Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
2.
Rev. cuba. med ; 60(3): e1343, 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1347508

ABSTRACT

Introducción: La hiperglucemia de ayuno es un factor pronóstico en cirugía. Encontrar el umbral de riesgo mayor en cirugía cardiovascular es una necesidad en la práctica médica actual. Objetivo: Estimar el umbral glucémico ideal de ayuno para un mejor pronóstico en la evolución clínica de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, en el Hospital Hermanos Ameijeiras durante el periodo de enero a junio del año 2017. La muestra quedó constituida por 191 pacientes, a todos los pacientes se les determinó glucemia de ayuno. Se empleó la prueba de independencia Ji-cuadrado (X2) para evaluar la asociación entre variables. Se realizó un análisis de regresión logística para identificar el efecto independiente de las variables estudiadas. Además, se construyó una curva Receiver Operating Characteristic Curve (por sus siglas en inglés) en la que se graficaron especificidad 1 y sensibilidad para cada punto de corte definido para los valores glucémicos. Resultados: La edad de los pacientes predominó entre 40-69 años, el sexo masculino representó 60,7 por ciento de la muestra, el 55,5 por ciento presentó glucemias normales y solo el 1,6 por ciento presentó glucemias mayores a 15 mmol/L. El 33,5 por ciento presentó algún tipo de complicación, los pacientes que presentaron complicaciones tenían la glucemia por encima de 9,9 mmol/L en el 84,4 por ciento. En el análisis multivariado solo hubo significación estadística para la aparición de complicaciones para la glucemia mayor a 10 mmol/L. Conclusiones: La hiperglucemia de ayuno se asoció a mayor riesgo de complicaciones(AU)


Introduction: Fasting hyperglycemia is a prognostic factor in surgery. Finding the highest risk threshold in cardiovascular surgery is a necessity in current medical practice. Objective: To estimate the ideal fasting glycemic threshold for a better prognosis in the clinical evolution of patients undergoing cardiac surgery. Methods: A prospective descriptive study was carried out in patients undergoing cardiac surgery, at Hermanos Ameijeiras Hospital from January to June 2017. The sample consisted of 191 patients; fasting blood glucose was determined in all patients. The Chi-square (X2) test of independence was used to evaluate the association between variables. A logistic regression analysis was performed to identify the independent effect of the variables studied. In addition, a Receiver Operating Characteristic Curve was constructed in which 1-specificity and sensitivity were plotted for each cut-off point defined for the glycemic values. Results: The 40-69 years age of the patients predominated, the male sex represented 60.7 percent of the sample, 55.5 percent had normal blood glucose levels and only 1.6 percent showed blood glucose levels higher than 15 mmol/L. Moreover, 33.5 percent had some type of complication; the patients with complications had blood glucose levels above 9.9 mmol/L in 84.4 percent. In the multivariate analysis, there was only statistical significance for the appearance of complications for glycaemia higher than 10 mmol/L. Conclusions: Fasting hyperglycemia was associated with higher risk of complications(AU)


Subject(s)
Humans , Prognosis , Thoracic Surgery/methods , Hyperglycemia , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
3.
Rev. cuba. med ; 59(1): e1330, ene.-mar. 2020.
Article in Spanish | CUMED, LILACS | ID: biblio-1139036

ABSTRACT

Las circunstancias a las cuales ha sido sometida la comunidad científica y la situación clínico epidemiológica asociada al surgimiento de una nueva enfermedad, la infección por el SARS CoV2, ha tenido repercusiones significativas en la asistencia médica en lo transcurrido del año 2020. Los sistemas de salud a nivel global1 se han puesto a prueba ante una pandemia que ha saturado algunos de sus recursos humanos y tecnológicos, así como ha demandado extrapolar los probados efectos terapéuticos de algunos medicamentos (oseltamivir-azitromicina-interferones-lopinavir/ritonavir, cloroquina/hidroxicloroquina), diseñados para otras enfermedades, como indicación con probable beneficio en la prevención y el manejo de los pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19. Una de las tareas prioritarias ha sido la de tratar de contener la progresión exponencial de esta enfermedad, que muestra un alto factor reproductivo básico (R0), muy por encima de otros coronavirus, como los que causan el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente [MERS-CoV] o el Síndrome Respiratorio Agudo Severo [SARS-CoV]). En este sentido, el acceso a los medios...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Coronavirus Infections/prevention & control , COVID-19/epidemiology
4.
Rev. cuba. med ; 58(3): e1317, jul.-set. 2019. tab
Article in Spanish | CUMED, LILACS | ID: biblio-1139018

ABSTRACT

Introducción: La esteatosis hepática no alcohólica es la enfermedad con mayor frecuencia en el mundo, esta se asocia a diabetes mellitus tipo 2; padecimiento con gran impacto económico-social. Objetivo: Describir el comportamiento de esteatosis hepática en una población de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en 94 pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en el periodo comprendido entre febrero 2016- febrero 2018. Resultados: La esteatosis fue leve en 42,6 por ciento, moderada (44,7 por ciento) y severa en 12,8 por ciento, en ambos casos, con un NAFLD score principalmente indeterminado (72,3 por ciento). Se detectó fibrosis F0-1 en 58,5 por ciento de los pacientes, F2 (29,8 por ciento) y significativa (F3 y F4) en 11,7 por ciento). Se detectó asociación entre ecogenicidad hepática aumentada, patrón hepático difuso y grado severo de esteatosis por ecografía con mayor grado de fibrosis según elastografía. Se detectó relación significativa de niveles elevados de HBA1C con fibrosis significativa medida tanto por NAFLD score como por elastografía. Conclusiones: La esteatosis hepática presente en los pacientes con diabetes mellitus fue principalmente leve a moderada con prevalencia de fibrosis leve, el grado de fibrosis significativa se asoció con ecogenicidad hepática aumentada, patrón hepático difuso, grado severo de esteatosis por ecografía y niveles elevados de hemoglobina glucosilada(AU)


Introduction: Non-alcoholic liver steatosis is the most frequent disease in the world. It is associated with type 2 diabetes mellitus, representing great economic-social impact. Objective: To describe the behavior of hepatic steatosis in a population of patients diagnosed with type 2 diabetes mellitus. Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study was conducted in 94 diabetic patients treated at Hermanos Ameijeiras Clinical Surgical Hospital, from February 2016 to February 2018. Results: Steatosis was mild in 42.6 percent, moderate (44.7 percent) and severe in 12.8 percent, with a mainly indeterminate NAFLD score (72.3 percent). F0-1 fibrosis was detected in 58.5 percent of the patients, F2 (29.8 percent) and significant (F3 and F4) in 11.7 percent). Association between increased liver echogenicity, diffuse liver pattern and severe degree of steatosis were ostensible by ultrasound with higher degree of fibrosis according to elastography. Significant relationship of elevated levels of HBA1C with significant fibrosis was detected, measured both by NAFLD score and by elastography. Conclusions: Hepatic steatosis present in patients with diabetes mellitus was mainly mild to moderate with prevalence of mild fibrosis, the degree of significant fibrosis was associated with increased liver echogenicity, diffuse liver pattern, severe degree of steatosis by ultrasound and high levels of hemoglobin. glycosylated(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Glycemic Index/physiology , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Diabetes Mellitus, Type 2/diagnostic imaging , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Non-alcoholic Fatty Liver Disease/epidemiology
5.
Rev. cuba. med ; 57(2)abr.-jun. 2018. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-985552

ABSTRACT

Introducción: Existen escasas evidencias de que la glucemia se pueda utilizar para predecir las complicaciones de la insuficiencia cardiaca congestiva. Por esta razón se determinó medir los valores de glucemia de los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva en varios momentos de su ingreso. Objetivo: Identificar el valor pronóstico de los trastornos de la glucemia en la aparición de complicaciones de la insuficiencia cardiaca congestiva. Métodos: Se incluyeron los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca congestiva entre 2013 y 2015, que cumplieran con los criterios de Framingham y no tuvieran tratamientos hiperglucemiantes ni enfermedad terminal. Se les cuantificó glucemia al ingreso, al siguiente día en ayuno y posprandial, y de estar alteradas se realizó hemoglobina glucosilada para determinar si eran diabéticos previos. Se buscó asociación entre la glucemia y las complicaciones intrahospitalarias. Resultados: Se estudiaron 111 pacientes. Las complicaciones más frecuentes fueron los trastornos electrolíticos, la muerte, el shock y el edema pulmonar; los antecedentes patológicos no influyeron en la aparición de complicaciones. Hubo una asociación entre la hiperglucemia intrahospitalaria (p=0,032) y la hiperglucemia de estrés (p=0,035) con la presencia de complicaciones, la hiperglucemia posprandial fue la que mostró una influencia independiente en dicha evolución clínica (p=0,037). Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de hiperglucemia de ingreso, basal y posprandial y una asociación entre la hiperglucemia intrahospitalaria y la posibilidad de complicación durante los períodos de agudización de la insuficiencia cardiaca congestiva(AU)


Introduction: There are scanty evidences that glycemia can be used for predicting the complications of congestive heart failure (CHF). For this reason, it was decided to measure the glycemia values of patients with CHF in several moments of their admission. Objective: To identify the prognostic value of glycemia´s disorders in the appearance of complications of the congestive heart failure. Methods: There were included the patients admitted due to congestive heart failure between 2013 and 2015, who met with Framingham's criteria and had not been under hyperglycaemic treatments nor presenting a terminal illness. Their glycemia was quantified in the admission moment, also the following day in fasting and postprandial, and of being altered a glusocilada hemoglobin´s test was performed to determine if they were diabetics previously. Association between the glycemia and in-hospital complications was looked-up. Results: 111 patients were studied, finding as more frequent complications electrolytic disorders, death, shocks and pulmonary oedema; the pathological background did not have influence in the appearance of complications. There was an association between the in-hospital hyperglycaemia (p=0.032) and the hyperglycaemia due to stress (p=0.035) with the presence of complications, being the posprandial hyperglycaemia the one that showed an independent influence in the above mentioned clinical evolution (p=0.037). Conclusions: There was found a high frequency of hyperglycaemia in the admission moment, as well as basal and postprandial hyperglycaemia; and an association between the in-hospital hyperglycemia and the possibility of complications during the periods of worsening of the CHF(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Prognosis , Heart Failure/diagnosis , Heart Failure/epidemiology , Hyperglycemia/complications
6.
Rev. cuba. med ; 56(3)jul.-set. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-960613

ABSTRACT

En la actualidad, el uso de la tecnología en el proceso de atención médica es, en la actualidad, un aspecto que recibe especial atención por parte del Ministerio de Salud Pública. Por esa razón se celebró recientemente una teleconferencia dirigida especialmente a este asunto con la participación de representantes de todo el país, incluido el municipio especial Isla de la Juventud. La Sociedad Cubana de Medicina Interna estuvo representada por miembros de su junta directiva y de varios capítulos del nivel provincial. Se partió de una exposición inicial sobre aspectos conceptuales generales acerca del proceso de atención y del contexto socioeconómico en que este tiene lugar, luego algunos errores frecuentes y concluyó con comentarios sobre algunas propuestas de solución a las situaciones de uso ineficiente de la tecnología durante este proceso. Los autores advierten la existencia de una contradicción entre la necesidad de introducir avances tecnológicos en la atención clínica y los efectos negativos que el uso ineficiente trae consigo. Esta idea merece mayor profundidad y es ese el propósito de este editorial. Hay dos frentes de acción fundamentales con vistas a enfrentar el uso ineficiente de la tecnología en el diagnóstico médico. Un frente de valor estratégico es el de la formación en pregrado, posgrado y demás niveles de enseñanza. El otro frente es el gerencial, en particular en sus componentes organizativo, que toma en cuenta la disponibilidad, distribución y utilización de los recursos tecnológicos. Al ser la dirección un proceso de control del resto de los procesos en que participa el internista, su valor se manifiesta tanto en el sentido táctico como estratégico. Un elemento positivo de la formación en salud y clínica en Cuba es que esta acontece en los escenarios laborales ya que la educación en el trabajo no solo es una forma de organización del proceso docente, sino también su principio más importante. Por tanto, el proceso docente está muy influenciado por las manifestaciones positivas y negativas del proceso asistencial. Las manifestaciones negativas que impactan la formación médica desde la práctica asistencial son problemas a resolver desde la dirección de ambos procesos. Valga mencionar: La vigencia de una medicina biologicista en lugar del enfoque sicosocial. La atención médica centrada en el médico y no centrada en el paciente y su contexto. El optimismo tecnológico y el fetichismo de la tecnología que todavía impregna a muchos médicos. Las estructuras organizativas centradas en la enfermedad y no en el proceso diagnóstico. El control centrado fundamentalmente en resultados y no en procesos. En el caso particular de la Medicina Interna se han realizado perfeccionamientos de los programas de formación en pregrado y posgrado, pero para que ese currículo pensado se traduzca en una conducta profesoral con efecto educativo positivo en el tema objeto de reflexión, son las acciones de control en el plano asistencial las que tienen el protagonismo junto a las propias del trabajo docente metodológico. En las últimas dos décadas se ha visto un incremento de las investigaciones en educación médica que han tenido resultados tecnológicos, algunos ya presentes en el diseño de los programas de propedéutica clínica, medicina interna, estancia de medicina interna del internado rotatorio, en el internado vertical de esta especialidad e incluso en el programa de la especialidad. En ese sentido quedan muchos resultados por generalizar y que provienen de todo el país. Estos resultados han tenido aplicaciones locales, sin embargo al ser experiencias positivas requieren de generalización. Atendiendo a lo anterior, una acción de gran potencialidad es la generalización de las mejores experiencias en cuanto a enseñanza y aprendizaje del proceso de atención eficiente si a pacientes se refiere. Con este propósito la Sociedad Cubana de Medicina Interna ha creado un grupo de trabajo para la generalización de desarrollos tecnológicos aplicables al proceso de enseñanza aprendizaje de la clínica. Desde el plano de la práctica clínica se han propuesto acciones dirigidas a lograr mayor eficiencia en el uso de las tecnologías en la atención de pacientes. Desarrollo de guías de práctica clínica y protocolos de diagnóstico y tratamiento, centrados en las enfermedades y en problemas diagnósticos. Es importante destacar la necesidad de estas últimas pues los enfermos que mayor esfuerzo en la eficiencia de tecnologías diagnosticas exigen son, precisamente, los que ofrecen dudas diagnósticas. Los pacientes con diagnósticos nosológicos establecidos requieren solo precisiones que por lo general están muy bien establecidas. Sin embargo, los que acuden con problemas diagnósticos tales como, fiebre, cefalea, tumor abdominal, íctero, entre otros tantos; esos requieren de documentos normativos que propongan una sistemática que tome en cuenta las relaciones costo-beneficio, riesgo-beneficio, exactitud de las pruebas, accesibilidad a estas y las preferencias del paciente. Los internistas tienen más relación con los pacientes sin diagnóstico y por tanto tenemos responsabilidad con la elaboración de este tipo de documentos orientadores. Tanto las guías como los protocolos evitan la variabilidad clínica, de manera que según las disponibilidades de recursos y los convenios interinstitucionales estableceran que se pongan en práctica las mejores evidencias. Esto no está en contradicción con el arte de la medicina, ni con las preferencias de los pacientes. Las discusiones multidisciplinarias de casos complejos que pueden estar fuera del alcance de las guías y protocolos son otras maniobras que buscan eficiencia en la atención médica. El valor de la participación coordinada de varios profesionales en las tomas de decisiones está probado y son los médicos de asistencia los que deben moderar esa interacción. La experiencia de trabajo de los grupos funcionales de tumores en el hospital "Hermanos Ameijeiras" es un ejemplo de medida organizativa que combina la especialización con la atención en equipos multidisciplinarios. La potenciación de la resolutividad de las consultas externas y la atención primaria debe ir asociada a acciones para evitar el uso indiscriminado de investigaciones diagnósticas. Cada enfermo lleva una valoración particular respecto al objetivo de la investigación diagnóstica según la etapa del proceso salud enfermedad en que se encuentre (tabla). La relación entre los niveles de atención en el Sistema Nacional de Salud puede beneficiarse del perfeccionamiento del sistema de referencia y contra referencia mediante la introducción y generalización de experiencias en telemedicina y de historias clínicas ambulatorias. Esto podría evitar la repetición innecesaria de algunas investigaciones, además del impacto en la calidad de la atención médica cuando el paciente se ve necesitado de transitar por diferentes centros y especialidades. Un objetivo de trabajo de la Medicina Interna debe ser la eficiencia en consonancia con la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Technology Assessment, Biomedical/methods , Medical Care/methods
7.
Rev. cuba. med ; 56(2)abr.-jun. 2017.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508293

ABSTRACT

Es un hecho bien reconocido que la diabetes mellitus ha prevalecido en varias regiones geográficas en las últimas décadas. Al mismo tiempo, se acepta que las formas más frecuentes de complicaciones están relacionadas con el daño micro-macrovascular asociadas al trastorno metabólico que la acompaña. Un metanálisis de 102 estudios prospectivos, que involucró a unas 700 000 personas ha apoyado el criterio de que la diabetes mellitus aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares a nivel coronario y cerebral de una manera significativa.1 En las últimas dos décadas se han venido incorporando un número creciente de fármacos con probado efecto antihiperglucemiante. Ninguno de ellos, a excepción de la metformina, había logrado un impacto relevante en la reducción de estos eventos macrovasculares.2 Durante los períodos donde se detectan personas con disglucemia no diabética (prediabetes) no se ha demostrado que el uso de nuevas drogas como las glinidas (Estudio NAVIGATOR)3 o los análogos de insulina de acción prolongada (Estudio ORIGIN), tengan un impacto en la reducción del riesgo cardiovascular.4 En el estudio BARI 2D no se demostró algún beneficio en la supervivencia global o libre de eventos mayores cardiovasculares al comparar el uso de insulina o drogas que mejoran la sensibilidad a la insulina.5 Los datos del UKPDS (United Kingdom Prospective Diabetes Study) demostraron el impacto que tiene un control glucémico satisfactorio en las complicaciones vasculares. En un análisis de estos datos, se estimó que una disminución del 1 por ciento en hemoglobina glucosilada (HbA1c) se correlaciona con una reducción del 21 por ciento en el riesgo de muertes relacionadas con diabetes ( P<0,0001), del 37 por ciento en el riesgo de complicaciones microvasculares (P<0,0001) y del 14 por ciento en el riesgo del infarto del miocardio (P<0,0001). Estas reducciones, que impactan en el riesgo, forman la base de los principios de manejo de la diabetes que recomiendan objetivos agresivos en el control de la HbA1c en individuos con diabetes de tipo 2.6 El seguimiento de la cohorte incluida...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus/drug therapy , Diabetes Mellitus/epidemiology
8.
Rev. cuba. med ; 54(4): 355-362, oct.-dic. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-771015

ABSTRACT

La paniculitis mesentérica es un raro desorden inflamatorio de la grasa mesentérica, de la cual hay, hasta ahora, aproximadamente 200 casos reportados en la literatura. Se presenta en adultos a partir de la tercera década de la vida y su etiología es desconocida, pero es sabida su asociación con neoplasias gastrointestinales, genitourinarias y enfermedades reumatológicas. Entre sus manifestaciones clínicas están el dolor abdominal, las alteraciones del tránsito intestinal, la pérdida de peso, la fiebre y los vómitos. El diagnóstico definitivo es fundamentalmente histopatológico, también existen algunos estigmas tomográficos que podrían sugerir su presencia. Debe ser tratada a la mayor brevedad posible y los corticosteroides son los medicamentos a elegir. Se presentó un paciente con diagnóstico de paniculitis mesentérica idiopática, como resultado del estudio de una fiebre de origen desconocido, en el cual logramos además demostrar la asociación de la paniculitis con la enfermedad relacionada con IgG4, desorden recientemente descubierto, caracterizado por lesiones inflamatorias seudotumorales, que cursan con infiltración hística por células plasmáticas IgG4 positivas.


Mesenteric panniculitis is a rare inflammatory disorder of the mesenteric fat, of which there is, so far, about 200 cases reported in the literature. It occurs in elderly adults and its etiology is unknown but its association with gastrointestinal tumors, genitourinary and rheumatological diseases is known. Among its clinical manifestations are abdominal pain, altered bowel movements, weight loss, fever and vomiting. The definitive histopathological diagnosis is fundamentally, there is some tomographic stigma that might suggest its presence. It should be treated as soon as possible and corticosteroids are the drugs of choice. A patient diagnosed with idiopathic mesenteric panniculitis as a result of the evaluation of fever of unknown origin, which we further demonstrate the association of panniculitis with related disease IgG4, disorder recently discovered, characterized by lesions in flammatory pseudotumoral occurs, that occur with tissue infiltration IgG4 positive plasma cells.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Prednisone/therapeutic use , Panniculitis, Peritoneal , Panniculitis, Peritoneal/diagnosis
10.
Rev. cuba. endocrinol ; 24(2): 103-106, mayo-ago. 2013.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-679976

ABSTRACT

La diabetes mellitus (DM) constituyó un problema de creciente impacto en la morbilidad y mortalidad del pasado siglo. En el 2000, datos del Center for Disease Control Behavioral Risk Factor Surveillance System, estimaron una prevalencia de DM en los adultos estadounidenses de 7,3 por ciento, lo cual representa un incremento del 49 por ciento desde 1990 hasta esa fecha. Esta tendencia se ha mantenido en lo que ha transcurrido del presente siglo.Se ha insistido en varios reportes que entre el 30-50 por ciento de las personas con la enfermedad no han sido identificadas, por lo que se han diseñado estudios para detectar grupos con riesgo de padecer de este problema de salud.1 En nuestro país no se conoce la prevalencia de trastornos de la glucemia en grupos de riesgo de padecer diabetes, o en los portadores del síndrome de resistencia a la insulina, a pesar de que varios mecanismos justifican esta asociación.2 Este es el primer elemento que justifica la actualidad del tema que abordan Bustillo Solano y otros en el artículo que motiva el presente editorial.Varios estudios epidemiológicos han sugerido que la reducción de la cifra normal de glucemia en ayunas a 5,6 mmol/L podría optimizar la sensibilidad y la especificidad de la prueba para predecir la probabilidad de padecer DM 2, lo que ha permitido introducir el término de disglucemia de ayuno,3 sobre todo, cuando se asocia a obesidad e hipertrigliceridemia.4 La disglucemia de ayuno, como expresión de la resistencia a la acción de la insulina a nivel hepático, muestra una correlación aproximada de 70 por ciento con la resistencia periférica a la hormona.5 En el presente estudio, llama poderosamente la atención que la cuarta parte de la muestra se ajustó a este criterio, sin otros elementos clínicos que hicieran sospechar el predominio del mecanismo de la disfunción insulínica, lo que pudiera...(AU)


Subject(s)
Humans , Diabetes Mellitus/epidemiology , Glucose Tolerance Test , Epidemiologic Studies
11.
Rev. cuba. med ; 51(2): 191-196, abr.-jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-642056

ABSTRACT

Se presentó un hombre de 70 años que sufrió un hematoma bilateral de los músculos psoas-iliacos como consecuencia del tratamiento con warfarina. Después de 6 d de tratamiento analgésico, valores de índice internacional normalizado inferiores a 1,5 y control del sangrado, se indicó la warfarina para continuar la profilaxis por la prótesis valvular mecánica. Fue egresado con secuelas motoras por la neuropatía femoral y se ha mantenido con tratamiento fisioterapéutico. Se diagnosticó neuropatía por compresión del nervio femoral, por hematoma de los músculos psoas-ilíacos. Los casos de hematomas retroperitoneales son escasos en la literatura médica, en Cuba no encontramos casos publicados...


This is the case of a man suffered of a bilateral hematoma of psoas-iliac muscles as a consequence of warfarin treatment. After 6 days od analgesic treatment, values of INR lower than 1,5 and bleeding control warfarin was prescribed to continue the prophylaxis by mechanical valvular prosthesis. He was discharged with motor sequelae due to femoral neuropathy maintained with a physiotherapy treatment. A neuropathy by compression of femoral nerve due to hematoma of psoas-iliac muscles was diagnosed. The cases of retroperitoneal hematomas are scarce in medical literature and in Cuba there were not published cases...


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Hematoma/chemically induced , Psoas Muscles , Femoral Neuropathy/etiology , Warfarin/adverse effects , Warfarin/therapeutic use
12.
Rev. cuba. med ; 50(4): 415-421, oct.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615454

ABSTRACT

Introducción: Con la intención de evaluar la influencia de la hiperglucemia en la evolución de pacientes con accidentes macrovasculares agudos se estudiaron 73 personas hospitalizadas con síndrome coronario agudo o accidente cerebrovascular, independientemente de su condición de padecer diabetes mellitus (21,9 por ciento) o no. Métodos: Se registraron complicaciones tempranas (vasculares, sépticas y muerte) y se determinó la glucemia al ingreso, de ayuno y posprandial, así como la hemoglobina glucosilada (HbA1c). Se calcularon las medias de cada determinación y se compararon los grupos de pacientes complicados con aquellos que evolucionaron satisfactoriamente. Resultados: Se halló que solo la glucemia de ayuno se asoció con un peor pronóstico (p=0,004), lo que no se confirmó con el resto del perfil glucémico ni con la HbA1c (p=0,25), aún cuando todos los promedios fueron superiores en el grupo de pacientes complicados. El perfil lipídico tampoco se asoció con las complicaciones posteriores a un proceso macrovascular. Conclusiones: La hiperglucemia de ayuno, en rango diabético, se asoció con una evolución desfavorable en el grupo de pacientes estudiados


Introduction: To assess the influence of hyperglycemia on the course of patients with acute macrovascular accidents, 73 patients admitted due to acute coronary syndrome or cerebrovascular accident were studied, independently of its diabetes mellitus (21,9 percent) or not. Methods: There were early complications (vascular, septic and death); authors determined the presence of glycemia at admission, fasting and postprandial, as well as the glycosylated hemoglobin (HbA1c). The means of each determination were estimated and the groups of patients complicated were compared with a satisfactory evolution. Results: There was found that fasting glycemia was associated with the worse prognosis (p = 0,004) even though all averages were higher in the complicated patients group. The lipid profile was not associated with complications after a macrovascular process. Conclusions: Fasting hypoglycemia, in diabetes rank was associated with a unfavourable course in the group of study patients


Subject(s)
Stroke/complications , Hyperglycemia/diagnosis , Acute Coronary Syndrome/complications , Longitudinal Studies/methods , Retrospective Studies
13.
Rev. cuba. endocrinol ; 22(1)ene.-abr. 2011.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-615030

ABSTRACT

Actualmente se define la PD como la situación de riesgo de padecer DM 2 y complicaciones vasculares en las personas con tolerancia a la glucosa alterada (TGA) o glicemia en ayunas alterada (GAA). Se conoce que en la progresión de la PD hacia la DM 2 ocurren paralelamente cambios de la TG, de la sensibilidad a la insulina, modificaciones de los patrones de secreción de esta hormona ante los cambios de los niveles de la glucosa en el plasma, trastornos tisulares y fenómenos aterogénicos y trombogénicos, que dependen de estos trastornos. Las intervenciones para la prevención de la DM no deben dirigirse solamente a las personas con hiperglucemia en ayunas o posprandial, pues la heterogeneidad del cuadro clínico y metabólico de esta etapa obliga a ampliar la exploración a toda la población con factores personales o antecedentes familiares que potencialmente lo colocan en una situación de riesgo


Subject(s)
Humans , Risk Factors , Diabetes Mellitus, Type 2/prevention & control , Glucose Tolerance Test/adverse effects , Prediabetic State/physiopathology , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Metabolic Syndrome/etiology , Diabetes Mellitus, Type 2/complications
14.
Rev. cuba. med ; 49(2)abr.-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584779

ABSTRACT

Se realizó un estudio que evaluó la utilidad de las técnicas de tomografía axial multicorte en la detección, en fase subclínica, del daño coronario en pacientes con diabetes mellitus (DM), con el objetivo de describir la frecuencia de afectación aterosclerótica asintomática y su probable asociación con la hiperglucemia de ayuno y posprandial. Se incluyeron 59 pacientes con diabetes tipo 2, en el estudio se compararon los resultados de la determinación de calcio coronario con los hallazgos de la angiografía por tomografía axial computarizada multicortes (TAC-M). Se registró concordancia de un 44,1 por ciento entre ambos estudios. Predominaron las placas blandas en el 55,9 por ciento de los pacientes. El 42,4 por ciento de los pacientes mostró estrechamiento de la luz arterial, lo que fue significativo en el 16,5 por ciento del total. Un mayor número de pacientes con hiperglucemia presentaron daño coronario al compararlos con los enfermos con buen control glucémico (p=0,024). Esta relación fue más evidente con la hiperglucemia posprandial (p=0,016). La hiperglucemia mostró una mayor probabilidad (5,99 veces) de detectar lesiones coronarias por TAC-M al compararla con otros factores de riesgo ateroscleróticos mayores, como la hipertensión arterial, el tabaquismo, las dislipidemias y la obesidad, lo que se expresó de manera significativa (p=0,045). Concluimos que las técnicas de angio TAC-M y de calcio score son útiles en detectar lesiones de las arterias coronarias, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 asintomáticos de isquemia miocárdica, lo que se asoció a la presencia de hiperglucemia, fundamentalmente posprandial


A study was conducted to assess the usefulness of multi-scan axial tomography techniques to detect, in a subclinical stage, the coronary damage in patients presenting with diabetes mellitus (DM) to describe the frequency of asymptomatic atherosclerotic affection and its potential association with the fasting and postprandial hyperglycemia. In study were included 59 patients with type 2 diabetes to compare the results of coronary calcium determination with the findings of angiography by multi-scan axial computed tomography (CAT-M). There was a concordance of a 44.1 percent between both studies, as well as a predominance of soft plaques in the 55.9 percent of patients. The 42.4 percent showed a narrowing of arterial lumen, which was significant in the 16.5 percent of total. A high figure of patients with hyperglycemia had coronary damage compared to those ills with a good glycemia control (p = 0.024). This relation was more evident with the postprandial hyperglycemia (= 0.016). Hyperglycemia had a high opportunity (5.99 times) to detect coronary lesions by TAC-C compared to other major atherosclerosis risk factors like the high blood pressure, smoking, dyslipemias expressed in a significant way (p = 0.045). We conclude that Angio TAC-C and Calcio Score techniques are useful to detect lesions of coronary arteries in patients with type 2 diabetes mellitus without symptoms of myocardial ischemia, which was associated to presence of a hyperglycemia, fundamentally postprandial


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Coronary Angiography/methods , Coronary Artery Disease/diagnosis , Hyperglycemia/diagnosis , Tomography, X-Ray Computed/methods , Epidemiology, Descriptive
15.
Rev. cuba. endocrinol ; 20(3)sept.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-575696

ABSTRACT

OBJETIVO: conocer la frecuencia de hiperglucemia y resistencia a la insulina en un grupo de pacientes con riesgo de padecer trastornos del metabolismo de los carbohidratos. MÉTODOS: se realizó un estudio transversal descriptivo en una población del policlínico Reina, se estudiaron 118 pacientes, a los que se les midieron glucemia de ayuno y posprandial, después de una carga oral de glucosa e insulinemia. Se aplicó el índice de HOMA-IR para el cálculo de la insulinorresistencia. RESULTADOS: se obtuvo 5,1 porciento de pacientes con diabetes, todos mayores de 60 años de edad e hipertensos; 25,4 porciento de la muestra mostró algún grado de hiperglucemia en el rango de prediabetes. Los trastornos de la glucemia se incrementaron de manera paralela al aumento de la edad (p= 0,005). La insulinorresistencia fue detectada en 21,2 porciento del total de pacientes incluidos y en 53,8 porciento de los que presentaron algún trastorno del metabolismo hidrocarbonado; resultó aún más relevante en los pacientes con diabetes, en los que afectó a 83,3 porciento (p= 0,001). CONCLUSIONES: los trastornos asociados a la hiperglucemia asintomática y la resistencia a la insulina, asociada a la hiperglucemia, son frecuentes en la práctica clínica cuando se estudian grupos de riesgo de padecer diabetes(AU)


OBJECTIVE: to know the hyperglycemia frequency and resistance to insulin in a group of patients with risk of carbohydrates metabolism disturbances. METHODS: a cross-sectional and descriptive study was conducted in a population from the Reina polyclinic. A total of 118 patients were studied to measure the fast and postprandial glycemia after an oral load of glucose e insulinemia. For insulin-resistance calculus HOMA-IR index was applied. RESULTS: there was a 5.1 percent of diabetic patients aged over 60 and hypertensive; 25.4 percent of sample showed some degree of hyperglycemia in the pre-diabetes rank. Glycemia disturbances increased in a parallel way to age increase (p= 0.005). Insulin-resistance was detected in 21,2 percent of total of included patients and in 53.8 per of those presenting with some hydrocarbon metabolism disturbance being more marked in diabetic patients affecting to 83.3 percent (p= 0.001). CONCLUSIONS: hyperglycemia-associated disturbances and insulin-resistance associated with hyperglycemia are frequent in clinical practice when risk group are studied due to diabetes(AU)


Subject(s)
Humans , Prediabetic State/etiology , Glucose Tolerance Test/methods , Hyperglycemia/epidemiology , Insulin Resistance , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
16.
Rev. cuba. med ; 48(1)ene.-mar. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-576633

ABSTRACT

Se presentó una paciente con antecedentes patológicos personales de asma bronquial leve persistente y de dermatitis atópica. Acudió por tener fiebre de 60 d de evolución, tos, disnea, anorexia y pérdida de peso, con empeoramiento progresivo. Se diagnosticó neumonitis por hipersensibilidad después de realizar estudios de imágenes e histológicos. Se describió la evolución clínica y radiológica.


Authors present the case of a woman with personal pathologic backgrounds of persistent light bronchial asthma and of an atopic dermatitis. She came to our service by fever of 60 days of evolution, cough, dyspnea, anorexia, and weight loss with a progressive worsening. A hypersensitivity pneumonitis was diagnosed after imaging and histological studies. Clinical and radiological course was described.


Subject(s)
Humans , Alveolitis, Extrinsic Allergic/classification , Alveolitis, Extrinsic Allergic/pathology
17.
Rev. cuba. med ; 47(1)ene.-mar. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499484

ABSTRACT

Se presentó un paciente con diagnóstico de un panhipopituitarismo autoinmune (diabetes insípida vasopresinsensible, hiperprolactinemia, hipotiroidismo, hipogonadismo secundario e insuficiencia corticosuprarrenal) establecido hace 3 años, que a finales del año 2005 comenzó a presentar dolor intenso en epigastrio e hipocondrio derecho, acompañado de vómitos con restos de alimentos, fiebre elevada con escalofríos, seguido de coluria, acolia e íctero verdínico, hepatomegalia, elevación importante de la bilirrubina, la fosfatasa alcalina leucocitaria y la gamma glutamil transpectidasa, leucocitosis, que requirió tratamiento con antibióticos por vía endovenosa y simuló, al inicio, los diagnósticos de litiasis coledociana, tumor de cabeza de páncreas y hepatitis colangiolítica por fármacos. Estos episodios se fueron repitiendo cada vez con más frecuencia, hasta llegarse al diagnóstico de colangitis esclerosante primaria por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y biopsia hepática. Se revisó la literatura, pero no se encontraron reportes de la asociación de colangitis esclerosante primaria con panhipopituitarismo autoinmune.


A case of a patient with diagnosis of autoimmune panhypopituitarism (vasopressinsensitivity diabetes insipidus, hyperprolactinemia, hypothyroidism, secondary hypogonadism and corticosuprarenal insufficiency) established 3 years ago, was reported. At the end of 2005, he began to present an acute pain in the epigastrium and right hypochondrium, accompanied with vomiting with food residual, high fever with chills, followed of choluria, acholia and greenish icterus, hepatomegaly, marked elevation of bilirubin, leukocyte alkaline phosphatase and gamma glutamil transpeptidase, leukocytosis, that required treatment with antibiotics by endovenous route and mimmicked, at the beginning, the diagnoses of choledocian lithiasis, pancreatic head tumor, and cholangiolitic hepatitis caused by drugs. These episodes were frequently repeated until the diagnosis of primary sclerosing cholangitis was made by retrograde endoscopic cholangiopancreatography and liver biopsy. Literature was reviewed, but no reports of association of primary sclerosing cholangitis with autoimmune panhypopituitarism were found.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Cholangitis, Sclerosing/complications , Hypopituitarism/complications
18.
Rev. cuba. med ; 46(3)jul.-sep. 2007. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499587

ABSTRACT

Se estudiaron 60 pacientes con diabetes mellitus para correlacionar las alteraciones ecocardiográficas del miocardio, mediante técnica de caracterización hística (variación cíclica), con los trastornos de la glucemia y la presencia de complicaciones microvasculares. Se detectó que existía asociación entre alteraciones de la variación cíclica y presencia de complicaciones microvasculares (p = 0,003). Se obtuvo una correlación lineal entre valores altos de HbA1 y alteraciones de caracterización hística al nivel del septum 2D (p<0,001; r = - 0,4), así como con hiperglucemia posprandial 2h (p < 0,01; r = - 0,3) y enayunas (p < 0,04; r = - 0,2). Igualmente, encontramos correlación lineal inversa entre el tiempo de evolución de la enfermedad y los valores de variación cíclica, tanto para septum 2D (p < 0,003; r = -0,4) y PP2D (p < 0,001; r = - 0,3). Se concluyó que la caracterización hística del miocardio permite detectar alteraciones precoces en diabéticos complicados con daño microvascular, traducidas por disminución de la variación cíclica, correlacionadas con descontrol glucémico y mayor tiempo de evolución de la enfermedad.


60 patients with diabetes mellitus were studied to correlate the echocardiographic alterations of the myocardium, by histic characterization technique (cyclical variation), with glycaemia disorders and the presence of microvascular complications. An association between the alterations of cyclical variation and the presence of microvascular complications was found (p = 0.003). It was obtained a lineal correlation between the high values of HbA1 and the histic characterization alterations at the level of the septum 2D (p< 0.001; r = - 0.4), as well as with postprandial hyperglycaemia 2h (p<0.01; r = - 0.3) and under fasting conditions (p<0.04; r = - 0.2). Likewise, it was observed an inverse lineal correlation between the time of evolution of the disease and the values of cyclical variation, both for septum 2D (p<0.003; r = -0.4) and PP2D (p < 0.001; r = - 0.3). It was concluded that the histic characterization of the myocardium allows to detect early alterations in diabetic patients complicated with microvascular damage, expressed by the decrease of the cyclical variation, correlated with glycaemia decontrol and a longer time of evolution of the disease.


Subject(s)
Humans , Cardiomyopathies/complications , Diabetes Mellitus/pathology , Hyperglycemia/complications , Ultrasonography
19.
Rev. cuba. med ; 43(5/6)sep.-dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412070

ABSTRACT

Se expuso el caso de un paciente masculino de 63 años que comenzó a presentar, desde 4 meses atrás, fiebre de 38-39 ° C, diaria, sin escalofríos, motivo por el cual ingresa en el Hospital "Camilo Cienfuegos" de Sancti Spíritus donde se le realizaron múltiples investigaciones sin que se pudiera precisar el diagnóstico. Fue remitido al Hospital "Hermanos Ameijeiras" con el diagnóstico de una fiebre de origen desconocido (FOD). En el interrogatorio se precisó que había perdido unas 20 lib de peso; el examen físico muestra mucosas pálidas y hepatomegalia de 4 cm. Después de múltiples investigaciones, que incluyeron biopsia de médula ósea en 2 oportunidades, se sospechó la posibilidad de un síndrome mieloproliferativo crónico sin mielofibrosis, con ligero aumento de la reticulina. Se decidió realizar laparotomía con esplenectomía y biopsia en cuña de hígado, que mostró metaplasia mieloide megacariopoyética en ambos órganos. Se concluyó el diagnóstico de una metaplasia mieloide agnogénica en etapa prefibrótica que se presentó por una FOD


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Fever of Unknown Origin , Laparotomy , Bone Marrow/pathology , Primary Myelofibrosis , Biopsy
20.
Rev. cuba. med ; 37(1): 56-59, ene.-mar. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628793

ABSTRACT

Se reportó el caso de una paciente joven que presentó arritmia ventricular maligna tras empleo simultáneo de terfenadina y ketoconazol, con el objetivo de ratificar lo contraproducente de determinadas asociaciones farmacológicas. El cuadro clínico estuvo matizado por las manifestaciones cardiovasculares y las severas alteraciones electrocardiográficas. Se empleó pidolato magnésico por vía oral y monitorización electrocardiográfica continua. No fueron necesarias otras medidas para el tratamiento de la arritmia. La paciente se recuperó en un tiempo relativamente breve de estrecha observación en la Unidad de Cuidados Intensivos, fue dada de alta con una evolución satisfactoria.


The case of a young patient who presented malignant ventricular arrhytmia after having used terfenadine and ketoconazole simultenously was reported aimed at ratifying that certain pharmacological associations may not produce the desired effect. The clinical picture was characterized by cardiovascular manifestations and severe electrocardiographic alterations. Magnesic pidolate was orally administered and the continual electrocardiographic monotiring was used. No other measures were necessary for the treatment of arrhytmia. The patient recovered in a relatively short time of close observation at the Intensive Care Unit. She was discharged after a satisfactory evolution.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL