Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Salus ; 19(supl.Supl): 11-15, dic. 2015.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-785950

ABSTRACT

Toda enfermedad constituye un factor amenazante, que repercute negativamente sobre el bienestar y la calidad de vida, tanto más cuando la enfermedad tiene un carácter crónico. En este sentido, la Hemofilia no es ajena a este hecho; al paciente, y a su familia se les plantean múltiples demandas de ajuste sobre la calidad de vida. Tomando en consideración los tres componentes que pueden afectar la condición de vida del hemofílico establecidos por Rittermann, y bajo la mirada del Pensamiento Complejo, de Edgar Morín, se visualiza el concepto “calidad de vida” en el paciente hemofílico así como por su grupo familiar más cercano. La percepción que tiene todo individuo con respecto a la vida, está por lo general sustentada en su contexto socio-cultural, en el cual se establece sistemas de valores y se crean expectativas de vida, de acuerdo a su visión de futuro basadas en el presente. Se concluye que en la actualidad es necesario trascender desde una concepción reduccionista del hombre, en la cual éste es asumido como un “individuo” con un cuerpo mecánico y una mente desencarnada, hacia una perspectiva integradora, capaz de hacer lugar a la complejidad de la vida y la multidimensionalidad de la experiencia humana, lo que por supuesto, implica un gran desafío, es por ello que el estudio de la calidad de vida desde la mirada del pensamiento complejo resulta productivo e integrador y ofrece otra forma de abordar el fenómeno en estudio.


Every illness is a factor threatening, negative impact on the welfare and quality of life, more so when the disease is chronic. In this sense Hemophilia is no stranger to this fact; the patient and his family they face multiple demands of adjustment on the quality of life. In this context and taking into account the three components that can affect the condition of life of hemophilia Rittermann established by, and under the gaze of complex thought of Edgar Morin, the concept “quality of life” in the hemophiliac patient is displayed and his closest family. The perception of every individual with respect to life, is usually supported by their socio-cultural context in which value systems is established and life expectancy are created, according to his vision of the future based on the present. It is concluded that at present it is necessary to transcend from a reductionist conception of man, in which it is assumed as an “individual” with a mechanical body and a disembodied mind, towards an inclusive perspective, able to rise to the complexity of the life and multidimensionality of human experience, which of course implies a huge challenge, which is why the study of quality of life from the perspective of complex thinking is productive and inclusive and offers another way to address the phenomenon under study.

2.
Salus ; 16(3): 26-32, dic. 2012. ilus, graf, mapas
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-701614

ABSTRACT

El desarrollo de inhibidores anti factor VIII de la coagulación sanguínea es el mayor problema en las complicaciones inherentes al tratamiento de los pacientes con hemofilia A. Este estudio estuvo dirigido a establecer la frecuencia de casos con inhibidor del factor VIII en un grupo de 41 pacientes con hemofilia A que asistieron a la consulta hematológica de un Banco de Sangre, y los factores asociados al nivel de respuesta del inhibidor anti VIII. Se utilizó el método de coagulación para la cuantificación del factor VIII, y ensayo Bethesda para la determinación del inhibidor. Los resultados del estudio mostraron que existió mayor prevalencia de hemofilia A severa (53,7%) seguido del grado leve (34,2%) y el moderado (12,2%). De los pacientes estudiados 27 presentaron inhibidor anti VIII y de este grupo 92,6 % eran de baja respuesta (< 5 UB/L), detectándose con mayor frecuencia en casos con hemofilia severa (36,6%), así como también en aquellos pacientes que tenían un rango de edad entre 1 y 10 años (31,7%) y que habían utilizado de manera continua el factor VIII en dosis inferiores a 1000 UDS, sin encontrar diferencias significativas con dosis mayores utilizadas. Por otro lado, la hemartrosis fue la manifestación clínica más frecuente en los hemofílicos (62,8%). Se concluye que el desarrollo de inhibidores de baja respuesta estuvo relacionado fundamentalmente con la gravedad de la enfermedad, con la edad y con el tiempo de exposición al factor VIII de reemplazo.

3.
Salus ; 11(3): 37-40, dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502853

ABSTRACT

El factor V Leiden y protrombina G20210A son factores de riesgo clínico de trombosis venosa. El objetivo de este estudio fue comparar la frecuencia simple o combinada de mutaciones en el factor V (Leiden) y protrombina (G20210A) en 140 sujetos de la ciudad de Valencia-Venezuela. El primer grupo pacientes (G-I) consistió en 45 referidos por un centro cardiológico con historia de hipertensión e isquemia miocárdica, el segundo grupo paciente (G-II) fueron 44 con historias de trombosis venosa y el grupo control (G-III) 51 personas saludables. Las muestras de sangre fueron analizadas mediante reacciones específicas en cadena de polimerasa y digestión con enzimas de restricción. La presencia de factor V Leiden en G-I fue 6,6 por ciento, 2,2 por ciento homocigotas (p = 0,6627), y 6,7 por ciento heterocigotas para protrombina G20210A (p = 0,0993), mientras que en G-II, 18,2 por ciento fueron portadores del factor V Leiden (p = 0,0407) y 2,3 por ciento para protrombina G20210A, todos heterocigotas (p = 0,4632). No fueron detectados portadores de mutación de la protrombina G20210A en G-III, pero 3,9 por ciento fue heterocigota para el factor V Leiden. Los resultados muestran que el factor V Leiden es más frecuente en los pacientes con historia de trombosis venosa, sugestivo de potencial factor de riesgo, y que no parece existir asociación entre la mutación de la protrombina G20210A con las condiciones clínicas evaluadas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Factor V , Hypertension , Myocardial Ischemia , Mutation , Prothrombin , Polymerase Chain Reaction , Venous Thrombosis , Cardiology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL