Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
An. venez. nutr ; 28(2): 92-99, dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: lil-798246

ABSTRACT

La obesidad es un problema de salud pública, que particularmente se ha incrementando en la edad escolar. El objetivo de la investigación, fue establecer la relación entre indicadores antropométricos y factores de riesgo cardiovascular en escolares obesos, a través de un estudio descriptivo-correlacional, en 160 prepúberes. Se evaluaron condición socioeconómica, estado nutricional por el índice de masa corporal (IMC), Circunferencia de Cintura (CC) e Índice de Conicidad (IC), presión arterial, glicemia e insulinemia basal, CT, LDL-c, VLDL-c, HDL-c, triglicéridos (TG) e índices CT/HDL, LDL/HDL y TG/HDL. Fueron incluidos 88 escolares obesos y 72 controles. La mayoría fueron categorizados en los estratos socioeconómicos III- IV. Se consiguieron valores elevados de IMC, CC, IC, tensión arterial sistólica y diastólica, insulina basal, VLDL-c y TG en menores 10 años, entre los obesos (Mann-Whitney: p<0,05) con relación a los controles. Además, la existencia de menores promedios de glicemia y HDL-c, y mayores promedios de TG (> 10 años), CT/HDL, LDL/HDL y TG/HDL en los obesos, con diferencias estadísticamente significativas (t de Student: p<0,05) entre los grupos. El IMC y la CC tuvieron correlación significativa (p<0,05) con la presión arterial sistólica y diastólica y con la insulina basal; el IC solo con la presión diastólica y la insulina basal. Se concluye que existió una relación entre los indicadores antropométricos en estudio y factores de riesgo cardiovascular como fueron la tensión arterial y la insulinemia basal(AU)


The obesity is a public health concern that particularly has been increasing in school-age children. The objective of this research was to establish the relationship between anthropometric indicators and cardiovascular risk factors in obese school age children, through a descriptive-correlational study in 160 prepubertal children. Socio-economic status, nutritional status by the index of body mass (BMI), waist circumference (WC) taper index (TI), blood pressure, basal insulinemia, glycemia, total cholesterol (TC), LDL-c, VLDL-c, HDL-c, triglycerides (TG) and TC/HDL, LDL/HDL and TG/HDL levels, were assessed. 88 school age children obese and 72 controls were included. The majority of children were categorized as Graffar III-IV socio-economic stratum. It was found increased values of BMI, WC, TI, systolic and diastolic blood pressure, basal insulin, VLDL-c and TG in less than 10 years, between the obese (Mann-Whitney: p<0,05) in relation to the controls. Further, the existence of lower blood glucose and HDL averages, as well as higher averages of TG in the over 10 years in the obese, TC/HDL, LDL/HDL y TG/HDL with statistically significant differences (Student’s t: p<0,05) between the groups. BMI and the WC had significant correlation (p<0,05) with systolic and diastolic blood pressure and the basal insulin; TI only with diastolic pressure and basal insulin. It is concluded that there was a relationship between anthropometric indicators in study and cardiovascular risk factors as basal insulinemia and blood pressure(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Cardiovascular Diseases , Body Mass Index , Risk Factors , Diabetes Mellitus, Type 2 , Pediatric Obesity , Social Conditions , Anthropometry , Public Health , Chronic Disease
2.
Salus ; 18(1): 25-31, abr. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-740458

ABSTRACT

La obesidad tiene en su desarrollo un componente ambiental vinculado al sedentarismo y a hábitos dietéticos que favorecen el depósito de masa grasa. El objetivo de la investigación fue describir el estilo de vida de un grupo de escolares obesos de Valencia. Se realizó un estudio descriptivo-comparativo con un grupo control bajo un diseño no experimental, transeccional, en 160 niños prepúberes (88 obesos y 72 eutróficos), que acudieron al Ambulatorio El Concejo, de la Universidad de Carabobo y al servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica de la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera" de Valencia, entre Enero a Noviembre de 2011. Se evaluaron datos socio-demográficos, antropometría a través del índice de masa corporal, antecedentes personales y familiares, conductas y hábitos de alimentación, dieta y actividad física. Para el análisis estadístico se utilizaron cuadros de distribución de frecuencias con valores absolutos y porcentajes y las pruebas paramétricas y no paramétricas requeridas. Se encontró que los eutróficos recibieron más lactancia materna exclusiva y menos artificial (p<0,05). El antecedente familiar de obesidad fue más frecuentes en los obesos (p<0,05). Los obesos tenían una velocidad para comer más rápida y prefirieron más los alimentos chatarra que los eutróficos (p<0,05). Se observó mayores promedios de consumo de calorías y de grasas, así como mayor sedentarismo en los obesos (p<0,05). El menor consumo de lactancia materna, el antecedente familiar de obesidad, algunas conductas y hábitos alimentarios, la dieta que consumieron y la menor actividad física, identificaron un estilo de vida no saludable en estos escolares obesos.


Overview obesity is developing an environmental component linked to sedentary lifestyle and dietary habits that favour the deposit of fat mass. The objective of the research was to describe the lifestyle of a group of obese children located of Valencia. Was a descriptive-comparative study with a group control under a non-experimental design, transactional, 160 prepubertal children (88 obese and eutrophic 72) who came to the ambulatory Council, of the University of Carabobo and gastroenterology and Pediatric Hospital city nutrition service "Dr. Enrique Tejera" of Valencia, between January to November 2011. Socio-demographic data were evaluated with anthropometry through the index of body mass, personal and family history, behaviors and habits of food, diet and physical activity. Frequency distribution boxes with absolute values and percentages and required parametric and non-parametric tests, were used for statistical analysis. It was found that the eutrophic received more exclusive and less artificial breastfeeding (p<0,05). The family history of obesity was most common in the obese (p<0,05). Obese had a speed to eat faster and more preferred food scrap to the eutrophic (p<0,05). It was observed higher average consumption of calories and fat as well as more sedentary in the obese (p<0,05). Lower consumption of breastfeeding, the family history of obesity, some behaviors and eating habits, the diet who consumed and less physical activity identified an unhealthy lifestyle in these obese children.

3.
Invest. clín ; 54(2): 149-160, jun. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740344

ABSTRACT

El incremento de la adiposidad, conduce a un deterioro de la tolerancia a la glucosa y de la acción de la insulina. Se determinó la resistencia a la insulina (RI) por métodos indirectos y se correlacionó con variables clínicas, antropométricas y bioquímicas en escolares obesos normoglicémicos. Estudio descriptivo-correlacional, realizado en 72 escolares, que acudieron al ambulatorio El Concejo de la Universidad de Carabobo (UC) y al servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica de la Ciudad Hospitalaria “Enrique Tejera” (CHET), de Valencia, Venezuela, entre enero y abril de 2011. Criterio de Inclusión: obesidad exógena. Se evaluaron antecedentes personales y familiares, presencia de acantosis nigricans y valoración nutricional y bioquímica. Se encontró mayor porcentaje de RI, a través de la utilización del método QUICKI (66,7%), seguido del HOMA (55,6%) y la insulina basal (45,9%). Las medias de índice de masa corporal y circunferencia de cintura, fueron significativamente mayores (p<0,05), en pacientes con RI, estimadas por los métodos HOMA y QUICKI. El método QUICKI, detectó diferencias significativas (p<0,05), entre las glicemias e insulinas basales y entre las insulinas postprandiales, de los pacientes con sensibilidades insulínica disminuida y normal; mientras que el HOMA, detectó estas diferencias (p<0,05), en las glicemias e insulinas basales. Se observó una correlación estadísticamente significativa (p<0,05), entre la presencia de acantosis nigricans y la RI, estimada por los métodos HOMA, QUICKI e insulina basal. En conclusión, de los métodos evaluados, los índices QUICKI, HOMA y la insulina basal, fueron los más eficaces para detectar la RI.


Obesity leads to a deterioration of glucose tolerance and the action of insulin. The purpose of this study was to determine insulin resistance (IR) by indirect methods, and its correlation with clinical, anthropometric and biochemical variables in obese normoglycemic school children. This was a descriptive-correlational study of 72 school prepubescent children, who attended the ambulatory “El Concejo” of the University of Carabobo (UC) and at the Gastroenterology and Pediatric Nutrition service of the city hospital “Enrique Tejera” (CHET), in Valencia, Venezuela, between January-April 2011. Inclusion criteria: exogenous obesity. We assessed personal and family history, presence of Acanthosis Nigricans and nutritional and biochemical status. We found a higher percentage of IR, through the use of the QUICKI method (66.7%), followed by the HOMA (55.6%) and basal insulin (45.9%). The mean (c) indexes of body mass and waist circumference were significantly greater (p < 0.05) in patients with IR, by HOMA and QUICKI techniques. The QUICKI method detected significant differences (p < 0.05) in the values of glycemia, basal insulin and postprandial insulin, among patients with diminished and normal insulin sensitivities. While HOMA, detected these differences (p < 0.05) in the values of glycemia and basal insulin. A statistically significant relationship was observed (p < 0.05), between the presence of Acanthosis Nigricans and IR, by the HOMA, QUICKI and basal insulin methods. In conclusion, the evaluated techniques, QUICKI, HOMA and basal insulin indexes, were most effective for detecting the IR.


Subject(s)
Child , Female , Humans , Male , Insulin Resistance , Obesity/blood , Acanthosis Nigricans/blood , Acanthosis Nigricans/epidemiology , Body Composition , Body Mass Index , Blood Glucose/analysis , Checklist , /genetics , Fasting/blood , Homeostasis , Insulin/blood , Insulin , Lipids/blood , Models, Biological , Nutritional Status , Postprandial Period , Thigh/anatomy & histology , Venezuela/epidemiology , Waist Circumference
4.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 70(4): 119-125, oct.-dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-589302

ABSTRACT

La anemia ferropénica es un problema de salud pública a nivel mundial. Los niños pequeños son más vulnerables a esta deficiencia. Determinar los factores de riesgo y protección para la anemia ferropénica en niños menores de 6 años. Estudio descriptivo, transversal. Se evaluaron 100 niños. Edad, género, estratificación social, tipo de lactancia, edad de ablactación, diagnóstico nutricional, características de la dieta (calorías, proteínas y hierro). Hemoglobina (Hb), Hematocrito (HTO), Volumen Corpuscular Medio (VCM), Hemoglobulina Corpuscular Media (HCM), hierro sérico. A las variables se les aplicó un análisis de regresión logística simple. 46 por ciento de los pacientes tenían anemia. Siendo la media para la edad de 19,2 meses, tiempo de lactancia materna exclusiva 5,2 meses, inicio de ablactación de 5,7 meses, hemoglobina de 9,9 g/dl. Se observa que en los niños de menor edad existe un mayor riesgo de presentar anemia. No se demostró una diferencia estadísticamente significativa entre los pacientes anémicos y no anémicos en relación al Gaffar Méndez Castellano y diagnóstico nutricional. Los factores de riesgo para la anemia con valores de Odds Ratio (OR) >1 fueron la edad menor de 24 meses, ausencia de lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses, ablactación antes de los 5 meses, dietas hipocalóricas y el hierro sérico < 41 ug/dL. La dieta normoproteica resultó ser factor de protección (OR<1). Se evidenció la importancia de la lactancia materna y de una adecuada alimentación complementaria a partir del 5° mes de la vida como factores de protección para la anemia ferropénica en niños menores de 6 años.


Iron deficiency anemia is considered as a worlwide public health problem. Small children are more vulnerable to this deficiency. To determine the risk and protection factors for iron deficiency anemia in children under 6 years of age. This is a descriptive and cross-sectional study. 100 children were evaluated. Age, gender, social stratification, nursing type, complementary feedings, nutritional diagnosis, characteristic of the diet (calories, proteins and iron). Hemoglobin (Hb), hematocrit (HTO), mean corpuscular volume (VCM), mean corpuscular hemoglobin (HCM), total and fractional proteins, serum iron. 46% of patients wer anemic. Average values were: age 19,2 months, duration of exclusive breastfeeding 5.2 months, beginning of complementary feeding 5,7 months, hemoglobin 9.9 g/dl. Younger children had an increased risk of developin ganemia. There was not a statistically significant difference between anemic and non anemic patients in regard to Graffar and nutritional diagnosis. Risk factors for anemia (Odds Ratio-OR-values >1) were age under 24 months, lack of exclusive breastfeeding in children under 6 months, complementary feedings before 5 months of age, hypocaloric diet and serum iron <41 ug/dL. Normoproteic diets proved to be a protection factor (OR<1). Breastfeeding and appropriate complementary feedings after 5 months of age are protection factors for iron deficiency anemia in children under 6 years of age.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Anemia, Iron-Deficiency/immunology , Anemia, Iron-Deficiency/pathology , Nutritional Anemias/diagnosis , Iron Deficiencies/diagnosis , Heme/analysis , Erythrocyte Indices/physiology , Child Care , Energy Intake , Food Composition
5.
Caracas; s.n; feb. 2007. 92 p. mapas, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-551783

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue realizar pruebas metabólicas renales a niños desnutridos graves hospitalizados, las cuales sirvieron de guía en el tratamiento de estos pacientes. La investigación fue de tipo experimental (terapéutica), se evaluaron 176 pacientes entre febrero 2002-2004. Edad entre 6 meses y 5 años, desnutrición grave primaria, ambos sexos, con acidosis metabólica, hipercloremia y anión gap urinario positivo. A los 85 restantes se les realizó estudio metabólico inicial resultando 30 con acidosis metabólica hiperclorémica y anión gap urinario positivo. A estos se les realizó prueba de sobrecarga con bicarbonato al 5 porciento y se dividieron en dos grupos: los primeros 15 tratados de acuerdo a los resultados del estudio, y los segundo 15 que recibío el tratamiento convencional. Resultados: El grupo de edad mas frecuente fueron los lactantes con distribución similar para ambos sexos. La acidosis metabólica se observó en 35,2 por ciento de la muestra evaluada. 40 por ciento luego de la prueba de sobrecarga en bicarbonato al 5 porciento resultó con acidosis tubular renal distal, con incidencia significativa (p<0.0001). 66.7 por ciento presentó hipercalciuria: 50 por ciento hiperuricosuria y 40 por ciento ambas alteraciones. La diferencia del promedio de peso entre el ingreso y egreso fue estadísticamente significativa en ambos grupos. La diferencia del valor medio de la albúmina sérica el egreso entre los pacientes tratados según resultados y tratamiento convencional fue significativa (p<0.05). El valor medio de los días de hospitalización fue de 17.3 días en los tratados y 20.4 en los no tratados, con un ahorro de 624.175,80 bolivares por cada paciente. Discusión y Conclución: La acidosis metabólica es frecuente en la desnutrición infantil grave, la cual, de acuerdo a los resultados observados obedece a una disfunción tubular renal distal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Acidosis, Renal Tubular/metabolism , Protein-Energy Malnutrition/metabolism , Protein-Energy Malnutrition/therapy , Kidney Function Tests , Infant Nutrition , Nutritional Sciences
6.
Salus ; 9(2): 4-7, ago. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502802

ABSTRACT

Cryptosporidium sp en pacientes inmunocomprometidos puede provocar una enfermedad severa y prolongada. La desnutrición es causa de inmunodeficiencia en el mundo, sin embargo pocos estudios describen este protozoario en niños desnutridos graves. Se determinó la frecuencia del Cryptosporidium sp en 31 pacientes pediátricos desnutridos graves hospitalizados, entre julio-septiembre de 2002, que cumplían con criterios de inclusión previamente establecidos. La forma clínica y el tiempo de evolución de la desnutrición grave se determinó de acuerdo al método de Mc Laren y el indicador talla/edad, respectivamente. Se tomaron muestras de heces y se utilizó el método Kynyoun modificado para investigar la presencia de Cryptosporidium y los métodos de Kato, Baerman y Faust para helmintos y otros protozoarios intestinales. Se determinó la frecuencia absoluta y relativa de las diferentes variables. 84,9 por ciento de los evaluados eran menores de 2 años, predominando el sexo femenino 60 por ciento; 71 por ciento correspondió a una evolución crónica y 29 por ciento aguda. Las formas clínicas de desnutrición grave predominantes fueron Kwashiokor y marasmo-kwashiorkor con una frecuencia de 48,4 por ciento en ambos casos. El Cryptosporidium resultó ser positivo en 3 (9,7 por ciento) de los pacientes evaluados. Llama la atención que un paciente portador de Crystosporidium tenía la forma clínica tipo marasmo y fue VIH positivo. 29 por ciento (n=9) presentó Giardia lamblia y dos (6,4 por ciento) Strongyloides stercoralis, el 33,3 por ciento (n=5) estuvo poliparasitado. Se recomienda investigar la presencia del Crystosporidium en el examen coproparasitológico de pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de desnutrición grave


Subject(s)
Humans , Child , Cryptosporidium , Parasitology , Nutritional Sciences , Pediatrics , Venezuela
7.
Salus ; 7(3): 33-40, dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502681

ABSTRACT

A través del presente estudio se pudo arribar a una estimación de los trastornos de la nutrición frecuente observados y las patologías asociadas durante diez años a nivel de la consulta de nutrición pediátrica del Hospital Jorge Lizarraga. 2.197 pacientes asistieron a la Consulta durante el lapso 1992-2002. La población estuvo constituida por 806 pacientes que acudieron a la consulta por primera vez. Evaluaci¢n Antropométrica: Variables: peso, talla, circunferencia braquial izquierda, pliegue del tríceps. Índices: Índice de peso para la edad, peso para la talla, talla para la edad, masa corporal, circunferencia media de brazo para la edad, pliegue tricipital, área grasa y de área muscular para la edad. Diagnóstico Nutricional: Por combinación de indicadores. Basados en las historias clínicas se determinó las patologías asociadas a la desnutrición. La frecuencia del diagnóstico de desnutrición resultó significativamente mayor 75,68 por ciento (p<0,01). El grupo de edad de los lactantes fue más afectado. 120 pacientes resultaron eutróficos y 76 con diagnóstico de sobrepeso (9,6 por ciento). La desnutrición actual leve, subclínica y la forma crónica compensada se presenta con frecuencias significativamente mayores (p<0,01). La desnutrición primaria se observó en 74,1 por ciento de los casos y secundaria en 25,90 por ciento. La disfunción tubular renal representó 33 por ciento. Los trastornos neurológicos y los síndromes polimalformativos 16,45 por ciento. Las Cardiopatías Congénitas, Enfermedades Metabólicas, Hematológicas y Endocrinológicas ocuparon el tercer lugar 13,92 por ciento. 21 pacientes presentaron trastornos gastrointestinales (13,3 por ciento). La patología respiratoria 8,9 por ciento. La patología quirúrgica y las enfermedades infecciosas 7 por ciento


Subject(s)
Humans , Child , Weight Gain , Nutrition Assessment , Nutrition Disorders , Nutritional Sciences , Pediatrics , Venezuela
8.
GEN ; 50(3): 147-52, jul.-sept. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259153

ABSTRACT

Se realizó la evaluación del crecimiento y desarrollo de 10 pacientes pediátricos con 9 niños controles. Se calculó la edad cronológica, nivel socioeconómico, evaluación dietética, biomédica y antropométrica, maduración sexual y ósea. El grupo de edad más frecuente fueron escolares y adolescentes. 80 por ciento de las familias pertenecían al Graffar I,II,III. La alimentación tanto en los pacientes como en los controles mostró dietas hipocáloricas e hiperproteicas: el 80 por ciento de los pacientes presentó algún grado de desnutrición siendo la forma subclínica y leve las más frecuentes. La maduración sexual estuvo retardada en 20 por ciento de los pacientes. El 66,66 por ciento presentó la maduración ósea inferior al Percentil 10. El estado nutricional de los pacientes mostró buena correlación con sus hábitos alimentarios (dietas hipocalóricas e hiperprotéicas). El retardo de la maduración sexual y ósea pudieran estar relacionados con la desnutrición presente en estos pacientes. Al mejorar el estado de nutrición de los pacientes se espera atenuar la intensidad de las manifestaciones clínicas y mejorar su crecimiento y desarrollo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Cystic Fibrosis/complications , Cystic Fibrosis/diagnosis , Growth , Human Development , Nutritional Sciences
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL