Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; 1995. 14 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-202314

ABSTRACT

El vólvulo de sigmoide es causa frecuente de consulta en emergencia del Hospital Clínico Viedma: tratandose de un centro que atiende a la mayoria de la población Cochabambina. En el periódo comprendido entre 1988 a 1994: fueron sometidos a cirugía de emergencia 189 pacientes con el diagnóstico de vólvulo de sigmoides. El sexo masculino fue el mas afectado 62.6 por ciento y 27.4 por ciento del sexo femenino. Mas del 60 por ciento de los pacientes acudio a emergencia durante las primeras 48 hrs de iniciado el cuadro el cual favorecio en el diagnóstico precoz y tratamiento precoz. Se solicito placa simple de abdomén en el 73.5 por ciento; restosigmoidoscopia en el 72.5 por ciento; procedimientos que coadyuvarón en el diagnóstico precoz. La irritación peritoneal en mas de 50 por ciento de los casos fue la indicación para el tratamiento quirúrgico de emergencia. De los 189 pacientes intervenidos quirúrgicamente en el 78.8 por ciento se encontro compromiso de la vitalidad intestinal, solo en el 21.2 por ciento se encontro asa viable. La operación de Hartman fue la opción quirúrgica que mayor preferencia tuvo en el 71.9 por ciento tanto en pacientes con asa comprometida y en los casos con asa viable. La mortalidad postquirúrgica fue del 25.4 por ciento y la mortalidad del 9.5 por ciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Intestinal Obstruction/surgery , Intestinal Obstruction/complications , Digestive System Surgical Procedures/rehabilitation
2.
Cochabamba; s.n; 1993. 11 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-202257

ABSTRACT

El traumatismo abdominal es causa frecuente de consulta en emergencia del Hospital Clínico Viedma; tratandose de un centro que atiende a la mayoria de la población cochabambina. En el periódo comprendido entre los años 1989-1993 se registraron 114 traumatismos abdominales. El sexo masculino fue el mas afectado con 92 casos (80.2 por ciento del sexo femenino. El mayor porcentaje se registro entre la segunda y cuarta década de la vida (85 por ciento); el arma blanca fue el agente casual mas utilizado con un porcentaje de (48.2), seguido de los accidentes de tránsito (21.2 por ciento). Solo en el (54 por ciento) de los casos se realizaron exámenes complementarios, en el (30.7 por ciento) de los casos se solicito rayos X, paracentesis abdominal en el (7.9 por ciento). Las vísceras mas afectadas resultaron ser el intestino delgado en el (28 por ciento) colon en el (17.5 por ciento) e hígado en el (12.3 por ciento) de los casos. El tratamiento quirúrgico mas frecuente fue realizado el el (57.7 por ciento) de los casos fue la rafia simple mas drenaje. Solo en el 22.8 por ciento de los casos se observó lesiones asociadas a otros sistemas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Abdominal Injuries/complications , Abdominal Injuries/therapy , Clinical Diagnosis , Radiography , Radiography/statistics & numerical data , Ultrasonography , Ultrasonography/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL