Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Suma psicol ; 8(1): 1-54, mar. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468969

ABSTRACT

En este artículo se presentan los principales resultados de la aplicación de ecuaciones estructurales a los datos del proyecto sobre factores de riesgo de la Conducta Agresiva en niños y Jóvenes en Santafé de Bogotá. La muestra fue de 300 niños y niñas de 5, 10 y 15 años de edad, con sus padres y profesores, pertenecientes a población de clase socio-económica baja. Se aplicaron modelos de medición y modelos estructurales propiamente dichos con el fin de comprobar la hipótesis acerca de la validez de los constructor teóricos utilizados y acerca de las relaciones entre las distintas variables que la literatura especializada ha reportado como factores de riesgo de problemas de comportamiento social infantil y juvenil. Se conformaron la mayoría de las hipótesis sobre las relaciones entre las variables familiares y entre estas y la conducta social infantil y juvenil, específicamente comportamiento de externalización. Igualmente se confirmó la validez de los constructos o factores teóricos que se pretendieron medir con los diversos instrumentos utilizados. Se discuten los hallazgos en términos de la consistencia con datos de otros países y se analiza la utilidad de la utilización de los modelos estructurales.


Principal results of structural equations to data from a research Project on low class Risk Factors for the aggressive children’s and adolescent’s behavior in Santafé de Bogotá, The sample consisted of 300 children of 5, 10 and 15 years of age, with their parents and teachers, living in Bogotá. Structural modeling were applied to prove hypothesis about theoretical constructs used in the study, and about relations between different variables reported in specialized literature as risk factors to social behavior problems in children and adolescents. Almost all hypothesis were confirmed showing relations between family variables and between these and children’s social behavior, specifically externalizing behavior. Construct validity formulated as measur...


Subject(s)
Child , Self Concept , Quality of Life , Social Class , Social Behavior , Risk Factors , Poverty , Violence
2.
Suma psicol ; 8(1): 55-93, mar. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468970

ABSTRACT

Este artículo describe los resultados de dos de los instrumentos construidos en el marco de investigación Factores de Riesgo de la conducta agresiva y violenta en niños y jóvenes de Bogotá. El primer instrumento es un cuestionario de situaciones sociales que evalúa comportamientos, sus consecuencias y las condiciones bajo las cuales los comportamientos ocurren. El segundo evalúa la frecuencia e intensidad de situaciones de violencia y el impacto emocional y conductual en diversos contextos. Los instrumentos cumplieron criterios de validación psicométrica y fueron aplicados a 300 niños y niñas de 5, 10 y 15 años de edad, clasificados previamente en grupo ajustado y grupo no ajustado. Los resultados confirman la literatura que muestra relación entre ambiente violento y prácticas culturales. Los niños y niñas del grupo no ajustado tienden a solucionar problemas interpersonales en forma agresiva y sienten ira o vergüenza ante algunas situaciones sociales, lo cual es consistente con otros hallazgos sobre conducta agresiva. Dados los contextos violentos reconocidos por los sujetos, es necesario desarrollar prácticas que permitan amortiguar su efecto negativo y disminuyan el factor de riesgo del comportamiento agresivo. Como los instrumentos relacionan el análisis del comportamiento y la estadística, en la discusión se plantea la importancia de la actitud científica de reconocer y adoptar hallazgos de diferentes áreas del conocimiento sin perjuicio de la rigurosidad metodológica.


Subject(s)
Social Class , Culture , Emotions , Risk Factors , Poverty , Domestic Violence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL