Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. reumatol ; 12(4): 334-349, dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435011

ABSTRACT

En este artículo revisamos los aspectos históricos y actuales del alfacalcidol y calcitriol, sus efectos sobre huesos y cartílagos, la masa ósea, y las fracturas; la importancia de los mismos en el tratamiento de la osteoporosis, la osteoporosis inducida por corticoides, el síndrome lácteo alcalino, y finalmente las evidencias clínicas sobre el tratamiento de la osteoporosis y las controversias que existen con respecto al uso de los compuestos de calcio,alfacalcidol y calcitriol


Subject(s)
Calcitriol/therapeutic use , Osteoporosis/drug therapy
2.
Med. UIS ; 10(4): 232-4, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232053

ABSTRACT

Dentro de los avances en el tratamiento moderno del cáncer, es importante destacar la relevancia que se da actualmente al conocimiento de los aspectos psicoemocionales, de la calidad de vida del paciente, grupo sociofamiliar y del equipo multidisciplinario encargado del tratamiento. Se ha definido como calidad de vida al nivel actual de funcionamiento en los mayores domonios del individuo (físico, psicológico, social, laboral y sexual) en comparación con el nivel normal para esa persona. Hoy en día la mayoría de los centros de tratamiento de cáncer tienen programas diseñados para proveer soporte emocional a estos pacientes


Subject(s)
Humans , Neoplasms/psychology , Quality of Life/psychology
3.
Bogotá; s.n; 1993. 90 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190111

ABSTRACT

Es un estudio que busca la identificación de actitudes y comportamientos de trastornos con la conducta alimentaria en 200 adolescentes escolares femeninas de seundaria escogidas al azar a dos colegios de Santafé de Bogotá de diferente nivel socio-económico. Para lograr ésto se aplicó el Test EAT a la población de estudio, obteniendo como resultados positivos para este test, 67 adolescentes; a las cuales se les realizó una evaluación nutricional de talla y peso y posteriormente se les aplicó otros test (BDI, MMPI, APGAR, familiar), con el fin de evaluar factores biopsicosociales, familiares y características de la personalidad que influyen en el desarrollo de trastornos de la personalidad relacionados con la alimentación, encontrándose que definitivamente las adolescentes tienen un interés aumentado en su propia imagen corporal que se manifiesta a través de actitudes y comportamientos alimentarios para mantener un peso normal pero con tendencia al límite inferior. También se encontró con hallazgo importante que las adolescentes con mayor tendencia a presentar trastornos alimentarios tiene un disfuncionalidad familiar severa o moderada. Es importante ahora que en la bibliografía extranjera se habla de una mayor incidencia de estos trastornos en estratos socio-económicos bajos


Subject(s)
Adolescent , Adolescent , Feeding and Eating Disorders/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL