Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. radiol ; 24(1): 40-43, mar. 2018. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-959572

ABSTRACT

Portograma aéreo o portograma de aire (PA), se define como la presencia de aire en el sistema venoso portomesentérico. Neumatosis intestinal (NI) se define como la presencia de aire en la pared intestinal, independiente de su causa o localización. La principal etiología de estas alteraciones es la isquemia intestinal aguda y en general, se consideran predictores de perforación intestinal y de mal pronóstico. Un pequeño grupo de pacientes con PA y/o NI pueden evolucionar sin complicaciones e incluso cursan sin manifestaciones clínicas. Presentamos el caso de una paciente con antecedente quirúrgico inmediato de gastrectomía total y reconstrucción en Y de Roux, que evidenció en tomografía computarizada (TC) de abdomen de control PA y NI, sin alteraciones clínicas significativas asociadas.


Hepatic portal venous gas (HPVG) is defined as the presence of air in the portal venous system. Pneumatosis intestinalis (PI) is defined as the presence of air within the bowel wall, regardless of its cause or location. Its main etiology is the intestinal ischemia and are generally considered predictors of intestinal perforation and wrong prognosis. A small group of patients with HPVG and PI may have a different clinical course, without complications and clinical manifestations. We report the case of a patient with immediate surgical history of total gastrectomy and Roux-en-Y reconstruction, which showed in computed tomography (CT) of the abdomen HPVG and PI, without associated clinically significant changes.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Pneumatosis Cystoides Intestinalis/diagnostic imaging , Portal Vein/diagnostic imaging , Embolism, Air/diagnostic imaging , Pneumatosis Cystoides Intestinalis/etiology , Tomography, X-Ray Computed , Incidental Findings , Embolism, Air/etiology , Gastrectomy/adverse effects
2.
Rev. colomb. radiol ; 25(1): 3905-3907, 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-995291

ABSTRACT

El neumotórax espontáneo primario bilateral simultáneo es una entidad poco frecuente que representa el 1,3% de los neumotórax espontáneos. La mayoría de los neumotórax espontáneos bilaterales se consideran secundarios. Se ha descrito en la literatura un número limitado de casos de neumotórax espontáneo bilateral de naturaleza primaria. Se presenta el caso de un paciente con neumotórax espontáneo primario bilateral, con una revisión de la función de las imágenes diagnósticas en este escenario clínico.


Simultaneous Bilateral Primary Spontaneous Pneumothorax is a very rate condition, representing 1.3% of all spontaneous pneumothoraces. Most bilateral spontaneous pneumothoraces are considered secondary. Very limited cases of bilateral spontaneous pneumothoraces of a primary nature have been described in literature. We present a case of a patient with bilateral primary spontaneous pneumothorax, reviewing the sequence of diagnostic images of this clinical scenario.


Subject(s)
Humans , Pneumothorax , Radiography, Thoracic , Lung
3.
Rev. colomb. neumol ; 17(4): 230-232, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652573

ABSTRACT

Paciente de 14 años con cuadro de disnea progresiva y tos seca de un dia de evolución. 48 horas antes del ingreso presentó fractura diafisiaria de fémur, por caída de dos metros de altura. El examen físico de ingreso evidenció taquipnea y cianosis leve, como únicas alteraciones de importancia. Teniendo en cuenta los hallazgos en los estudios de imágenes, el cuadro clínico y el antecedente traumático se realizó una impresión diagnostica de embolismo pulmonar graso, lo que se confirmó por la presencia de glóbulos de grasa en el parcial de orina. El paciente evolucionó satisfactoriamente con medidas de soporte.


Subject(s)
Embolism, Fat/diagnosis , Embolism, Fat , Embolism, Fat/therapy , Pulmonary Embolism
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(5): 202-6, mayo 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210769

ABSTRACT

Estavlecer el valor del conteo de cuerpos lamelares en el líquido amniótico como prueba de madurez pulmonar fetal comparándolo con la evolución neonatal. Se obtuvieron 31 muestras de líquido amniótico en diferentes edades de gestación, y se les cuantifiaron cuerpos lamelares con un equipo automático estándar de conteo hemático, y comparando los resultados con la evolución neonatal, se establecen la sensibilidad, especificidad, valor oredictivo positivo y valor predictivo negativo. La concentración ya establecida de 30,000/µm mediante comparación con relación Lecitina/Esfingomielina y con fosfatifilglicerol fue utilizada en este estudio. De 29 pacientes con cuentas mayores de 30,000 partículas/µl ninguno desarrolló síndrome de dificultad respiratoria (SDR), y de 2 pacientes con cuentas inferiores a la señalada, 1 presentó SDR y 1 cursó con evolución neonatal normal. La sensibilidad fue de 96 por ciento, la especificidad fue de 100 por ciento, el valor predictivo positivo de 50 por ciento y el valor predictivo negativo de 100 por ciento, siendo esta última característica la que la hace una prueba extremadamante útil en la práctica. Sus valores estadísticos, junto con s mínimo costo, su facilidad de realización, y la amplia disponibilidad del equipo necesario, justifican que esta prueba sea de primera elección para determinación madurez pulmonar fetal


Subject(s)
Humans , Fetal Organ Maturity , Fetus , Amniotic Fluid/cytology , Phosphatidylglycerols , Pulmonary Surfactants
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL