiva ; 14(3): 104-6, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288060

ABSTRACT

La hepatitis tóxica por nimesulida es una patología rara. Para su diagnóstico se requiere un alto grado de sospecha clínica y la confirmación por biopsia hepática. Se presenta el caso de una mujer de 70 años que ingresó al servicio de Clínica Quirúrgica por dolor epigástrico irradiado a ambos hipocondrios e ictericia. Antecedentes: Ingesta 200 mg. de nimesulida durante 1 mes. Laboratorio TGO 526 UI/1(VN:O-31), TGP 414 UI/1 (VN: 0-37), FA 537 UI (VN: 98-276), bilirrubina total 12,9 mg/dl, bilirrubina directa 9,8 mg/dl (VN:0-0,4), el resto de los análisis fueron normales. Ecografía: vesícula aumentada de tamaño con paredes engrosadas y un cálculo de 20 mm en su interior. Se trató con antibióticos y medidas de sostén con mejoría del estado general, al tercer día se le practicó colecistectomía y biopsia hepática. Al cuarto día disminuyó el ritmo diurético y fue trasladada a UTI donde se diagnosticó IRA oligoanúrica que se trató con hemodiálisis. Al décimo día de postoperatorio presentó cuadro de Sepsis severa causada por klebsiella sp. que a pesar de tratamiento intensivo tuvo una evolución sumamente tórpida falleciendo a los 26 días del postoperatorio. El estudio anatomopatológico de la vesícula demostró la presencia de un proceso inflamatorio crónico con pouse aguda y el de la muestra hapática lesiones compatibles con hepatopatía tóxica. Conclusiones: La lesión hepática por nimesulida, aunque rara, debe ser considerada en todo enfermo con necrosis hepatocelular de causa no evidente y el antecedente de haber sido tratado con esa droga


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/adverse effects , Chemical and Drug Induced Liver Injury/etiology , Chemical and Drug Induced Liver Injury/diagnosis , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions/diagnosis , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions/etiology , Liver
11.
Med. intensiva ; 13(4): 137-40, 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288043

ABSTRACT

En la población general el cólico renal alcanza una frecuencia del 5 por ciento. Numerosos tratamientos fueron propuestos para controlar el dolor provocado por el mismo. En éste trabajo se comparan: diclofenac, un DAINE habitualmente utilizado en ésta patología y nalbufina, un opiode con bajo poder de adicción y sin efecto sobre la tonicidad del músculo liso. El control del dolor, medido con la escala verbal de intensidad de 1 a 5, fue similar con ambas drogas. El promedio del mismo al inicio fue de 4 descendiendo a 1 a los 60' de aplicada la medicación. Los signos vitales tuvieron un comportamiento similar en ambos grupos y de 12 efectos indeseables investigados sólo se hallaron 4 (cefalea, mareos, sedación y sudación con frecuencia no significativa. El costo de ambas drogas en el mercado es similar. Conclusión: Dada la similitud de diclofenac y nalbufina con respecto a eficacia terapeútica, seguridad y costo parecería razonable su uso indistinto. Para la elección sólo se deberían tener en cuenta las ventajas y desventajas de una u otra en cada caso particular


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Colic/drug therapy , Diclofenac/therapeutic use , Nalbuphine/therapeutic use , Diclofenac/administration & dosage , Diclofenac/adverse effects , Nalbuphine/administration & dosage , Nalbuphine/adverse effects
13.
Medicina (B.Aires) ; 53(6): 503-6, 1993. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139532

ABSTRACT

Se comparó la eficacia terapéutica y los efectos indeseabeles de la Nalbufina administrada para controlar el dolor postoperatorio. Se estudiaron dos grupos de enfermos: uno recibió 10 mg E.V. c/4 horas durante 12 primeiras horas del postoperatorio y cada 6 horas en las siguientes 12 horas y el otro recibió 20 mg a iguales intervalos. Se evaluaron: dolor, tensión arterial sistólica, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y efectos indeseables. Se comprobó similitud en ambos grupos con respecto a las distintas variables y diferencia significativa en dos de los efectos indesables: sedación y sudoración. Se concluye que la dosis de 10 mg es tan efectiva como la de 20 mg para el control del dolor y tiene menos efectos indeseables


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Pain, Postoperative/drug therapy , Nalbuphine/administration & dosage , Aged, 80 and over , Hemodynamics , Prospective Studies
14.
Medicina (B.Aires) ; 50(6): 548-52, nov.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96058

ABSTRACT

La linfoadenopatía angioinmunoblástica (LAAI), descripta por primera vez en la década el 70, es una enfermedad infrecuente y generalmente fatal en corto tiempo. Se caracteriza por prersentar linfoadenopatías, hepatoesplenomegalia, fiebre y rash. Los hallazgos més frecuentes en el laboratorio son anemia con test de Coombs positivo, leucocitosis con linfopenia e hipergammaglobulinemia policlonal. A pesar de estar considerada como una enfermedad no neoplásica, produce importantes trastornos inmunes que predisponen al paciente a infecciones graves frecuentemente fatales. Con el transcurso del tiempo estos enfermos tienen una elevada posibilidad de desarrolar linfomas malignos u otros tumores. En el presente trabajo se comunica el caso de una paciente que presentó proliferación ganglionar y síntomas generales, diagnosticándose por biopsia ganglionar LAAI. Se trató con corticosteroides lográndose remisión completa luego de 8 meses de tratamiento; 3 meses después, reingresó por enterorragia y franco deterioro del estado general. Se demostró la presencia de un tumor en el colon y la ausencia de adenomegalias en las zonas afectadas anteriormente por la LAAI. Se extirpó el colon derecho y el examen anatomopatológico confirmó la presencia de un linfoma inmunoblástico que comprometí en forma parcial los ganglios regionales. Los linfomas son infrecuentes en el colon, sólo del 1 al 4%. Se los relaciona con enteropatías crónicas como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndoromes ...


Subject(s)
Humans , Aged , Female , Colonic Neoplasms/complications , Immunoblastic Lymphadenopathy/complications , Lymphoma, Large-Cell, Immunoblastic/complications , Colonic Neoplasms/diagnosis , Colonic Neoplasms/surgery , Immunoblastic Lymphadenopathy/diagnosis , Immunoblastic Lymphadenopathy/drug therapy , Lymphoma, Large-Cell, Immunoblastic/diagnosis , Lymphoma, Large-Cell, Immunoblastic/drug therapy , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL