Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 13(2): 1326-1332, mayo-ago. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621868

ABSTRACT

Objetivo. Detectar Listeria spp. y Listeria monocytogenes en leches crudas de cabras, provenientes del corregimiento de la Garita, Norte de Santander. Materiales y métodos. Se tomaron 90 muestras de leche cruda de cabra, mediante muestreo estratificado, en un período de 4 meses; durante el muestreo se tomó la temperatura de las leches. Para el aislamiento de L. monocytogenes se utilizó la técnica sugerida por el INVIMA y se confirmó la especie por PCR. Resultados. Se encontraron ocho productores de leches de cabra en esta zona, ninguno refrigera, ni pasteuriza la leche. Se encontró una ocurrencia de 3% de L. monocytogenes y 15% de otras especies. Se demostró que la leches obtenidas en esta zona contienen este patógeno que puede llegar a causar Listeriosis en los grupos de riesgo como niños menores de 5 años, mujeres en etapa de gestación, adultos mayores y pacientes inmunocomprometidos. Conclusiones. Se demostró la circulación de este patógeno en la leche de cabra y al ser un producto que se consume directamente por las personas pone en riesgo su salud.


Subject(s)
Goats , Listeria , Milk
2.
NOVA publ. cient ; 5(7): 14-24, jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474688

ABSTRACT

El uso generalizado de la refrigeración de la leche cruda ha contribuido a mantener la calidad de ésta, pero ha traído como consecuencia la selección de una carga psicotrófica, que durante su desarrollo produce enzimas termoresistentes responsables, en parte, del deterioro de productos de larga vida. Este estudio se diseñó para la cuantificación de la actividad proteolítica de seis microorganismos que corresponden a Pseudomonas fluorescens R12 y R13, Pseudomonas putida R20, Micrococcus luteus R16, Bacillus circulans R5 y Serratia liquefasciens R4, aislados y caracterizados en la leche cruda. Las seis cepas fueron cultivadas en caldo leche al 11/100. Para las curvas de crecimiento, los datos experimentales se ajustaron al modelo de Baranyi. La Pseudomonas putida R20 presentó mejor cinética de crecimiento con máx de 0,1066h-1 y un tiempo de duplicación de 6,5023h. En la determinación de la actividad proteolítica, según Hübner, se estableció que Bacillus circulans R5 a 5ºC produjo en la hora 4 de fermentación la mayor cantidad de proteasas (3,618UP/mL) en comparación con las demás cepas de estudio. Finalmente se estableció que la temperatura donde existe mayor actividad proteolítica fue 5ºC, que al incrementarse provoca una disminución considerable en la producción de proteasas.


Subject(s)
Bacillus , Milk/enzymology , Milk/microbiology , Micrococcus , Peptide Hydrolases , Pseudomonas , Refrigeration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL