Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. invest. méd ; 21(2): 189-93, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177283

ABSTRACT

Se investigó la utilidad de algunos heteromorfismos cromosómicos obtenidos por bandas G para identificar hijos ilegítimos. En 80 familias se estudiaron a ambos padres y a 171 de sus hijos, estableciéndose además la sensibilidad de los marcadores. Los resultados mostraron que de los 171 hijos uno (0.6//) era ilegítimo, cifra muy inferior a la obtenida con el uso de varios grupos sanguíneos y marcadores séricos que fue de 6.7 por ciento en un grupo similar de familias. Se pudo demostrar que el bajo índice de detección de ilegitimidad de los heteromorfismos cromosómicos se explica, parcialmente cuando menos, por la baja sensibilidad de los mismos la cual fue de 27 por ciento en comparación con una sensibilidad de 60 por ciento encontrada con los otros marcadores genéticos


Subject(s)
Humans , Chromosome Banding/methods , Illegitimacy/legislation & jurisprudence , Genetic Markers
2.
Rev. invest. clín ; 39(2): 163-6, abr. -jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46845

ABSTRACT

Por medio de seis marcadores genéticos cuya sensibilidad había sido establecida previamente se determinó la frecuencia de ilegitimidad en una población de 44 familias que tenían en común ser del Distrito Federal y tener un hijo con síndrome de Down por trisomía regular. Se encontraron siete hijos ilegítimos, dos con síndrome de Down y cinco entre los hermanos de los casos índice, lo que representa una frecuencia de 11.1 por ciento. Esa frecuencia es cuatro veces superior a la encontrada por otros autores en una población de la ciudad de Mexíco. A pesar de ese elevado índice de ilegitimidad los hallazgos no apoyan, cuando menos de manera directa, la hipótesis de que en los niños con síndrome de Down se encuentra una mayor frecuencia de ilegitimidad. El análisis de las frecuencias génicas permite establecer que no existe segregación preferencial de alguno de los marcadores en el síndrome de Down y que los sujetos estudiados se encuentran en equilibrio de Hardy- Weinberg


Subject(s)
Humans , Male , Female , Gene Frequency , Illegitimacy , Down Syndrome/genetics , Genetic Markers , Mexico
3.
Rev. invest. clín ; 34(1): 19-25, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-10261

ABSTRACT

En un lapso de aproximadamente 15 anos se estudiaron desde el punto de vista citogenetico y para fines de diagnostico a 677 casos indice y a 38 pacientes de los mismos en un laboratorio privado de citogenetica medica. Se encontro anormalidad cromosomica en el 31.6 por ciento de los propositi. En el 76.8 por ciento de los casos la anormalidad era autosomica y gonosomica en el 23.2 por ciento. Los resultados se comparan con los obtenidos en dos hospitales de atencion medica a tercer nivel de la ciudad de Mexico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Chromosome Aberrations , Cytogenetics , Laboratories
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL