Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Rev. argent. dermatol ; 81(2): 94-100, abr.-jun. 2000. ilus, tab
Article in Portuguese, Spanish | LILACS | ID: lil-278337

ABSTRACT

Las porfirias son enfermedades metabólicas que surgen como consecuencia de una deficiencia enzimática parcial de alguna de las enzimas del hemo. En la porfiria Variegata (PV) este defecto se encuentra a nivel de la Protoporfirinógeno oxidasa (PPOX) quwe transforma el Protoporfirinógeno IX en Protoporfirina IX. Se caracteriza por presentar el síndromeagudo y cutáneo. Es una patología genéticamente heterogénea, al presente se han detectado 77 mutaciones diferentes en el gen de la PPOX, responsables de esta porfiria. Nuestro objetivo es el estudio bioquímico y molecular de pacientes con sintomatología de PV para llegar a un dignóstico certero de la enfermedad y hacerlo extensivo a sus familiares con el fin de identificar a los portadores asintomáticos y asesorarlos acerca del contacto con los factores desencadenantes de esta porfiria. Hasta el momento el estudio genético nos permitió detectar 2 mutaciones, una mutación puntual recientemente descripta que produce cambio de aminoácido, R168H en el exón 6 y una inserción nueva, 1320InT, que produce corrimiento del marco de lectura. Estos resultados han permitido confirmar el diagnóstico de PV en estos pacientes


Subject(s)
Humans , Porphyrias, Hepatic/diagnosis , Porphyrias, Hepatic/genetics , Porphyrins
2.
Braz. j. med. biol. res ; 32(3): 255-66, Mar. 1999.
Article in English | LILACS | ID: lil-230450

ABSTRACT

Porphyrias are a family of inherited diseases, each associated with a partial defect in one of the enzymes of the heme biosynthetic pathway. In six of the eight porphyrias described, the main clinical manifestation is skin photosensitivity brought about by the action of light on porphyrins, which are deposited in the upper epidermal layer of the skin. Porphyrins absorb light energy intensively in the UV region, and to a lesser extent in the long visible bands, resulting in transitions to excited electronic states. The excited porphyrin may react directly with biological structures (type I reactions) or with molecular oxygen, generating excited singlet oxygen (type II reactions). Besides this well-known photodynamic action of porphyrins, a novel light-independent effect of porphyrins has been described. Irradiation of enzymes in the presence of porphyrins mainly induces type I reactions, although type II reactions could also occur, further increasing the direct non-photodynamic effect of porphyrins on proteins and macromolecules. Conformational changes of protein structure are induced by porphyrins in the dark or under UV light, resulting in reduced enzyme activity and increased proteolytic susceptibility. The effect of porphyrins depends not only on their physico-chemical properties but also on the specific site on the protein on which they act. Porphyrin action alters the functionality of the enzymes of the heme biosynthetic pathway exacerbating the metabolic deficiencies in porphyrias. Light energy absorption by porphyrins results in the generation of oxygen reactive species, overcoming the protective cellular mechanisms and leading to molecular, cell and tissue damage, thus amplifying the porphyric picture


Subject(s)
Humans , Enzymes/metabolism , Hemeproteins/radiation effects , Light , Photosensitizing Agents/metabolism , Porphyrias/metabolism , Porphyrins/pharmacology , Porphyrins/radiation effects , Darkness , Heme , Protoporphyrins/pharmacology , Reactive Oxygen Species , Skin Diseases/chemically induced , Ultraviolet Rays/adverse effects , Uroporphyrins/pharmacology
3.
Rev. argent. dermatol ; 79(1): 20-30, ene.-mar. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221108

ABSTRACT

La porfiria cutánea tardía familiar (PCT-F) y la porfiria hepatoeritropoyética (PHE), son dos porfirias cutáneas causadas por la deficiencia en la actividad de la Uroporfirinógeno Decarboxilasa (URO-D), que es la quinta enzima del camino biosintético del hemo y cataliza la conversión del Uroporfirinógeno(UROgen) a Coproporfirinógeno (COPROgen). La PCT-F es dominante y la actividad de la URO-D está reducida a un 50 por ciento en todos los tejidos mientras que la PHE es recesiva y en ella la activcidad de la URO-D es sólo de un 5-10 por ciento del valor normal. El gen de la URO-D está compuesto por 10 exones dentro de 3 kb. Partiendo de 15 ml de sangre entera, y realizando separación de linfocitos, extracción de ARN, RT-PCR y secuenciación directa de las casi 1,2 del ADNc de la URO-D, se ha encontrado en un paciente argentina con PCT-F una mutación nueva caracterizada por la deleción del exón 9, La PCR y secuenciación del ADN genómico revelo que la deleción es causada por la transición G A en la última base del exón 9 que afecta la maduración ("splicing") del mensajero ya que inactivaría el sitio doner de "splicing" del intrón 9, como consecuencia se produce la unión entre el exón 8 y 10 lo cual a su vez lleva a un corrimiento de marco de lectura, que predice la síntesis de una proteína truncada con una perdida total de casi el 20 por ciento de sus aminoácidos


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , DNA Mutational Analysis , Porphyria Cutanea Tarda , Uroporphyrinogen Decarboxylase/deficiency
4.
Rev. argent. dermatol ; 78(3): 168-75, sept. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221048

ABSTRACT

La porfiria cutánea tarda (PTC) es un desorden del metabolismo del hemo caracterizado por una masiva pofirinuria e incremento de porfirinas plasmáticas, como consecuencia de una disminución en la actividad de la enzima uroporfirinógeno decarboxilasa. El signo clínico salente es una típica fotosensibilización cutánea. En este trabajo se realiza una revisión de la PCT como entidad clínica, considerando en particular la variante esclerodermiforme(PCTE). Se ha llevado a cabo un estudio bioquimico clínico completop de 16 pacientes argentinos y 3 españoles, entre un total de 102 y 35 PCT respectivamente. En el momento del diagnóstico, los valores de porfirinas urinarias oscilaron entre 400 y 10000 ug/24 h(VN=50-250 ug/24h), con un patron cromatográfico típico: 40-50 por ciento uroporfirinas; (VN= 100 por ciento coproporfirionas) e indice de porfirinas plasmáticas (IPP) entre 1,6 y 5,3 con =618nm (VN<1,3). La aparición de lesiones esclerodermiformes fue más frecuente en el grupo argentino (15,58 por ciento) que en el español (8,57 por ciento) y a su vez más común en hombres que en mujeres. Un 35,7 por ciento de las PCTE argentinas presentaron lesiones de calcinosis en las zonas típicas, pre y retro auriculares, cuero cabelludo cuello y triángulo de escote; en un solo caso calcificación en helix y antihelix del pabellon auricular. En un 80 por ciento se hallo alopecía porfírica cicatricial y en un 72 por ciento placas de esclerosis. En un 35 por ciento de las PCTE argentinas las lesiones esclerodérmicas mejoraron con el tratamiento. En un 25 por ciento de los casos, las lesiones fueron previas a la aparición de los signos clásicos de la PCT en otro 25 por ciento casi concomitantes y en el 50 por ciento a 1 año después. En conclusión, se ha observado una alta incidencia de la PCTE en la población de pacientes argentinos , mucho mayor que en la serie española y qu en las descriptas en la literatura, sin poderse establecer ninguna correlación con los nivelrs de porfirinas plasmáticas o urinarias, ni con el tiempo de evolución de la enfermedad y la aparición de las lesiones esclerodérmicas. Cabe notar que los resultados terapéuticos fueron más satisfactorios que los esperados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Scleroderma, Systemic/diagnosis , Porphyria Cutanea Tarda/diagnosis , Alopecia , Porphyrins/isolation & purification
5.
Rev. argent. dermatol ; 78(3): 137-48, sept. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206036

ABSTRACT

En este trabajo se describe el efecto del HcB en ratones de la cepa hairless a fin de obtener un modelo experimental de PCT, lo que facilitaría el estudio de la fotosensibilización cutánea característica de la enfermedad y el ensayo de cremas dermatológicas. El HCB es un hidrocarburo polihalogenado que ha sido utilizado con éxito en ratones de las cepas Balb/C y C57BL. Los animales recibieron una única dosis de 200 mg HCB/Kg (vía i.p.). Dentro de los controles, un grupo no recibió ningún tratamiento y otro solo el pretratamiento con hierro. A distintos tiempos luego de comenzada la intoxicación, los animales fueron sacrificados y se determinó la relación porcentual peso hígado/peso corporal, se extrajeron y cuantificarón las porfirinas de piel, hígado, orina yheces; y se midió la actividad de la enzima Uro-D hepáica. Además se midieron los niveles de Cit-450 y LPO hepáticos y la concentración de glutation en hígado y piel, como indicadores del grado de intoxicación. Se observó en ambos sexos, un aumento del 40 por ciento en la relación porcentual peso hígado/ peso corporal tanto en los grupos intoxicados como en los control hierro. En hembras, los niveles de porfirinas aumentaron tanto en hígado como en piel, dicho aumento ocurrió luego de un descenso en los niveles de glutation. En cambio en machos , los niveles de prfirinas solo aumentarom en piel, registrándose una aumento en los niveles de glutation en ambos tejidos.


Subject(s)
Animals , Mice , Mice , Porphyria Cutanea Tarda , Porphyrins/blood , Porphyrins/isolation & purification , Hexachlorobenzene/adverse effects , Hexachlorobenzene/toxicity
6.
Rev. argent. dermatol ; 76(4): 230-5, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172479

ABSTRACT

Se presentaron 17 pacientes de sexo masculino de edades entre 20 y 44 años infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (HIV),que desarrollaron signos clínicos y bioquímicos típicos de la Porfiria cutánea tardía (PCT) entre 2 meses a 5 años despúes de ser detectada la la seropositividad para HIV. El diagnóstico de PCT fue confirmado en base a los valores elevados de porfirinas urinarias con patrón de excreción e índice de porfirinas plasmáticas características de esta porfiria. La naturaleza hereditaria de la enfermedad se estableció teniendo en cuenta los antecedentes familiaresy la disminucioón de la actividad de la uroporfirinógeno decarboxilasa eritrocitaria. Dos pacientes fueron sometidos a la terapia combinada de bajas dosis de cloriquina (2x 100 mg semanal) y S-Adenosil-L-Metionina (SAM) (15-20 mg/kg,durante 3 semanas), observándose una disminución del 50 por ciento en la excreción de porfirinas urinarias a los seis meses de iniciado el tratamiento. Los 17 casos de HIV-PCT estudiados en nuestro centro entre 1990 y 1994 constituyen el 30 por ciento del número total de casos descriptos en la literatura mundial. Dado que en todos los pacientes la porfiria desencadenó luego de detectarse el virus, se propone que el HIV,o algun factor asociado, podría actuar como agente inductor o desencadenante de la expresión sintomatológica de la PCT


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Chloroquine/therapeutic use , HIV Infections , Porphyrias/complications , Porphyrias/therapy , Porphyrins/analysis , S-Adenosylmethionine/therapeutic use , Skin Diseases
7.
Rev. argent. dermatol ; 76(4): 247-52, oct.-dic. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172482

ABSTRACT

La porfiria cutánea tardía (PCT) es la más frecuente de las porfirias cutáneas. La forma infantil es poco frecuente. En el CIPYP se han eatudiados 16 casos de PCT infantil, que representan el 28 por ciento de la PCT infantil en la literatura internacional y el 3 por ciento del total de pacientes PCT adultos estudiados en el CIPYP. Se presentan los parámetros bioquímicos de un nuevo caso de PCT infantil (C:A, 9 años, sexo femenino); y de su grupo familiar. La niña ha exibido desde muy corta edad pelo tipo lanudo en espalda y abdomen. A la edad de 3 años (DIC: 1989) padeció de trastornos renales crónicos, y a los 5 años fue sometida a dialisis peritoneal durante 12 meses y hemodiálisis (3 h x 3/semana ) durante 25 meses, finalmente se le practicó transplante renal (25 de abril de 1992 ). Al mes siguiente al transplante manisfestó los signos clínicos de PCT (fragilidad cutánea, ampollas con contenido seroso en manos, hiperpigmentación);16 meses más tarde se confirmó el diagnóstico de PCT, sobre la base de la excreción elevada de porfirinas urinarias (7528 ug/24 h; VN:menor o igual 250 ug/24 h) y patrón (uroporfirina = 60 por ciento, firiaporfirina = 30 por ciento, hexaporfirina = 1 por ciento,pentaporfirina = 3 por ciento coproporfirina = 6 por ciento; VN = copro: 100 por ciento) y de porfirinas fecales (526 ug/g seco,VN menor o igual 130 ug/g seco), disminución de la uroporfiribógeno Decarboxilasa (URO-D =2.5 U/ml GR; VN = 12 mas menos 0,90 U/mnl GR) y elevado índice de porfirinas plasmático (5,87 =618 nm, VN menor o igual 13,= 618 nm). La actividad de la delta-aminolevulico dehidrasa ( ALA-D) eritrocitaria estuvo disminuida 47 por ciento (0,49 U/ml GR ) respecto a los controles normales (infantil = 0,84 más menos 0,20 U/ml GR). Los farmacos recibidos durante la diálisis extracorporea (hierro), y después del transplante renal( fenobarbital) pudierón ser algunos de los factores desencadenantes de la enfermedad. El contenido de porfirinas urinarias después del tratamiento con S-Adenosil-L-metionina (SAM) 30 mg/kg/ día oral y 200 mg de cloroquina durante solo una semana, se triplico a los 30 días (22825 mug/24 h ) y se habia reducido a la quinta parte del contenido inicial a los 210 días (1379 mug/24 h) de su comienzo,pero si llegar aún a valores normales


Subject(s)
Humans , Female , Kidney Transplantation , Porphyria Cutanea Tarda/complications , Porphyria Cutanea Tarda/diagnosis , Porphyria Cutanea Tarda/therapy , Porphyrins/analysis , Porphyrins/urine , S-Adenosylmethionine/administration & dosage , S-Adenosylmethionine/therapeutic use
8.
Rev. argent. dermatol ; 76(3): 139-47, jul.-set. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169508

ABSTRACT

Se ha estudiado la incidencia del virus de la hepatitis B y C en ochentaicuatro casos de porfiria cutánea tardía (PCT) sintomática; incluyendo pacientes argentinos (ARG) (n=50; 11 mujeres y trientainueve varones, PCT familiar N=19; edad media =59,9 años, oscilando entre 22 y 74 años) y españoles (ESP) ( N=34; 2 del sexo femenino y 32 del sexo masculino; PCT familiar N=5,edad media =51.2 años, oscilando entre los 25 y 79 años). 23 ARG y 22 ESP tenían una ingesta mayor de 60 g de alcohol / día. Se han evidenciado diferencias significativas ( p mayor 0.005) en la incidencia de HBsAg+ en el grupo ARG (20por ciento) con resdpecto al grupo ESP (8,8por ciento). Los niveles de transaminasas fueron significativamente más elevados en los enfermos con PCT y HBsAg+ español (AST=53, U/L;ALT=74,9 U/I;GGT=97,5 U/I) que en el argentino (AST=47,3 u/L; ALT =68,7 u/L ;GGT =94,8 u/L).Las diferencias en los niveles de porfirinas totales urinarias entre ambos grupos (ARG = 4174 ug/24h, oscilando entre 654 y 16900 ug/24; ESP =2071 ug/24, oscilando entre 546 y 4347 ug/24); se debería al método empleado para la determinación de las mismas. La incidencia de marcadores de virus de hepatitis en la PCT fué para B; similar en ambos grupos:ARG=48por ciento y ESP=47por ciento; mientras que para el grupo C: el grupo ARG=46por ciento fue significativamente inferior al grupo ESP=58.8por ciento. Dada la alta incidencia de marcadores VHB (47.5 por ciento) y VHC (51.2por ciento) en pacientes con PCT sería importante incluir el estudio de ellos en todos los casos de PCT. De acuerdo a estos resultados tanto la infección por VHB como por VHC podrían actuar como factor desencadenante de PCT en individuos con un deficit de uroporfirinógeno decarboxilasa subclínico (PCT latente).


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Hepacivirus , Hepatitis B virus , Porphyrias/diagnosis , Porphyrias/urine , Skin Diseases , Ethanol/adverse effects , Porphyrins , Porphyrins/urine
9.
Rev. argent. dermatol ; 70(4): 209-15, oct.-dic. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102158

ABSTRACT

Se ha investigado la acción de concentraciones variables de uroporfirina I, uroporfirinógeno I y mezclas de porfirina aisladas de plasma y orina de pacientes porfíricos sobre la actividad de la alfa-aminolevúlico dehidrasa (ALA-D) de sangre de individuos normales y pacientes con PCT, en diferentes condiciones de iluminación, a 37-C y luego de 2 horas de exposición a la porfirina. La Uro I y el Urogen I inactivan la enzima en la oscuridad, efecto dependiente de la concentración que llega al 30-60% a valore de 10 µM del tetrapirrol. El Urogen I es un inhibidor más efectivo que la Uro I. La presencia de cantidades variables de mezclas de porfirinas aisladas del plasma y orina de pacientes con PCT, en la enzima de sangre normal y porfírica, produce también una inactivación independiente y una dependiente de la luz que aumenta a concentraciones crecientes de la mezcla, a partir de un valor umbral del orden de 1 - 1,5 µM por debajo del cual, los pigmentos no ejercen ningún tipo de inhibición


Subject(s)
Humans , Porphobilinogen Synthase/blood , Porphyrias/enzymology , Porphyrins/pharmacology , Uroporphyrins/blood , Hydroxymethylbilane Synthase/antagonists & inhibitors , Porphobilinogen Synthase/antagonists & inhibitors , Structure-Activity Relationship , Ultraviolet Rays , Uroporphyrins/antagonists & inhibitors
11.
Rev. argent. dermatol ; 65(1): 68-76, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-22383

ABSTRACT

Se ha llevado a cabo un estudio clinico y bioquimico completo de una paciente de 4 anos con porfiria variegata (PV) en fase aguda y en remision. La paciente fue tratada con solucion glucosada al 5%, evidenciando recuperacion clinica y bioquimica luego de 4 dias de iniciada la terapia.Desde el punto de vista bioquimico, se encontraron niveles significativamente aumentados de ALA y PBG urinarios durante la crisis, que se normalizaron alcanzada la remision. las porfirinas urinarias y fecales tambien aumentadas, evolucionaron segun lo esperado y fue importante y definitorio el patron de excrecion fecal, que mostro concentraciones elevadas de cropo y protoporfirina. Se realizo asimismo un estudio bioquimico completo en 7 familiares consanguineos, de tres generaciones, estableciendose que la abuela materna, la madre y los tres hermanos son portadores de una porfiria aguda


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Female , Porphyrias
12.
Rev. argent. microbiol ; 15(4): 233-8, 1983.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171509

ABSTRACT

The enzymatic formation of delta-aminolevulinic acid (ALA) in extracts of Rhodopseudomonas palustris has been studied. Some properties of delta-aminolevulinate synthetase (ALA-S), including molecular weight km for glycine and the inhibition of enzyme activity by ALA are reported.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL