Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 13(4): 198-204, oct.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286152

ABSTRACT

Introducción: En el estudio clínico del paciente asmático, no contamos con herramientas diagnósticas prácticas para conocer el grado y tipo de inflamación de la vía aérea. En la expectoración, síntoma frecuente de esta enfermedad, es posible realizar diversos estudios, sin riesgo y en múltiples ocasiones. El objetivo del presente trabajo fue conocer el número y tipo de células inflamatorias presentes en la expectoración espontánea de pacientes con asma, correlacionando estos datos con el estado clínico y funcional, y con el uso de diferentes antiinflamatorios esteroideos.Material y métodos: El trabajo fue observacional, prospectivo, transversal y comparativo. Se estudiaron 77 pacientes adultos que fueron divididos en dos grupos: Estables (n = 55), edad promedio de 38 años y en crisis (n = 22), edad promedio de 52 años, a quienes se les realizó espirometría y citología en expectoración con cuenta diferencial. En el grupo estable, 29 pacientes no usaban esteroides, 22 utilizaban beclometasona y 4 prednisona; en el de crisis, 4 pacientes utilizaban dosis altas de prednisona y 18 metilprednisolona.Resultados: Se encontró un incremento en el número total de células en expectoración en el grupo en crisis (2,353,611 células/mL) al compararlo con el estable (1,830,084 células/mL); asimismo, los eosinófilos se observaron cuantitativamente elevados en ambos grupos, especialmente en crisis, estos datos no mostraron significancia estadística. Por otra parte, se determinó una significante correlación negativa entre el VEF1y el porcentaje de eosinófilos (p<0.05). Al analizar estos datos con el tipo de esteroides empleados, se encontró una menor población de eosinófilos en el grupo que utilizaba beclometasona (p NS).Conclusión: El estudio de la celularidad en la expectoración de los pacientes asmáticos puede ser un método útil para la evaluación no invasiva de la inflamación bronquial y servir como parámetro de seguimiento, principalmente en países en donde los recursos económicos son limitados.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Asthma , Cell Biology , Eosinophils/cytology , Status Asthmaticus , Cell Count/methods , Respiratory Mucosa/cytology
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(4): 309-12, oct.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167581

ABSTRACT

La presentación de este caso clínico tiene por objeto resaltar la utilidad de la medicina nuclear en el protocolo de valoración prequirúrgica de resección de tejido pulmonar. Se trató de una paciente con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica asociada a neoplasia pulmonar (tumor carcinoide), que evolucionó sin un diagnóstico preciso durante algunos años. Una vez realizado el diagnóstico de la enfermedad, se encontró con una alteración funcional importante que contraindicaba una resección pulmonar amplia. Sin embargo, la gammagrafía pulmonar ventilatoria-perfusoria permitió una adecuada conducta quirúrgica


Subject(s)
Humans , Female , Decision Making , Lung Diseases, Obstructive , Lung Diseases, Obstructive/surgery , Radionuclide Imaging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL