Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Neuroeje ; 14(1): 7-12, abr. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279863

ABSTRACT

Se analizan 40 pacientes con patología tumoral a nivel del ángulo ponto-cerebeloso en un período comprendido entre 1986 a 1997 atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital México, San José, Costa Rica. En dicho estudio se hace énfasis en la clínica, en los exámenes paraclínicos, en el abordaje quirúrgico y sus resultados correlacionan los resultados tomando en consideración la existencia o no de tumor residual, la función del nervio facial, su extirpe histológico (32 neurinomas de VIII par craneal; 1 neurinoma del IX par craneal; 4 meningiomas; 3 colesteatomas), el tamaño (4T1; 11T2; 10T3; 15T4) y su origen. El síntoma inicial predominante es la sordera unilateral; no existe correlación entre el tamaño del tumor y la audición del paciente. En cuanto menor sea el tamaño del tumor, mayor posibilidad de extirpación total e integridad del nervio facial; dichos resutados mejoran cuando se monitorea el nervio facial. No hubo tumor residual en 75 por ciento de los paciente; con el nervio facial monitorizado se obtuvo buena función del nervio en 75 por ciento de los casos. Entre los casos monitorizados sin tumor residual y con nervio facial íntegro, 100 por ciento de los T1; el 66 por ciento de los T2; el 71 por ciento de los T3 y el 26 por ciento de los T4. Este porcentaje es menor en los T2 y T3 cuando se analizan todos los casos, sean o no monitorizados; el porcentaje permanece idéntico en los T1 y T4. Palabras clave: Angulo ponto-cerebeloso; tumores; neurinomas; mengiomas; colestatomas primarios; abordaje quirúrgico


Subject(s)
Humans , Cerebellopontine Angle , Cholesteatoma/surgery , Cholesteatoma/therapy , Facial Nerve , Meningioma/surgery , Neoplasms , Neurilemmoma/surgery , Costa Rica
2.
Neuroeje ; 5(2): 3-11, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581803

ABSTRACT

Con el objeto de conocer la incidencia de adenomas hipofisiarios en adultos de ambos sexos muertos por cualesquiera causas en el Hospital México, se examinaron macro y microscopicamente las gládulas de 271 autopsias de adultos no necesariamente consecutivas. Se encontraron 39 tumores en 37 pituitarias (13 porciento), y con excepción de un especimen todos los otros fueron microadenomas, con diametros hasta de 0.4 cm. Se sometió a inmunohistoquímica a 34 hipófisis: de ellas 21 fueron negativas a inmunoreacciones agotándose el tejido lo que impidió su examen ultraestructural. De las 19 sometidas a inmunohistóquímica y o estudio de microscopía electrónica 13 demostraron una o dos hormonas, siendo la prolactina la mas frecuente. No se encontró evidencia de cuadro endocrino en ningún paciente por lo que estas neoplasias pasaron clínicamente desapercibidas. Además en 13 ocasiones también se encontró foco de hiperplasia de células productoras de ACTH localizadas siempre en neurohipófisis contiguo a la pars intermedia correspondiendo dos a microadenomas con dos hormonas y a un microadenoma con ACTH. Se clasifican los presentes hallazgos morfo-funcionalmente ya que la clasificación tradicional es completamente obsoleta y contradictoria.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Adenoma , Pituitary Gland
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL