Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 66(3): 27-34, may.-jun. 2023. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1514812

ABSTRACT

Resumen Antecedentes: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad auto inmunitaria crónica multisistémica con diversas manifestaciones clínicas. Siendo las mujeres la pobla ción vulnerable y con mayor afectación a nivel neurológico, al presentar mayor riesgo de convulsiones. Las manifestaciones neuropsiquiátricas ocurren en etapas tempranas de la enfermedad y del diagnóstico, ya que pueden presentarse junto con manifestaciones sistémicas o no. La frecuencia de manifestaciones neuropsiquiátricas en el lupus eritematoso sistémico se ha descrito del 14 al 75%, siendo las alteraciones cognitivas uno de los grandes síntomas a destacar1. La cual puede ir acompañada de trastornos afectivos de tipo depresión y ansiedad. Ya que la psicosis secundaria a LES se remarca por su baja prevalencia (10%)2, los estudios de laboratorio nos suelen orientar hacia el diagnóstico definitivo, siendo los anticuerpos ribosomales P los que se han relacionado más específicamente con la psicosis lúpica. La resonancia magnética es la prueba de elección y las lesiones cerebrales están dominadas por hiperintensidades de materia blanca en forma de punción3. En el siguiente reporte de caso, presentamos a una paciente de 20 años, la cual contaba con antecedentes de esteatosis hepática diagnosticado, diabetes tipo MODY y resección de ovario derecho por teratoma maduro de 9 años de evolución, pero sin antecedentes psiquiátricos de importancia para el momento de su valoración. Sin embargo, de forma aguda presentó un brote psicótico caracterizado por ideas delirantes de grandiosidad y referencia, así como alteraciones conductuales, cognitivas y afectivas. Por las que tuvieron que acudir a hospital de 3er nivel durante el periodo de contingencia sanitaria en el 2020. Tras el antecedente de presentar infección por SARS-CoV-2 tres meses antes de su patología neuropsiquiátricas. Se sospechó en síntomas neurológicos secundarios a infección por COVID-19, así como patología psiquiátrica aislada. Por lo que se realizó abordaje de estudio de primer brote psicótico, diagnosticándose lupus eritematoso sistémico con manifestaciones neuropsiquiátricas. El tratamiento se basó en un bolo de metilprednisolona y antipsicóticos, luego modificada por terapia con corticoesteroides orales y antipsicótico de depósito. Conclusión: El lupus eritematoso sistémico con manifestaciones neuropsiquiátricas es una presentación poco frecuente del padecimiento, por la amplia variación en la aparición de este, los pacientes con síntomas psiquiátricos en contexto de hospital general deben de ser tomados en cuenta para abordajes extensos4. De la misma forma, el tener este conocimiento del caso podrá ampliar nuestro conocimiento sobre las complicaciones de esta patología reumatológica. Y una de sus complicaciones más graves como la psicosis lúpica para poder realizar un mejor abordaje del primer brote psicótico en hospitales generales, donde la valoración de un especialista puede ser más complicada para mejorar las condiciones médicas de estos pacientes.


Abstract Background: Systemic lupus erythematosus is a chronic multisystemic autoimmune disease with diverse clinical manifestations. Women are the most vulnerable population and have the greatest neurological involvement with a higher risk of seizures. Neuropsychiatric manifestations occur in early stages of the disease and diagnosis since they can occur together with systemic manifestations or not. The frequency of neuropsychiatric manifestations in systemic lupus erythematosus has been described from 14 to 75%; being cognitive alterations one of the major symptoms to highlight. Which, in the same way can be accompanied by affective disorders such as depression and anxiety. Since psychosis, secondary to SLE, stands out for its low prevalence (10%), laboratory studies usually guide us towards a definitive diagnosis, being ribosomal P antibodies the ones that have been more specifically related to lupus psychosis. MRI is the test of choice and brain lesions are dominated by punctate white matter hyperintensities. In the following case report, we present a 20-year-old patient who had a history of diagnosed hepatic steatosis, MODY type diabetes and resection of the right ovary for mature teratoma of 9 years of evolution; but with no psychiatric history of importance at the time of her evaluation. However, she acutely presented a psychotic outbreak characterized by delusions of grandiosity and reference; as well as behavioral, cognitive, and affective alterations. For which she had to go to a 3rd level hospital during the period of health contingency in 2020. After a history of SARS-CoV-2 infection three months before her neuropsychiatric pathology, neurological symptoms secondary to COVID-19 infection were suspected, as well as isolated psychiatric pathology. Therefore, a study approach of the first psychotic outbreak was performed, diagnosing systemic lupus erythematosus with neuropsychiatric manifestations. Treatment was based on a bolus of methylprednisolone and antipsychotics; later modified by therapy with oral corticosteroids and depot antipsychotic. Conclusion: Systemic lupus erythematosus with neuropsychiatric manifestations is an infrequent presentation of the disease, because of the wide variation in its appearance, patients with psychiatric symptoms in a general hospital setting should be considered for extensive approaches. In the same way, having this knowledge of this case may broaden our knowledge about the complications of this rheumatologic pathology. And one of its most serious complications such as lupus psychosis to be able to make a better approach to the first psychotic outbreak in general hospitals, where the assessment of a specialist can be more complicated.

2.
Rev. chil. anest ; 47(4): 259-262, 2018. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1451285

ABSTRACT

Video laryngoscopes appear as a very useful new tool in the management of the airway, but costs of these devices are the main problem in institutions having limited budgets. An alternative is the construction of low cost video laryngoscopes modeled using free software and materialized with 3D printers in plastic material (ABS). Low cost video laryngoscopes can display and store good quality images, can work in confined spaces, are easily portable and allow to interact with the instructor, who will have the opportunity to repeat images recorded in previous maneuvers. In addition, it is easy to use and has optimum performance for educational purposes on airway-simulation models. This first stage would allow us to access to a line of work for the development of devices applicable to daily clinical practice.


Los video-laringoscopios aparecen como una nueva herramienta muy útil en el manejo de la vía aérea, pero los costos de estos dispositivos son la principal limitante en Instituciones con recursos limitados. Una alternativa es la construcción de video-laringoscopios de bajo costo modelados utilizando software gratuito y materializados con impresoras 3D en material plástico (ABS). El video-laringoscopio de bajo costo muestra y almacena imágenes de buena calidad, es apto para espacios reducidos, de fácil portabilidad y permite interactuar con el instructor quien tendrá la oportunidad de repetir la visualización de imágenes grabadas en maniobras previas.Además, esfácil de reproducir y tiene un desempeño óptimo a los fines educativos en modelos de simulación de vía aérea. Esta primera etapa, permitiría acceder a una línea de trabajo para la elaboración de dispositivos aplicables a la práctica clínica diaria.


Subject(s)
Humans , Child , Video Recording/methods , Printing, Three-Dimensional , Simulation Training , Laryngoscopy/methods , Pediatrics , Low Cost Technology
3.
Rev. urug. cardiol ; 16(2): 92-102, sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410937

ABSTRACT

Se presenta una serie de 32 pacientes adultos mayores portadores de estenosis valvular aórtica degenerativa calcificada sometidos a descalcificación manual de la válvula aórtica entre 1995 y 1999. Se analizan los resultados de morbimortalidad así como el seguimiento a un año de la cirugía de la estenosis valvular, a través de seguimiento clínico y por ecocardiografía Doppler. El promedio de edad fue de 75,9±5,98 años, la fracción de eyección promedio de 52 por ciento, todos estaban sintomáticos, 40 por ciento recibieron cirugía combinada de descalcificación y revascularización miocárdica. La mortalidad fue de 6 por ciento. Todos mejoraron su capacidad funcional (de 2,3 a 7,5 NYHA (New York Heart Association)), 96 por ciento quedaron libres de síntomas. El gradiente transvalvular cambió de 80±26 mmHg a 32±3 mmHg, y el área valvular pasó de 0,5±0,12 cm² a 1,23±0,2 cm², manteniéndose así durante el período de un año analizado (p<0,07). La descalcificación aórtica manual es una técnica para ofrecer a los pacientes más ancianos en los que se desea corregir los síntomas para mejorar la calidad de vida, corregir la estenosis para mejorar la sobrevida y disminuir la morbimortalidad con relación a la sustitución valvular.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Female , Calcinosis , Aortic Valve Stenosis/surgery , Cardiac Surgical Procedures/statistics & numerical data
4.
Rev. cuba. med. mil ; 29(2): 79-83, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309336

ABSTRACT

Se realizó un estudio de algunos aspectos del estrés (la vulnerabilidad y los signos), las cualidades de la personalidad, el temperamento y las características tipológicas del sistema nervioso en un grupo de especialistas sometidos a un trabajo con tensión y de riesgo. Para la investigación se utilizó una batería de tests e instrumentos psicológicos compuesta por un cuestionario de signos de estrés, la prueba de cálculo numérico regresiva asociada con la frecuencia cardíaca, el inventario de la personalidad 16 PF de Cattell y los tests de Spielberger, vulnerabilidad, Eysenck y Kasan. Las conclusiones permitieron detectar el porcentaje de personas vulnerables al estrés y cuales presentan signos ligeros y severos de éste, además, el tipo de temperamento. Se identificaron las características tipológicas del sistema nervioso del personal vulnerable, así como la revelación de las cualidades de personalidad: la reserva, la timidez, la emotividad y la desconfianza


Subject(s)
Humans , Stress, Psychological/psychology , Personality , Risk Factors , Temperament
5.
Rev. cuba. med. mil ; 28(2): 120-34, jul.-dic. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276693

ABSTRACT

El presente trabajo es una respuesta a la necesidad de recopilar la principal información que, en el campo de la psicología aplicada al buceo se ha alcanzado actualmente y que se encuentra muy dispersa. Esta información está basada en lo esencial, en las investigaciones desarrolladas a los buzos profesionales y militares en condiciones de hiperbaria, tanto en las situaciones reales como simuladas. El contenido se divide en 2 partes con sus correspondientes acápites: rendimiento humano bajo el agua y conducta humana en el buceo. En estos contenidos se habla del estrés en el buceo, de las medidas para combatirlo y para elevar la capacidad de trabajo, entre otras cosas. Las conclusiones revelan que los buzos ejecutan labores similares a otros profesionales, pero en condiciones distintas que influyen en sus rendimientos; esas condiciones tienen una incidencia primero y más negativa después en el proceso intelectual, que en los procesos perceptivo y psicomotor; las cualidades de la personalidad, el temperamento y la experiencia del buzo tienen un papel decisivo en su rendimiento laboral; la mayoría de los accidentes o premisa, están condicionadas a causas de índole psicológica; la reacción de pánico puede ser evitada con una adecuada preparación psicológica


Subject(s)
Humans , Aptitude , Behavior , Diving/psychology , Stress, Psychological
6.
Rev. urug. cardiol ; 13(1): 26-36, ago. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-231487

ABSTRACT

Entre enero de 1996 y julio de 1997, se realizaron 392 cirugías de revascularización miocárdica, en 131 se utilizaron únicamente conductos arteriales: 66 con arteria mamaria interna; 23 con doble arteria mamaria y en 42 se utilizó arteria mamaria interna junto con arteria radial izquierda. En este grupo hubo 38 hombres y la edad promedio fue de 53 años. Se incluyeron pacientes con fracción de eyección del ventriculo izquierdo leve, moderada y severamente disminuida; con lesiones de tronco de coronaria izquierda y severa de tres vasos. Seis con revascularización previa (dos angioplastia transluminal coronaria, cuatro cirugías de revascularización miocárdica). Dos pacientes requirieron balón de contrapulsación intraaórtica (BCIA) preoperatorio. Dos pacientes fueron sometidos a procedimientos asociados (valvulares). Se confeccionaron anastomosis secuenciales con la arteria radial izquierda, lográndose revascularizar ramas de la circunfleja (47 oportunidades), de la arteria coronaria derecha (25), de la arteria diagonal (18) y descendente anterior (1). La anastomosis proximal de la arteria radial izquierda fue tanto a la aorta como a la arteria mamaria interna. Un paciente murió, otro presentó infarto agudo de miocardio perioperatorio, seis requirieron SCIA. Un paciente sufrió infección esternal. No se observó isquemia ni infección del antebrazo. La internación promedio fue de 36 horas en terapia intensiva y de 6 días en el sanatorio. Todos los pacientes recibieron diltiazem (Cirilen) endovenoso desde el intraoperatorio y luego vía oral durante 6 meses. El control posoperatorio clínico, electrocardiográfico y con prueba ergométrica, no evidenció a los 90 días áreas nuevas o remanentes de isquemia en los territorios revascularizados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Coronary Artery Bypass , Radial Artery/surgery , Myocardial Revascularization/methods
7.
Rev. cuba. med. mil ; 25(1)ene.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629190

ABSTRACT

Se trata de crear un sistema de evaluación de la capacidad psíquica de trabajo directamente condicionado por las exigencias de las labores de los buzos y hombres rana, con el fin de establecer su aptitud para el cumplimiento de sus misiones y como indicador del nivel pronóstico y perspectivo de los referidos especialistas. Se conformó una batería de tests psicológicos y psicofisiológicos orientados a evaluar la movilidad de los procesos psíquicos, el pensamiento operativo, el proceso de la actividad psicomotora, el tiempo de reacción, la visión de profundidad y la conmutación, volumen y distribución de la atención. Estos tests fueron validados y normados para la población estudiada. Los datos fueron procesados por estadígrafos de medida central y prueba de correlación de matrices con una p= 0,05. Los resultados revelaron diferencias significativas en la edad, el tiempo de reacción, el pensamiento operativo, la actividad psicomotora y en la distribución, conmutación y volumen de la atención, por lo que se establecieron normas de calificación independientes para los buzos y hombres rana.


The purpose is to create an evaluation system for the working psychic capacity, directly conditioned by the exigencies of divers'and frogmen's tasks, with the object of establishing their aptitude to accomplish their missions, and as an indicator of the prognostic and perspective level of the said specialists. A battery of psychological and psychophysiological tests was suited, oriented to the assessment of the mobility of the psychic processes, the operative thought, the psychomotor activity process, the time of reaction, the profoundness vision, and the commutation, volume, and distribution of the attention. These tests were validated and standardized for the studied population. The data were processed by central measure staticians, and by a test of matrix correlation with a p = 0,05. The results revealed significant differences in age, time of reaction, operative thought, psychomotor activity, and in the distribution, commutation and volumen of the attention; due to these factors, independent qualification standards were established for divers and frogmen.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL