Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 39(2): 229-241, abr.-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-686831

ABSTRACT

Introducción: el Diplomado de Dirección en Salud está orientado a brindar a los cuadros del sector la preparación en ciencias de la dirección para enfrentar los retos derivados del desarrollo del Sistema Nacional de Salud en Cuba. Objetivo: valorar los resultados obtenidos en la superación de los cuadros matriculados en el Diplomado de Dirección en Salud en Camagüey en el curso 2009-2010. Métodos: estudio observacional descriptivo en 25 cuadros, de un total de 30, que terminaron el curso. Se compararon los resultados de los exámenes inicial y final del curso, complementados con una encuesta de autorreporte y valoraciones de los participantes respecto al curso. Resultados: los participantes respondieron correctamente las preguntas sobre salud pública, los más bajos resultados fueron en el uso de la información científica y la investigación en salud. Opinaron que sus expectativas respecto al curso fueron sobrepasadas y que lo aprendido es útil para su desempeño como directivos del sector de la salud; valoraron positivamente la organización del curso, la calidad del proceso docente educativo y la utilidad de los trabajos finales vinculados con su práctica profesional. Conclusiones: la aplicación de una estrategia docente centrada en la solución de las necesidades de aprendizaje mediante un proceso de enseñanza desarrollador, permite obtener cambios favorables en la superación y contribuir a la formación integral de los cuadros. Los resultados obtenidos orientan al perfeccionamiento del programa docente y a investigar el impacto del diplomado en el desempeño de estos cuadros como directivos en salud


Introduction: health management diploma's course was aimed at providing the cadres of this sector with the necessary knowledge in management sciences to face the challenges imposed by the development of the national health care system of Cuba. Objectives: to assess the results of the upgrading course for the cadres registered for the health management diploma's course in Camaguey province in the 2009-2010 academic year. Methods: observational and descriptive study of 25 cadres out of 30, who finished the course. The results of the initial and of the final tests were compared, based on a self-report survey and on the participants' opinions about the course. Results: the answers of the participants to the public health questions were all right, but low results were observed in terms of use of the scientific information and health research. They stated that their expectations had been exceeded and that the learning gained had been useful for their performance as health managers; they also highly assessed the organization of the course, the quality of the educational process and the usefulness of their final papers linked to their professional practice. Conclusions: the application of a training strategy focused on solving the learning requirements through a developing teaching process allows achieving favorable changes in upgrading and helping to an integrated formation of the cadres. The learned lessons direct us to the improvement of the teaching program and to the research into the impact of this diploma's course on the performance of these cadres as health managers


Subject(s)
Humans , Education, Graduate , Health Workforce , Professional Training
2.
Rev. cuba. salud pública ; 37(2)abr.-jun. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-585109

ABSTRACT

Introducción El Diplomado de Dirección en Salud está orientado a brindar a los cuadros del sector la preparación en ciencias de la dirección que necesitan para enfrentar los retos derivados del desarrollo actual del Sistema Nacional de Salud en Cuba. Objetivos Elaborar un análisis preliminar de los conocimientos, motivaciones, expectativas y autovaloraciones de los cuadros incorporados al Diplomado de Dirección en Salud en Camagüey. Método Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal. Se aplicó un examen diagnóstico inicial y una encuesta de tipo autorreporte, complementados con entrevistas a los jefes de los participantes y a varios subordinados. Resultados En la muestra estudiada predominaron las mujeres vinculadas al subsistema de atención primaria de salud. La mayoría de los participantes respondió incorrectamente las preguntas del diagnóstico inicial. El principal criterio mencionado para fundamentar el ingreso al diplomado fue el mandato de la Política de Cuadros. Tanto los participantes como sus jefes y subordinados coincidieron en las características individuales de mayor importancia para el trabajo de dirección. Los resultados del análisis de los motivos de satisfacción personal y otros factores estrechamente vinculados, fueron contradictorios. Se dio menos importancia a la capacitación en ciencias de la dirección que a la preparación política ideológica de los cuadros. La autovaloración de los resultados del trabajo no coincidió totalmente con la apreciación de los jefes. Conclusiones Entre los participantes se identificaron limitaciones en conocimientos básicos sobre Salud Pública en los que se deberá profundizar durante el desarrollo del Diplomado. Otros resultados analizados sugieren la realización de nuevas investigaciones


Introduction The Health Management Diplomaïs course was aimed at providing the health sector cadres with the necessary preparation in management sciences to cope with the challenges posed by the present development of the Cuban health care system. Objectives To make a preliminary analysis of the knowledge, motivation, expectations and self-evaluation of the cadres registered for the Health Management Diploma's course in Camagüey province. Methods A descriptive cross-sectional research study was conducted, in which an initial diagnostic test and a self-report type survey were applied, supplemented by interviews to both the bosses of the participants and several employees under these participants. Results Females working in the primary health care subsystem predominated in this sample. Most of the participants answered wrongly the questions of the initial diagnostic test. The main criterion of the registration for the diploma's course was that this was a mandatory requisite included in the policy set for cadres. Both the participants and their bosses and subordinates agreed to the most relevant individual characteristics for the management work. The results of the anlysis of the mentioned personal satisfaction reasons and others closely related factors were controversial. More importance was attached to the political and ideological preparation of the cadres than to their training in management sciences. The self-evaluation of the work results did not fully match with the assessment made by the bosses of the participants. Conclusions This research study identified restrictions in the basic knowledge about public health in the participants, which must be deeply analyzed during the course. Other results suggested that new research works must be conducted in the future


Subject(s)
Education, Medical, Graduate , Needs Assessment
3.
Arch. méd. Camaguey ; 9(6)oct.-nov. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462105

ABSTRACT

Se realizó un estudio de casos y controles para determinar algunos factores de riesgo del bajo peso al nacer desde octubre de 2002 hasta abril de 2004 en nueve municipios de la provincia de Camagüey. Fueron estudiados 364 casos y 654 controles a partir de los registros oficiales de atención perinatal, complementados con una encuesta. Para el procesamiento de los datos se utilizaron métodos univariados y bivariados. Las adolescentes (P<0.00839) y mujeres de 35 y más años (P<0.00014), madres solteras (P<0.00200), fumadoras (P<0.00004) y con período intergenésico corto (P<0.00002) estuvieron asociadas al bajo peso. Del mismo modo que la preeclampsia-eclampsia (P<0.00018), la amenaza de parto pretérmino (P<0.00000), rotura prematura de membranas (P<0.00000), síntomas sutiles de amenaza de parto pretérmino (P<0.00000), infección cervicovaginal (P<0.00000), ganancia insuficiente de peso (P<0.00000) y la hipertensión arterial crónica (P<0.03355). No se consideraron causas contribuyentes la infección urinaria, diabetes mellitus, el asma bronquial, las cardiopatías y la madre trabajadora. Estos resultados permitirán mejorar la estrategia de intervención en la Atención Primaria de Salud


Subject(s)
Female , Humans , Infant, Low Birth Weight , Perinatal Care , Risk Factors , Case-Control Studies
4.
Managua; Organización Panamericana de la Salud; jul. 1999. 20 p. tab.(OPS. Serie Investigaciónes, 3).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-379996

ABSTRACT

El presente trabajo describe los resultados del analisis de cuatrocientos seis controles de foco de intoxicaciones agudas por plaguicidas realizadas en diez departamentos incluidos en el proyecto PLAGSALUD durante el período 1995-1998. Los controles estudiados representan el 7.4 por ciento del total de casos reportados al sistema de vigilancia epidemiologica en igual período. El analisis diferencia la realizacion de estos controles antes y despues de la implementacion de una ficha abreviada de recoleccion de informacion. Las caracteristicas epidemiologicas de los casos estudiados reflejan que principalmente proceden de los departamentos de Chinandega, Rivas y Esteli; son hombres, con edades entre 15 y 49 anos. El 10,1 por ciento de los casos estudiados involucro a menores de 15 anos. El mayor numero de focos se vinculo a labores agricolas en períodos claves de cultivo-recoleccion. Los fumigadores, vinculados al cultivo de tabaco, maiz y granos básicos, resultaron los trabajadores mas frecuentemente involucrados. Los organofosforados, carbamatos y herbicidas fueron los grupos de plaguicidas mas reportados. En la mayoria de los controles de foco realizados se identificaron condiciones de trabajo inseguras y conductas de riesgo favorecedoras de las intoxicaciones. En una buena proporcion de los controles se realizaron acciónes inmediatas y se dictaron recomendaciones encaminadas a modificar las condiciones de riesgo detectaas, las que en su mayoria clasifican en el plano educativo y en menor grado con medidas de exigencia sanitaria, asociadas con la violacion de normas de higiene y seguridad del almacenamiento, preparacion y aplicacion de plaguicidas. La participacion mayoritaria en los controles correspondio a personal de los centros de salud y solo en el 6.4 por ciento estuvieron presentes representantes de otras instituciones, especialmente el Ministerio de Agricultura, de Ambiente y Alcaldias municipales. El 27 por ciento de controles se registro en la ficha "extensa" (disenada en 1995), el 24 por ciento en la ficha abreviada (validada en 1998), el 5 por ciento en fichas de inspecciones sanitarias y el 44 por ciento en forma libre. La ficha abreviada, de reciente implementacion fue el instrumento que capturo la mayor proporcion de la informacion solicitada. Se recomienda perfeccionar el formulario abreviado para la recoleccion de datos primarios en los controles de focos, la capacitacion del personal vinculado al trabajo con plaguicidas, la elevacion de la exigencia sanitaria en los controles y la promocion de la participacion intersectorial en los mismos


Subject(s)
Occupational Diseases , Pesticides , Poison Control Centers , Research Design , Nicaragua
5.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(4): 579-86, oct.-dic. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53169

ABSTRACT

Se realiza una breve descripción de la experiencia adquirida por los médicos de la familia sobre la vinculación con los organismos de masas y su participación activa en la ejecución de los programas del MINSAP, con la finalidad de alcanzar niveles óptimos de salud en la comunidad


Subject(s)
Physician-Patient Relations , Physicians, Family , Community Medicine , Cuba , National Health Programs
6.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(4): 587-95, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53170

ABSTRACT

Se realiza examen médico e investigaciones auxiliares a un grupo de las personas incluidas en la encuesta sobre morbilidad, efectuada durante el mes de julio de 1985. Se presenta la información sobre los resultados, y se insiste sobre las enfermedades diagnosticadas, así como su distribución según sexos y grupos de edades


Subject(s)
Humans , Male , Female , Coroners and Medical Examiners , Morbidity Surveys , Cuba
7.
Rev. cuba. adm. salud ; 11(2): 153-9, abr.-jun. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29616

ABSTRACT

Se resalta la significación del diagnóstico de la situación de la salud en la fundamentación científica de la planificación sanitaria. Se presentan las principales características economicosociales y fisicogeográficas del municipio Ciego de Avila. Se realiza una breve descripción de la red de servicios de salud y un análisis somero de la situación de la morbilidad en el territorio. Se enfatizan las posibles relaciones de los factores apuntados en relación con el proceso salud-enfermedad, especialmente en su repercusión sobre la morbilidad, así como lo posible acción condicionante de los mismos sobre la gestión en salud. Se presentan varios índices que resumen el nivel de salud alcanzado por la población del municipio


Subject(s)
Humans , Health Services , Health Status , Cuba , Morbidity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL