Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. chil. urol ; 72(2): 144-151, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-545949

ABSTRACT

En los últimos años se ha incrementado el interés por la preservación de la cápsula prostática y vesículas seminales en la cirugía radical del cáncer vesical localmente confinado. Las indicaciones para esta técnica son pacientes jóvenes en buenas condiciones, tumores órgano confinados, cuello vesical indemne y ausencia de sospecha de cáncer prostático (CP) sincrónico. La preservación sémino-prostática logra mejores resultados postoperatorios en relación a la continencia, capacidad eréctil y eyaculatoria, comparada con la técnica quirúrgica estándar. Nuestro Servicio decidió evaluar esta situación estudiando en nuestros pacientes sometidos a cistoprostatectomía radical (CPR) por cáncer vesical estadio clínico T2, la incidencia de cáncer prostático incidental (CPI) y el compromiso neoplásico de la uretra prostática. De un total de 17 pacientes sometidos a CPR en nuestro Servicio entre junio de 2002 y abril de 2004 por cáncer vesical órgano confinado, se seleccionaron 15 casos con estadio pT2- pT3 (edad promedio 64 años, rango 52-72). Se descartó un paciente por presentar sospecha clínica de cáncer de próstata con confirmación histopatológica a la biopsia por punción ecodirigida y de la pieza operatoria, y otro paciente en quien se demostró con biopsia preoperatoria, una invasión del tumor vesical transicional a cuello vesical y uretra prostática. En cada caso seleccionado se estudiaron detenidamente los resultados de la anatomía patológica con especial énfasis en determinar la presencia de un CPI y/o la invasión neoplásica de la uretra prostática. De los pacientes sometidos a la cirugía radical estándar (n=15), ninguno manifestó sospecha clínica ni serológica de CP previo a la cirugía. Sólo en un caso se evidenció un CPI Gleason 3+3 intraglandular en50 por ciento del tejido prostático (paciente de 63 años con CPR más neovejiga ileal ortotópica). Además de este caso no se observó ninguna otra neoplasia a nivel prostático...


In the last years the interest for preserving the prostatic capsule and seminal vesicles in the radical surgery for organ confined bladder cancer has increased. The indications for this technique are: young patients in good conditions, organ confined tumors, unharmed bladder neck and no suspicion of a synchronic prostate cancer (PC). Prostate and seminal sparing achieves better results after surgery in regard to continence, erectile and ejaculatory function, compared with the standard surgical technique. Our Department decided to assess this situation in our patients subjected to radical cystoprostatectomy (RCP) for bladder cancer with clinical stage cT2, in regard to the incidence of incidental prostate cancer (IPC) and the tumoral extension to the prostatic urethra. 17 patients were indicated a RCP for organ confined bladder cancer in our Department between June 2002 and April 2004. Of these, 15 cases were identified with stage pT2-pT3 (mean age 64 years, range 52 to 72). Two patients were not included in the series: one patient with clinical suspicion for prostate cancer, (Prostate cancer was then confirmed by ultrasound guided biopsy and final pathology report after surgery), and another patient with verified transitional cell carcinoma invasion to the bladder neck and prostatic urethra. In each selected case the pathological features were carefully studied with special emphasis in determine the presence of a IPC or the tumoral invasion of the prostatic urethra. Any patient with indication of radical surgery (n=15) showed clinical or serological suspicion of PC preoperatively. In only one case, a intraglandular IPC score Gleason 3+3 was demonstrated in 50 percent of the prostatic tissue (63 year old patient with RPC and orthotopic ileal neobladder). Besides this case, no other neoplasia was observed in the prostate, prostatic urethra or seminal vesicles. A 6.6 percent of the RCP of our series presented a IPC...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Cystectomy/methods , Urinary Bladder Neoplasms/surgery , Prostatectomy/methods
2.
Rev. chil. urol ; 70(1/2): 75-78, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435682

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente operado por tumor testicular izquierdo, cuyo estudio anatomopatológico concluyó una fusión esplenogonadal. Se entrega información respecto a esta rara malformación y se mencionan herramientas diagnósticas que pueden ayudar al diagnóstico preoperatorio con la consiguiente reducción de la cirugía radical testicular.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Testis/abnormalities , Testis/surgery
3.
Rev. chil. urol ; 70(1/2): 59-64, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435678

ABSTRACT

El conocimiento de la presencia y localización de la extensión extracapsular (EEC) en el cáncer de próstata antes de la cirugía, ayuda sustancialmente a la toma de decisiones y prevee resultados postoperatorios más confiables para el Urólogo y su paciente. Hasta antes de la creación del nomograma de Ohori no existía un modelo predictivo que determinar la presencia y localización de la invasión extracapsular en el cáncer clínicamente localizado. El objetivo del estudio fue validar la utilidad clínica de un modelo predictivo para establecer la probabilidad lado específica de la EEC en la prostatectomía radical (PR), basado en la utilización de algunas variables clínico-patológicas del cáncer prostático. Estudiamos 48 hombres con estadio clínico TIc-T3 sometidos a PR, divididos en 2 grupos: 17 pacientes que presentaron compromiso extracapsular en la biopsia postoperatoria (estadios pT3) y otro grupo de 31 pacientes sin EEC (estadios pT2). A todos se les aplicó retrospectivamente las variables predictivas del nomograma de Ohori las que incluían para cada lóbulo: el estadio T clínico, el score Gleason, porcentaje de muestras positivas, porcentaje de cáncer en las muestras y el PSA preoperatorio. Las predicciones obtenidas en ambos grupos fueron confrontadas con el resultado anatomopatológico definitivo de la pieza operatoria. Del total de lóbulos prostáticos con EEC (n=20 lóbulos) el nomograma arrojó una probabilidad de 50 por ciento en todos ellos menor o igual al 80 por ciento en 90 por ciento de éstos (n=18 lóbulos). Al analizar los 76 lóbulos sin EEC obtuvimos una probabilidad mayor o igual al 10 por ciento e incluso menor o igual al 5 por ciento en 90 por ciento de los especímenes (n=69 lóbulos). Recomendamos el uso rutinario de este modelo predictivo en la práctica clínica, ya que es una herramienta válida para la elección del tipo de cirugía y principalmente en la decisión de preservar o no los nervios cavernosos.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Prostatic Neoplasms/diagnosis , Prostatectomy , Diagnostic Techniques and Procedures/instrumentation , Neoplasm Staging , Retrospective Studies , Neoplasm Invasiveness , Models, Statistical , Prostatic Neoplasms/surgery , Predictive Value of Tests
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(6): 351-360, nov.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390477

ABSTRACT

Introducción: Desde hace aproximadamente 25 años se usa el OSCE (Objetive Structured Clinical Examination) para evaluar competencias clínicas. Este trabajo pretende explorar su aplicación en nuestro medio y determinar el nivel de competencia de estudiantes de cuarto año de medicina con el plan de estudios anterior a la reforma curricular en: anamnesis, examen físico, interpretación de exßmenes, hipótesis diagnóstica y fundamentos, solicitud de exßmenes, tratamiento, habilidades de comunicacación escrita y verbal, relación mÚdico-paciente y raciocinio Útico. Material y mÚtodo: en 16 estaciones se evaluó a 20 estudiantes que habían concluido su prßctica clínica de Medicina Interna. Se contó con 7 docentes, dos funcionarios y siete pacientes simulados. Resultados: hubo dificultades de coordinación y de manejo del tiempo, por escasez de personal. Los estudiantes y docentes valoraron positivamente la prueba. El desempeño fue satisfactorio en : anamnesis remota, toma de presión arterial, examen cardiovascular, interpretación de examen citoquímico de LCR e indicaciones verbales. Fue deficitario en: hipótesis diagnóstica y fundamentos, solicitud de exßmenes, indicaciones escritas, anamnesis próxima, fondo de ojo, comunicación y confidencialidad. Conclusiones: El OSCE es adecuado en Medicina Interna, aplicable en nuestro medio. Algunas competencias clínicas aún estßn deficitarias en este nivel de la carrera.


Subject(s)
Humans , Clinical Competence/standards , Educational Measurement , Education, Medical/standards , Factor Analysis, Statistical , Reproducibility of Results , Students, Medical
5.
Rev. chil. neurocir ; 18: 63-67, 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388240

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una menor de menos de tres años portadora de un meningioma gigante que invadía la región temporal, fose pterigomaxilar y órbita a izquierda. Se describe el manejo clínico quirúrgico y la evolución muy favorable del caso. Se revisa la literatura y se discute la poca frecuencia de este tipo de tumores en la edad pediátrica.


Subject(s)
Humans , Female , Child, Preschool , Case Management/trends , Meningioma/surgery , Meningioma/therapy
6.
Rev. chil. pediatr ; 64(3): 200-4, mayo-jun. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131727

ABSTRACT

Por medio de revisión de historias clínicas se estudian las características de 210 lactantes menores de un año, de procedencia urbana, hospitalizados durante 1989 en el Hospital San Juan de Dios de Santiago, debido a infección respiratoria aguda (IRA) o síndrome diarreico agudo (SDA); se les comparó con un grupo control de 210 niños de la misma edad y procedencia, nunca hospitalizados. La edad materna fue similar en ambos grupos, promedio de 26 años; la proporción de ilegítimos fue mayor en el grupo control (60 por ciento vs 44 por ciento ), y la escolaridad materna inferior entre los hospitalizados. El control y evolución del embarazo, así como la atención profesional del parto y la proporción de distocias no difirieron significativamente. El orden de nacimiento tendió a ser mas alto en los hospitalizados y el peso de nacimiento promedio fue significativamente inferior en ellos: 3040 g vs 3219 g; la proporción de peso bajo al nacer fue superior (12,9 por ciento vs 3,8 por ciento ), así como el porcentaje de prematuros. El antecedente de hospitalización en el periodo neonatal y la ausencia de lactancia natural fueron mas frecuentes entre los casos hospitalizados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Diarrhea, Infantile/epidemiology , Child, Hospitalized/statistics & numerical data , Respiratory Tract Diseases/epidemiology , Morbidity , Risk Factors
7.
Rev. chil. pediatr ; 61(4): 218-22, jul.-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-90084

ABSTRACT

En 365 niños nacidos entre junio y octubre de 1980, controlados en el Consultorio Andes, durante 1986 y 1987, se estudiaron la frecuencia, características y factores asociados a la introducción de fórmulas lácteas en el primer mes de vida. También se analizó, utilizando el método de la tabla de vida, la duración de la lactancia natural en los niños que no recibieron fórmulas comparándolos con aquellos que sí lo hicieron. En lo principal, 22,5% de los lactantes recibio "relleno" (82/365), indicado por personal de salud en 80% de los casos (66/82), presuntamente por bajo incremento ponderal. La introducción precoz de fórmulas lácteas influyó negativamente en la duración total de la alimentación natural cuya mediana fue apenas superior a 3 meses en estos niños contra 10 meses en aquellos que recibían exclusivamente leche materna al mes de edad. Las características de los niños y madres con mayor probabilidad de iniciar lactancia mixta precoz fueron edad materna de 35 años y más, lactancia anterior menor de 6 meses, ilegitimidad, primogenitura o número de orden cuarto hijo o posterior, peso bajo al nacer y hospitalización en la etapa de recién nacido. No mostraron influencia significativa el nivel de introducción, la ocupación, el deseo del embarazo, el estado de nutrición de las madres en el último trimestre de gestación, la duración del intervalo intergenésico, el tipo de parto, el sexo y la edad gestacional del niño. La edad de un mes podría ser crítica para la definición de la lactancia materna. El empleo de tablas de vida en el estudio de la lactancia natural puede ser de gran utilidad práctica


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Breast Feeding , Infant Food , Milk, Human , Maternal Age , Weight Gain
8.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 29(4): 294-300, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16890

ABSTRACT

Se estudian diez casos de psicosis en pacientes indigenas (mapuches) que enferman en un medio urbano, al poco tiempo de su emigracion desde la comunidad rural de origen. El cuadro mas frecuente es el de una forma reactiva que denominamos psicosis aguda oniroide, basandonos en la nomenclatura de Mayer-Gross. Se analizan los casos, encontrandose en la fenomenologia de esta psicosis: perburbacion de conciencia; influencia de la desadaptacion cultural tanto en el inicio como en el tema del delirio, vivencias paranoideas de grandeza y de fin de mundo, con alucinaciones escenograficas. La curacion es sin secuelas, con reaceptacion de su identidad etnica


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Indians, South American , Psychotic Disorders , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL