Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. urol ; 70(1/2): 47-50, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435675

ABSTRACT

La incidencia de obstrucción después de cirugía para corregir la incontinencia de orina en la mujer se desconoce. Varía de acuerdo al tipo de pacientes operadas, la técnica utilizada y las patologías asociadas. Se estima entre 2,5 por ciento y 24 por ciento. Material y método: Estudio retrospectivo de las historias clínicas de las pacientes con obstrucción posterior a cirugía de corrección de la incontinencia urinaria con TVT (Johnson & Johnson). Resultados: Durante el período de julio de 2000 a abril de 2004 se realizaron 95 cirugías para corrección de la incontinencia de orina con TVT. Hubo 3 pacientes con sintomatología obstructiva y/o urgeincontinencia de novo. La evaluación de las pacientes incluyó anamnesis, examen físico, cartilla miccional, cistoscopia y urodinamia. La cistoscopia fue normal en todas ellas. Los parámetros urodinámicos fueron concluyentes de obstrucción en 2 de las 3 pacientes. La corrección quirúrgica fue realizada por uretrolisis transvaginal que fue exitosa en todas las pacientes. No hubo complicaciones quirúrgicas intra o postoperatorias. Conclusiones: Hubo 3,2 por ciento de complicación obstructiva en nuestra serie de 95 pacientes, que se encuentra dentro de las series clínicas publicadas. Consideramos que la uretrolisis transvaginal es una técnica adecuada para la corrección de la obstrucción uretral posterior a la cirugía TVT. Es un procedimiento quirúrgico seguro y técnicamente fácil. Nuestra serie clínica no nos permitió identificar factores de riesgo a considerar en las pacientes que van a ser operadas.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Postoperative Complications/surgery , Urinary Incontinence/surgery , Retrospective Studies
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 32(3): 149-54, jul.-sept. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82433

ABSTRACT

Se revisaron 52 fichas de pacientes con diagnóstico de invaginación intestinal entre los años 1978-1987 en el Hospital Roberto del Río de Santiago. La mayor frecuencia se concentra en lactantes eutróficos entre los 3 a 8 meses de edad. En el cuadro clínico predominan vómitos, dolor abdominal cólico, enterorragia y masa abdominal palpable. La mitad de los casos había consultado previamente, el error diagnóstico mas frecuente fue síndrome diarreico agudo siendo la radiología el examen que aclaró el diagnóstico. Se intentó reducción hidrostática en 7 casos lográndose éxito en dos. Se encontró causa orgánica de invaginación en 12%. La morbilidad alcanzó un 14% y no hubo mortalidad. Se discute y compara los aspectos relevantes de este cuadro con lo publicado por otros autores y destaca la importancia de la sospecha clínica, estudio diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico oportuno


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Intussusception/surgery , Intussusception/diagnosis , Retrospective Studies
3.
Rev. chil. pediatr ; 60(4): 211-4, jul.-ago. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-75651

ABSTRACT

Se describe el crecimiento postmenarquia en 149 niñas, correspondientes a un seguimiento longitudinal de crecimiento y desarrollo de 6 a 20 años de edad, área norte de Santiago. La diferencia de promedios entre estatura al momento de menarquia y estatura adulta fue de 6,40 ñ 2,70 cm. Existió una amplia dispersión, creciendo tres niñas más de 15 cm y una de ellas 22 cm. Los autores concluyen que la predicción de la magnitud del crecimiento después de la menarquia es bastante incierta


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Female , Body Height , Growth , Menarche/physiology , Longitudinal Studies , Socioeconomic Factors
4.
Rev. chil. pediatr ; 60(1): 5-10, ene.-feb. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63377

ABSTRACT

Se estudia en forma prospectiva, hasta el año de edad, el crecimento longitudinal de 154 RN de peso inferior a 1.501 g atendidos en el Hospital Roberto del Río entre 1983 y 1987. Para el análisis se dividen los sujetos en tres grupos: el grupo A incluye 44 RN de peso inferior a 1.001 g; el grupo B, 68 de 1.000 a 1.250 g, y el grupo C, 42 de 1.251 a 1.500 g. Para comparar los resultados se usan las curvas de crecimiento de Patrí y colaboradores, de niños sanos con un peso promedio de nacimiento de 3.318 g, pertenecientes al mismo medio socioeconómico y área geográfica. Los RN del grupo A pesan, al año, 6.724 +- 804 g, los del grupo B, 7.782 +- 927 g, y los del grupo C, 7.941 +- 903 g. Estos valores, lo mismo que los de la talla , están bajo 2 DE del promedio normal, en los niños del grupo A. Entre 1 y 2 DS en los de los grupos B y C. El perímetro cefálico, al año de edad postnatal, se acerca más a los canales normales en los grupos B y C. Sólo los de peso inferior a 1.000 g tienen una circunferencia craneana bajo 2 DE del promedio normal. Aparentemente el crecimiento postnatal no logra reproducir el del feto in utero. Al año de edad el peso promedio de todo el grupo está muy por debajo del esperado para un niño nacido a término. La talla y sobre todo, el perímetro cefálico se acercan más a lo considerado como normal. Las tablas de crecimiento propuestas para niños de menos de 1.501 g podrían permitir determinar el peso, la talla, el perímetro cefálico promedio y el mínimo aceptable correspondiente a 1 DE para cualquier edad postnatal cuando sólo se conoce el peso de nacimiento. Es necesario seguir estudiando en forma colaborativa el crecimiento "típico" del ENMBP que sobrevive en las actuales tecnologías


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Infant, Low Birth Weight/growth & development , Body Height , Body Weight , Cephalometry , Longitudinal Studies , Nutritional Status
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL