Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 46(6): 719-23, nov.-dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41938

ABSTRACT

Este trabajo presente un caso de enfermedad de Ormond en un hombre de 56 años de edad. El cuadro se caracterizó por presentar un síndrome general, edemas en ambos miembros inferiores, insuficiencia renal y anemia. No presentó dolor abdominal o lumbar, ni hubo ingestión previa de metisergida, betabloqueantes u otras drogas. Tampoco había evidencias de enfermedad asociada alguna. Seis meses antes, el paciente no había presentado este síndrome y después de 37 días de postoperatorio, fue dado de alta hospitalaria. Por ecografía y tomografía computada se constató una masa retroperitoneal, cuya histopatología demostró que se trataba de una fibrosis retroperitoneal idiopática (IRF). La ureterolisis presentó dificuldades técnicas. El paciente comenzó a ser tratado con progesterona después de un mes de la operación. Seis meses después de su egreso, se efectuó una nueva TC que demuestra remisión total de su enfermedad hasta la fecha, encontrándose el paciente asintomático y con función renal normal


Subject(s)
Middle Aged , Guinea Pigs , Animals , Humans , Male , Retroperitoneal Fibrosis/pathology , Anemia/complications , Renal Insufficiency, Chronic/etiology , Progesterone/therapeutic use , Retroperitoneal Fibrosis/complications , Retroperitoneal Fibrosis/therapy
2.
Invest. med. int ; 12(3): 164-8, oct. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27578

ABSTRACT

Se administró fosfato sódico de betametasona inyectable, como bolo intravenoso, a 20 pacientes; 18 con choque séptico y dos con rechazo inminente agudo de trasplante renal. Dentro de las 4 horas siguientes al diagnóstico de choque séptico se inició la administración corticosteroide coadyuvante, a una posología de 2.88 a 3.11 mg/kg, cada cuatro horas. Los dos pacientes con rechazo inminente agudo de trasplante renal fueron tratados cada 24 horas. Cuando se consideró necesario, se emplearon tratamientos concomitantes, entre ellos: líquidos intravenosos, asistencia respiratoriaa, antimicrobianos, vasodilatadores, diuréticos, digital y medicamentos antipiréticos. Entre los valores vigilados durante el estudio, los signos vitales, gases de sangre arterial, presión venosa central, recuento sanguíneo completo, química sanguínea, electrocardiogramas y radiografías torácicas fueron indicadores de mejoría del estado de cada pacientes hacia el final del tratamiento. Hubo mejoría clínica rápida dentro de las primeras 4 a 8 horas entre los pacientes con choque séptico y a las 48 horas entre los pacientes con trasplante renal, requiriendo dos a tres dosis del medicamento. Hubo remisión completa del estado de choque en los 18 pacientes (100%) con diagnóstico de choque séptico; los dos casos con rechazo inminente de trasplante renal revirtieron el problema. La tolerancia fue buena, sin que haya habido comunicado de experiencias adversas


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Betamethasone/analogs & derivatives , Shock, Septic/drug therapy , Graft Rejection/drug effects , Betamethasone/administration & dosage , Betamethasone/therapeutic use , Injections, Intravenous
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL