Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 16(1): 16-20, ene.-jun. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127212

ABSTRACT

Los autores presentan una revisión de los casos operados por coartación de la aorta torácica entre 1978 y 1989 en el Servicio-Cátedra de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas. La edad promedio fue de 15,2 ñ 8 años. La anomalía asociada más frecuente fue la persistencia del conducto arterioso (27.8//). La técnica quirúrgica empleada fue colocación de parche de ampliación con dracón sobre el segmento coartado (83.6//), prótesis tubular término-terminal (11.5//) y prótesis tubular latero-terminal 4.8//. En la casuística se encontró un caso asociado a insuficiencia aórtica y aneurisma de aorta ascendente operado después de haber resecado la coartación, con reemplazo valvular aórtico y dracón en aorta ascendente. La mortalidad global fue de 4.9// (3 pacientes), dos de ellos menores de 6 meses de edad. No hubo casos de recoartación. La hipertensión arterial se encontró en 26.6//. Treinta y cinco pacientes fueron normotensos un año después de operados


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Aortic Coarctation/surgery , Thoracotomy/statistics & numerical data , Aortic Coarctation/complications
2.
In. Academia Nacional de Medicina; Federación Médica Venezolana. X Congreso Venezolano de Ciencias Médicas: memoria; vol. 2. s.l, Miguel Angel García, mayo 1987. p.795-802, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-54089

ABSTRACT

Se presenta un reporte preliminar de los primeros 20 pacientes en los cuales se utilizó la contrapulsación aórtica como método de asistencia circulatoria. Se revisan los 10 casos en los cuales se utilizó el balón de contrapulsación intraórtico en enfermos que fueron sometidos a revascularización miocárdica de urgencia. De estos 10, 8 eran portadores de angina inestable refractaria a tratamiento médico y 2 fueron operados luego de complicaciones de angioplastia coronaria transluminal percutánea. Hubo 3 muertes (30%) entre los 10 pacientes: 1 por ruptura del balón con embolismo gaseoso fatal, y por falla de ventrículo izquierdo postoperatoria con evidencia de un IM preoperatorio y 1 por un síndrome de dificultad respiratoria de adulto en el postoperatorio tardío. Se presentan los principios de acción de la contrapulsación aórtica y se revisa la literatura sobre el manejo de la angina inestable


Subject(s)
Humans , Male , Female , Angina, Unstable/therapy , Venezuela
4.
Rev. venez. cir ; 38(1): 41-5, 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30804

ABSTRACT

Debido a la relativa refractariedad del melanoma a la quimioterapia citotóxica sistémica, nuevas formas de tratamiento se han ensayado continuamente a fin de mejorar la supervivencia y disminuir la tasa de recurrencias. En este artículo analizamos tres aspectos: a) La experiencia mundial sobre las diferentes formas de tratamiento del melanoma de las extremidades y, concluímos que, el mejor tratamiento de la lesión primaria consiste en realizar en el mismo acto operatorio: escisión local, vaciamiento ganglionar y perfusión hipertérmica regional. Si el melanoma es recurrente, la terapia ideal consiste en vaciamiento ganglionar (si éste no fue realizado anteriormente) más perfusión; b) Se describen las pautas para selecionar los pacientes que serán sometidos a este procedimiento y detalladamente la técnica de la perfusión, basándonos en la forma como lo describió Oscar Creech en 1958 y como lo planificamos conjuntamente con el Servicio de Cirugía Cardiovascular y Hematología y Oncología; c) Describimos la experiencia que hemos acumulado con este procedimiento practicado en dos pacientes que teníam melanoma en las extremidades inferiores, atendidos el Servicio de Cirugía IV del Hostal Universitario de Caracas. El primero, con melanoma recurrente, fue sometido a perfusión hipertérmica usando Cis-Platinum y Actinomicina D, con respuesta objetiva del 50 por ciento. El segundo caso es una paciente con melanoma primario en el talón izquierdo, a quien se le practicó, en el mismo acto operatorio, escisión local del primario, vaciamiento ganglionar ínguino-ilíaco perfusión hipertérmica del miembro inferior izquierdo usando Cis-Platinum y Actinomicina D. En este caso, se llegó a la desarticulación de la cadera izquierda por trombosis arterial y venosa de los vasos femorales, complicación atribuída a 2 hechos: 1. Anomalía anatómica de los vasos femorales comunes que estaban practicamente ausentes y 2. Falta de heparinización terapéutica en el post-operatorio


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Platinum/therapeutic use , Chemotherapy, Cancer, Regional Perfusion/methods , Dactinomycin/therapeutic use , Extremities , Melanoma/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL