Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Ces med. vet. zootec ; 17(1): 78-95, ene.-abr. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1404086

ABSTRACT

Resumen El tráfico de vida silvestre es uno de los negocios ilícitos más lucrativos y es uno de los principales problemas que enfrenta la fauna silvestre del Ecuador. Una cachorra hembra de puma, víctima de comercio ilegal fue retenida por la Fundación Big Mammals Conservation en la provincia de Loja, en el sur de Ecuador y fue trasladada al centro de Rescate Ilitío, bajo cuidado de la Fundación Cóndor Andino. Posteriormente fue movilizada al Hospital Veterinario de fauna silvestre Planeta Vida para su examinación y tratamiento. El espécimen presentó fractura del hueso calcáneo, dermatitis de contacto en la región del cuello y mala condición corporal (2/5). Se realizó la corrección de la fractura, rehabilitación y plan alimenticio, con lo que se logró reestablecer su bienestar animal.


Abstract Wildlife trafficking is one of the most lucrative illicit businesses and is one of the main problems facing wildlife in Ecuador. A female puma cub, a victim of illegal trade, was held by the Big Mammals Conservation Foundation in the province of Loja, in southern Ecuador, and was transferred to the Ilitío Rescue Center, under the care of the Fundación Cóndor Andino. She was subsequently moved to the Planeta Vida Wildlife for examination and treatment. The specimen presented fracture of the calcaneal bone, contact dermatitis in the neck region and poor body condition (2/5). The correction of the fracture, rehabilitation and feeding plan were carried out, with which it was perfected to reestablish its animal welfare.


Resumo O tráfico de vida silvestre é um dos negócios ilícitos mais lucrativos e é um dos principais problemas enfrentados pela vida silvestre no Equador. Um filhote de puma fêmea, vítima do comércio ilegal, foi detida pela Fundação de Conservação de Grandes Mamíferos na província de Loja, no sul do Equador, e foi transferida para o Centro de Resgate Ilitío, sob os cuidados da Fundação Cóndor Andino. Ela foi posteriormente transferida para o Hospital Veterinário Planeta Vida Wildlife para exame e tratamento. O espécime apresentava fratura do osso do calcâneo, dermatite de contato na região do pescoço e má condição corporal (2/5). Foi realizado a correção da fratura, reabilitação e plano de alimentação, com o qual foi possível restabelecer o bem-estar dos animais.

2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 70(1): 39-48, Jan-Mar. 2019.
Article in English | LILACS | ID: biblio-1042827

ABSTRACT

ABSTRACT Objective: To get an insight into the structure and dynamics of the original families of five teenage mothers through their life stories and their own experiences. Materials and methods: Qualitative study with a narrative approach based on the life stories of five teenage mothers delivered at Engativá Hospital. Semistructured interviews were used to gain insight into the organization and structure of their original families. Emerging categories were identified by means of text hermeneutics, and results were validated using triangulation across researchers. Results: The nuclear families of the pregnant women interviewed were characterized by the inability to deal with conflict appropriately, separations, structuring of new homes, confusion regarding roles, and matriarchal authority; reconstituted homes where the girls lived their own lives on the edge, where little value was attached to education, and where sexual and affective education were ambiguous and contradictory; families with expulsive dynamics where the teenage mother found herself having to survive on her own. Conclusions: Our pregnant adolescents live in the midst of families with unfavorable structure and dynamics that prevent the nuclear family from responding appropriately to teenage pregnancy. Consequently, pregnancy is an unplanned and rarely desired outcome, and a situation in which the family just normalizes the pregnancy when it occurs. In this context, pregnant adolescents are the result of a chain of inequities, where schooling is not valued and competencies for coping with life cannot grow fully to become an input for development. The noticeable resilience of one of the participants points to the need to undertake new studies focusing on identifying those traits of the individual, the family and the couple that increase their ability to adapt to the new situation.


RESUMEN Objetivo: indagar en los relatos personales de cinco madres adolescentes inmersas en sus historias de vida y la vivencia de estas. Materiales y métodos: estudio de tipo cualitativo con enfoque narrativo, mediante historias de vida de cinco mujeres adolescentes a quienes se les atendió su parto en el Hospital Engativá; mediante entrevistas semiestructuradas se indagó sobre la organización y la dinámica familiar de sus familias de origen. Mediante la hermenéutica del texto se identificaron categorías emergentes y se validaron los resultados por medio de triangulación de investigadores. Resultados: los núcleos familiares de las mujeres gestantes entrevistadas se caracterizaron por el mal manejo del conflicto, por las separaciones, por la estructuración de nuevos hogares y por la confusión en el ejercicio de roles, con una autoridad de tipo matriarcal; hogares reconstituidos donde las adolescentes orbitaban para hacer sus vidas; donde se daba un menor valor a la escolarización y en los que la educación de la sexualidad y la afectividad fueron ambiguas y contradictorias; familias con dinámicas expulsivas donde la madre adolescente debió enfrentarse al mundo de la supervivencia. Conclusiones: las adolescentes embarazadas del estudio desarrollan su vida en familias con una estructura y una dinámica poco propicia, que no les permite reaccionar adecuadamente a la adolescencia. De esta manera, el embarazo es una resultante no planeada y pocas veces deseada, situación en la que la familia se limita a normalizarlo cuando este se presenta. En este contexto, las adolescentes gestantes son el resultado de una serie de inequidades, donde la escolaridad tiene un menor valor y el desarrollo de competencias para la vida no alcanza a completarse como insumo para el desarrollo. Se destaca la capacidad resiliente de una de las participantes, lo que invita a nuevos estudios que permitan identificar aquellos elementos personales, de la familia y de la pareja que incrementen la capacidad de adaptación a esta nueva situación


Subject(s)
Female , Pregnancy , Adolescent , Pregnancy in Adolescence , Family , Adolescent , Life Change Events
3.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 56(1): 43-53, ene. -mar. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575643

ABSTRACT

Antecedentes. Actualmente el uso del animal de laboratorio en educación está siendo eliminado a nivel mundial y se buscan otras estrategias que permitan sustituirlo, pues no hay evidencia de que los estudiantes formados con métodos alternativos sean menos calificados. Objetivo. Contrastar la opinión de los estudiantes de farmacología, carrera de Farmacia Universidad Nacional de Colombia, sobre la implementación de un software interactivo en comparación con el montaje de órgano aislado. Material y métodos. Se comparó un recurso pedagógico usando animales en el laboratorio, con otro recurso basado en un software interactivo, para la práctica de “órgano aislado en intestino de roedor” por medio de la aplicación de una encuesta a estudiantes de séptimo semestre. Resultados. La opinión de los estudiantes, en una escala de uno a cinco, es que existen ventajas del montaje de órgano aislado sobre el software interactivo (p menor que 0,05) en cuanto al aporte de información (mediana 5:4 respectivamente), la integración de conocimientos (mediana 5:4) y la interpretación de datos inesperados (mediana 4:3). En cuanto a la claridad de la información obtenida la apreciación de los estudiantes muestra que no existen diferencias entre las dos alternativas (mediana 4). La utilización del animal involucra un costo ético (67 por ciento) que no se da con el empleo del software (27 por ciento). Finalmente es muy alta la aceptación del software interactivo como una ayuda eficaz para el aprendizaje de la farmacología (77 por ciento) y es notorio el interés de los estudiantes en que éstas alternativas sean implementadas en otras asignaturas (79 por ciento)...


Background. Nowadays the usage of lab animals in education is being eliminated all around the world. Other strategies are looked for to replace it because there is not any evidence that students trained using other alternatives are less qualified. Objective. The purpose of this research work was to contrast the opinion of the pharmacology students ofPharmacy, Universidad Nacional de Colombia, about the implementation of interactive software compared to theisolated tissue technique. Material and methods. This study compared teachingmaterial which uses lab animals to another one based on an interactive software for the isolated tissue of rodentintestine by means of a survey applied to the seven semester students.Results. Student’s opinion, in scale 1 to 5, is that there are advantages of the isolated tissue technique over theinteractive software (p<0,05) with respect to information contribution (median 5:4 respectively), knowledgeintegration (median 5:4) and unexpected results interpretation (median 4:3). In relation to obtainedinformation clarity, student’s opinion shows that there aren’t differences between the two alternatives (median4). The use of laboratory animal implies an ethical cost (67%) that doesn’t exist with the use of interactive software(27%). Finally, is high the acceptance of interactive software as an effective tool in pharmacology learning (77%) and is noticeable the student’s interest about this alternative being used in other courses (79%)...


Subject(s)
Animal Testing Alternatives , Pharmacology , Software , Teaching , Teaching Materials
4.
Bogotá; s.n; 1996. 124 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190324

ABSTRACT

La medición comparativa y periódica de los niveles de colinesterasas es el único medio de control biológico universalmente aceptado para evaluar la exposición a plaguicidas inhibidores de estas enzimas. En la actualidad los valores de referencia, que se emplean en los programas de vigilancia epidemiológica de exposición a plaguicidas, son extraídos de poblaciones extranjeras, cuyas características físicas, culturales y socioeconómicas son definitivamente diferentes a las nuestras. Esta situación hace dudar de la validez de estos valores como parámetro de comparación para evaluar a nuestros trabajadores expuestos. Los métodos empleados para determinar la actividad colinesterásica fueron Michel y EQM. Se tomó un grupo de 123 trabajadores voluntarios, elegidos aleatoriamente, no expuestos a plaguicidas. Se analizó el comportamiento de la actividad de la Acetil Colinesterasa de acuerdo con la edad, sexo, estado nutricional y hábito de fumar, para cada uno de los métodos. Para la técnica de EQM los resultados del percentil 5 y percentil 95 fueron de 25,9 U/gm ACHE/Hb y 44,5 U/gm ACHE/Hb, respectivamente. El valor mínimo encontrado en este estudio es mayor al encontrado en otros estudios similares. Para la técnica de Michel los resultados encontrados fueron semejantes a los encontrados en estudios similares.


Subject(s)
Agricultural Workers' Diseases , Cholinesterase Inhibitors , Cholinesterases
5.
Bogotá, D.C; s.n; 1996. 83 p. ilus, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190352

ABSTRACT

Se tomaron 187 niños sanos, de 3 a 15 años de edad, de la Concentración Los Angeles, localizadas en la ciudad de Santafé de Bogotá, a una altura de 2660 metros, se les realizó medición de Saturación Arterial de oxígeno por pulsoximetría, medición del dióxido de carbono en el gas exhalado, toma de la Frecuencia Cardíaca y de la Frecuencia Respiratoria en condiciones basales. Los resultados fueron analizados en tres grupos de edad, el primero que comprendía de 3 a 6 años 11 meses, el segundo de 7 a 9 años 11 meses y el tercero de 10 a 15 años. Se utilizaron los programas estadísticos de Epi-Info para la introducción de datos, Q-Pro para las gráficas, y Stat Graphic para el cálculo de estadígrafos, cuartiles, media y desviación standard. Los resultados obtenidos mostraron que los valores de pulsometría eran mayores al aumentar la edad y fueron menores que los hallados a alturas menores sobre el nivel del mar. En cuanto al dióxido de carbono del gas exhalado, no se encontraron diferencias importantes en los tres grupos de edad ni tampoco influencia del sexo. Sobre la frecuencia respiratoria se observó una tendencia a disminuir con el aumento de edad y no se encontraron diferencias en los valores por sexos. Respecto a la frecuencia cardíaca se observó un rango menor para los niños de 10 a 15 años comparado con los menores de 10 años, entre los que no se encontraron meyores diferencias.


Subject(s)
Child, Preschool , Blood Gas Monitoring, Transcutaneous , Heart Rate , Oximetry
6.
Bogotá, D.C; s.n; nov. 1990. 133 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190013

ABSTRACT

Se llevó a cabo un estudio de carácter epidemiológico que utilizó un diseño de prevalencia de periodo en la población del barrio Horizontes de Bogotá (estrato bajo) en individuos de ambos sexos entre los 15 y 44 años de edad, pertenecientes al programa de salud familiar de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1990 (26 de Enero a 9 de Febrero). El universo de estudio fué de 142 personas, obteniéndose información de 124 individuos (87.32 por ciento). Se encontró una mayor frecuencia de sintomatología depresiva en las mujeres que en los hombres, con un 10,7 por ciento para depresión moderada y 8,2 por ciento para depresion severa, respectivamente. Ademas entre los síntomas depresivos estadísticamente significativos se encontraron en las mujeres: falta de apetito, insomnio, tristeza, llanto y pérdida de interes en las cosas; y en los hombres: dificultad en la toma de decisiones, tristeza y dificultad en disfrutar las actividades diarias. Se observa también una asociación estadística entre el nivel de escolaridad y el grado de depresión encontrandose mayor grado de depresión en niveles de educación primaria


Subject(s)
Adolescent , Adult , Depressive Disorder
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL