Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 67(3): 132-135, jul.-sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413954

ABSTRACT

El staphylococcus aureus (SA) a pesar de los grandes avances en microbiología y terapéutica anti-infecciosa continúa ocasionando morbilidad y letalidad por su frecuencia y capacidad de desencadenar resistencia a los antimicrobianos. Evaluar describir y analizar los aislamientos bacteriológicos de Staphylococcus aureus procedentes de niños infectados, atendidos en el Hospital Universitadrio de Caracas y revisar las variaciones que están ocurriendo en sus patrones de sensibilidad antimicrobiana. Estudio de vigilancia bacteriológica efectuado en la Sección de Bacteriología. Diariamente se revisaban los cultivos procesados y se seleccionaban los aislamientos de SA con su sensibilidad antimocrobiana. Posteriormente los aislamientos de SA se relacionaban con los antecedentes demográficos de los niños. Se incluyeron 37 aislamientos de SA procedentes de igual número de pacientes, 51 por ciento del sexo masculino. Al servicio de Pediatría Médica pertenecía el 41 por ciento de los pacientes y al de Pediatría Médica Infecciosa el 30 por ciento. De piel y tegumentos se aisló el 55 por ciento de las bacterias y de sangre el 34 por ciento. Sensibilidad antimicrobiana: vancomicina, oxacilina y clindamicina 100 por ciento, eritromicina 95 por ciento. Las infecciones por SA continúan afectando la piel y tegumentos de los niños que ingresan al Hospital Universitario y eventualmente causan bacteriemias y sepsis. La bacteria sigue siendo muy estable a los antimicrobianos de relevancia para su tratamiento en esta institución asistencial


Subject(s)
Humans , Male , Child , Female , Bacteriological Techniques , Gram-Positive Cocci , Infections , Staphylococcus aureus , Pediatrics , Venezuela
2.
Antibiot. infecc ; 10(4): 159-163, oct.-dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399674

ABSTRACT

Las infecciones urinarias después de las respiratorias representan el grupo de infecciones que más afectan al humano. Evaluar, describir y analizar la sensibilidad antimicrobiana de los uropatógenos que con mayor frecuencia se identifican en pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Caracas. Se efectuó un estudio de vigilancia bacteriológica de los uropatógenos identificados en la sección de Bacteriología. Diariamente se revisaban los aislamientos de uropatógenos y su sensibilidad antimocrobiana y posteriormente se relacionaban con antecedentes demográficos de los pacientes a quienes pertenecían. Se evaluaron los urocultivos de 738 pacientes: 70 por ciento del sexo femenino. Pertenecientes a la Consulta Ambulatoria el 23 por ciento, al Servicio de Urología el 17 por ciento y al Servicio de Obstetricia el 13 por ciento. Escherichia coli (55 por ciento) fue la bacteria más identificada seguida Klebsiella pneumoniae (9 por ciento). Escherichia coli fue 100 por ciento sensible a imipenem. La sensibilidad de Klebsiella pneumoniae fue: imipemen 100 por ciento, cefepima 88 por ciento, y ciprofloxacina 87 por ciento; Enterococus spp: vancomicina 100 por ciento trimetropim/sulfametaxol 100 por ciento y ampicilina 95 por ciento; Pseudonomas aeruginosa: cefepima 75 por ciento, piperacilina/ tazobactam 74 por ciento amikacina 61 por ciento; Staphylococus saprophyticus: ciprofloxacina, nitrofurantoína y rifampicina 100 por ciento. Se concluye recomendando la evaluación sistemática de los aislamientos de uropatógenos y de sus patrones de sensibilidad antimicobiana en las instituciones dispensadoras de salud, con la finalidad de mantener referencias estadísticas que permitan el tratamiento empírico de una infección urinaria mientras se espera el resultado del urocultivo correspondiente


Subject(s)
Humans , Female , Escherichia coli , Photoreceptors, Microbial , Urinary Tract Infections , Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL