Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add filters








Year range
2.
In. Lima Gómez, Otto; López, José Enrique. Colección Razetti. Caracas, Editorial Ateproca, mar. 2006. p.443-454, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-589756

ABSTRACT

Durante más de cien años la cirugía biliar tradicional fue realizada con gran éxito y perfección y expresada hasta 1988 en multitud de publicaciones médicas internacionales y nacionales. El desarrollo en la última década de la cirugía video-endoscópica vesicular y los escelentes resultados de la solución endoscópica, han hecho variar definitivamente la táctica diagnóstica y terapéutica actualmente; sin embargo, factores de conversión a la cirugía abierta inciden definitivamente en la cirugía videoendoscópica (Briceño y col. no publicado) debiendo el cirujano tener que recurrir a aquella cirugía biliar tradicional y recordar, con especial exactitud, toda la experiencia que en el juicio crítico al trabajo de incorporación como individuo de número de la Academia Nacional de Medicina de Manrique Lander en 1984, nos relatara Valencia Parpacén, acerca del monumental aporte latinoamericano del Dr. Juan Pablo Mirizzi profesor de la Universidad de Córdoba, Argentina, creador de la colangiografía operatoria en 1931, editada en su publicación de 1939 (fisiopatología del hepatocolédoco, colangiolograída operatoria) y olvidado de las publicaciones angloparlantes por no haberse lastimosamente trducido al inglés.


Subject(s)
Common Bile Duct , History of Medicine , Academies and Institutes , Cholangiography
4.
Centro méd ; 37(3): 96-104, sept. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127082

ABSTRACT

Un total de 30 casos con lesiones traumáticas del esófago tratados entre 1.981 y 1991, fueron revisados para determinar las características clínicas y resultados de la terapia, a fin de intentar establecer pautas de tratamiento para estas lesiones en nuestro medio. La sutura primaria antes de las 6-8 horas de evolución, tiene excelente sobrevida, sin después de este tiempo, debería acompañarse de un procedimiento de diversión-exclusión esofágica (Urschel), al igual que en las lesiones graves con afectación de otros órganos o compromiso hemodinámico. La rafia esofágica, de acuerdo a lo descrito en la literatura mundial, tiene menor complicación si se acompaña de un flap de pleura mediastinal, pericardio o músculo intercostal, además de un buen drenaje contínuo a la lesión


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Drainage/injuries , Esophagus/surgery , Esophagus/injuries , Esophagus/therapy
6.
Gac. méd. Caracas ; 99(2): 112-6, abr.-jun. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103363

ABSTRACT

Son analizados 412 pacientes tratados por trauma torácico severo en 10 años (1980-1989). Agresiones físicas por actos de violencia y accidentes de tránsito en su mayoría. Se dan pautas de tratamiento (80


Subject(s)
Drainage , Thoracic Injuries/surgery
7.
Gac. méd. Caracas ; 98(4): 275-7, oct.-dic.1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97650

ABSTRACT

Se describe un caso de agenesia pericárdica izquierda con eventración diafragmática, ilustrando los factores involucrados en este hallazgo relativamente infrecuente. La agenesia pericárdica izquierda puede o no ser sintomática, asociándose en 20-30% a anomalías cardiopulmonares; puede ser fuertemente sospechada en la radiología torácica y ecocardiografía. La eventración diafragmática puede (como en el presente caso), dar manifestaciones clínicas cardiorespiratorias o gastrointestinales. El abordaje es a través del 8 arco costal izquierdo; una vez liberadas las adherencias, el diafragma adelgazado por sutura imbricante de seda "O"


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Diaphragmatic Eventration , Pericardium/abnormalities
8.
Centro méd ; 36(2): 96-9, mayo 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105928

ABSTRACT

Se analizaron las causas que produjeron omisión de operaciones electivas en tres hospitales regionales tipos: Miguel Pérez Carreño" de Caracas, "Luis Razetti" de Barcelona para la región oriental y Antonio María Pineda de Barquisimeto por la región Centro Occidental. De 9.683 operaciones para 1987, se cancelaron 1661 (17%) correspondieron (32%) a falta de tiempo por su utilización del quirófano, inicio retardado, intervalos prologados y actitudes disciplinarias del personal médico y paramédicos para iniciar las últimas intervenciones programadas. Diecisiete (17%), se debieron a fallas del personal de las cuales 32 a 56%por falta del cirujano o ayudante, 42-58%ausencia de Anestesiólogo y 1,4 al 10%del personal paramédico. Causas médicas justificadas del 10 al 12%; 18%por carencia de materiales y equipos, 6%por examenes incompletos; siendo injustificadas el 80%de las cancelaciones


Subject(s)
General Surgery
9.
Rev. venez. cir ; 42(1): 90-6, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86808

ABSTRACT

170 heridas, 77 del intestino delgado, 65 colon, 30 del estómago, 9 anorectales, 5 duodenales, 2 del esófago, se analizaron. Morbilidad del 36% con mortalidad del 8,2% (40% en las duodenales, 10% en las gástricas, 9,2% en las de colon, 6,5% en las del intestino delgado). La rafia en 2 planos es recomendada agregando elementos de soporte nutricional y drenajes en las del esófago con eventual exclusión esofágica en las de más de 6 horas de evaluación. Parche de Serosa de asa yeyunal en las heridas duodenales y eventual exclusión pilórica; resecciones solamente en grandes laceraciones del delgado o colon o las heridas por misiles de alta velocidad (excepcionales en la práctica civil). Colostomías o abocar la perforación colónica solamente en heridas saturadas después de las 6 horas o con Shock hipovolémico, hemo peritoneo mayor de litro y gran contaminación fecal. Sigmoidostomía en heridas de recto intraperitoneal suturadas y drenaje perineal an las suturadas por debajo de la reflexión


Subject(s)
Adult , Humans , Digestive System , Wounds and Injuries , Wounds, Gunshot , Wounds, Nonpenetrating , Wounds, Penetrating , Wounds, Stab
10.
Gac. méd. Caracas ; 93(4/6): 187-222, abr.-jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1829

ABSTRACT

Se presenta un trabajo que consta de dos partes: Una primera parte de extensa revisión bibliográfica que permite el apoyo científico para comprender la importancia y utilización de la evaluación (de acuerdo a la filosofia del país, al momento socio-histórico-político en que vivimos) que sirva de retroalimentación para el mejoramiento del docente y por ende al proceso de enseñanza-aprendizaje en los post-grados de cirugía. En la segunda parte del trabajo pudimos demonstrar que en los post-grados de cirugía se puede utilizar la Evaluación Ascendente, ya que los juicios emitidos en el mismo por los Residentes, tienen un ajuste a la verdad estadísticamente significativo, y se hace énfasis en la importancia de su operacionalización de tal manera que se depure el instrumento de evaluación con la validez y confiabilidad necesarias para su utilización a lo largo de los post-grados de la República


Subject(s)
Education, Medical, Graduate , General Surgery/education , Education, Medical, Continuing , Educational Measurement
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL