Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Colomb. med ; 50(4): 224-238, Oct.-Dec. 2019. tab, graf
Article in English | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1114716

ABSTRACT

Abstract Background: Uruguay is the south American country which has the highest cancer incidence and mortality rates. The National Cancer Registry collects data on cancer cases nationwide since 1989 and has reached high quality standards in the last decades. This is the first report on incidence trends. Methods: Data from the National Cancer Registry of all new cases of invasive cancer from twelve sites diagnosed in 2002-2015 was analyzed. Age-standardized rates were calculated. Trends of incidence rates were analyzed using joinpoint regression models. Results: For both, men and women, incidence rates trends for all cancer sites, colo-rectal and bladder cancer remained stable. Esophageal and gastric cancers descended while thyroid and kidney cancer incidence increased. In men lung cancer decreased; testicular cancer increased, and prostate cancer increased at the beginning of the period and decreased in the final years. In women, lung cancer increased, breast cancer remained stable and cervical cancer presented a significant decline from 2005 to 2010 and reached a plateau since then. Conclusion: Cancer incidence dynamics are complex and affected not only by Public Health policies such as tobacco control, vaccination and screening programs, but also by environmental and life style changes and the attitude of the medical community towards the application of diagnostic and therapeutic tools. The aim of this paper is to analyze cancer incidence time trends in the country and provide possible explanations to them.


Resumen Introducción: Uruguay es el país de Sudamerica que tiene las mayores tasas de incidencia y mortalidad por cáncer. El Registro Nacional de Cáncer recoge los datos de cáncer de todo el país desde 1989 y en las últimas décadas ha alcanzado los más altos estándares de calidad. Este es el primer reporte de tendencias de incidencia de cáncer de Uruguay. Métodos: Se analizaron los datos de todos los casos de cáncer invasivo diagnosticados entre 2002 y 2015 incluidos en el Registro Nacional de Cáncer y los de once topografías en particular. Se calcularon las tasas de incidencia estandarizada y se analizaron las tendencias utilizando los modelos de regresión de Joinpoint. Resultados: Las tasas de incidencia de cáncer colorrectal, vejiga y todos los sitios reunidos se mantuvieron estables tanto en hombres como en mujeres. La tasa de incidencia de cáncer de estómago y esófago disminuyeron mientras que las de tiroides y riñón aumentaron. En los hombres, el cáncer de pulmón disminuyó, el cáncer de testículo aumentó y el de próstata aumentó en un lapso inicial y decreció en los últimos años. En las mujeres el cáncer de pulmón aumentó y el de mama se mantuvo estable mientras que el cáncer de cérvix presentó un descenso significativo entre 2005 y 2010 alcanzando una meseta desde entonces. Conclusión: La dinámica de la incidencia de cáncer es compleja y está afectada no sólo por las políticas de Salud Pública como las campañas de control de tabaco, vacunación y programas de tamizaje sino por los cambios ambientales y de los estilos de vida y la actitud de los médicos respecto a la aplicación de técnicas diagnósticas y terapéuticas. En este trabajo se analizan las tendencias de incidencia en el país y se plantean posibles explicaciones para los cambios.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Young Adult , Neoplasms/epidemiology , Uruguay/epidemiology , Registries , Incidence , Sex Distribution , Age Distribution , Neoplasms/pathology
2.
An. Facultad Med. (Univ. Repúb. Urug., En línea) ; 4(1): 9-46, jul. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BNUY, UY-BNMED | ID: biblio-1088660

ABSTRACT

El problema del cáncer es uno de los desafíos más relevantes de nuestra época. Como consecuencia de la transición demográfico-epidemiológica, el cáncer es actualmente una de las principales causas de muerte en el mundo y en Uruguay. Debido a que esta transición está aún en curso y con diferentes dinámicas alrededor del mundo, el problema del cáncer está cambiando en su escala y perfil. Se estima que el número de casos nuevos anuales pasará de alrededor de 14 millones en 2012 a más de 20 millones en 2030, y que casi dos tercios de esos casos ocurrirán en los países menos desarrollados. En tanto que estos últimos no cuentan con recursos similares a aquellos de los países desarrollados para enfrentar la enfermedad, esta situación plantea un desafío dramático para gobiernos y autoridades sanitarias. En Uruguay se diagnostican unos 13000 casos nuevos de cáncer (exceptuando al cáncer de piel distinto al melanoma), y más de 8000 pacientes mueren por esta enfermedad anualmente. Se examina, en particular, la situación epidemiológica de los cuatro tipos de cáncer más importantes: el cáncer de mama femenino, y los de próstata, pulmón y colo-recto, éstos dan cuenta de la mitad del total. Se analizan, además: el cáncer cervico-uterino y el cáncer de esófago. Las tasas estandarizadas por edad de mortalidad por cáncer (todos los sitios reunidos) muestran un descenso sostenido en las últimas décadas. No obstante, Uruguay exhibe en general tasas de incidencia comparables al conjunto de los países desarrollados, pero tasas de mortalidad más elevadas.


The burden of cancer is one of the most relevant challenges of our time. As a consequence of the demographic-epidemiologic transition, cancer is currently one of the leading causes of death, globally and in Uruguay. This transition is still in progress but with different dynamics around the world; therefore, the burden of cancer is changing its scale and profile. The projections indicate that the number of new cases will grow from 14 million in 2012 to more than 20 million in 2030, and that almost two thirds of them will take place in developing countries. Since less developed countries don`t have similar resources as those of developed countries to face the problem, this situation poses a dramatic challenge to governments and health authorities. In Uruguay, a Around 13000 new cancer cases (any sites, except for non-melanoma skin cancer) are diagnosed and more than 8000 patients die due to this cause annually. The epidemiological situation of the four most frequent cancers is analysed in this article as they account for almost half of the total (female breast, prostate, lung and colo-rectum). Cervical and oesophageal cancers are also analysed. Uruguay shows a sustained decline in age- standardized mortality rates for all sites combined during the last two decades. In general, Uruguay exhibits comparable values of incidence rates to more developed countries, but higher values of mortality rates.


O problema do câncer é um dos desafios mais relevantes de nosso tempo. Como consequência da transição demográfico-epidemiológica, o câncer é atualmente uma das principais causas de morte no mundo e no Uruguai. Devido a que essa transição ainda está em desenvolvimento e com diferentes dinâmicas ao redor do mundo, o problema do câncer está mudando na sua escala e no seu perfil. Estima-se que o número anual de novos casos vai aumentar de ao redor de 14 milhões em 2012 para mais de 20 milhões em 2030, e que quase dois terços desses casos ocorrerão nos países menos desenvolvidos. Enquanto esses últimos não contarem com recursos similares àqueles dos países desenvolvidos para enfrentar a doença, essa situação colocará um desafio dramático para os governos e as autoridades sanitárias. No Uruguai, diagnosticam-se aproximadamente 13000 casos novos de câncer (excetuando-se o câncer de pele diferente do melanoma), e mais de 8000 pacientes morren dessa doença anualmente. Examina-se, particularmente, a situação epidemiológica dos quatro tipos de câncer mais importantes: o câncer de mama feminino, e os de próstata, pulmão e colo-reto, estes constituindo a metade do total. Analisam-se, também, o câncer cérvico-uterino e o câncer de esôfago. As taxas padronizadas por idade de mortalidade por câncer (todas as localizações reunidas) mostran uma diminuição persistente nas últimas décadas. Porém, o Uruguai exibe em geral taxas de incidência comparáveis ao conjunto dos países desenvolvidos, embora as taxas de mortalidade sejam mais elevadas.


Subject(s)
Humans , Neoplasms/mortality , Neoplasms/epidemiology , Uruguay , Developed Countries/statistics & numerical data , Incidence , Developing Countries/statistics & numerical data
3.
Rev. cuba. salud pública ; 36(2): 115-125, mayo-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-571699

ABSTRACT

El càncer es la segunda causa de muerte en Argentina, Cuba y Uruguay durante la última década, la mortalidad por càncer ha mostrado una tendencia hacia la disminución en los países màs desarrollados. Objetivos: describir la tendencia temporal de la mortalidad por sitios seleccionados de càncer en Argentina, Cuba y Uruguay durante 1990-2005. Para cada sitio de càncer, sexo y país se calcularon las tasas específicas por grupos de edad y ajustadas por el método directo (a la población mundial). Para identificar los puntos de cambio estadísticamente significativos en la tendencia de las tasas ajustadas se utilizó el anàlisis de regresión lineal segmentada; se estimó el porcentaje de cambio anual. Excepto para Cuba, la mortalidad por todas las causas decreció durante el período. Pulmón: se observó una tendencia decreciente en hombres en Argentina y Uruguay (porcentaje estimado de cambio anual: -2,25 y -1,28 por ciento respectivamente), y creciente en mujeres (porcentaje estimado de cambio anual: 1,75; 2,83 y 3,02) en Argentina, Uruguay y Cuba, respectivamente. Mama: tendencia decreciente en los tres países. Próstata: es el segundo tumor en importancia en Cuba y Uruguay, tercero en Argentina. Un cambio negativo en la tendencia se observó desde 1993 (Cuba) y 1998 (Argentina). Colon/recto: tasas decrecientes en Argentina en ambos sexos y estables en Cuba y Uruguay. Esófago: mortalidad decreciente en Argentina y Uruguay. Útero: en los tres países la mortalidad por Útero no especificado fue similar a cuello, disminuyó para Argentina y Uruguay, mientras aumentó en Cuba. El càncer de cuerpo disminuyó en Argentina. La mortalidad en Cuba refleja un aumento para los tumores tabaco-relacionados. Mayor calidad de la certificación de muerte podría enmascarar una tendencia negativa de la mortalidad por cßncer de cuello de útero. Las tendencias negativas en càncer de próstata podrían ser resultado de avances en ...


Cancer is the second cause of death in Argentina, Cuba and Uruguay during the last decade, cancer mortality has shown a decrease trend in developed countries. Objective To describe mortality trends over time by cancer site in Argentina, Cuba and Uruguay during 1990-2005. For each cancer site, country and gender, age-group specific and standardised (overall) rates were calculated by direct method (using the world standard population). The jointpoint regression analysis was used to identify the best-fitting points were a statistically significant change in the trend occurred and annual percent change was also estimated. Total cancer mortality rates decline during the whole period excepting for Cuba. Lung: a negative tendency was observed in men in Argentina and Uruguay (annual percent change: -2.25 and -1.28 percent respectively), and increased in women (annual percent change: 1,75, 2,83 and 3,02) in Argentina, Uruguay and Cuba respectively. Breast: Negative trends were observed in the three countries. Prostate: it is the second cause of mortality in men in Cuba and Uruguay , and third in Argentina. A negative change in the tendency was observed from 1993 (Cuba) and 1998 (Argentina). Colon/recto: Decreasing rates were shown in Argentina in both sexes whereas not changes were noted in Cuba and Uruguay. Esophagus: Negative trends were detected in Argentina and Uruguay. Uterus: in the three countries mortality for Uterus non-specified was similar to cervix, diminishing for Argentina and Uruguay, while increased in Cuba. Body of uterus mortality diminished in Argentina. Conclusions Mortality trends in Cuba indicate an increasing for the tobacco related-cancer. Enhancing quality of death certification could mask a negative tendency of the mortality for cervix cancer. Negative trends in prostate cancer might be view from the impact of advances in diagnosis and treatment...


Subject(s)
Neoplasms/mortality
4.
Rev. méd. Urug ; 16(3): 193-200, dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301316

ABSTRACT

El cáncer de pulmón constituye la primera causa de muerte por cáncer en Uruguay. Aproximadamente 80 por ciento de los casos corresponden a cánceres de pulmón a células no pequeñas (CPCNP), de los cuales alrededor de 40 por ciento se presentan con enfermedad localmente avanzada (estadio III) irresecable. El objetivo de este estudio fue evaluar la sobrevida de pacientes portadores de CPCNP estadio III irresecable y manejados según la práctica clínica estándar, de acuerdo a la extensión lesional y al tratamiento instituido. Se realizó la evaluación retrospectiva de todos los pacientes portadores de CPCNP estadio III irresecable referidos en el período 1º de enero de 1994 al 31 de julio de 1997. Se estudiaron 125 pacientes (edad mediana, rango: 66 años, 34-88; sexo masculino: n=89 pacientes), 40 con CPCNP estadio IIIA irresecable (radioterapia: n=21, tratamiento combinado asociando quimioterapia y radioterapia: n=15, tratamiento sintomático: n=4) y 85 con estadio IIIB (radioterapia exclusiva: n=36, quimioterapia y radioterapia: n=37, tratamiento sintomático: n=12). La quimioterapia estuvo basada en platino en 92 por ciento de los casos. Se analizó la sobrevida de acuerdo a la extensión lesional y al tratamiento, teniendo en cuenta otras variables con posible influencia en la sobrevida. La mediana de los tiempos de sobrevida de todos los pacientes fue cinco meses (IC 95 por ciento: 4,5-6,0 meses). El riesgo de morir fue significativamente superior para los pacientes con estudio IIIB en relación a los estadificados como IIIA (modelo de Cox, p<0,001). Tanto en el grupo de pacientes con estadio IIIA como en el grupo con estadio IIIB el riesgo de morir fue significativamente superior (casi tres veces superior y casi dos veces superior, respectivamente) en el subgrupo tratado con radioterapia exclusiva en relación al tratado con quimioterapia y radioterapia (modelo de Cox, p<0,05). Estas diferencias son concordantes con las reportadas en estudios clínicos prospectivos. Sin embargo, las medianas de los tiempos de sobrevida observadas son inferiores a las reportadas en dichos estudios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Survival Rate , Carcinoma, Non-Small-Cell Lung , Lung Neoplasms , Uruguay
5.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(3): 119-123, sept. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329478

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la sobrevida de los pacientes con cáncer de pulmón no a pequeñas células según la terapéutica y el tipo histológico. Material y método: Fueron evaluados todos los pacientes registrados en el Departamento de Oncología del Hospital de Clínicas portadores de cáncer de pulmón no a pequeñas células en el período 1990-1996. La estadificación fue clínica y paraclínica de acuerdo al TNM. La evaluación inicial incluyó examen físico, Rx de tórax, tomografía computada de tórax y abdomen superior, hemograma y enzimograma hepático. Se incluyeron en el grupo de tratamiento oncoespecífico aquellos pacientes que recibieron tratamiento del tumor primario con cirugía, radioterapia a dosis igual o mayor de 4000 cGy, una o más series de quimioterapia y cirugía ó radioterapia de las metástasis encefálicas. El análisis de sobrevida se llevó a cabo estudiando diferentes variables. Para comparaciones univariadas se utilizó el test Logrank mientras que se usó el modelo de Cox para estudiar el rol de múltiples variables. Resultados: Fueron evaluados 199 pacientes y estadificados como estadío I=1, estadío II= 15, estadío III= 99, estadío IV= 84. La edad promedio fue de 62 años. El promedio de años de fumador fue de 46 años. La histología de 91 pacientes fue carcinoma epidermoide, 47 adenocarcinoma, 8 carcinoma a células grandes, 16 indiferenciado y en 28 pacientes no se llegó al diagnóstico histológico. La sobrevida global fue de 6 meses. La sobrevida mediana para los pacientes con tratamiento oncoespecífico fue de 8 y 6 meses para el estadío III y IV respectivamente; sin tratamiento oncoespecífico de 4 meses en ambos estadíos. Conclusiones: El diagnóstico de CBP continúa siendo tardío. La mayoría de los tumores no a células pequeñas son epidermoides. La sobrevida promedio en estadíos avanzados continúa siendo reducida. Existe una diferencia significativa en el tiempo de sobrevida con y sin tratamiento oncoespecífico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Carcinoma, Non-Small-Cell Lung , Survival Rate
6.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(3): 125-128, sept. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329479

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar en forma retrospectiva el tratamiento y la sobrevida de los pacientes con cáncer de pulmón a células pequeñas. Material y método: Fueron incluidos todos los pacientes registrados en el Departamento de Oncología del Hospital de Clínicas portadores de cáncer de pulmón a células pequeñas en el período 1990-1996. La estadificación fue clínica y paraclínica, usando el sistema de 2 etapas, dearrollado por el Grupo de Estudio del Cáncer de Pulmón de la Administración de Veteranos(1). Los pacientes con derrame pleural masivo y ganglios supraclaviculares contralaterales han sido incluidos en la etapa limitada. La evaluación inicial incluyó exámen físico, Rx de tórax, tomografía computada de tórax y abdomen superior, hemograma y enzimograma hepático. Se incluyeron en el grupo de tratamiento oncoespecífico aquellos pacientes que recibieron tratamiento de radioterapia sobre el tumor primario a dosis igual o mayor de 4000 cGy y una o más series de quimioterapia. Para el análisis de sobrevida se utilizó el test Logrank. Resultados: Fueron evaluados 50 pacientes y estadificados como estadío localizado 17 pacientes y como estadío extendido 33 pacientes. La edad promedio fue de 61 años. La sobrevida global fue de 8 meses. La sobrevida mediana para los pacientes con tratamiento oncoespecífico fue de 9 meses; sin tratamiento oncoespecífico de 2,5 meses. Conclusiones: Los 2/3 de los tumores en células pequeñas se presentan con enfermedad diseminada en el momento del diagnóstico. El tratamiento oncoespecífico aumenta la sobrevida casi 4 veces comparada con los pacientes que no reciben tratamiento oncoespecífico. La sobrevida continúa siendo reducida llegando al 0 por ciento a los 3 años y medio


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Carcinoma, Small Cell , Lung Neoplasms , Survival Rate
7.
Cir. Urug ; 70(1/2): 27-35, ene.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301326

ABSTRACT

Durante el período 1984-1994, se estudiaron 118 tumores epiteliales de ovario, 22 casos (19,3 por ciento) estadio I, 26 (27,8 por ciento) estadio II, 53 (46,5 por ciento) estadio III, 13 (11,4 por ciento) estadio IV. Las edades oscilaron entre 14 y 89 años, con promedio de 58. Histológicamente correspondieron a formas serosas 84 casos (71,2 por ciento) mucinosas 14 (11,9 por ciento), ocho edometriodes y siete tumores a células claras. La cirugía fue el tratamiento inicial en 104 casos, oncologicamente completa en 46 por ciento de los estadios I-II y en 40 por ciento de los estadio III. Se efectuó quimioterapia en 90 pacientes: monoquimioterapia en 13 y poliquimioterapia en base a derivados platínicos en 77. La sobrevida actuarial a 40 meses fue de 100 por ciento en estadio I, 75 por ciento en estadio II, 50 por ciento en estadio III, y de 50 por ciento pero a 22 meses en estadio IV. La sobrevida no presentó diferencia significativa según las distintas formas histológicas. El pronóstico fue favorable para el grupo de mujeres menores de 55 años (p=0,037). Se insinúa beneficio terapéutico aportado por la poliquimioterapia con derivados platínicos. Se destaca que a igualdad de tratamiento sistémico la sobrevida de los estadios II-III está influida por el alcance de la cirugía: 58 por ciento de sobrevida a cuatro años en el grupo con cirugía completa y 43 por ciento con cirugía incompleta. Se concluyeron: a) necesidad de una correcta estadificación clínico-patológica; b)valor pronóstico de la cirugía completa u oncológica como tratamiento inicial; c) beneficio de la poliquimioterapia con derivados platínicos


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Carcinoma , Ovarian Neoplasms , Cisplatin
8.
Rev. méd. Urug ; 15(1): 43-8, abr. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-246876

ABSTRACT

El reciente descubrimiento de la leptina, hormona secretada por el tejido adiposo que modula el gasto energético ha significado un gigantesco avance en el conocimiento de la obesidad. Si bien se ha descrito recientemente en humanos deficiencia de leptina el modelo humano de obesidad responde fundamentalmente a la situación de leptino-resistencia. En este trabajo se revisa el conocimiento actual y se muestran los valores de leptina de una población de 101 uruguayos de edad media, de ambos sexos, normopeso y obesos (tabla 1) correlacionados con índice de masa corporal (IMC) como medición indirecta de grasa total y medida de la cintura (como medida indirecta de grasa visceral) y cadera (grasa periférica). Se realizó composición corporal por bioimpedancia (BE). Resultados: Se demostró fuerte correlación entre leptina y grasa corporal total tanto para IMC (r= 0,53, p = 0,0001), como para porcentaje de grasa corporal (por ciento GC) por BE (r = 0,61, p = 0,0001). No existió relación significativa entre distribución de la grasa corporal y niveles de leptina. Existió un predominio de los niveles de leptina en el sexo femenino para cualquier valor de IMC y por ciento GC. Tomados en su conjunto estos datos avalan la correlación de leptina con la masa grasa corporal total


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adipose Tissue , Obesity/metabolism , Body Mass Index , Uruguay
9.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 20(3): 113-5, sept. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-231480

ABSTRACT

El reciente descubrimiento de una hormona producida por el adipocito que modula el balance energético: la Leptina (elevada en la enorme mayoría de los humanos obesos) ha revolucionado el conocimiento fisiopatológico de la obesidad. La grasa visceral es un conocido factor de riesgo para el desarrollo de desórdenes metabólicos. El objetivo del presente estudio es analizar la correlación entre los niveles plasmáticos del Leptina con el porcentaje y distribución de la grasa corporal. Método: se estudiaron 39 sujetos, 13 hombres y 26 mujeres con diferente porcentaje y distribución de la grasa corporal. Resultados: Los niveles de Leptina sérica presentaron una significativa correlación con el IMC (r 0.6121; p<0.001) y el porcentaje de grasa corporal (r 0.69; p<0.001) pero no existieron diferencias entre la distribución central y periférica de la grasa corporal. Conclusiones: Los niveles de Leptina sérica están claramente asociados con el total de grasa corporal independientemente de su topografía


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hormones/analysis , Obesity/metabolism , Adipocytes
10.
Cir. Urug ; 65(2): 111-6, abr.-jun. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-189814

ABSTRACT

Sobre un total de 1152 pacientes portadoras de cáncer de mama, tratadas en el período 1978-1988, 41 de ellas (3,5 por ciento) correspondieron a la variedad inflamatoria. Sus edades estaban comprendidas entre 26 y 73 años; siendo 15 (63,5 por ciento) posmenopáusicas. Clínicamente presentaron compromiso mamario exclusivo 34,1 por ciento; invasión ganglionar locorregional 48,7 por ciento y estaban diseminadas 17 por ciento restantes. El tratamiento inicial se basó en 3-4 ciclos de quimioterapia tipo FCA; salvo en pacientes añosas que recibieron la asociación CMF. Todas ellas luego se irradiaron con dosis de 5000-6000 cGy sobre mama y territorios ganglionares. Se culminó el tratamiento con 6 a 8 ciclos adicionales de quimioterapia. Ninguna de las pacientes fue sometida a cirugía. La sobrevida media del total de la población fue de 22 meses, siendo de 26 para las premenopáusicas y 15 para las posmenopáusicas. El porcentaje de recidivas llegó al 30 por ciento; y 45 por ciento de las formas localizadas se diseminaron durante su evolución. Se destaca que la estrategia terapéutica se basó en la asociación quimio-radioterapia, quedando abierta la posibilidad del manejo de altas dosis de citostáticos con o sin trasplantes de médula ósea


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Middle Aged , Adult , Breast Neoplasms , Breast Neoplasms/drug therapy , Breast Neoplasms/pathology , Breast Neoplasms/radiotherapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL