Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. med. misiones ; 5(1): 21-4, oct. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105704

ABSTRACT

La biopsia dirigida de cuello uterino presenta algunos inconvenientes tales como el dolor y la hemorragia. Las pinzas de uso habitual, no resuelven estos problemas. Se evaluó en 56 pacientes la utilidad de la pinza de Sam Roberts modificada. La edad promedio de las pacientes fue de 26, 43 años y la tolerancia fue óptima, la hemostasia se logró en el 96.43%(Tabla I). El sitio mas frecuente biopsiado fue en hora 12 (Tabla IV) y el material obtenido, fue considerado en un 100%adecuado para diagnóstico por los anatomopatólogos. Se comcluye que esta pinza debe ser incorporada al instrumental de uso habitual en Ginecología


Subject(s)
Biopsy/instrumentation , Uterine Cervical Diseases/epidemiology , Cervix Uteri/pathology , Biopsy , Uterine Cervical Diseases/diagnosis , Uterine Cervical Diseases/pathology , Cervix Uteri/epidemiology , Colposcopy/statistics & numerical data
2.
Obstet. ginecol. latinoam ; 49(7/9): 194-200, jul.-set. 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103194

ABSTRACT

Se estudiaron 271 conizaciones cervicales indicadas por N.I.C. III (neoplasia intraepitelial cervical grado III). La edad promedio fue de 35,03 años (Tabla I), la profundidad promedio de 2,28 cm (Tabla III), los conos suficientes fueron más profundoss que los insuficientes en 0,36 cm, diferencia que aumentó a 0,50 cm al comparar los suficientes con los insuficientes sin invasión (Tabla IV). Estos últimos se podrían haber evitado con mejor técnica quirúrgica. Se procesaron en promedio 38,52 cortes histológicos, la afectación glandular fue del 63,10% (Tabla VI), hubo manifestaciones de condidloma en el 33,95% y la multicentricidad abarcó el 32,84% de la muestra (Tabla VII). Fueron insuficientes el 19,19% (Tabla X), el resultado del legrado post-cono más común fue el de endometrio proliferativo (Tabla XIII) y se consideró que el modelo de procesamiento y estudio empleado con las piezas de conización es adecuado


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Methods
4.
Rev. med. misiones ; 3(1): 11-8, set. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100829

ABSTRACT

Se evaluaron 33 pacientes con diagnóstico por pequeña biopsia cervical de N.I.C. III, del Consultorio de Patología Cervical del Hospital Dr. Ramón Madariaga de Posadas. Se efectuó triple toma para test de Papanicolau, colposcopía ampliada, biopsias dirigidas y conizaciones. La edad promedio para la N.I.C. III fue de 33,60 años y para el estadio 1 a 2 46 años, lo que indicaria un lapso entre ambas lesiones de 12,40 años. El nivel socioeconómico fue bajo para el 84,85 %de la muestra. La colposcopia fue sensible en el 100%de los casos, permitiendo diagnosticar mayor patología que la sugerida por la citología, en el 39,39%de la muestra. Es imprescindible la valoración colposcópica de toda mujer con citología compatible con N.I.C. I, hecha por médico ginecólogo experto en colposcopia. La citología tuvo el 21,21%de falsos negativos, se asoció en un 33,33%a infección por H.P.V. y la bacteria más frecuente fue la Garnerella. Se sugiere que la conización podría considerarse como tratamiento definitivo en tumores menores de 3 milímetros sin permeación neoplásica de los espacios vasculares


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Colposcopy/statistics & numerical data , Argentina , Tumor Virus Infections/diagnosis , Tumor Virus Infections/epidemiology , Biopsy/statistics & numerical data , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Risk Factors , Sensitivity and Specificity , Neoplasm Staging
5.
Rev. med. misiones ; 2(2): 3-8, dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100813

ABSTRACT

Se evaluaron 40 pacientes con infección cervical por H.P.V., del consultorio de patologia cervical del Hospital Ramón Madariaga de Posadas. Todas tienen confirmación histopatológica. Además se les efectuaron anamnesis, citología, biopsias dirigidas, vulvoscopia y vaginoscopías. La edad promedio de la muestra fue de 29-15 años, la del primer coito 17-65 años, del primer embarazo 19-42 años, del primer parto 20-19. El nivel socioeconomico fue bajo en el 90%, la promiscuidad estuvo presente en el 67,50%, el anticonceptivo más usado fue la píldora. El 80%de las pacientes fueron asintomáticas y se afirma que la infección cervical es el lugar más frecuente en la afectación por H.P.V. del tracto genital femenino. La colposcopía en el método complementario de diagnóstico más importante, considerándoselo imprescindible. El cuadro colposcópico más frecuente fue la zona de transformación atípica y dentro de esta la más común el epitelio blanco. La citología tuvo un porcentaje de 22,50%de casos negativos para H.P.V. La forma anatomopatológica más frecuente fue la de H.P.V. cervical asociada aN.I.C. y luego el condiloma plano. Esta asociación tan común a N.I.C. hace necesario el tratamiento de todas las infecciones cervicales por H.P.V.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Papilloma/etiology , Tumor Virus Infections/epidemiology , Warts/pathology , Condylomata Acuminata/pathology , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Colposcopy/statistics & numerical data , Papilloma/diagnosis , Papillomaviridae , Argentina , Tumor Virus Infections/diagnosis , Warts/epidemiology , Condylomata Acuminata/epidemiology , Sexually Transmitted Diseases/etiology , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis
6.
Rev. med. misiones ; 2(1): 9-15, mayo 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100801

ABSTRACT

Se hace un breve repaso de los metodos de diagnostico precoz de los canceres ginecologicos mas frecuentes, destacando los elementos significativos de los grupos de alto riesgo. Se exponen los datos de las internacionales ocurridas durante dos anos en el servicio de Ginecologia del Hospital Ramon Madariaga, con un analisis mas detallado sobre el cancer de cuello de utero. Por ultimo se describe una propuesta de trabajo


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Uterine Neoplasms/diagnosis , Vulvar Neoplasms/diagnosis , Breast Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Genital Neoplasms, Female/epidemiology , Neoplasm Staging/statistics & numerical data , Uterine Neoplasms/prevention & control , Uterine Neoplasms/epidemiology , Risk Groups , Breast Neoplasms/prevention & control , Breast Neoplasms/epidemiology , Uterine Cervical Neoplasms/prevention & control , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Health Education , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital/standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL