Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(1): 109-22, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92578

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de los peritajes del Hospital "Miguel Enriquez" duranmte el año 1986. Se obtuvo una muestra representativa del Dictamen No. 2 (Incapacidad Parcial Permanente) a la que se le aplicó una encuesta con el fin de conocer la situación laboral actual de los trabajadoras peritadas. Se determinaron los principales problemas de salud que las incapacitaron para el trabajo, así como la distribución de los dictámenes médicos según sexo, grupo de edad, categoria ocupacional, sector de la actividad económica, años trabajados, conclusión laboral y programas de rehabilitación entre otros. Se compararon los resultados con investigaciones precedentes. Se encontró mayor incidencia del sexo femenino tanto en la distribución porcentual como en las tasas de demandas, así como incumplimientos de las leyes y resoluciones que legislan acerca del tratamiento que deben recibir las incapacitadas por parte de las administraciones y el órgano de trabajo. Se hacen recomendaciones


Subject(s)
Humans , Female , Medical Examination , Work Capacity Evaluation , Retrospective Studies
2.
Rev. cuba. salud pública ; 15(4): 286-96, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81800

ABSTRACT

Se llevó a cabo un pilotaje en 4 municipios de Ciudad de la Habana para analizar las doficultades en la atención médica al trabajador, para lo cual se realizaron 200 entrevistas y revisiones documentales en algunas unidades en diferentes provincias del país. Se concluyó que es factible ejecutar la atención especializada al trabajador y se recomendó la ampliación de este servicio al resto del país, dado los beneficios socioeconómicos: presentación de la salud de los trabajadores, descongestión hospitalaria, ejecución extralaboral y utilización en gran medida de los recursos existentes


Subject(s)
Health Centers/statistics & numerical data , Occupational Health Services , Office Visits , Primary Health Care
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(4): 406-15, jul.-sept. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34927

ABSTRACT

Se realiza un estudio sobre iluminación natural y artificial en los puestos de trabajo en locales de producción, determinando la iluminación natural y artificial tanto en los puestos de trabajo como en los locales de producción, así como el carácter satisfactorio del ambiente luminoso de cada puesto de trabajo con relación a los factores relacionados con el local y el propio puesto de trabajo. De lo anteriormente expuesto se puede inferir la influencia marcada que tienen las ventanas y sy monitores en la iluminación natural en los locales de producción; al igual que el manteniemiento en las superficies y sistemas de iluminación para el carácter satisfactorio del ambiente luminoso, lo que permite recomendar la utilización de las ventanas y sy monitores para los niveles de iluminación natural


Subject(s)
Humans , Lighting , Occupational Health , Work
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(4): 486-96, jul.-sept. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34954

ABSTRACT

Para conocer la influencia de las altas temperaturas sobre las variables fisiológicas, se realizó una investigación con carácter exploratorio en tres puestos de trabajo del taller 720 de la empresa "José Marti"; donde se estudiaron 31 trabajadores con edades entre 17 y 40 años. Se realizaron mediciones ambientales en las zonas de trabajo y recuperación. Se halló la temperatura efectiva corregida. En todos los casos se confrontó con la norma cubana "Area de la zona de trabajo". Se midieron antes, durante y después de la actividad los siguientes indicadores de la tensión fisiológica: frecuencia cardíaca, temperatura bucal, temperatura cutánea y parámetros de sudoración. No se detectaron valores peligrosos para la salud en los parámetros estudiados, aunque las condiciones laborables no satisfacen las necesidades de comodidad y agrado que debe experimentar un trabajador en su labor


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Arterial Pressure , Body Temperature , Heart Rate , Microclimate , Occupational Medicine , Sweat , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL