Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. med ; 46(1)ene.-mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478627

ABSTRACT

Se estudiaron retrospectivamente 70 pacientes con diagnóstico de espondilitis anquilosante (EA) primaria, según los criterios de Nueva York modificados, para investigar sus patrones clínicos en pacientes cubanos. Los datos demográficos, clínicos y radiológicos fueron comparados según sexo, raza, edad de inicio de la EA y status del antígeno HLA-B27. Se encontró predominio de pacientes del sexo masculino (80,0 por ciento), de raza caucásica (82,9 por ciento), de inicio de la EA en la adultez (90,0 por ciento), y positivos de HLA-B27 (90,0 por ciento). Los antecedentes familiares de EA se registraron en 17,1 por ciento de los pacientes. La afectación axial pura se observó en 4,3 por ciento; la entesopatía, en 81,4 por ciento; y la artritis periférica, en 58,6 por ciento. La uveítis anterior aguda fue la manifestación extraarticular más frecuente (17,1 por ciento). El sexo masculino se asoció con insuficiencia aórtica y el femenino, con fibromialgia (p = 0,11); también el sexo se asoció con la ubicación de los pacientes, mientras los hombres procedieron del medio urbano, las mujeres lo hicieron del medio rural (p = 0,001). La raza no caucásica, a diferencia de la caucásica, fue sometida al reemplazo total de cadera (p = 0,027). Los pacientes con EA de inicio juvenil presentaron con mayor frecuencia artritis periférica (p = 0,019), y necesitaron reemplazo total de cadera (p = 0,003). Los pacientes positivos de HLA-B27 presentaron con mayor frecuencia, sacroileítis bilateral grados 3 y 4 (p = 0,009), dolor bajo de espalda (p = 0,023), entesopatía (p = 0,006), y un tiempo de duración más largo de la EA que los pacientes negativos para este alelo (8,1 y 3,6 años, p = 0,021). Se concluyó que el sexo marcó diferencias en las manifestaciones extraarticulares de la EA, la raza caucásica y la no caucásica presentaron manifestaciones clínicas similares, el inicio juvenil de la EA se caracterizó por la artritis periférica, y la presencia del HLA-B27 se asoció a manifestaci...


Subject(s)
Humans , /analysis , Spondylitis, Ankylosing
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97485

ABSTRACT

La mayor difusión en la actualidad de exámenes diagnósticos inmunológicos y el más fácil acceso a las técnicas computacionales ha permitido el uso de las microcomputadoras en el Laboratorio de Inmunología Clínica, ha facilitado cálculos engorrosos y ha aumentado la exactitud delas determinaciones, Se proponen por tanto 3 programas computacionales: IGLOB/IDR para la cuantificación simultánea de las 3 inmunoglobulinas principales por inmunodifusión radial: IDR para la cuantificación de C3, C4 o de cualquier otra proteína y CH50 para la estimación de los niveles séricos del complemento hemolítico total. Se concluye que los 3 programas se han adaptado a las condiciones prácticas de nuestro laboratorio y de otros que utilizan estas técnicas, y se abre el camino para la creación de un sistema que incluya otros programas que aborden otros examenes frecuentes en el laboratorio de inmunología


Subject(s)
Complement C3/analysis , Complement C4/analysis , Immunodiffusion , Immunoglobulins/analysis , Software
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 3(1): 63-75, ene.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53286

ABSTRACT

Se estudió la actividad del sistema complemento así como la presencia de inmunocomplejos circulantes (ICC) en 61 pacientes con anemia drepanocítica (AD) distribuidos en 4 grupos según sus manifestaciones clínicas: condiciones basales, crisis vasooclusivas, crisis hepáticas y crisis aplástica. Se encintraron diferencias significativas entre la actividad hemolítica de la vía alternativa y el factor B en todos los enfermos en relación con los sujetos sanos; se correlacionaron estos parámetros con niveles bajos de C3. Se demostraron ICC en los grupos en crisis, no asociados con la actividad de la vía clásica, excepto en el grupo de crisis aplástica. En este último, la actividad de la vía clásica se correlacionó significativamente con las concentraciones de C3 y C4. Se discuten las posibles causas de las alteraciones observadas en el sistema complemento, así como la participación de los ICC en los diferentes estadios estudiados en la AD


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Anemia, Sickle Cell/complications , Antigen-Antibody Complex , Complement Pathway, Alternative , Complement Pathway, Classical , Complement System Proteins
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL