Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(5): 372-376, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627334

ABSTRACT

Ocasionalmentes luego de una histerectomía simple, aparece un cáncer de cuello uterino (CCU) como hallazgo incidental (CIC) a la Anatomía Patológica (AP). Esta entidad, es de alto riesgo de recidiva locorregional, por lo que requiere de un tratamiento complementario. Propósito: analizar retrospectivamente los resultados de Radioterapia (RTX) complementaria en mujeres con diagnóstico de CIC referidas al Hospital Las Higueras (HH) y Centro Onco-Radiológico Regional (CORR) y compararlos con similares a comunicados en la literatura. Se analizan 29 pacientes con diagnóstico de CIC, referidos a HH y CORR entre agosto 1988 y junio 2000, tratados complementariamente con radioterapia externa y/o intracavitaria. La sobrevida actuarial a 5 años fue de 86%. El control locorregional actuarial de la totalidad de la muestra fue de 86%. En 5/29 pacientes fallecidas, todas de CCU. De las 5 fallas a tratamiento, 4 con falla locorregional. Una, con histología carcinoma indiferenciado de células pequeñas, con control locorregional y falla distante a los 175 meses. La RTX complementaria es altamente efectiva en el tratamiento de CIC.


Twenty nine patients with proven invasive cervical cancer found after simple hysterectomy were treated with complementary external and/or intracavitary Radiotherapy, 5 year actuarial survival rate of 86%. Local and regional control was achieved in 25/29, 83%. One patient presented with a complication grade 2, no treatment related deaths.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/radiotherapy , Incidental Findings , Hysterectomy , Survival Analysis , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Treatment Outcome , Radiotherapy, Adjuvant
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(5): 402-406, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313263

ABSTRACT

A pesar de la gran prevalencia del CCU, en Chile se tiene poca información de resultados en el área institucional. El propósito de este estudio es presentar resultados de tratamiento en HH de Talcahuano. Se analiza 142 pacientes con CCU tratados con radioterapia externa y/o intracavitaria c/s cirugía entre febrero 1995 y junio 1998. Todas las pacientes fueron tratadas en la Unidad de Radioterapia de HH de Talcahuano. El seguimiento fue de 100 por ciento, no se excluyen pacientes del estudio y todas las pacientes tienen a lo menos 28 meses de seguimiento con una mediana de 38 meses. Todas las pacientes tratadas en una unidad de Co60 Theratron 80. La distribución por Etapas FIGO fue: I= 29, II=61, III= 41, IV= 10. No etapificado = 1. La mediana de la edad fue de 57 años, promedio 52,7 años (rango 26-88). En 48 por ciento de los casos no había PAP previo al diagnóstico. La etaficación clínica nuestra, comparada con la de los Ginecólogos referentes fue concordante en 69 por ciento (98/142), en 8 por ciento, (12/42) de los casos la etapificación nuestra fue mayor, y en 10,5 por ciento (15/142) menor. En 12 por ciento (17/142) no se especifica etapa anterior a su ingreso. El tratamiento se inició con un retraso promedio de 5,35 meses desde el inicio de la sintomalogía. Las causas de retraso en el inicio de la terapia fueron tanto de parte de los pacientes como de los médicos. En el 90 por ciento (128/142) y en menos de 1 por ciento (1/142) el diagnóstico fue adenoescamoso. En 25 por ciento (36/142), pacientes la hemoglobina (Hb) de presentación fue menos de 11 g, por lo que se indicó corrección pretratamiento. La sobrevida actuarial a 5 años fue: Etapa I= 92 por ciento, II= 68,3 por ciento, III= 33,3 por ciento. IVa= 0/5, IVb= 0/5. El lugar de la falla se definió como loco regional (L/R)= 40, lumboaórtica (L/A)= 4 y distante (D)= 14, con la siguiente distribución por etapa en la categoría falla L/R: I= 2, II= 13, III= 16, IV= 9. Complicaciones se encontraron en 33/142 (23 por ciento) pacientes: 25/142 (17 por ciento) rectitis actínica, 5/142 (3 por ciento) cistitis actínicas, 2/142 (1 por ciento) enteritis actínicas, 1/142 (0,7 por ciento), incontinencia urinaria, 1/142 (0,7 por ciento) edema vulvar y 3/142 (2 por ciento) artrosis de cadera (no corregidas). No hubo mortalidad derivada de tratamiento


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Hysterectomy , Uterine Cervical Neoplasms , Palliative Care , Carcinoma, Squamous Cell/diagnosis , Carcinoma, Adenosquamous , Disease-Free Survival , Hospitals, State , Hysterectomy , Neoplasm Staging , Postoperative Complications , Uterine Cervical Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL