Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Rev. Finlay ; 13(3)sept. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1514838

ABSTRACT

Fundamento resulta novedoso establecer la relación entre bloqueo interauricular e infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST debido a los pocos estudios que abordan el tema. Objetivo evaluar las características y evolución clínica de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST con y sin bloqueo interauricular. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y correlacional en unidades de cuidados progresivos del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. Se seleccionaron 169 sujetos con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST divididos en dos grupos con y sin bloqueo interauricular. Se analizaron como variables demográficas: edad, sexo, color de la piel y entre las clínicas hábitos tóxicos (fumador, exfumador); antecedentes patológicos (infarto de miocardio, angina, enfermedad arterial periférica, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica; localización del infarto (anterior, inferior, bloqueo de rama izquierda); complicaciones: insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, taquicardia ventricular/fibrilación ventricular, trastornos de conducción aurículo ventricular, complicación mecánica, angina postinfarto, embolismo arterial) y estado al egreso (vivo o fallecido). Resultados el 52,17 % de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST con bloqueo interauricular desarrollaron insuficiencia cardíaca, vs el 29,45 % de los pacientes sin bloqueo con significación estadística (p = 0.03). La relación entre la ocurrencia o no de complicaciones (así como el estado al egreso) y la presencia o no de bloqueo resultó muy significativa (p=0.01). Conclusiones el análisis minucioso en este contexto, de otros aspectos no habituales como la onda p, debe ser también rutinario, pues la documentación de bloqueo interauricular pudiera relacionarse con el curso clínico de los pacientes.


Foundation: it is novel to establish the relationship between interatrial block and acute myocardial infarction with ST-segment elevation due to the few studies that address the subject. Objective: to evaluate the characteristics and clinical evolution of patients with ST-segment elevation acute myocardial infarction with and without interatrial block. Methods: a descriptive and correlational study was carried out in progressive care units of the Dr. Gustavo Aldereguía Lima University General Hospital in Cienfuegos. 169 subjects with a diagnosis of ST-segment elevation myocardial infarction divided into two groups with and without interatrial block were selected. Demographic variables were analyzed: age, sex, skin color and between clinics: toxic habits (smoker, ex-smoker); medical history (myocardial infarction, angina, peripheral arterial disease, arterial hypertension, type 2 diabetes mellitus, chronic kidney disease; infarct location (anterior, inferior, left bundle branch block); complications: heart failure, atrial fibrillation, ventricular tachycardia/ventricular fibrillation, atrioventricular conduction disorders, mechanical complication, post infarction angina, arterial embolism) and discharge status (alive or deceased). Results: 52.17 % of patients with ST-segment elevation myocardial infarction with interatrial block developed heart failure, vs 29.45 % among patients without block with statistical significance (p = 0.03). The relationship between the occurrence or not of complications (as well as the state at discharge) and the presence or not of blockade was highly significant (p=0.01). Conclusions: the detailed analysis, in this context, of the p wave of the electrocardiogram should be routine, since the documentation of interatrial block could be related to the clinical course of the patients.

2.
Rev. Finlay ; 13(2)jun. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1449233

ABSTRACT

Fundamento: el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST impone un gran desafío a los sistemas de salud, por tanto, su diagnóstico y manejo son importantes. Objetivo: determinar las principales características clínico-epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre una serie de pacientes atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, en el periodo de enero a junio de 2021. El universo estuvo constituido por 77 pacientes. Se estudiaron variables como: edad, sexo, color de la piel, procedencia, comorbilidades, hábitos tóxicos, manifestaciones clínicas, trombolisis, lugar donde se trombolizaron, causas de no trombolisis, topografía del infarto agudo de miocardio, estado al egreso, complicaciones del infarto y del tratamiento trombolítico. Para el procesamiento y análisis de la información se creó una base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 21.0 que permitió el cálculo de las frecuencias absolutas y los porcentajes. Resultados: la media de edad fue 66,08 (±9,43). Hubo un predominio del sexo masculino (64,7 %); el 59,7 % de los pacientes fueron trombolizados; el dolor torácico típico fue la principal manifestación clínica con un 71,4 %; fallecieron 12 pacientes, de ellos el 10,4 % no recibió tratamiento trombolítico. Conclusiones: el principal motivo de consulta sigue siendo el dolor torácico. La edad y las comorbilidades son factores de riesgo a tener en cuenta a la hora de prevenir esta entidad. La trombolisis es una medida terapéutica que tiene repercusión directa en el estado al egreso de los pacientes, este procedimiento se realiza en su mayoría en el hospital.


Background: ST-segment elevation acute myocardial infarction poses a great challenge to health systems, therefore its diagnosis and management are important. Objective: to determine the main clinical-epidemiological characteristics of patients diagnosed with ST-segment elevation acute myocardial infarction. Methods: a descriptive and cross-sectional study was carried out on a series of patients treated at the Dr. Gustavo Aldereguía Lima University General Hospital in Cienfuegos, from January to June 2021. The universe consisted of 77 patients. Variables such as: age, sex, skin color, origin, comorbidities, toxic habits, clinical manifestations, thrombolysis, place where they were thrombolyzed, causes of non-thrombolysis, topography of acute myocardial infarction, discharge status, infarction complications and of thrombolytic treatment. For the processing and analysis of the information, a database was created in the statistical package SPSS version 21.0 that allowed the calculation of the absolute frequencies and the percentages. Results: the mean age was 66.08 (±9.43). There was a predominance of the male sex (64.7 %); 59.7 % of the patients were thrombolyzed; typical chest pain was the main clinical manifestation with 71.4 %; 12 patients died, of which 10.4 % did not receive thrombolytic treatment. Conclusions: the main reason for consultation continues to be chest pain. Age and comorbidities are risk factors to take into account when preventing this entity. Thrombolysis is a therapeutic measure that has a direct impact on the state at discharge of patients, this procedure is performed mostly in the hospital.

3.
Rev. Finlay ; 12(3)sept. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1406859

ABSTRACT

RESUMEN La implementación de las Guías de Práctica Clínica, con intervenciones eficaces basadas en la evidencia, ha mejorado los resultados del manejo de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en países de altos ingresos, sin embargo, no ocurre lo mismo en países con medianos y bajos ingresos, donde existen grandes brechas en su implementación, debido a múltiples factores. La presente Guía de Práctica Clínica se refiere a los pacientes que presentan síntomas isquémicos o sus equivalentes y una elevación persistente del segmento ST en el electrocardiograma. Esta guía no aborda los elementos relacionados directamente con los procedimientos de intervencionismo coronario percutáneo ni la revascularización miocárdica quirúrgica.


ABSTRACT The implementation of Clinical Practice Guidelines, with effective evidence-based interventions, has improved the results of managing patients with ST-segment elevation acute myocardial infarction in high-income countries, however, the same is not true in countries with medium and low incomes, where there are large gaps in its implementation, due to multiple factors. This Clinical Practice Guideline refers to patients presenting with ischemic symptoms or their equivalents and persistent ST-segment elevation on the electrocardiogram. This guideline does not address elements directly related to percutaneous coronary intervention procedures or surgical myocardial revascularization.

4.
Rev. Finlay ; 10(4): 452-460, oct.-dic. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1155452

ABSTRACT

RESUMEN Las guías de práctica clínica son el resultado de la compilación y evaluación de toda la evidencia relevante disponible, sobre un tema en particular, con el objetivo de ayudar a los médicos a seleccionar la mejor estrategia diagnóstica y terapéutica para aplicar a un paciente que sufre una enfermedad determinada. La presente guía aborda fundamentalmente los aspectos diagnósticos y terapéuticos de la insuficiencia cardiaca aguda, la cual se define como la rápida aparición o el empeoramiento de los síntomas o signos de insuficiencia cardiaca. Es una entidad potencialmente mortal, la cual puede estar causada por una disfunción cardíaca primaria o precipitada por factores extrínsecos, conllevando habitualmente a la hospitalización del paciente. Esta guía está dirigida tanto a especialistas, como a residentes de las especialidades de cardiología, medicina interna, medicina intensiva y emergencia, medicina general integral, anestesiología y reanimación, así como a estudiantes de la carrera de medicina.


ABSTRACT The clinical practice guidelines are the result of the compilation and evaluation of all the relevant evidence available, on a particular topic, with the aim of helping physicians select the best diagnostic and therapeutic strategy to apply to a patient suffering from a determined disease. This guide primarily addresses the diagnostic and therapeutic aspects of acute heart failure, which is defined as the rapid onset or worsening of symptoms or signs of heart failure. It is a life-threatening entity, which can be caused by a primary cardiac dysfunction or precipitated by extrinsic factors, usually leading to hospitalization of the patient. This guide is addressed to both specialists and residents of cardiology, internal medicine, intensive and emergency medicine, comprehensive general medicine, anesthesiology and resuscitation specialties, as well as medical students.

5.
Rev. Finlay ; 10(2): 142-150, abr.-jun. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1125663

ABSTRACT

RESUMEN Fundamento el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST impone un gran desafío a los sistemas de salud. Por lo que es importante contar con protocolos de actuación para tratar este padecimiento. Objetivo medir el grado de adherencia a la Guía de Práctica Clínica en pacientes egresados con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST y relacionarlo con variables demográficas y clínicas. Métodos se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos en la Unidad de Cuidados Integrales del Corazón y Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos desde el 1 de agosto de 2016 al 31 de julio de 2017 a todos los pacientes vivos y fallecidos (294) con diagnóstico al ingreso y al egreso de el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. El grado de adherencia se relacionó con variables demográficas (edad y sexo) y clínicas (comorbilidades seleccionadas y estado al egreso). Resultados en el 76,5 % de los pacientes el grado de adherencia fue adecuado. La gradación adecuada aumentó concordantemente con la edad (71,3 %, 77,2 % y 82,0 % en menores de 60, de 60 a 74 y de 75 y más años respectivamente) y fue superior en mujeres (84,1 %). Según las comorbilidades, el mayor porcentaje de adherencia adecuada, correspondió a la hipertensión arterial (77,2 %) y el menor (69,0 %) a la enfermedad renal crónica. Conclusiones se encontró un elevado porcentaje de gradación adecuado en la adherencia a la guía para pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en el período estudiado, tanto en el total de pacientes, como para cualquier grupo de edad, sexo, comorbilidades seleccionadas y en egresados vivos y fallecidos.


ABSTRACT Foundation acute myocardial infarction with elevation of the ST segment demands a great challenge from health systems. It is vital to rely on clinical practical guidelines. In attaining its degree of adherence may influence clinical and demographic variables. Objetive to measure the degree of adhesion to Clinical Practical Guidelines in discharged patients with a diagnosis of acute myocardial infarction and ST segment elevation and related to demographic and clinical variables. Method descriptive study which evaluated the adhesion to clinical practice guidelines in 294 patients by using an instrument of evaluation. The degree of adhesion was related with demographic variables (age and sex) and clinical (selected co-morbidities and state of the patient on discharge). Results in 76,5 % of the patients the degree of adhesion was adequate. Adequate grading increased accordingly to age (71,3 %, 77,2 % y 82,0 % in patients younger than 60, de 60 a 74 y de 75 and more respectively) and was higher in women (84,1 %). Regarding co-morbidities, the highest percentage of adequate adhesion corresponded to hypertension (77,2 %) and the lowest (69,0 %) to chronic renal disease. Conclusion a high percentage of ¨graded adequate¨ in adhesion to clinical and practical guidelines was found in patients with acute myocardial infarction and ST segment elevation in the period of study, either in the total of patients so as in any age, sex, co-morbidities selected, discharged alive and deceased groups.

6.
Rev. Finlay ; 8(1): 9-17, ene.-mar. 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1092042

ABSTRACT

Fundamento: la fibrilación auricular es la arritmia más frecuente que se trata en la práctica clínica y la que motiva hasta el 33 % de las hospitalizaciones. Provoca una morbimortalidad significativa al aumentar el riesgo de ictus e insuficiencia cardiaca. Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a la aparición del ictus cardioembólico en pacientes con fibrilación auricular en Cienfuegos. Métodos: estudio descriptivo correlacional de dos series de casos, Grupo A (pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular más ictus cardioembólico y Grupo B (pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular sin ictus cardioembólico) los cuales acudieron a consulta externa de arritmias o estaban ingresados en la unidad de ictus, en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, de noviembre 2014 a julio 2016. Se estudiaron 103 pacientes, 50 con fibrilación auricular e ictus cardioembólico y 53 con fibrilación auricular sin ictus cardioembólico. Se analizaron como variables demográficas: edad y sexo; variables clínicas: hábitos tóxicos, comorbilidades, manejo terapéutico con anticoagulantes; y variables ecocardiográficas. Resultados: el porcentaje de pacientes con fibrilación auricular sin ictus cardioembólico aumentó en relación con la progresión de la edad. La comorbilidad más importante fue la hipertensión arterial, hubo una baja frecuencia de pacientes con tratamiento anticoagulante antes del ictus y asociación estadística de la cantidad de factores de riesgo con la aparición del ictus. Conclusiones: se identificaron como factores de riesgo asociados al ictus cardioembólico en pacientes con fibrilación auricular: la edad, la hipertensión arterial, la ausencia de tratamiento anticoagulante previo al ictus y la coexistencia de más de 2 factores de riesgo conocidos.


Foundation: atrial fibrillation is the most frequent arrhythmia treated in the clinical practice and the one which causes 33 % of hospital admissions. Morbimortality increases significantly with the risk of stroke and cardiac failure. Objective: to identify the risk factors associated to the onset of cardioembolic stroke in patients with atrial fibrillation and cardiac failure. Methods: descriptive correlational study of two series of cases, Group A (patients with diagnosis of atrial fibrillation and cardioembolic stroke and Group B (patients with diagnosis atrial fibrillation without cardioembolic stroke). These cases came to outpatient consultation of arrhythmias or were admitted to the stroke unit at the Cienfuegos Dr. Gustavo Aldereguía Lima from November 2014 to July 2016. A number of 103 patients were studied, 50 with atrial fibrillation and cardioembolic stroke and 53 with atrial fibrillation without cardioembolic stroke. Demographic variables as age and sex and clinical variables; toxic habits, comorbidities, therapeutic management with anticoagulants and ecocardiographic variables were analyzed. Results: patients with atrial fibrillation without cardioembolic stroke increased in relation to aging. The most important co/morbidity was arterial hypertension; there was a low number of patients treated with anticoagulants before stroke and statistic association of the number of risk factors with the onset of stroke. Conclusion: the identified risk factors for cardioembolic stroke in patients with atrial fibrillation were age, arterial hypertension and stroke previous anticoagulant treatment and the coexistance of more than two known risk factors.

7.
Arch. argent. dermatol ; 55(3): 93-99, mayo-jun. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-428416

ABSTRACT

La enfermedad de Behçet es un trastorno inflamatorio multisistémico crónico caracterizado por úlceras genitales y orales recurrentes, uveítis y lesiones en piel, siendo además frecuente el compromiso del tracto gastrointestinal (TGI), sistema nervioso central (SNC) y de grandes vasos. Se presenta el caso de dos pacientes, el primero de ellos es el de una mujer de 30 años con un cuadro clínico caracterizado por una panuveítis severa, recurrente, de muy difícil manejo, asociada a aftas orales y genitales, la cual requirió múltiples tratamientos con agentes inmunosupresores, el segundo caso es el de una mujer de 35 años, quien consultó por presentar un cuadro de quince días de evolución de úlceras en mucosa oral y genital recurrentes, dolorosas, nódulos eritema-violáceos en ambos miembros inferiores y síntomas sistémicos. Al examen oftalmológico se observa una uveítis no granulomatosa leve y la biopsia de piel mostró vasculitis leucocitoclástica. Con base en los anteriores hallazgos se estableció el diagnóstico de enfermedad de Behçet, teniendo en cuenta los criterios clínicos, se inicia tratamiento con prednisona 1mg/kg/día con mejoría de su cuadro


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Behcet Syndrome/diagnosis , Behcet Syndrome/genetics , Behcet Syndrome/drug therapy
8.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 14(2): 94-8, sept.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295428

ABSTRACT

Se estudiaron 74 enfermos con diagnóstico de infarto miocárdico agudo (IMA) que ingresaron durante el primer semestre de 1991 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Provincial de Santa Clara. A estos pacientes se les aplicó el score de Selvester con el objetivo de esclarecer su utilidad en la práctica clínica diaria. La edad media de la serie fue de 64 ñ 12; predominó el sexo masculino (62,2 porciento), ninguna de las condiciones clínicas consideradas como marcadores de riesgo para desarrollar un IMA > 24 porciento según el score de Selvester se asociaron con este hallazgo. El referido sistema de puntuación se asoció significativamente desde el punto de vista estadístico con la aparición de algunas complicaciones durante la evolución del IMA: insuficiencia cardiaca (RR = 4,77; IC = 2,94 - 7,73; p = ,0000002), choque cardiogénico (RR = 18,08; IC = 4,26 - 76,65; P = ,0000138), fallecimiento en la UCI (RR = 9,04; IC = 3,13 - 26,14; p = ,0001103). Este sistema de puntuación puede ser utilizado en la predicción de complicaciones y desenlace fatal durante la hospitalización de pacientes con IMA


Subject(s)
Diagnostic Techniques, Cardiovascular , Electrocardiography/methods , Myocardial Infarction/diagnosis
9.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 14(2): 99-106, sept.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295429

ABSTRACT

Se realizó un estudio en los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio (IMA) con un tiempo de evolución entre 12 y 14 h en la Unidad de Cuidados Intensivos, durante los meses de febrero a mayo de 1997, con el objetivo de ampliar la ventana de tiempo para la terapia lítica con estreptoquinasa recombinante (ER) cuando esta se administra entre 12 y 24 h de evolución del IMA. Para la medición del desenlace se tomó: el tamaño final del infarto, las complicaciones no fatales durante la hospitalización y el reingreso por causa cardiaca en los 3 meses siguientes al alta. El tamaño del IMA fue algo menor entre los pacientes trombolizados, la diferencia fue más evidente entre los hombres, los que aún referían dolor torácico, supradesnivel importante del segmento ST y para los de localización anterior. El uso de ER en pacientes con IMA que se presentan entre las 12 y 24 h de iniciados los síntomas puede ser beneficioso


Subject(s)
Fibrinolytic Agents/therapeutic use , Electrocardiography , Myocardial Infarction , Thrombolytic Therapy/methods
10.
Rev. guatemalteca cir ; 3(1): 19-23, ene.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136055

ABSTRACT

La enfermedad de Castleman es un proceso reactivo cuya etiología permanece obscura, siendo las hipótesis inmunológicas las más aceptadas. El proceso afecta a niños y adultos jóvenes y usualmente se encuentra comprometido un ganglio linfático único generalmente en mediastino, el cual desarrolla una hipertrofia gigante que observa un curso completamente benigno y autolimitante. En la mayoría de las veces el hallazgo es incidental y produce sintomatología solo cuando alcanza grandes dimensiones. Se han descrito en un 50/100 de los casos, manifestaciones sistémicas asociadas. La localización extramediastinal es muy rara y los reportes de ubicación mesentérica mas raros aún, habiéndose descrito en casi la mitad de ellos su asociación con amiloidosis y síndrome nefrótico.Se han intentado varias formas de tratamiento, pero tanto la lesión como las manifestaciones sistémicas son refractarias a ellos, exceptuando el tratamiento quirúrgico con el que todas estas manifestaciones asociadas desaparecen entre 30 y 60 días después de la excisión tumoral. Se reporta uno de estos raros casos de localización mesentérica, con leves manifestaciones sistémicas, escasa sintomatología y sin manifestaciones de obstrucción intestinal a pesar de lo voluminoso del tumor que hizo necesaria la remoción quirúrgica de una buena porción de ileon suprayacente. En el postoperatorio se presentó diarrea que cedió, sin tratamiento, después de unos días de adaptación intestinal. El resultado fue satisfactorio


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Castleman Disease/diagnosis
12.
Rev. cuba. pediatr ; 61(3): 364-70, mayo-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78337

ABSTRACT

Se estudian 71 diabéticos insulinodependientes (38 varones y 33 hembras) en edades entre 8 y 17 años, procedentes de áreas urbanas del país. En todos se midieron: peso, talla, circunferencia del brazo, pliegues cutáneos tricipital, subescapular y suprailiaco, y se calculan la masa muscular del brazo. En ambos sexos los pliegues estudiados se distribuyeron por encima del percentil 50 nacional, y se hallaron diferencias significativas (p< 0,05) entre los canales superiones (V-VIII) y los inferiones (I-IV) con predominio de los primeros. Se destaca que al comparar la circunferencia del brazo de nuestros pacientes con la muestra nacional, no se hallaron diferencias; sin embargo, la masa muscular se verificó disminuída. Se analiza el valor de los diferentes pliegues cutáneos como indicadores nutricionales en el diabético insulinodependiente y se recomienda la selección del subescapular


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Body Height , Body Weight , Diabetes Mellitus, Type 1 , Skinfold Thickness , Mid-Upper Arm Circumference , Nutritional Status , Weight by Height
13.
Rev. cuba. pediatr ; 59(4): 655-61, jul.-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53252

ABSTRACT

se estudió el cumplimiento dietético en 50 niños diabéticos insulinodependientes. Se encontró que el niño diabético comía cuantitativamente menos de lo que debía (p < 0,01), así que eran frecuentes las omisiones dietéticas (p < 0,05) localizadas a la hora de las meriendas y cena y que comía significativamente menos en el desayuno, merienda de la tarde, comida y cena principalmente carbohidratos y proteínas, aunque era mayor la ingestión de grasas. Se concluye que el grupo de niños evaluados tiene pocos conocimientos dietéticos, aplicación deficitaria de éstos o ambos, lo que se traduce en un cumplimiento dietético inadecuado


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus, Type 1/diet therapy , Diet Surveys
14.
Rev. cuba. pediatr ; 59(3): 447-53, mayo-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52561

ABSTRACT

Se evalúa el ejecicio físico como parte de la rehabilitación del niño diabético. Auque se considera que todavía en la actualidad existen escasos trabajos que evalúen la actividad física en el niño diabético insulinodependiente, recomendamos que se debe seleccionar deportes o ejercicios aeróbicos en los cuales no peligre la vida del paciente, así como orientar la actividad física a través de la práctica sistemática del ejercicio físico y no del ejercicio aislado. Es aconsejable ofrecer alimentos antes y en ocasiones, durante o después de la actividad física. Opinamos que la selección de la actividad física debe ser individual, indicada en casos seleccionados, y es perjudicial en los pacientes con hiperglicemia, cetosis y/o complicaciones de la diabetes. Creemos que el ejercicio físico debe ser visto como un pilar más en la atención integral del niño diabético y no como un aspecto que va a resolver el control metabólico


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus, Type 1/rehabilitation , Exercise
15.
Rev. cuba. pediatr ; 59(3): 463-8, mayo-jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52563

ABSTRACT

Se estudia la absorción de hormona de crecimiento humano (HGH) en 11 pacientes hipofisarios, con edades entre 10 y 18 años (XñDE 14,9 ñ2,6 años). A todos los pacientes se les administró a las 8 a.m. 4 unidades internacionales de HGH (crescormón) y se obtuvieron muestras de sangre para medir la hormona de crecimiento a los -30 y 0 minutos y a las 2,4,6,8,10,24 y 48 horas de administrado el medicamento. En esta prueba se evaluó inicialmente la vía intramuscular y un mes después la vía subcutánea. Al analizar los resultados no se encontraron diferencias significativas al comparar en cada momento del estudio los valores encontrados en las diferentes vías utilizadas ni al evaluar el incremento mayor alcanzado entre ambas vías. Además, se señala que ya a las 24 horas de administrada la HGH se encuentran valores plasmáticos similares a las cifras basales. Basados en nuestro resultados consideramos adecuado administrar la HGH diariamente, así como preferimos utilizar la vía intramuscular


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Growth Hormone-Releasing Hormone/administration & dosage , Growth Hormone-Releasing Hormone/therapeutic use , Human Development
16.
Rev. cuba. pediatr ; 58(6): 691-9, nov.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44227

ABSTRACT

Se estudia el efecto del ejercicio a corto plazo sobre la respuesta hormonal y metabólica y su relación con el control metabólico en 41 niños diabéticos insulinodependientes (22 varones y 19 hembras). Se comparan los resultados de esta investigación con los encontrados en un grupo control compuesto por 10 niños sanos. Se concluye que la práctica del ejercicio durante un corto período y con intensidad moderada realizada en el niño diabético insulinodependiente, no provoca cambios hormonales significativos (cortisol y hormona de crecimiento) y no origina cambios metabólicos importantes, aunque es de señalar que los ácidos grasos no esterificados aumentan tanto en diabéticos como en controles


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus, Type 1/blood , Diabetes Mellitus, Type 1/methods , Exercise , Exercise Test , Growth Hormone , Hydrocortisone
17.
Rev. cuba. pediatr ; 58(5): 647-52, sept.-oct. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44280

ABSTRACT

Se presentan 2 pacientes con diagnóstico de síndrome de Cushing de causa tumoral (uno por adenoma adrenal y otro debido a carcinoma suprarrenal) diagnosticados a los 2 años y 6 meses de edad, respectivamente. Se insiste en la mayor frecuencia de síndrome de Cushing de origen tumoral en el niño pequeño (menor de 7 años de edad). Se revisa el cuadro clínico y las posibilidades diagnósticas y terapéuticas en esta afección, así como los criterios de tratamientos seleccionados en nuestros pacientes


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Adenoma/complications , Adenoma/surgery , Adrenal Gland Neoplasms/complications , Adrenal Gland Neoplasms/surgery , Carcinoma/complications , Carcinoma/surgery , Cushing Syndrome/etiology , Adrenalectomy
18.
Rev. cuba. pediatr ; 58(4): 457-62, jul.-ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44232

ABSTRACT

Se estudian 9 niños diabéticos insulinodependientes, con tiempo de duración de la enfermedad entre 1 y 13 años (6ñ4 años) y con los siguientes requisitos: edad entre 10 y 14 años, tratamiento con dosis fraccionada de insulina lenta y sin antecedentes de entrenamiento deportivo ni haber presentado complicaciones agudas durante el mes previo al estudio, para evaluar la existencia de proteinuria durante el ejercicio. Se comparan los resultados con los encontrados en un grupo control compuesto por 5 niños sanos con iguales requisitos que los niños diabéticos. A todos los niños se les realizó la prueba de ejercicio sobre una bicicleta ergométrica. No se encontró diferencia significativa al comparar la proteinuria preejercicio entre los controles y diabéticos (p > 0,05), aunque sí existía diferencia (p < 0,05) al evaluar el incremento de los diabéticos en relación con los normales. Se concluye que el ejercicio es una prueba que sirve para detectar precozmente proteinuria en el niño diabético insulinodependiente, y se insiste en la necesidad de continuar profundizando los estudios en este sentido


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus, Type 1 , Exercise , Exercise Test , Proteinuria/etiology
19.
Rev. cuba. pediatr ; 58(4): 469-74, jul.-ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44242

ABSTRACT

Se estudian 54 niños diabéticos insulinodependientes (17 varones y 37 hembras), con edades entre 9 y 14 años, atendidos en el Departamento de Endocrinología Infantil del Instituto Nacional de Endocrinología (INE). A todos los pacientes se les aplicó una encuesta cuyos resultados fueron relacionados con el grado de control metabólico encontrado. Se consideró que los pacientes evaluados tienen los conocimientos, aceptación y hábitos necesarios en relación con la actividad físico, lo cual le proporciona en parte las condiciones necesarias para una mejor atención diabetológica; sin embargo, al evaluar las respuestas según el grado de control metabólico no encontramos relación entre los criterios de control y las respuestas recogidas. Se concluye que es importante el conocimiento, aceptación y hábitos que sobre el ejercicio tiene el niño dibético insulinodependiente, auque para lograr un control metabólico bueno esto no es lo único, sino que deben también ser cumplimentados otros factores adecuadamente (educación, dieta, insulinoterapia, etcétera)


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus, Type 1/metabolism , Exercise
20.
Rev. cuba. pediatr ; 58(2): 157-65, mar.-abr. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103303

ABSTRACT

Se presentan los resultados del estudio de la secreción de insulina y hormona de crecimiento en 20 niños con antecedentes de DPE y retraso pondoestatual actual de causa nutricional. Se realizó, en pacientes y controles prueba de tolerancia a la glucosa, en la cual se midió: glicemia, insulina, área total de glicemia y de insulina y constante K. al evaluar estos resultados no se encontró alteración en el metabolismo de hidratos de carbono. Se analizó también en estos niños la secreción de GH a través de la prueba de sensibilidad a la insulina. Se concluyó que nuestros pacientes tenían una deficiencia parcial de GH; a su vez se insiste en la necesidad de la evaluación de esta condición en todo niño con antecedentes de DPE y retraso estatural importante


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Growth Hormone/blood , Growth Hormone/metabolism , Insulin/blood , Protein-Energy Malnutrition , Body Height , Body Weight , Growth Hormone/metabolism , Insulin/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL