Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.13-27, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-296946

ABSTRACT

Con la finalidad de investigar algunos factores relacionados a diferentes formas clínicas, causadas por cepas o especies de Leishmania, se realizaron comparaciones histopatológicas y ultraestructurales. Con este propósito, se infectaron hámsters con promastigotes de Leishmania (Leishmania) mexicana, aislados de pacientes con dos tipos de formas clínicas, leishmaniasis cutáneo-difusa (LCD) y leishmaniasis cutánea lozalizada (LCL). No se encontraron aspectos histopatológicos ni ultraestructurales que indicasen un clara diferenciación entre las cepas de LCD y LCL. Los animales de experimentación utilizados fueron dividos en dos grupos como sigue: los hámsters en el grupo A fueron infectados con L (L) mexicana, aislada...


Subject(s)
Animals , Leishmaniasis, Diffuse Cutaneous
2.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.97-108, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-296959

ABSTRACT

Se han estudiado aquí los nódulos verrugosos cutáneos, tomados de un paciente con la enfermedad de Carrión. Histológicamente, los nódulos verrugosos eran cosistentes lesiones granulomatosas, que mostraron infiltración con varios tipos de células, junto con la proliferación de capilares. Los cortes estuvieron predominantemente infiltrados con neutrófilos y células endoteliales, mientras que los histiocitos, las células plasmáticas, los linfocitos y células mastoideas fueron visibles en cierto grado. Las venas estaban dilatadas con muchas células endoteliales redondeadas localizadas periféricamente, mientras un gran número de neutrófilos invadían las venas. A la microscopía electrónica, se encontraron numerosos organismos...


Subject(s)
Bartonella Infections , Stromal Cells
3.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Una revisión de la leishmaniasis andina. s.l, s.n, 1992. p.66-79, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-296937

ABSTRACT

Se desarrolló un estudio experimental para investigar el efecto de la infección de hámsters dorados con Leishmania mexicana. Los animales fueron infectados con L. mexicana de Ecuador. En la autopsia, seis meses después de la inoculación, los sitios de infección se habían tornado en lesiones ulcerativas exudativas inflamatorias cubiertas con gruesas costras. No se observó metástasis cutáneas en otras partes expuestas del cuerpo. Histológicamente las muestras de la nariz y las plantas de los pies mortraban gran número de amastigotes, con infiltración extensiva de histiocitos, linfocitos, y alguna cantidad de neutrófilos, eosinófilos y células plasmáticas. Un importante número de células mastoideas era predominante...


Subject(s)
Clinical Trial , Leishmaniasis
4.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Una revisión de la leishmaniasis andina. s.l, s.n, 1992. p.94-109, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-296940

ABSTRACT

Se realizaron observaciones de la ultraestructura de las lesiones cutáneas de 3 pacientes con leishmaniasis (LC) en el Ecuador. Los parásitos localizados extra o intracelularmente, estaban en el segundo caso, a su vez, dentro o fuera de las vacuolas. El diámetro promedio de los parásitos fue de 2.62 um (0.17s.d.) y 2.18 um (0.18s.d.) de largo y ancho respectivamente. Los parásitos mostraron degeneración en las vacuolas, ya sea dentro del macrófago o fuera d ela célula. Los linfocitos estaban en estrecho contacto con los macrófagos parasitados, al igual que directamente unidos con los parásitos. Más aún, se confirmaron amstigotes en la epidermis donde linfocitos y otras células mononucleares se encontraban cerca de ellos...


Subject(s)
Leishmaniasis, Cutaneous , Leishmaniasis/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL