Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 72(5): 308-315, Sep.-Oct. 2020. tab
Article in English | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1289722

ABSTRACT

Background: The incidence of renal cell carcinoma (RCC) is increasing globally due to an aging population and widespread use of imaging studies. Objective: The aim of this study was to describe the characteristics and perioperative outcomes of RCC surgery in very elderly patients (VEP), ≥75 years of age. Methods: This is a retrospective comparative study of 3656 patients who underwent the treatment for RCC from 1990 to 2015 in 28 centers from eight Latin American countries. We compared baseline characteristics as well as clinical and perioperative outcomes according to age groups (<75 vs.≥ 75 years). Surgical complications were classified with the Clavien-Dindo score. We performed logistic regression analysis to identify factors associated with perioperative complications. Results: There were 410 VEP patients (11.2%). On bivariate analysis, VEP had a lower body mass index (p < 0.01) and higher ASA score (ASA >2 in 26.3% vs. 12.4%, p < 0.01). There was no difference in performance status and clinical stage between the study groups. There were no differences in surgical margins, estimated blood loss (EBL), complication, and mortality rates (1.3% vs. 0.4%, p = 0.17). On multivariate regression analysis, age ≥75 years (odds ratio [OR] 2.33, p < 0.01), EBL ≥ 500 cc (OR 3.34, p < 0.01), and > pT2 stage (OR 1.63, p = 0.04) were independently associated with perioperative complications. Conclusions: Surgical resection of RCC was safe and successful in VEP. Age ≥75 years was independently associated with 30-day perioperative complications. However, the vast majority were low-grade complications. Age alone should not guide decision-making in these patients, and treatment must be tailored according to performance status and severity of comorbidities. (REV INVEST CLIN. 2020;72(5):308-15)


Subject(s)
Humans , Aged , Aged, 80 and over , Carcinoma, Renal Cell/surgery , Latin America
2.
Int. braz. j. urol ; 44(2): 348-354, Mar.-Apr. 2018. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-892989

ABSTRACT

ABSTRACT Purpose To create a predictive model of involuntary detrusor contraction (IDC) to improve the diagnostic accuracy of overactive detrusor (OAD), associating overactive bladder (OAB) symptoms with other clinical parameters in the female population. Materials and Methods A total of 727 women were studied retrospectively. In all of them, urodynamic study was conducted for urogynecological causes. Demographics information, personal history, symptoms, physical exam, a 3-day frequency/volume chart and urinary culture, were collected in all patients and they subsequently underwent uroflowmetry and urodynamic studies. A logistic regression model was performed in order to determine independent predictors of presence of IDC. Odd ratio (OR) estimation was used to assign a score to each one of the significant variables (p≤0.05) in the logistic regression model. We performed a ROC curve in order to determine the predictive ability of the score in relation to the presence of OAD. Results presence of OAD was evident in 210 women (29%). In the logistic regression analysis, independent predictors of OAD were urgency, urgency incontinence, nocturia, absence of SUI symptoms, diabetes mellitus, reduction of vaginal trophism and bladder capacity below 150 mL. The probability of IDC diagnosis increases as the score raises (Score 0: 4% until Score ≥10: 88%). Sensitivity was 71% and specificity 72%. The area under the curve of OAB score was 0.784 (p>0.001). Conclusions OAB score is a clinical tool that shows higher diagnostic accuracy than OAB symptoms alone to predict overactive detrusor.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Urodynamics/physiology , Urinary Bladder, Overactive/diagnosis , Predictive Value of Tests , Reproducibility of Results , Retrospective Studies , ROC Curve , Sensitivity and Specificity , Urinary Bladder, Overactive/physiopathology , Middle Aged
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 83(2): 55-59, 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-964162

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar el impacto en la calidad de vida de mujeres con diversos tipos de incontinencia urinaria, en quienes se realizó un programa de entrenamiento de la musculatura del piso pelviano (EMPP). Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo, descriptivo y analítico que evaluó a mujeres con incontinencia urinaria derivadas al Centro Urológico Profesor Bengió para realizar rehabilitación del piso pelviano entre enero de 2014 y diciembre de 2015. Todas las pacientes recibieron EMPP como primera línea de tratamiento. La calidad de vida fue evaluada mediante cuestionarios validados, entre los que se realizó UDI-6 (Urogenital Distress Index), IIQ-7 (Incontinence Impact Questionnaire) versión corta e IQoL (Incontinence Quality of Life). Las variables continuas fueron comparadas a través de pruebas pareadas de T test y las categóricas por el método de chi cuadrado (X2 ). Las puntuaciones fueron evaluadas previo y posterior al EMPP. Se definió una p<0,05 como estadísticamente significativa. Resultados: La población en estudio se remitió a 82 pacientes. La mejoría subjetiva expresada por las pacientes en una escala de 0-10 fue de 6,33 (desvío estándar [DE]=2,42) con una mediana de 7. En la población general existe una declinación en el cuestionario UDI-6 (-2,6; p<0,0001), IIQ-7 (-2,4; p=0,0001) y un aumento en IQoL (11,35; p<0,0001). En los diferentes tipos de incontinencia urinaria (esfuerzo, urgencia y mixta) también se observó una mejoría individual en todos los cuestionarios en cada tipo de incontinencia urinaria, excepto en el cuestionario IQoL (p=0,34) en pacientes con incontinencia de orina de esfuerzo. Conclusiones: El EMPP representa una terapia no invasiva efectiva en el tratamiento de diversas formas de incontinencia de orina, produciendo un impacto favorable en la calidad de vida de mujeres que padecen esta patología.(AU)


Objectives: To assess the impact on the quality of life in women with different types of urinary incontinence, who was a training of the musculature of the pelvic floor muscle (TMPP) program. Materials and methods: Was a retrospective, descriptive and analytical study evaluated women with urinary incontinence derived for rehabilitation of pelvic floor between January 2014 and December 2015. All patients received TMPP as first line treatment. Quality of life was evaluated performing validated questionnaires, which was carried out: UDI-6 (Urogenital Distress Index), IIQ-7 (Incontinence Impact Questionnaire) short version and IQoL (Incontinence Quality of Life). Continuous variables were compared through the categorical and paired T test tests by chi square (X2 ) method. Scores were assessed pre and post the TMPP. Defined a p<0.05 as statistically significant. Results: The study population was referred to 82 patients. Subjective improvement expressed by patients on a scale of 0-10 was 6.33 (standard deviation [SD]=2.42) with a median of 7. In the general population, there is a decline in the UDI-6 questionnaire (-2.6; p<0.0001), IIQ-7 (-2.4; p=0.0001) and an increase in the IQoL (11.35; p<0.0001). In the different types of urinary incontinence (stress, urgency and mixed) also find an individual improvement in all the questionnaires in each type of urinary incontinence, except in questionnaire IQoL (p=0.34) in patients who are stress urinary incontinence. Conclusions: The TMPP represents a therapy effective non-invasive in the treatment of various forms of urinary incontinence producing a positive impact on the quality of life of women living with this disease.(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Quality of Life , Urinary Incontinence/rehabilitation , Pelvic Floor/physiopathology , Exercise Therapy/methods , Surveys and Questionnaires , Retrospective Studies
4.
Rev. argent. urol. (1990) ; 83(2): 50-54, 2018. ^etab, graf
Article in Spanish | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-964087

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar las características clínicas, patológicas y evolutivas en diferentes grupos etarios con cáncer renal. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un análisis retrospectivo, descriptivo y analítico de 269 pacientes con carcinoma de células renales. Los pacientes fueron divididos en tres grupos de acuerdo con la edad al momento del diagnóstico: <50 años, entre 50 y 65 años y >65 años. En cada grupo se evaluaron características clínicas (edad, sexo, presencia de manifestaciones clínicas), patológicas (diámetro tumoral, tipo histológico, estadío patológico [TNM 2009], grado histológico, presencia de necrosis coagulativa, invasión microvascular, presencia de elementos sarcomatoides, compromiso de la grasa periférica, compromiso vascular macroscópico de vena renal o cava inferior e invasión ganglionar) y presencia de metástasis a distancia al diagnóstico. El análisis univariado de las variables categóricas fue realizado por el método de chi cuadrado o test de Fischer según correspondiera; las variables continuas fueron calculadas según el test de Student. Los puntos principales del trabajo, la sobrevida libre de metástasis y la sobrevida cáncer-específica fueron evaluados mediante el método de Kaplan-Meier y las diferencias entre los grupos fueron evaluadas por el Log-Rank test. Resultados: De los 269 pacientes estudiados, 40 (14,88%) corresponden a <50 años, 136 (50,55%) corresponden a pacientes entre 50 y 65 años y 93 (34,57%) corresponden a pacientes >65 años de edad. No existieron diferencias significativas al evaluar variables clínicas. Los pacientes <50 años presentaron mayor número de nefrectomías parciales (p=0,04), menor grado histológico (p=0,05), necrosis coagulativa (p=0,002), infiltración de la grasa periférica (p=0,02) y compromiso ganglionar (p=0,05). La sobrevida libre de metástasis a 5 años en pacientes <50 años fue del 95%; en los grupos entre 50-65 años y >65 años fue del 70% y el 71%, respectivamente, con diferencias significativas (Log-Rank test=0,004). De la misma manera, al comparar la sobrevida cáncerespecífica a 5 años entre los grupos se pudo evidenciar que las diferencias también fueron significativas a favor de pacientes <50 años (<50 años del 98%, 50-65 años del 79% y >65 años del 83%; Log-Rank test=0,02). Conclusiones: En nuestra serie, los pacientes >50 años de edad se asociaron a características patológicas y evolutivas desfavorables al ser comparados con pacientes de menor edad. Sin embargo, creemos que el seguimiento no debiera limitarse exclusivamente a la edad, sino que debiera incluir el resultado de todas las variables pronósticas de malignidad en cáncer renal (AU)


Objectives: To evaluate clinical, pathological and evolutionary characteristics in different age groups with renal cancer. Materials and methods: A retrospective, descriptive and analytics analysis of 269 patients with renal cell cancer was made. Patients were divided in three groups according to age at the moment of diagnosis: <50 years old, between 50 y 65 years old and >65 years old. In each group clinical (age, sex, presence of clinical manifestations), pathological (tumor diameter, histological type, pathological stage (TNM2009), histological grade, presence of coagulative necrosis, microvascular invasion, presence of sarcomatoid elements, peripheral fat compromise, renal vein or inferior cava vein macroscopic vascular compromise, and nodes invasion) characteristics and presence of distance metastasis at diagnosis were evaluated. Univariated analysis of categorical variables was made by Chi square or Fischer test just as correspond; continuous variables were calculated by Student test. Main points, metastasis free and cancer-specific survival, were evaluated by Kaplan-Meier method and differences between groups by the Log-Rank test. Results: Of 269 patients studied, 40 (14.88%) were <50 years old group, 136 (50.55%) between 50 and 65 years old group and 93 (34.57%) >65 years old group. There are no significative differences when we evaluate clinical variables. Patients in <50 years old group had higher number of nephron-sparing surgery (p=0.04), lower histological grade (p=0.05), coagulative necrosis (p=0.002), peripheral fat invasion (p=0.02) and node invasion (p=0.05). Metastasis free survival at 5 years in this group was 95%; in 50-65 years old group and >65 years old group was 70% and 71%, respectively, with significant differences (Log-Rank test=0.004). Likewise, when we compared cancer-specific survival at 5 years between groups, we demonstrate that differences are significant in favor of patients younger than 50 years old (<50 years old 98%, 50-65 years old 79% and >65 years old 83%; Log-Rank test=0.02). Conclusions: In our series, age >50 years old is associated with unfavorable pathological and evolutionary characteristics to be compared with younger patients. However, we believe that the follow-up should not be limited only to the age but should include the results of all prognostic variables of malignancy in kidney cancer. (AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Rectal Neoplasms/pathology , Carcinoma, Renal Cell/surgery , Carcinoma, Renal Cell/pathology , Age Factors , Kidney Neoplasms/surgery , Prognosis , Survival Rate , Retrospective Studies , Nephrectomy
5.
Rev. chil. urol ; 79(1): 30-35, 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-783415

ABSTRACT

El APE ha derivado en el diagnóstico de CaP en etapas más tempranas de la enfermedad. Por otra parte, existen evidencias de que muchos pacientes son sobretratados. La vigilancia activa tiene como premisa reducir el sobre tratamiento y la morbilidad relacionada con el tratamiento primario. El objetivo de este estudio fue evaluar las características patológicas desfavorables en pacientes sometidos a PR que fueron estratificados pre-operatoriamente de bajo riesgo según 10 modalidades para definir pacientes posibles de seguimiento activo. Realizamos un estudio retrospectivo y analítico de 230 pacientes con diagnóstico de CAP y tratados con PR, realizadas entre 1999 y 2011 en el Centro Urológico Profesor Bengió. Se evaluaron las características clínicas en 10 protocolos de seguimiento activo. Las variables anatomopatológicas evaluadas en la pieza de PR fueron el estadio patológico, SG de la pieza operatoria, la extensión extraprostática (EEP), invasión de vesículas seminales y compromiso de ganglios linfíticos regionales. El informe histopatológico fue realizado por un único uropatólogo (VB).En cada uno de los protocolos se evalúa el índice de recurrencia bioquímica. La población del estudio fue 198 pacientes. La media de edad fue 63 años. La media de APE 12,4/ml. Predominaron los estadíos clínicos T1c (48 por ciento) y T2 (48 por ciento). El índice de concordancia entre el SG de la biopsia y la PR en la serie se observó en 128 pacientes (64,6 por ciento). La extensión extraprostática, invasión de vesículas seminales e invasión ganglionar fue encontrada en 44 (22,2 por ciento), 38 (19,2 por ciento) y 3 (1,5 por ciento) pacientes respectivamente. La presencia de elementos patológicos desfavorables en pacientes candidatos a seguimiento activo oscila entre 12 por ciento y el 32 porciento. En nuestra serie de pacientes tratados con prostatectomía radical, los esquemas de vigilancia activa más estrictos, basados en APE <10ng/ml,...


The PSA has resulted in the diagnosis of prostate cancer in earlier stages of the disease. Moreover, there is evidence that many patients are over-treated. Active surveillance tries to prevent overtreatment and reduce the morbidity associated with primary treatment. The aim of this study was to evaluate the adverse pathologic features in patients who underwent RP and were stratified preoperatively as potential candidate for active surveillance through 10 different protocols. A retrospective study of 230 patients diagnosed with CAP treated with PR, conducted between 1999 and 2011 in the Urological Center Professor Bengio. Clinical characteristics were evaluated in 10 active surveillance protocols. Pathologic variables evaluated in RP specimens were pathological stage, surgical specimen SG, extraprostatic extension (EEP), seminal vesicle invasion and regional lymph nodes. The histopathological report was done by a single uropathologist (VB). In each of the protocols biochemical recurrence rate was evaluated. The study population was 198 patients. The average age was 63. The mean PSA 12.4 / ml. Predominant clinical stages T1c (48 percent) and T2 (48 percent). The concordance rate between the SG biopsy and RP in the series was observed in 128 patients (64.6 percent). Extraprostatic extension, seminal vesicle invasion and lymph node involvement was found in 44 (22.2 percent), 38 (19.2 percent) and 3 (1.5 percent) patients, respectively. The presence of unfavorable pathological elements in candidates for active surveillance patients ranges from 12 percent to 32 percent. In our series of patients treated with radical prostatectomy, stricter schemes of active surveillance based on PSA <10ng/ml, clinical stage T1c-T2a, biopsy Gleason score ¡Ü 6 and minimally invasive biopsy (<2 cylinders and <50 percent involvement) show better agreement with favorable histopathology findings in radical prostatectomy and correspond with greater biochemical recurrence-free survival...


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Prostatic Neoplasms/surgery , Prostatic Neoplasms/pathology , Prostatectomy/methods , Prostate-Specific Antigen , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Neoplasm Invasiveness , Neoplasm Recurrence, Local , Sensitivity and Specificity , Disease-Free Survival , Predictive Value of Tests
6.
Cad. saúde pública ; 27(1): 123-130, jan. 2011. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-578665

ABSTRACT

The aim of this study was to give an overview of the magnitude, variation by age and time trends in the rates of prostate cancer mortality in Córdoba province and in Argentina as a whole from 1986 to 2006. Mortality data were provided by the Córdoba Ministry of Health and the World Health Organization cancer mortality database. Prostate cancer mortality time trends were analyzed using joinpoint analysis and age-period-cohort models. In Argentina prostate cancer age-standardized mortality rates rose by 1 percent and 3.4 percent per year from 1986 to 1992 and from 1992 to 1998 respectively. There was a decreasing trend (-1.6 percent) for Argentina from 1998 and Córdoba (-1.9 percent) from 1995. Age-period-cohort models for the country and the province showed a strong age effect. In the country there was an increased risk in the 1996-2000 period, whereas there was decreased risk for birth cohorts since 1946, principally in Córdoba. A decreasing trend in prostate cancer mortality was found in Córdoba as well as in Argentina, which might be attributed to the improvement in treatment in this country.


El objetivo de este trabajo fue describir la magnitud, la variación por edad y las tendencias temporales de las tasas de mortalidad por cáncer de próstata en la provincia de Córdoba y en Argentina desde 1986 hasta 2006. Se ajustaron modelos joinpoint y de edad-período-cohorte con los datos de mortalidad del Ministerio de Salud de Córdoba y de la Organización Mundial de la Salud. En Argentina las tasas de mortalidad estandarizada por edad aumentaron 1 por ciento y 3,4 por ciento por año desde 1986 a 1992 y desde 1992 a 1998 respectivamente. Fue estimada una tendencia decreciente (-1.6 por ciento) para Argentina desde 1998 y para Córdoba (-1.9 por ciento) desde 1995. Los modelos edad-período-cohorte tanto para Córdoba, como para el país, mostraron un marcado efecto de edad. En el país se encontró un incremento del riesgo en el período 1996-2000, mientras que las cohortes de nacimiento a partir de 1946 mostraron un riesgo decreciente, principalmente para Córdoba. Se encontró una disminución en las tasas de mortalidad por cáncer de próstata en Córdoba y en Argentina, lo cual podría atribuirse a mejoras en los tratamientos en el país.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Men's Health , Prostatic Neoplasms/epidemiology , Prostatic Neoplasms/mortality , Argentina/epidemiology , Cohort Studies , Incidence , Regression Analysis
7.
Córdoba; s.n; 2009. [16],95 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-583548

ABSTRACT

El incremento de la incidencia del cáncer renal en los últimos 15 años puede ser explicado, al menos parcialmente, por el empleo intensivo de los métodos de diagnóstico por imágenes de la patología abdominal. Como resultante de ello se ha registrado un importante aumento de diagnósticos incidentales de tumores pequeños, localizados y asintomáticos. Estas características colocaron progresivamente en un primer plano a las técnicas quirúrgicas orientadas a la preservación de arénquima o conservadoras. Las mismas habían estado reservadas para situaciones imperativas, en caso de tumores bilaterales o en riñones únicos, pero este abordaje comenzó a ampliar su indicación a pacientes con tumor renal unilateral y riñón contralateral sano. Muy tempranamente nos interesó esta concepción del tratamiento de tumores renales incidentales y nos propusimos introducirnos en la misma siguiendo dos líneas de trabajo. Por un lado comprobar si la enucleación tumoral, una de las técnicas de exéresis, permitía la extirpación completa del tumor sin dejar tejido neoplásico residual en el parénquima remanente. Esto se llevó a cabo por medio de la práctica de la enucleación de tumores de distinto tamaño en piezas de nefrectomía radical (ENUCLEACIÓN EX VIVO). Por otro parte, comprobar los resultados clínicos de la enucleación IN-VIVO de tumores de pequeño tamaño. La experiencia “ex – vivo” fue realizada sobre 43 especimenes, y nos permitió corroborar que los tumores de un diámetro menor a 4 cm podrían ser resecados tomando como plano de clivaje la pseudocápsula que los separa del parénquima renal,conjuntamente con una delgada lámina de tejido renal aparentemente sano que incrementaba las posibilidades de ausencia de cáncer residual. Cuando los tumores tuvieron un diámetro mayor a los 4 cm se pudo constatar histológicamente un 13% de compromiso del margen de resección quirúrgico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Kidney Diseases/surgery , Kidney Diseases , Kidney Neoplasms/surgery
8.
Rev. chil. urol ; 71(1): 15-18, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433910

ABSTRACT

En una revisión retrospectiva, de 8 años, se estudian 179 pacientes consecutivos, con carcinoma renal, que son tratados en nuestro servicio, de los cuales 18 pacientes, el 10,05 por ciento tenían una edad entre 16 y 40 años con una media de 32,6 años. Se analizan factores clínicos, localización, volumen, anatomía patológica, estadio, tratamiento y sobrevida. De los 18 pacientes, 6 fueron hallazgos incidentales y se dividieron en 11 hombres y 7 mujeres. En lo referente al tamaño, se presentaron con medidas que van de 1,5 a 22 cm con una media de 8,1 cm. Los tipos histológicos: 3 pacientes (16,18 y 21 años) presentaron nefroblastoma, otros 3 (23, 28 y 36 años) con carcinoma papilar, 11 pacientes (34 a 40 años) tuvieron carcinoma a células claras y finalmente 1 paciente de 35 años con oncocitoma. Por lo que tuvimos 61,1 por ciento de tumor de células claras y el 38,9 por ciento se repartió entre CCR papilar y tumor de Wilms siendo el 16,6 por ciento de los casos de estadios avanzados, no superando una sobrevida media de 9,6 meses. El CCR papilar se asoció a una mala sobrevida comportándose con mayor agresividad que el CCR de células claras en este grupo, señalando que la variedad de CCR papilar reportada en la literatura como de menor agresividad, en nuestra experiencia presentó un comportamiento anormalmente agresivo en pacientes jóvenes con volúmenes tumorales que incluso estaban muy por encima de la media de presentación analizada. El 90 por ciento de los CCR de células claras presentaron estadios bajos con buena sobrevida general. Los nefroblastomas reportados de estadio bajo no presentaron comportamiento agresivo, siendo un solo caso inoperable debido a lo avanzado de la enfermedad que histológicamente era de mal pronóstico. La incidencia de tumores renales en menores de 40 años en nuestra casuística, ha sido del 10,05 por ciento, un poco por encima de la media publicada (3,5 a 7,25 por ciento). La evolución desfavorable, estuvo en relación con estadios locales avanzados, tumores voluminosos (>10 cm de diámetro).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Adenoma, Oxyphilic , Carcinoma , Kidney Neoplasms/surgery , Kidney Neoplasms/epidemiology , Wilms Tumor , Neoplasm Staging , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Kidney Neoplasms/mortality , Survival Rate
9.
Rev. chil. urol ; 71(1): 37-40, 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433914

ABSTRACT

Se presentan 58 pacientes entre 24 y 65 años, con una edad media de 44,5 años, las que sufrieron lesiones ureterales, en cirugías ginecológicas. Presentaron fístulas ureterovaginales 50 pacientes, lo que significó el 86,2 por ciento. Hubo dos pacientes con fístulas bilaterales, 4 ligaduras de uréteres y 2 fístulas a cavidad. La etiología predominante fue histerectomía simple en casi 69 por ciento e histerectomía ampliada en 24 por ciento. No hubo por causas obstétricas. La soluciones se implementaron inmediatamente de hecho el diagnóstico y sin nefrostomías previas, salvo excepciones, en pacientes en mal estado general, derivadas de otros centros. Se realizó 28 ureteroneocistostomías con técnica de Leadbetter-Politano. A 24 pacientes se les hizo colgajo vesical con técnica de Boari Cassatti y además en un caso fue bilateral. Las otras soluciones fueron cateterismo, anastomosis término terminal y uretero anastomosis con conducto ileal en una paciente irradiada y con cistitis actínica. Los resultados fueron buenos con todas las medidas usadas, excepto la exclusión de un riñón en la Boari Cassatti bilateral y 2 leves ureterectasias, sin síntomas, al año de control, también con la técnica de reimplante con colgajo vesical.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Surgical Flaps , Urinary Fistula/etiology , Vaginal Fistula/etiology , Hysterectomy/adverse effects , Ureter/surgery , Ureter/injuries
10.
Rev. chil. urol ; 71(1): 59-63, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433919

ABSTRACT

El grupo en estudio comprendió 106 hombres sometidos al examen urológico prenupcial obligatorio. Se les realizó a los mismos la medición de la longitud y circunferencia en estado fláccido y posteriormente la longitud en estado estirado del pene. La edad de los individuos se encontraba entre los 19 y los 77 años de edad, con una media de 30,9 años. Se determinó al realizar la medición de los penes, que la longitud en estado fláccido estuvo en un rango comprendido entre 8-15 cm, con una media de 11,76 cm, estando 96 individuos comprendidos entre los 10 y 14 cm (90,5 por ciento). Luego se tomó las circunferencias en estado fláccido determinando un rango entre 8-13 cm, con una media de 10,2 cm, presentando 101 individuos (95,3 por ciento) medidas de entre 9 y 11 cm. Por último, se realizó la medición de la longitud con el pene estirado, encontrando medidas entre 10-19 cm, con una media de 14,35 cm, estando 85 individuos (80,2 por ciento) entre los 13 y 17 cm. La comparación de la longitud en estado fláccido, la diferencia encontrada fue no significativa (p >0,05), con una media en las publicaciones de 11,13 cm. La circunferencia medida nos da una diferencia poco significativa respecto de la media tabulada (9 cm), con una p <0,05. En tanto la longitud tomada con el pene estirado presenta una diferencia estadísticamente significativa, con una media publicada de 11,9 cm, estableciendo una p <0,005.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Penis/anatomy & histology , Anthropometry
12.
Rev. chil. urol ; 68(3): 271-274, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395084

ABSTRACT

Se estudian 52 pacientes operadas de incontinencia de orina con complicaciones obstructivas. La edad va de los 38 a los 65 años, con una media de 52. Fueron operadas con la técnica de Burch o similares 32-61, 53 porciento, Schlomo Raz 15-28, 84 porciento, Sling 4-7, 69 porciento y videolaparoscopía 1-1, 92 porciento. Todas las pacientes consultan por alteración de la evacuación vesical y el 76,92 porciento presentan infección urinaria a repetición. El tiempo desde la operación a la consulta fue de 3 meses a 2 años. Se realizaron, previo descarte de infección urinaria, estudios ecográficos, uretrocistografía, cistofibroscopía y urodinamia. Todos tenían residuo postmiccional elevado, con un mínimo de 40 ml y un máximo de 220 ml, con una media de 75 ml. Podemos dividir en 2 grupos. Uno con 32 pacientes, el 61,53 porciento, con contracciones no inhibidas de alta presión, vejigas hiperactivas, con flujo bajo y curva obstructiva, el 60 porciento de ellas tenían escape de orina en el curso de una contracción involuntaria. Otro, con 20 pacientes, el 38, 46 porciento, con vejigas hipoactivas e hipocontráctiles, con marcada dificultad para orinar. Treinta y siete pacientes fueron tratadas y controladas. A 11 se les realizó tratamiento médico, 6 con vejiga hiperactiva y 5 con vejiga hipotónica, con resultados aceptables en el 50 y 60 porciento, respectivamente. A los 26 restantes, 15 con vejigas hiperactivas y 11 hipocontráctiles, se las operó, realizando una uretrolisis y reimplantación de los tejidos periuretrales en situación más distal, con excepción del sling, que se abordaron por vía vaginal, seccionando simplemente el sling. Se obtuvieron buenos resultados en el 53, 33 y 63, 63 porciento, respectivamente. En los 4 sling reapareció la incontinencia. Es importante realizar una buena valoración preoperatoria antes de indicar la terapéutica en la IOE para evitar complicaciones obstructivas, teniendo en cuenta correlacionar en forma adecuada la alteración anatómica con la funcional. Hay técnicas, como las retropúbicas y el sling, que tienden a producir más obstrucción y su indicación debe ser cuidadosa. En las vejigas hipoactivas, tener en cuenta también, la posibilidad de ejercicios y electro estimulación, previo a la indicación de cirugía.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Urinary Bladder Diseases/etiology , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Urologic Surgical Procedures/adverse effects , Postoperative Complications/surgery , Postoperative Complications/diagnosis , Urinary Bladder Diseases/surgery , Urinary Bladder Diseases/diagnosis , Urinary Bladder Diseases/drug therapy , Urinary Incontinence, Stress/complications , Urination
13.
Rev. argent. radiol ; 64(3): 197-203, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305788

ABSTRACT

Entre las nuevas aplicaciones de tomografía helicoidal se encuentra el estudio de la patología ureteral. El objetivo de éste trabajo fue valorar a los pacientes con sospecha de patología de éste órgano y la repercusión en los planes terapéuticos. A 23 pacientes se los estudió con protocolo de tomografía helicoidal sin inyección de contraste endovenoso y llevamos a cabo reconstrucción multiplanar (MPR). Denominamos a éste procedimiento Pielo TC. Se detectaron 13 litiasis ureterales, 6 caliciales, 2 tumores de tracto urinario, dilatación del sistema excretor en un paciente con neovejiga. En dos pacientes, en quienes se descartó patología ureteral, se observaron otras alteraciones que explicaron la clínica, (colelitiasis, hernia discal). La Pielo TC permitió decidir el plan terapéutico en 20 de los 21 pacientes con patología


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Kidney Calculi/diagnosis , Urinary Calculi/diagnosis , Ureteral Calculi , Tomography, X-Ray Computed/methods
14.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 47(1/2): 13-7, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95096

ABSTRACT

Desde el año 1983 hasta 1987 fueron tratados 13 pacientes con cáncer de próstata cuya edad promedio fue 64.5 años agrupados de acuerdo a la clasificación de Whitmore y Jewett, incluyéndose en este estudio a los enfermos con estadios clínicos B1, B2, C1, y C2. A todos los pacientes se les practicó linfadenectomía ilioobturatriz bilateral con fines diagnósticos; en el mismo acto quirúrgico se efectuó el implante intersticial con semillas de oro radioactivo (Au198). Las dosis de irradiación administrada a la próstata fue de 40 Gy desde el implante intesticial complementado con radioterapia externa (CO60) hata 60 Gy equivalentes. En los casos donde la linfadenectomía resultó positiva se extendieron los campos de irradiación para incluir las cadenas ganglionares pelvianas. El resultado obtendo por este tratamiento fue para los 13 pacientes la reducción del tamaño prostático con normalización de la micción y de los exámenes complementarios. De los 13 pacientes, 3 presentaron metástasis óseas durante el seguimiento, uno de los cuales se acompaño también de recidiva local. Las complicaciones por la radioterapia fueron leves o moderadas. Sólo un pacientes fue sometido a colostomía por rectitis actínica severa, pero el mismo sufría de enfermedad rectal previa. Los resultados obtenidos hasta el cierre de este primer informe pueden consdierarse satisfactorios si es toman en cuenta la respuesta tumoral y el control local de la enfermedad, pero el tiempo promdeio de seguimiento es corto apra evaluar la sobrevida


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Male , Brachytherapy , Gold Radioisotopes/therapeutic use , Prostatic Neoplasms/radiotherapy , Combined Modality Therapy , Follow-Up Studies , Lymph Node Excision , Prostatectomy , Prostatic Neoplasms/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL