Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Vet. Méx ; 40(1): 17-26, ene.-mar. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-632899

ABSTRACT

Subclinical hypocalcemia and ketosis are common diseases in mostly dairy cows in the first days postpartum, increasing the risk for other diseases and decreasing milk production. The objective of this study was to evaluate the effect of postpartum administration of calcium salts and glucose precursors on the concentration of serum calcium and ketone bodies in milk of multiparous dairy cows. Sixteen Holstein cows with two to four calvings and body condition from 3.25 to 3.75 points were utilized and randomized into three groups. Cows of the Group 1 (n = 5) received 700 g of calcium propionate diluted in 10 L of water by a esophageal pump system between 1 and 2 h after calving. Cows of the Group 2 (n = 6) were treated intravenously with 500 mL of calcium borogluconate solution (23%) and 500 mL of propylene glycol as an oral drench. The control Group (n = 5) did not receive any treatment. Blood samples were collected 1 to 2 h after calving (before treatment) and two more samples 12 and 24 h after calving for determination of calcium in serum. Levels of p-hydroxybutyrate were assessed in milk at days 3, 7 and 10 postpartum. The results were analyzed using the multivariate analysis of variance for repeated measures. There were no significant differences in serum concentration of calcium between treatments (F2,13 = 1.0488, P = 0.3782). A significant difference in milk production was found among treatments (F2,13 = 4.1338, P = 0.0408) at days 10 and 60 postpartum. The significant difference in the proportion of cases of subclinical ketosis was registered between groups 1 and 2 (chi square = 5.238; P = 0.0455). Oral administration of 700 g of calcium propionate 1 to 2 h postpartum, does not increase serum calcium concentration, reduces frequency of subclinical ketosis and can increase milk production.


La hipocalcemia subclínica y la cetosis subclínica se presentan en la mayoría de las vacas lecheras en los primeros días posparto, esto último aumenta el riesgo de otras enfermedades y disminuye la producción láctea. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la administración de sales de calcio y precursores de glucosa sobre la concentración sérica de calcio y de cuerpos cetónicos en leche de vacas lecheras multíparas posparto. Se utilizaron 16 vacas de la raza Holstein de dos a cuatro partos, con condición corporal entre 3.25 a 3.75 puntos, las cuales se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos. De 1 a 2 h después del parto, las vacas del Grupo 1 (n = 5) recibieron 700 g de propionato de calcio disuelto en 10 L de agua mediante una sonda esofágica y una bomba manual. A las vacas del Grupo 2 (n = 6) se les administró, vía intravenosa, 500 mL de una solución de borogluconato de calcio a 23% y 500 mL de propilenglicol vía oral. Las vacas del Grupo 3 (testigo n = 5) no recibieron tratamiento. Se obtuvieron muestras de sangre de 1 a 2 h después del parto (antes del tratamiento) y luego se tomaron otras dos muestras a las 12 y 24 h, en las que se determinó la concentración sérica de calcio. A los tres, siete y 10 días posparto se determinó la concentración de P-hidroxibutirato en leche. Los resultados fueron analizados por medio de análisis de varianza multivariado para un diseño de mediciones repetidas. No se encontraron diferencias significativas en la concentración sérica de calcio entre los tratamientos (F2,13 = 1.0488, P = 0.3782). En la producción de leche, a los 10 y 60 días posparto, se encontró diferencia significativa entre los tratamientos (F2,1 3 = 4.1338, P = 0.0408). Se encontró diferencia significativa entre la proporción de casos de cetosis entre los grupos 1 y 2 (Ji cuadrada = 5.238; P = 0.0455). La administración oral de 700 g de propionato de calcio 1 a 2 h posparto no aumenta la concentración sérica de calcio, reduce la frecuencia de cetosis subclínica y puede aumentar la producción de leche.

2.
Vet. Méx ; 39(4): 387-395, oct.-dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-632890

ABSTRACT

The objective of this study was to describe alterations in blood clinical biochemistry and urinalysis which enable to establish the diagnosis of diabetes mellitus in dogs. Thirty cases of diabetic dogs were analyzed. The inclusion criteria were the following: hyperglycemia above 14 mmol/L, glucosuria, urine density above 1.014 and polyuria-polydipsia. Dogs of different breeds, from 7 months to 14 years of age and both genders (73.3% females and 26.7% males) were studied. The most frequent biochemical alterations in blood serum were: hyperglycemia (100%), increased urea (46%) and creatinine (13%), increase of enzyme activities ALT (50%), AST (46%), alkaline phosphatase (56%), amylase (20%), creatine kinase (66%); hypercholesterolemia (66%), hyperglobulinemia (33%), hyperphosphoremia (33%), hyperkaliemia (43%), hyponatremia (16%), hypochloremia (46%), hypobicarbonatemia (50%), increased anion gap (53%), increased strong ion difference (30%), increased serum osmolality (23%) and hypertriglyceridemia (50%). The urine density was between 1.015 and 1.064, mean value of urine glucose 49 mmol/L. Urine ketone bodies were detected in 10% of all cases. Described alterations in clinical biochemistry are important for the diagnosis, clinical care, and prognosis of dogs with diabetes mellitus.


El objetivo de este estudio fue describir alteraciones en la bioquímica clínica sanguínea y en el urianálisis, con el fin de establecer un diagnóstico integral en perros con diabetes mellitus. Se analizaron 30 casos de perros diabéticos. Los criterios de inclusión fueron: hiperglucemia superior a 14 mmol/L, glucosuria, densidad urinaria superior a 1.014 y poliuria-polidipsia. Los perros fueron de diferentes razas, de siete meses a 14 años de edad y de ambos géneros (73.3% hembras y 26.7% machos). Las frecuencias de las principales alteraciones bioquímicas en suero fueron: hiperglucemia (100.0%), incremento en las concentraciones de urea (46%) y de creatinina (13%), incremento de la actividad de las enzimas ALT (50%), AST (46%), fosfatasa alcalina (56%), amilasa (20%), creatina cinasa (66%), hipercolestrolemia (66%), hiperglobulinemia (33%), hiperfosforemia (33%), hipercaliemia (43%), hiponatremia (16%), hipocloremia (46%), hipobicarbonatemia (50%), aumento de ácidos no volátiles (53%), incremento en la diferencia de iones fuertes (30%), hiperosmolalidad (23%) e hipertrigliceridemia (50%). La densidad urinaria osciló entre 1.015 y 1.064, la glucosuria presentó, en promedio, 49 mmol/L. En 10% de los casos se observó cetonuria. Las alteraciones descritas en la bioquímica clínica son importantes para el diagnóstico, manejo clínico y pronóstico de los perros con diabetes mellitus.

3.
Vet. Méx ; 32(4): 271-278, oct.-dic. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306653

ABSTRACT

Se determinaron analitos bioquímicos y hematológicos selectos en 32 burros antes y después del trabajo a más de 2 000 msnm. Los animales, de sexo indistinto, tenían entre cuatro y 15 años de edad, pesaban entre 100 y 160 kg. Fueron divididos en tres grupos, que transportaron 80 a 130 kg durante una, dos y tres horas, respectivamente. Las muestras de sangre venosa se colectaron de cada animal al iniciar el trabajo y cinco minutos después de descarga. Se determinaron valores ácido-base, hematócrito, concentraciones plasmáticas de electrólitos, anion gap (AG), proteínas totales, glucosa y actividad de AST. Los valores de pH, bicarbonato actual (HCO3-a), exceso de base (EB), CO2 total (TCO2) y fósforo inorgánico se incrementaron significativamente después de una, dos y tres horas de trabajo, mientras que los valores de pCO2, hematócrito, sodio, cloro y AG, disminuyeron significativamente en comparación con los valores iniciales. No hubo diferencias significativas en las concentraciones plasmáticas de potasio, calcio, proteínas totales, glucosa y actividad de AST, antes y después del trabajo. Este estudio indica que el burro mexicano tiene una compensación satisfactoria al ejercicio prolongado de una, dos y tres horas de duración a más de 2 000 msnm, a pesar de que transportan cargas pesadas.


Subject(s)
Animals , Work , Equidae , Biochemical Reactions , Hematologic Tests/veterinary
4.
Vet. Méx ; 32(4): 289-296, oct.-dic. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306655

ABSTRACT

El cobre (Cu) constituye un elemento esencial en la nutrición animal. Existen diferentes signos asociados a su deficiencia en rumiantes. El diagnóstico actual de las alteraciones en el estado de Cu está basado tanto en determinaciones plasmáticas como en la concentración hepática; sin embargo, esta última es técnicamente complicada. Otro indicador de hipocuprosis es la concentración plasmática de ceruloplasmina. Se describen conceptos actuales sobre el diagnóstico de deficiencias de Cu en rumiantes. La investigación debe dirigirse hacia la búsqueda de nuevos métodos de diagnóstico de hipocuprosis.


Subject(s)
Copper , Animal Nutritional Physiological Phenomena , Stomach, Ruminant/physiopathology , Ceruloplasmin , Superoxide Dismutase
5.
Vet. Méx ; 31(4): 323-328, oct.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304588

ABSTRACT

Se determinaron componentes químicos en biopsias de huesos y sangre en toros de engorda y vacas lecheras sanos, y durante osteopatías metabólicas subclínicas. Al muestreo los toros (n = 143 Holstein X Czech Spotted Breed) de 10-15 meses de edad tenían un peso de 300 a 450 kg. Las vacas (n = 118, Czech Spotted Breed), 3-8 años de edad, se encontraban entre dos y 20 semanas posparto. El grupo I de toros (testigo, n = 47) y el grupo de vacas (testigo, n = 57), procedentes de cuatro hatos cada uno. Ninguno de los animales de los hatos presentaban signos clínicos de osteopatías. El grupo II de toros (n = 96) sin signos clínicos de osteopatías provenía de ocho hatos con frecuencias de raquitismo en forma clínica del 21 por ciento al 50 por ciento en otros animales; el grupo II de vacas (n = 61) sin signos clínicos de osteopatías se seleccionó de cinco ranchos con osteopatías generalizadas en 10 por ciento a 18 por ciento de otros animales. La ración alimentaria de los animales de los grupos I estaba balanceada. Para los animales de los grupos II era deficiente en fósforo; adicionalmente, las vacas del grupo II tenían exceso de calcio en la ración. Se tomaron biopsias de hueso en cresta iliaca y muestras de sangre una vez en cada animal. Los valores de Ca2+, P inorgánico y del equilibrio ácido-base en sangre no tuvieron significancia para el diagnóstico de osteopatías subclínicas. En las biopsias de cresta iliaca se determinaron disminuciones significativas (P < 0.05) en g de ceniza/g de materia seca libre de grasa (MSLG) y g de ceniza/cm3 de tejido esponjoso en animales de los grupos II en comparación con los grupos I (testigo). En los toros del grupo II se diagnosticó raquitismo debido a la disminución de cenizas/g de MSLG. Se determinaron osteomalacia y osteoporosis subclínicas en vacas del grupo II por valores disminuidos de cenizas/g de MSLG y por cm3 de tejido esponjoso. El análisis químico de biopsias óseas demostró efectividad para diagnosticar osteopatías metabólicas subclínicas en bovinos.


Subject(s)
Animals , Cattle , Bone Diseases, Metabolic , Cattle Diseases , Biopsy , Bone and Bones
6.
Vet. Méx ; 29(2): 161-6, abr.-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241038

ABSTRACT

La hipogamaglobulinemia se presenta muy frecuentemente en becerros, y es una de las causas más importantes de la morbilidad y mortalidad en estos animales. Cuando no existe una transferencia de inmunidad calostral apropiada se presentan diferentes grados de hipogamaglobulinemias. Se determinaron la densidad y la concentración de proteínas en el suero del calostro del primer ordeño de 305 vacas. Se registró el volumen de calostro consumido por parte de los becerros nacidos de esas vacas y se tomó el tiempo posparto del consumo. Las concentraciones séricas de proteínas totales se determinaron por método de Biurete e inmunoglobulinas (Ig) con la técnica de turbidez con sulfato de zinc. Se determinó una relación directa entre la densidad del calostro y las proteínas en suero de calostro, así como de proteínas de suero de calostro con las proteínas e Ig séricas del becerro. Los nivel de Ig en el suero sanguíneo de los becerros a los 2 a 4 días de edad dependen del volumen, tiempo y también significativamente de la calidad del calostro del primer consumo. Los niveles séricos de Ig fueron de 0-5 unidades de turbidez de sulfato de zinc (UTSZ) en 10.8 por ciento; de 6-10 UTSZ en el 21.3 por ciento, de 11-17 UTSZ en 33.5 por ciento y de 18 UTSZ en 34.4 por ciento, siendo esto becerros normoglobulinémicos. Cuando los animales consumen 2 litros de calostro de buena calidad (densidad >1.050) antes de 3 h y otra dosis dentro de las primeras 10 h posparto, alcanzan niveles séricos de 18 UTSZ. En la práctica diaria es muy importante evaluar la calidad del calostro que consumen los becerros, así como los niveles de Ig séricas a los 2 a 4 días, para garantizar una buena protección contra septicemias e infecciones


Subject(s)
Animals , Cattle , Immunoglobulins/analysis , Immunoglobulins/blood , Cattle/immunology , Cattle/blood , Colostrum/immunology , Colostrum/chemistry , Immune Sera/analysis , Immune Sera/immunology , Proteins/analysis
7.
Vet. Méx ; 28(3): 189-95, jul.-sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227434

ABSTRACT

Las enfermedades ruminales y metabólicas en el ganado bovino se presentan con mucha frecuencia en forma subclínica sin manifestar signos clínicos evidentes, donde la producción de leche puede disminuir de un 10 por ciento hasta un 25 por ciento sin que el propietario o el médico veterinario se percaten. Durante el transcurso de estas enfermedades, lo primeros cambios bioquímicos se presentan en el líquido ruminal y la orina en mayor grado que en la sangre, por ello es posible la utilización de equipos sencillos y muchas veces de bajo costo para su determianción en el campo. Para tal propósito se desarrolló el método de diagnóstico preventivo de los trastornos ruminales y metabólicos en los bovinos que consisten de historia clínica, examen físico de los animales, análisis de líquido runinal, orina, leche, sangre y tejidos. Para efectuar el diagnóstico en campo es importante realizar un examen organoléptico, determinar le pH (mediante potenciómetro portátil), actividad reductiva de microflora en el líquido ruminal, así como determinar el pH, proteínas (prueba con ácido sulfosalicílico), cuerpos cetónicos, bilirrubina, urobilinógeno y hemoglobina/sangre mediante tiras reactivas en orina. Es recomendable determinar en plasma sanguíneo o en leche, la concentración de urea, los niveles plasmáticos de minerales (P inorg., Ca, Mg, Cu, Zn, Mn, Se) y otros parámetros bioquímicos y hematológicos en casos particulares. Por medio del equipo portátil para obtener y analizar el líquido ruminal y orina, el médico veterinario puede diagnosticar 16 diferentes enfermedades metabólicas y ruminales en forma subclínica o clínica en los bovinos, en solamente 15 minutos en codiciones de campo. Dicho equipo sirve también para el control y optimización de las raciones alimenticias en rumiantes. El método de diagnóstico preventivo para los trastornos metabólicos fue empleado en tres distintos ranchos lecheros. En el primer rancho el principal hallazgo fue la acidosis ruminal subclínica, mientras que en el segundo se diagnosticaron la cetosis subclínica y alcolosis ruminal subclínica, mediante el análisis del líquido ruminal y orina directamente en condiciones de campo. En un tercer rancho, la urea plasmática se encontró en niveles elevados y actividad de aspartato-aminotransferasa plasmática(AST) aumentada, incluyendo hipocupremia, las cuales se identifican como causas de la infertilidad de las vacas en dicho lugar


Subject(s)
Animals , Cattle , Saliva , Acidosis , Urine , Ruminants/metabolism , Cattle/urine , Alkalosis , Ketosis , Metabolism , Diagnosis
8.
Vet. Méx ; 28(2): 87-91, abr.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227531

ABSTRACT

La diarrea que crusa con deshidratación en becerros se presenta muy frecuentemente durante las primeras semanas después del nacimiento, constituye la causa más importante de mortalidad. En este estudio fue evaluada la eficiencia de la rehidratación oral en becerros diarreicos con deshidratación ligera con base en el examen físico de los animales y prueba de laboratorio. Para la rehidratación oral en 29 becerros diarreicos de raza Holstein-Friesian de entre 2 y 19 días de edad, se utilizó una mezcla compuesta por 42 g de NaCl, 40 g de NaHCO3, 18 g de KCl y 200 g de glucosa que fueron diluidas en 101 de agua a 38ºC. A cada becerro se le ofreció 61 de esta solución por día dividida en 3 dosis, el tratamiento duró 2-3 días. A los becerros se les realizó examen físico y los análisis bioquímicos y hemáticos antes y después de la rehidratación oral. Exámenes bacteriológicos, parasitológicos y virológicos de heces se hicieron antes de la rehidratación. En 26 becerros se confirmó deshidratación ligera y deshidratación moderada en 3. En el examen de heces se detectó rotavirus y Criptosporidium. Antes de la rehidratación oral se obtuvieron los siguientes valores en sangre: pH, 7.284; exceso de base (EB), -5.86 mmol/l; pCO2, 39.3 mmHg; hematocrito (Ht), 38.9 por ciento; en plasma: urea, 55.5 mg/dl; glucosa, 65.2 mg/dl; proteínas totales (Pt), 6.21 g/dl; Na, 132.6 mmol/l; K, 5.23 mmol/l: Cl, 102.7 mmol/l; Ca, 2.82 mmol/l. Los cambios más importantes en becerros diarreicos con deshidratación ligera fueron acidosis metabólica parcialmente compensada, ligera uremia prerrenal, hipoglucemia, hiponatremia y hemoconcentración. Después de la rehidratación los valores en sangre se normalizaron, obteniéndose en sangre: pH de 7.366; EB, 0.30 mmol/l; pCO2, 43.2 mmHg; Ht, 32 por ciento; en plasma: urea, 27.2 mg/dl; glucosa, 81.6 mg/dl; Pt, 5.90 g/dl; Na, 138.1 mmol/l; K, 4.47 mmol/l; Cl, 99.5 mmol/l; Ca, 1.58 mmol/l; y quedaron dentro de los rangos de referencia. La rehidratación oral fue exitosa en 27 de los 29 becerros


Subject(s)
Animals , Infant, Newborn , Cattle , Plasma/drug effects , Plasma/chemistry , Cattle Diseases/therapy , Rotavirus , Fluid Therapy , Acid-Base Equilibrium , Rehydration Solutions/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL