Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 29(4): 437-47, jul.-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106145

ABSTRACT

Se hizo un estudio de 100 mayores de 15 años consultados en el Policlínico Asclepios y 50 casos control también mayores de 15 años. Se establecieron los criterios de obesidad y los grados de la misma. Se les practicó a todos los exámenes que se consideraban importantes para establecer las alteraciones hepatobiliares y especificamente la existencia de una esteatosis hepática. Se presentaron los resultados en tablas donde se señala que la obesidad es más frecuente en el sexo femenino (84%) y en las edades de 26-55 años. Casi la mitad de los casos se encontraban en el grupo de obesidad severa, fueron frecuentementes los síntomas digestivos y las alteraciones de las pruebas de función hepática. Por la laparoscopía se encontró hepatomegalia en 16 enfermos y por biopsia todos tenían esteatosis hepática, se demostró estadísticamente que las alteraciones son significativamente mayores en los sujetos obesos comparados con los casos control


Subject(s)
Biliary Tract Diseases , Fat Necrosis , Liver Diseases , Obesity/complications
2.
Rev. cuba. med ; 29(4): 473-84, jul.-ago. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106149

ABSTRACT

Se analiza la mortalidad por asma bronquial en la provincia Ciudad de La Habana en el trienio 1985-1987 y su posible relación con las condiciones ambientales atmosféricas, se tienen en cuenta las variables de edad, sexo, municipios más afectados y época del año en que ocurrieron los fallecimientos. De un total de 346 fallecidos supuestamente por asma, 86 de ellos no obedecen al asma bronquial. Hay un aumento significativo de la mortalidad en los meses invernales y en las altas concentraciones de hollín, fue controvertida su relación con las concentraciones de dióxido de azufre. Hay una relación 2:1 entre el sexo femenino y el masculino, además de una alta mortalidad en el municipio Arroyo Naranjo. la tasa promedio anual es de 4,3 más alta que la nacional, que es de 3,8


Subject(s)
Asthma/mortality , Environmental Pollution , Cuba
3.
Rev. cuba. med ; 28(1/2): 149-53, ene.-abr. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78230

ABSTRACT

Se realiza una revisión actualizada del tratamiento del estado de mal asmático (EMA) tomando como referencia los estudios realizados por autores extranjeros y nacionales. Se dividen los aspectos terapéuticos en sus vertientes farmacológicas e instrumental, haciendo hincapié en nuevos medicamentos de forma escalonada y en la ventilación mecánica (VM). Confeccionamos un algoritmo que facilita la atención terapéutica en el paciente adulto, sin pretender pautar una norma de procedimiento


Subject(s)
Adult , Humans , Status Asthmaticus/therapy
4.
Rev. cuba. med ; 27(1): 87-93, ene. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61336

ABSTRACT

Se presentan los aspectos principales de la hiperreactividad bronquial y se consideran brevemente los antecedentes de esta condición, así como una síntesis del control normal de las vías aéreas y de los sistemas colinérgicos, adrenérgico y broncodilatador no adrenérgico. Se explican los diferentes mecanismos considerados actualmente como responsables de la hiperreactividad bronquial: herencia, irritación, inflamación, infección, edema y alteración de la permeabilidad de la mucosa. Se expone la definición de hiperreactividad bronquial y su clasificación en específica y no específica, así como la interrelación de ellas. Se comentan los trabajos demostrativos de estos mecanismos y se insiste en la discusión sobre el papel del calcio, al exponer las alteraciones en su regulación y metabolismo que pueden dar lugar a la hiperreactividad bronquial y sobre las cuales se ha basado, aunque sin resultados, el uso de drogas antagonistas del calcio en el tratamiento del asma. También se expresan los conceptos de "sensibilidad" y "reactividad" al manifestar los criterios existentes y sus diferencias. Se discute el papel del sistema autónomo neurohormonal y su posible alteración en los pacientes asmáticos


Subject(s)
Humans , Respiratory Hypersensitivity
5.
Rev. cuba. med ; 26(10): 1081-6, oct. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52458

ABSTRACT

Se hace un análisis de la mortalidad por asma bronquial (AB) en el año 1985. Se destaca el número de casos informados inicialmente como AB y que fallecieron por causas ajenas a ésta (28,7...


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Asthma/mortality , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL